Selección de estudios
- Almagro San Martín, Biografía del 1900, Ed. a cargo de Amelina Correa Ramón, Granada, Universidad de Granada, 2013.
- Alonso, Cecilio, «Sobre la categoría canónica de raros y olvidados», Anales de Literatura española, 20 (2008), pp. 11-38.
- ——, «Textos efímeros del 98», Carlos Ara, Juan y Mainer, José Carlos, Los textos del 98, Valladolid, Universidad/Centro para la edición de los Clásicos Españoles, 2002, pp. 13-111.
- Aznar Soler, Manuel, «Bohemia y burguesía en la literatura finisecular», Historia Contemporánea de la literatura española, por Francisco Rico, vol. VI, Barcelona, Ed. Crítica, 1979, pp. 75-82.
- ——, «Modernismo y Bohemia», Piñero, P. M. y Reyes, R., Bohemia y literatura. De Bécquer al Modernismo, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1993, pp. 51-88.
- Balsach, María Josep (2006), La otra historia del arte: heterodoxos, raros y olvidados, Madrid, Instituto de Cultura, Fundación Mapfre.
- Baroja, Pío, «Tres generaciones», Conferencia leída en la Casa del Pueblo de Madrid, 17 de Mayo de 1926, Obras Completas, V, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948, pp. 567-583.
- Barreiro, Javier, Cruces de bohemia. Vidal y Planas, Noel, Retana, Gálvez, Dicenta y Barrantes, Zaragoza, Unaluna editores, 2001.
- Blasco, Javier, «Modernismo y Modernidad», Ínsula, n.º 485-486 (abril-mayo, 1987), p. 37.
- Bleiberg, Germán, «Algunas revistas literarias hacia 1898», Arbor, n.º 36 (1948), pp. 465-480.
- Bloom, Harold, El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas, Barcelona, Anagrama, 1995.
- Buil Pueyo, Miguel Ángel, Gregorio Pueyo (1860-1913). Librero y editor, CSIC, 2010.
- Calvo Carilla, José Luis, La cara oculta del 98, Madrid, Cátedra, 1998.
- Cansinos-Assens, Rafael, La nueva literatura (1898-1900-1916), 2 vols., Madrid, Sanz Calleja, s. a. reeditado en Madrid, Ed. Páez, 1925.
- ——, Los temas literarios y su interpretación, Madrid, Sanz Calleja, [s. a.].
- Cardwell, Richard, «Bohemios, raros y liliales: la complicada historia del artista finisecular», Cruz Casado, A. (Ed.), Bohemios raros y olvidados, Córdoba, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Lucena, 2006, pp. 27-66.
- Celma Valero, M.ª Pilar, Caras y máscaras de 1900 (Siluetas literarias), Valladolid, DIFÁCIL editores, 1999.
- ——, La pluma ante el espejo, Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 1989.
- ——, Literatura y periodismo en las revistas españolas del Fin de siglo. Estudio e Índices, Madrid, Ensayos Júcar, 1991.
- Cordero Gómez, José Ignacio, La obra literaria de Eduardo Zamacois, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2008.
- Correa Ramón, Amelina, Alejandro Sawa y el naturalismo literario, Granada, Universidad de Granada, 1993.
- ——, Alejandro Sawa: Luces de bohemia, Sevilla, Fundación Manuel Lara, 2008.
- ——, Distintos, Granada, Publicaciones de Buenas Letras de Granada, Ed. Alhulia, 2009.
- Cruz Casado, Antonio, Bohemios, raros y olvidados. Actas del Congreso Internacional, celebrado en Lucena, del 4 al 7 de noviembre de 2004, Córdoba, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Lucena, 2006.
- Darío, Rubén, Los raros (1895), Buenos Aires, Espasa-Calpe Argentina, 1953.
- Díaz Plaja, Guillermo, Modernismo frente a 98, Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
- Dicenta, José Fernando, La Santa Bohemia, Madrid, Ediciones del Centro, 1976.
- Diego Fernández, Juan, Alejandro Sawa y la Santa Bohemia, Jerez de la Frontera, EH Editores, 2009.
- Ena Bordonada, Ángela (trad.), La otra Edad de Plata. Temas, géneros y creadores (1898-1936), Madrid, Editorial Complutense, 2013.
- Escudero, Xavier, París, La Bohème littéraire espagnole de la fin du XIXe au début du XXe siècle, París, Publibook, 2011.
- Esteban, José y Zahareas, Anthony, Los proletarios del arte. Introducción a la bohemia, Madrid, Celeste, 1998.
- Fernández Gutiérrez, José María, La novela semanal, Madrid, CSIC, 2000.
- Fowler, Alastair, «Género y canon literario», en A. Garrido Gallardo, (Ed.), Teoría de los géneros literarios, Madrid, Arco/Libros, 1988, pp. 95-127.
- Fuente, Ricardo, De un periodista, Madrid, Casa ed. Mariano Núñez Samper, 1897.
- Fuentes, Víctor (Ed.), Poesía. Bohemia española. Antología de temas y figuras, Madrid, Ed. Celeste, 1999.
- ——, Poesía bohemia española, Madrid, Celeste, 1999.
- Galindo Alonso, María Asunción, La novela de una hora, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002.
- García-Abad García, María Teresa, La novela cómica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997.
- Gómez Carrillo, Enrique, «Literatura contemporánea» en Mercurio de Francia, XLIX (2-II-1904), pp. 554-562.
- González Blanco, Andrés, Historia de la novela en España desde el Romanticismo a nuestros días. Madrid, Sáenz de Jubera hermanos, 1909.
- ——, Los Contemporáneos (Apuntes para una historia de la literatura hispanoamericana a principios del siglo XX), 4 vols., París, Garnier hermanos, 1906-1910.
- González-Ruano, César, Mi medio siglo se confiesa a medias. Memorias, Barcelona, Noguer, 1951.
- ——, Siluetas de escritores contemporáneos, Madrid, Editora Nacional, 1949.
- Granjel, Luis, Biografía de la Revista Nueva (1899), Salamanca, Acta salamanticensia, Filosofía y Letras, XV, 3, 1962.
- ——, Eduardo Zamacois y la novela corta, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1980.
- ——, Maestros y amigos de la generación del 98, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1981.
- ——, Panorama de la generación del 98. Documentos, Madrid, Anaya, 1973.
- ——, Panorama de la generación del 98, Madrid, Ed. Guadarrama, 1952.
- Gullón, Ricardo, La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, Ed. Gredos, 1969.
- Gutierrez Girardot, Rafael, Modernismo, Barcelona, Montesinos, 1983.
- Hinterhäuser, Hans, Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Ed. Taurus, 1980.
- Huertas Vázquez, Eduardo, El grupo Germinal y el librepensamiento español, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1996.
- Inman Fox, E., Artículos desconocidos (de Ramiro de Maeztu), Madrid, Castalia, 1974.
- ——, Ideología y política en las letras de fin de siglo (1898), Madrid, Espasa-Calpe, 1988.
- Insúa Escobar, Alberto, «Juventud discreta», República de las letras, 9 (1905), p. 5.
- Íñiguez Barrera, María Lourdes, El Cuento Semanal, 1907-1912: análisis y estudio de una colección de novelas cortas, Granada, Grupo Editorial Universitario, 2005.
- Juretschke, Hans, La generación del 98 en España. Ensayo de una determinación de su esencia, Madrid, Editora Nacional, 1954.
- Laín Entralgo, Pedro, La generación del 98, Madrid, Espasa-Calpe, 1948.
- Lida, E. Clara, Anarquismo y revolución en la España del siglo XIX, Madrid, Edicusa, 1972.
- Litvak, Lily, Erotismo fin de siglo, Barcelona, Antoni Boch ed., 1979.
- ——, España 1900, Modernismo, Anarquismo y fin de siglo, Barcelona, Ed. Anthropos, 1990.
- López Morillas, José Luis, Hacia el 98: literatura e ideología, Barcelona, Ed. Ariel, 1972.
- Machado, Manuel, La guerra literaria, Madrid, Imprenta Hispano-Alemana, 1913, reimpreso por M.ª Pilar Celma Valero en Madrid, Ed. Narcea, 1981.
- Magnien, Brigitte (1986), Ideología y texto en El Cuento Semanal: 1907-1912, Madrid, Ediciones La Torre.
- Mainer, José Carlos, «Literatura burguesa, literatura pequeño-burguesa en la España del s. XX», Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia, 1974, pp. 162-180.
- ——, Historia de la literatura, 6, Modernidad y nacionalismo, 1900-1939, Barcelona, Crítica, 2010.
- ——, La Edad de Plata (1902-1931), Madrid, Ed. Libros de la Frontera, 1981 y Cátedra, 1983.
- Martínez San Martín, Ángel, La narrativa de Felipe Trigo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983.
- Más Ferrer, Jaime, Vida, Teatro y Mito de Joaquín Dicenta, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1978.
- Mendaro, Eduardo, Recuerdos de un periodista, Madrid, Ed. Prensa Española, 1958. París, Luis, Gente Nueva, Madrid, [s. a.].
- Mogin-Martin, Roselyne, La novela corta, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.
- Muñoz Olivares, C., Rafael López de Haro en la literatura española de principios del siglo XIX, Cuenca, Diputación Provincial, 2001.
- Palenque Sánchez, Marta, «Francisco Villaespesa en las Antologías (1902-1947): Orto y Ocaso de un Poeta Modernista». Villaespesa y las Poéticas del Modernismo. Ed. 1. Almería, España. Universidad de Almería. 2004, pp. 215-258.
- ——, La Poesía en las Colecciones de Literatura Popular: los Poetas (1920 y 1928) y Romances (S. F.), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
- Pérez Bowie, José Antonio, La novela teatral, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996.
- Pérez de la Dehesa, Rafael, El grupo Germinal, una clave del 98, Madrid, Ed. Taurus, 1970.
- Phillips, Allen W., «Apuntes para el estudio de la bohemia en algunas novelas modernas (1880-1930)», Anales de Literatura, 6 (1988), pp. 391-433.
- ——, «Algo más sobre la bohemia madrileña: testigos y testimonios», Anales de Literatura, 4 (1986), pp. 327-368.
- ——, «Treinta años de poesía y bohemia», Anales de Literatura, 5 (1986-1987), pp. 377-425.
- ——, Alejandro Sawa, mito y realidad, Madrid, Ed. Turner, 1977.
- ——, En torno a la bohemia madrileña, 1890-1925, Madrid, Celeste Ediciones, 1999.
- Piñero, Pedro M. y Reyes, Rogelio (Ed.), Bohemia y literatura: (de Bécquer al modernismo), Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993.
- Pont, Jaume, El cuento español en el siglo XIX. Autores raros y olvidados. Lleida, Universitat de Lleida.
- Ramos Gascón, Antonio, «La revista Germinal y los planteamientos estéticos de la gente nueva», Abellán et alii, La crisis de fin de siglo, ideología y literatura, Madrid, Castalia, 1974, pp. 125-142.
- Ramos Ortega, Manuel J., Las revistas literarias en España entre la edad de plata y el medio siglo. Una aproximación histórica, Madrid, De la Torre, 2001.
- Ribbans, Geoffrey, «Riqueza inagotada de las revistas literarias modernas», Revista de Literatura, XIII, 25-26 (enero-junio 1958), pp. 30-47.
- Rico Cerezo, Ángela, Realidad, ficción y literatura en la época modernista: vida y obra del escritor sevillano Joaquín Alcaide de Zafra (1871-1946), Sevilla, Diputación de Sevilla. Servicio de Archivos y Publicaciones, 2015.
- Riera Guignet, Alejandro, Emilio Carrere: el bohemio de Madrid, Madrid, Ediciones La Librería, 2011.
- Romero López, Dolores, «Hacia la Smartlibrary: Mnemosine, una biblioteca digital de textos literarios raros y olvidados de la Edad de Plata (1868-1936). Fase I», en Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (editoras), Janus, 1998, [en línea], http://www.janusdigital.es/anexos/contribucion.htm?id=37.
- ——, Una relectura del Fin de Siglo en el marco de la literatura comparada. Teoría y Praxis, Berna, Peter Lang, 1998.
- Romero Tobar, Leonardo y Etreros, Mercedes, Estudios sobre la novela popular española del siglo XIX, Madrid, CSIC, 1977.
- ——, El Camino hacia el 98, Madrid, Fundación Duque de Soria, 1998.
- Sáinz de Robles, Federico Carlos, La novela corta española: Promoción de El Cuento Semanal.
- ——, La promoción de «El Cuento Semanal» 1907-1925. Un interesante e imprescindible capítulo de la historia de la novela española, Madrid, Espasa-Calpe, 1975.
- ——, Raros y olvidados. (La promoción de El Cuento Semanal), Madrid, Prensa Española, 1971.
- Salinas, Pedro, Ensayos de literatura hispánica, Madrid, Juan Marichal, Aguilar, 1958.
- Salomon, Nöel (Ed.), Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia, 1974.
- San José de la Torre, Diego, Gente de ayer. Retablillo literario de los comienzos del siglo; pról. de Mario Albar, Madrid, Instituto Editorial Reus, 1952.
- Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto, Bibliografía e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957), Madrid, Libris, 1996.
- Santonja, Gonzalo, La novela revolucionaria de quiosco, 1905-1939, Madrid, El Museo universal, 1993.
- ——, La Santa Bohemia y otros artículos, Madrid, Celeste, 1999.
- Serís, Homero, Nuevo ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos, Valencia, Artes Gráficas Soler, 1964.
- Serrano Poncela, Segundo, El secreto de Melibea y otros ensayos, Madrid, Taurus, 1959.
- Sullà, Enric, (Ed.), El canon literario, Madrid, Arco/Libro, 1998.
- Thion Soriano-Mollá, Dolores, «Gente Nueva versus Gente Vieja: José Martínez Ruiz, un hijo del siglo del Modernismo», Azorín y la Generación de 98, Murcia, Universidad de Murcia, 1998, pp. 147-168.
- ——, «La Gente Nueva del fin de siglo», Coloquio de la Sociedad Internacional de Hispanistas, Madrid, Castalia, 1999, pp. 425-433.
- ——, «Teatro y opinión pública en la prensa de entresiglos», Meyran, Daniel, Ortiz Alejandro y Suréda, Francis (Eds.), Teatro, Prensa y Sociedad, Perpignan, Presses Universitaires, 1998, pp. 55-70.
- ——, «Zola, un mythe et un messie pour la jeunesse germinaliste de la fin de siècle», Saillard, Simone y Sotelo, Adolfo, Zola en Espagne, Barcelona, Publicaciones de la Universidad, 1997, pp. 173-185.
- ——, Ernesto Bark, un propagandista de la Modernidad, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1998.
- Torre, Guillermo de, «El 98 y el modernismo en sus revistas» en Del 98 al Barroco, Madrid, Gredos, 1968, pp. 12-70.
- Unamuno, Miguel de, Meditaciones y ensayos espirituales, Obras Completas, T. VII, Madrid, Escélicer, 1967.
- Zahareas, Anthony N. y Esteban, J., Contra el canon: los bohemios de España (1880-1920), Madrid, Ediciones del Orto, 2004.
- Zavala, Iris M.ª, Fin de siglo: Modernismo, 98 y Bohemia, Madrid, Edicusa, 1974.