Anterior Indice Siguiente



  —17→  
15. Su concordancia

Encuentro en mexicano concordancia de número entre sustantivo y adjetivo, pues cuando se trata de seres animados, uno y otro reciben la terminación del plural, y ninguno de los dos cuando se habla de inanimados; verbi gratia, de okzeki, mucho, y de zivatl, mujer, sale okzekintin ziva, muchas mujeres, siendo cosa notable que generalmente aun los numerales reciben terminación de plural con animados; por ejemplo, con yei, tres, diré yeintin tlaka, tres personas; por el contrario, en yei tetl, tres piedras, ni el adjetivo ni el sustantivo se alteran, lo cual es una verdadera concordancia. Hasta ze, uno, toma la terminación de plural, cuando se habla de varios vagamente; verbi gratia, para decir uno de nosotros, se dice zeme tevantin, y no ze tevantin, en cuyo caso el verbo suele no concordar en número porque se pone en singular, aunque lo común es que concuerde poniéndole en plural; verbi gratia, zeme tevantin yaz, literalmente, unos nosotros iré, o bien zeme tevantin tiazke, unos nosotros iremos; si se trata de primera o segunda persona de plural, pueden anteponerse a zeme los prefijos ti o an, propios del verbo; como tizeme tevantin tichvazlcue, unos nosotros haremos, es decir, uno de nosotros lo hará. Pero cuando señala un hombre solo a otro, entonces se dice de este modo: ne pa ka ze tokichtin, allí está un nosotros hombres, en cuyo ejemplo ze no concuerda, y por este estilo cuando el nombre, al que se refiere el que habla, es unívoco con éste, de algún modo, por lo cual una mujer dirá ze okichtli, en cuyo caso sí hay concordia. Dicha fórmula no debe tenerse, sin   —18→   embargo, por general, pues una mujer, aun hablando de otra, dice ze zivatl, y no ze tiziva.

En composición, aunque signifiquen multiplicidad los nombres que preceden, generalmente se ponen en singular.




16. Género

Abundante como es el mexicano en terminaciones y formas para expresar el número, sucede al contrario en cuanto al género, pues no tiene otro modo de distinguir el sexo, sino aplicar a los nombres las palabras okichtli, macho, y zivatl, hembra, con excepción de algunos pocos nombres que por sí indican el sexo. Se usa igualmente de otra forma con la que se distingue el sexo de la persona que habla; verbi gratia, el hombre para decir mi hijo, usa de la voz nopiltzin, y la madre de otra, nokoneuh, lo cual se verifica con algunos nombres de parentesco.




17. Caso

Carece de declinación, y sólo para el vocativo se añade una e al nominativo, o los acabados en tli o li cambian la i en e; los nombres en tzin pueden mudar en tze o agregar la e. Esta forma, sin embargo, sólo la usan los hombres; las mujeres acostumbran otra, que también suelen usar aquéllos, la cual se reduce añadir al nombre los prefijos del verbo ti, an, precediendo la partícula in; verbi gratia, in tizivatl, ¡oh mujer!

Por la falta de declinación, el genitivo se denota por medio del pronombre posesivo o la yuxtaposición de las palabras, poniendo primero el consecuente y luego el antecedente; verbi gratia, de teotl, Dios, y tenavatilli, sale teotenavatilli, precepto de Dios; el dativo se indica con los   —19→   verbos llamados aplicativos; el acusativo con ciertas partículas que acompañan el verbo, y que conoceremos al tratar de éste, o por la yuxtaposición; verbi gratia, con chiva, hacer, y tlaxkalli, pan, diré nitlaxkalchiva, yo hago pan el ablativo se indica con varias partículas o preposiciones que luego veremos.




18. Derivados

El modo de hablar el mexicano es vario según la condición de las personas con quienes se habla o de quienes se habla, y aun tratando simplemente de las cosas que les pertenecen, añadiendo o no a los nombres, pronombres, verbos, preposiciones y muchos adverbios, ciertas terminaciones. Contrayéndome aquí a las que convienen a los nombres, diré que son dos, tzintli y tzin, resultando con ellas unos derivados que se conocen entre los gramáticos mexicanos por el nombre de reverenciales, y que sirven para demostrar amor, aprecio, reverencia, respeto o lástima, aunque lo que generalmente significan es reverencia; verbi gratia, de tlakatl, persona, tlakatzintli; de temachtiani, maestro, temachtianitzin.

En cuanto a los demás derivados, y hablando en general, puede decirse con razón lo que observa Aldama: «Esta lengua es una pura etimología y no tiene la multitud de anomalías que la española, sino que es muy natural y regular en sus derivaciones, de lo cual se infiere que con ver una voz en el Vocabulario ya sabrás otras voces que de aquélla se derivan, y otras de donde aquélla nace [...]. En derivar unas voces de otras, o nombres de verbos, o verbos de nombres, o verbos de   —20→   verbos, o nombres de otros nombres, es mucho más abundante esta lengua que la española y la latina, y así muchas voces mexicanas, sólo por rodeos o usando voces bárbaras, se pueden traducir en español o latín».

Los diminutivos se forman con las terminaciones tontli y ton; ésta para hablar con desprecio y aquélla con desprecio o sin él; verbi gratia, de chichi, perro, chichiton, perrillo; de kalli, casa, katontli, casita; la terminación pil, es también de diminutivo, expresando amor o ternura. Pol, sirve para formar aumentativos.

Las terminaciones tla, la, sirven para colectivos; xochitl, flor; xochitla, floresta.

Los en otl son abstractos, como de kualli, bueno; kuallotl, bondad; pero hay algunos que, como dice Sandoval, «no sólo significan la forma separada del sugeto, sino también todo lo que pertenece al nombre de donde salen; v. g., mexikayotl, la República y costumbres de "México"»6; de xiuitl, año, sale xiukayotl, lo que pertenece al año. Hay algunos nombres en otl que no son derivados.

Los en va (hua) y e, indican posesión: ilvikatl, cielo; ilvikava, Señor o dueño del cielo, que es epíteto aplicado a Dios; de manera que con estos nombres se expresan conceptos que en castellano necesitan una oración entera; verbi gratia, tlane, significa «el que tiene dientes», o bien es preciso buscarles un equivalente por no haber una traducción literal; verbi gratia, topile, equivale a alguacil; pero literalmente significa «el que tiene vara de justicia», porque se deriva de topille, vara de justicia; kuakuaue,   —21→   el toro, sale de kuakuauitl, cuerno, de modo que su material sentido es «el que tiene cuernos». De estos derivados salen otros biderivados que, recibiendo la terminación kava, significan objeto o persona poseedora; verbi gratia, kuakuaekava, el que tiene toros, o sea el dueño de ellos.

Los terminados en o son aquéllos que expresan tener por cualidad lo que indica el primitivo, como en español, de agua, aguado; de polvo, polvoso, etc., y así de tlilli, tizne, sale tlillo, tiznado o entintado; del compuesto zivayullotli, corazón de mujer; zivayullo, que no tiene traducción literal, pero significa cobarde.

Para los patrios o gentilicios hay también sus especiales terminaciones, como Mexikatl, mexicano; Tizayoka, el de Tizayoca; Tolo, toluqueño, etc.

En cuanto a comparativos y superlativos, carece el idioma de terminaciones para expresarlos, y las suple con adverbios, como achi, okachi, etc., que equivalen a más; verbi gratia, más bueno es Pedro que Juan, okachikualli in Pedro ivan amo Juan, en donde el adverbio se junta con kualli, bueno; in, es una partícula de que en su lugar hablaré; ivan, la conjunción y; amo, el adverbio no, de modo que la traducción literal es: «más bueno Pedro y no Juan», y de este modo, con oraciones y dicciones análogas, se forma la comparación.

De una manera semejante se expresan los superlativos, usando de adverbios, como zenka, zenkizka, zen, etc., que equivalen a muy, los cuales algunas veces se duplican (y esto se verifica también con los comparativos); verbi gratia, kualli, bueno; zenkualli, muy bueno. Algunas de las   —22→   dicciones que sirven para formar superlativos, lo hacen con los verbos; verbi gratia, mati significa saber, y azikamati, saber perfectamente, mucho.

Los nombres verbales, es decir, derivados de verbo activo, neutro, pasivo, reflexivo e impersonal, tienen varios significados y terminan en ni, oni, ya, ia, kan, yan, o ian, tli, li, liztli, oka, ka, ki, k, i, o, tl, los cuales son muy abundantes, pues casi no hay verbo que no tenga sus correspondientes verbales, y de ellos darán idea los siguientes ejemplos:

Kochini, el que duerme.

Tlaxkalchivani, el que hace pan.

Motlaloani, el que corre.

Chivaloni, factible.

Neitoniloni, cosa para sudar.

Notlachiuaya, mi instrumento.

Amotlanekia, nuestra voluntad.

Tlakualoyan, comedor.

Mikoayan, lugar en que se muere.

Tepapakiltikan, lugar o sitio que alegra o deleita.

Itepatiayan, enfermería.

Tlachivalli, hecho, producido, criado.

Tlatlaneuhtli, cosa prestada.

Tetlazotlaliztli, amor.

Nachivaloka, mi producción o creación.

Nomachtiloka, mi enseñanza.

Tetolini, cosa que aflige.

Tekoko, cosa que lastima.

Temachti, o Temacktiki, maestro.

  —23→  

Palanki, podrido.

Chiparak, limpio.

Pixkitl, cosecha.

Cada una de las terminaciones de los verbales encierra un sentido particular, que sería muy largo explicar minuciosamente; bastando decir, por ejemplo, que los terminados en ni son sustantivos, y significan el sujeto que ejercita la acción del verbo, correspondiendo a los participios latinos de presente y verbales en tor y trix, como nemini (vivens), el que vive; los en oni son adjetivos y equivalen a los en bilis latinos y en ble españoles, como patiloni, curable; hay otros en oni sustantivos; los en yan y kan, significan el lugar en que sucede o se ejecuta la acción del verbo; verbi gratia, tlakualoyan, lugar donde se come, es decir, comedor; los en liztli, según Aldama, «expresan la acción del verbo de que se forman o el acto en que dicha acción se ejercita», como nemiliztli, vida; los en oka, son los pasivos de los en liztli y evitan muchas anfibologías de nuestra lengua, pues, por ejemplo, al decir temor de Pedro, no sabemos si es el que Pedro tiene, o el que se le tiene, y en mexicano no cabe duda, pues en el primer caso se usa la terminación liztli, y en el segundo oka.

La misma voz del verbo se usa también como nombre a falta de verbal; por ejemplo, pilmama, cargar niños, significa también el o la que los carga7.

Hay algunos nombres, como varios terminados en tli, li, que no obstante estas terminaciones, no son verbales.

Respecto a verbos nominales, o derivados de nombre,   —24→   los hay terminados en oa, otia, ti, tia, tilia, via, ivi, zivi, con diversos significados; como de tlalli, tierra; tlaltia, convertirse en tierra; de ilama, vieja; ilamati, envejecerse de kalli, casa; kaltik, hacer casa a otro, etc.

Diré, por último, respecto a los derivados, que abundan los de adjetivo numeral; verbi gratia, de ze, uno; zepa, una vez; okzepa, otra vez; zekan, en una parte; zezen, de uno en uno, etc.




19. Pronombres personales

Los pronombres personales son:

Nevatl, neva, ne, yo.

Tevatl, teva, te, tú.

Yevatl, yeva, ye, él o aquél.

Tevantin, teva, nosotros.

Amevantin, amevan, vosotros.

Yevantin, yevan, aquéllos.

Para hablar con reverencia, en significación de usted o su merced, se usa la terminación tzin8. Nevatl admite la terminación pol, aumentativa, en señal de humildad o abatimiento.




20. Posesivos

Los posesivos son:

No, mío.

Mo, tuyo.

I, suyo.

To, nuestro.

Amo, vuestro.

In o im, de ellos.

Te, de otro, de otros, ajeno de alguien.

  —25→  

Estos posesivos siempre se usan en composición, alterándose la final de la palabra con que se juntan; teotl, Dios; noteuh, mi Dios; veveyotl, vejez; moveveyo, tu vejez; vevetl, viejo; amovevetkauh, nuestro viejo, en cuyos ejemplos vemos que la final puede cambiar, omitirse o recibir un agregado; sin embargo, algunos nombres no se alteran, como chichi; perro; nochichi, mi perro; tlatzkan, cedro; notlatzkan, mi cedro, ni tampoco las preposiciones y adverbios, como veremos luego. Según Carochi, las finales que se alteran en composición con las partículas posesivas y en otros casos, son tl, tli, li, in.

Todos los nombres sustantivos de parentesco y de los miembros del cuerpo se usan con posesivo.

Compuestos los posesivos con nombres, indican posesión; pero con las otras partes de la oración, equivalen al personal, verbi gratia, de la preposición pampa, por, sale mopampa, por ti, y por este estilo nopan, equivale a sobre mí; ipan sobre aquél; nozel, yo solo; mozel, tú solo; nonoma o nonomatka, yo mismo, o por mi mano, etc.




21. Demostrativos

El demostrativo inin equivale a éste, ésta, esto, y aun puede servir para plural; pero mejor se usa de inike in, o inikein; como término de oración sólo se usa in, contracción de inin, cuyo reverencial es inintzin para singular, y para plural inintzintzin9.

El equivalente a ése, ésa, eso es inon, que puede servir para plural; aunque mejor es inike on o inikeon, poniendo la última partícula sola al fin de oración; su   —26→   reverencial es inontzin para singular, y para plural inontzintzin, o inike on tzintzin.

Si al personal yevatl se pospone in, significa éste, ésta, esto, y si on, ése, ésa, eso; en vez de yevatlin, esto, y de yevatlon, eso, se puede decir, por apócope, yevatli, yevatlo; el plural es yevantinin, yevantinon.




22. Modos y tiempos del verbo

El verbo mexicano tiene indicativo, imperativo, optativo y subjuntivo10. Los tiempos en indicativo son: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pluscuamperfecto y futuro imperfecto; en el imperativo presente y futuro o más bien futuro próximo y futuro remoto11; en el optativo, pretérito imperfecto y perfecto12; en el subjuntivo sólo hay un tiempo, que los autores traducen por nuestro pretérito imperfecto13.




23. Modificaciones

En cuanto a modificaciones es rico, pues, como veremos, con una sola raíz se expresan muchas relaciones de una sola idea, cosa que en otras lenguas requiere verbos diferentes o circunloquios.




24. Mecanismo

El mecanismo de la conjugación consiste en la adición de partículas, prefijos y terminaciones, como lo prueba el siguiente ejemplo de un verbo activo.




25. Ejemplo de conjugación

Indicativo presente

Ni-chiva, yo hago, etc.

Ti-chiva.

Chiva.

  —27→  

Ti-chivâ.

An-chivâ

Chivâ.

Pretérito imperfecto

Ni-chiva-ya, yo hacía, etc.

Ti-chiva-ya.

Chiva-ya.

Tí-chiva-yâ.

An-chiva-yâ.

Chiva-yâ.

Pretérito perfecto

Oni-chi-uh, yo hice, etc.

Oti-chi-uh.

O-chi-uh.

Oti-chi-uhkê.

Oan-chi-uhkê.

O-chi-uhkê.

Pretérito pluscuamperfecto

Oni-chi-uhka, yo había hecho, etc.

Oti-chi-uhka.

O-chi-uhka.

Oti-chi-uhkâ.

Oan-chi-uhkâ.

O-chi-uhkâ.

Futuro imperfecto

Ni-chiva-z, yo haré, etc.

Ti-chiva-z.

  —28→  

Chiva-z.

Ti-chivaz-zkê.

An-chiva-zkê.

Chiva-zkê.

Imperativo presente, o más bien futuro próximo

Ma ni-chiva, haga yo.

Ma xi-chiva, haz tú, etc.

Ma chiva.

Ma ti-chiva-kan.

Ma xi-chiva-kan.

Ma chiva-kan.

Futuro remoto

Ma ni-chiva-z, haga yo luego.

Ma ti-chiva-z, haz tú luego, etc.

Ma chiva-z.

Ma ti-chiva-zkê.

Ma an-chiva-zkê.

Ma chiva-zkê.

OPTATIVO

Pretérito imperfecto

Ma ni-chiva-ni, ojalá que yo hiciera, etc.

Ma xi-chiva-ni.

Ma chiva-ni.

Ma ti-chivâ-ni.

Ma xi-chivâ-ni.

Ma chivâ-ni.

  —29→  

Pretérito perfecto

Ma oni-chi-uh, ojalá que yo haya hecho, etc.

Ma oti-chi-uh, etc.

SUBJUNTIVO

Pretérito imperfecto

Ni-chiva-zkia o ni-chiva-zkiaya, yo hiciera, etc.

Ti-chiva-zkia o ti-chiva-zkiaya, etc.




26. Explicación del verbo

Tomando como punto de comparación el presente de indicativo, resulta que este tiempo se forma con sólo la adición de los prefijos ni, ti, an; las terceras personas no tienen prefijos; pero pueden suplirse con la partícula in, de que trataré en su lugar, y además el plural tiene acento salto, que no deja confundir la primera persona de plural con la segunda de singular, ni las dos terceras personas, que también pueden distinguirse por el pronombre personal. El pretérito imperfecto es el presente con la terminación ya, o sólo se agrega a cuando el verbo acaba en i. El perfecto antepone o a los prefijos, cuya o suele, aunque rara vez, ponerse al imperfecto; pero al perfecto lo mejor y común es ponérsela, aunque su uso no es forzoso, siendo en éste y en el siguiente tiempo donde con toda claridad se ve la raíz del verbo chi; el presente de todo verbo que no es irregular acaba en vocal, y es regla que se omita para la formación del perfecto; pero esta regla tiene bastantes excepciones entre las cuales se comprende la de que los terminados en va (hua) mudan en uh, como en el ejemplo puesto; el plural de este tiempo se forma   —30→   con la terminación , usada también con los nombres (§ 14), y algunas veces las personas del singular suelen recibir la terminación ki. Para formar el pluscuamperfecto se añade la terminación ka al anterior, del modo que se ve en el ejemplo. El futuro es el presente con la terminación z para singular, y zkê para plural, aunque casi todos los terminados en ia y en oa pierden la a final; las personas del singular suelen tener la terminación ki.

En el presente de imperativo vemos la partícula separada ma, los prefijos ni, xi, ti, y la terminación kan en las personas del plural, perdiendo su a final casi todos los terminados en ia y en oa; la partícula ma puede omitirse en las segundas personas, y aun es mejor hacerlo cuando se manda con imperio, porque ma denota cierta afabilidad, y aun más tla, otra partícula que se suele usar también con el imperativo, distinta de la que mencionaré al hablar del verbo activo. El futuro es el de indicativo con la partícula ma, cuyo tiempo no tiene traducción propia en castellano. Aun sin ma el futuro puede servir de imperativo. Para vedar con el imperativo, se usa juntar la negación amo con ma, por medio de la partícula componente o ligadura ka, es decir, makamo, o maka, por apócope, lo cual es una oración y no un tiempo. También se usa makamo con el optativo. Carochi y Aldama explican además otro imperativo que llaman vetativo, con el adverbio manen, «mirad que no»; pero según Sandoval, «el imperativo con manen ni se usa ni se entiende».

  —31→  

El presente de optativo se suple con el de imperativo, y se entiende por el contexto de la oración o por el tono o acento de la voz, en cuyo caso ma equivale a ojalá. El pretérito imperfecto es el presente de indicativo con la terminación ni, y la partícula o prefijo xi en las segundas personas. El perfecto puede ser el mismo anterior sin alterarle, o con o antepuesta; pero mejor como en el ejemplo, que es el de indicativo con ma. El pluscuamperfecto se suple con el imperfecto, con o antepuesta o sin ella, y el futuro con el de imperativo.

El presente de subjuntivo se suple con el futuro de indicativo, precedido de in o inik, que equivale a la conjunción que castellana; verbi gratia, nikneki in titlahuaz, «quiero que comerás»; pero aun sin expresar in o inik se dicen estas oraciones; otras veces se suple con el presente de imperativo. El pretérito imperfecto se forma del futuro de indicativo, añadiendo kia o kiaya. El pretérito perfecto se suple con el de indicativo. El pluscuamperfecto con el imperfecto de este subjuntivo, pudiendo anteponer o; pero no la necesita, y también se suple con el perfecto de indicativo. El futuro se suple con el pretérito perfecto, o con el futuro de indicativo. Pero además es de advertir que, como dice Carochi, los tiempos de optativo pueden suplir al subjuntivo, usando la conjunción intla, si, en lugar de ma.




27. Infinitivo

Hemos visto que no hay infinitivo en la conjugación, y se suple con el futuro, diciendo «yo quiero haré», por «yo quiero hacer». Pero como la gramática mexicana permite usar un tiempo por otro, según   —32→   veremos, se suele poner el presente por dicho futuro, resultando «yo quiero hago».

Cuando se muestra deseo, se suple el infinitivo con el optativo. El verbo que rige en estas oraciones lleva las partículas de verbo activo, que luego veremos.

Otras oraciones de infinitivo, en las cuales concurren en castellano las partículas de o de qué, se expresan en mexicano con in o inik; verbi gratia, ni paki inik nimitzitta, me alegro de verte; el infinitivo regido en castellano de para o para qué, se traduce con inik antes del futuro; ninozenkava inik ninoyolkuitiz, me dispongo para confesarme.

Cuando el infinitivo va regido de neki, quiero, se dice por lo común de esta manera; se añade neki al futuro del verbo regido, poniendo a éste las correspondientes partículas, y así se conjuga.

Para infinitivo pasivo se usa el futuro de esta voz.

En fin, los verbales en liztti suelen suplir al infinitivo.




28. Gerundio

El gerundio castellano en do se expresa, como vimos al tratar de la composición de un verbo con otro, mediante la partícula ti; verbi gratia, tlen tikchiutika, «¿qué estás haciendo?». También se explica anteponiendo inik al verbo, en significación de «en cuanto que»; verbi gratia, «descansas en cuanto que duermes» por «descansas durmiendo».




29. Participio

El participio se suple con las terceras personas de cada tiempo, anteponiendo in; intekipanoa, el que trabaja; intekipanoaya, el que trabajaba, etc. También con los nombres en liztli y la preposición ka.



  —33→  
30. Verbo pasivo

El verbo pasivo, o mejor dicho, la voz pasiva se forma de esta manera: el presente de indicativo añadiendo al de activa la terminación lo, como de nichiva, yo hago; nichivalo, soy hecho; el pretérito perfecto añadiendo al anterior o, antepuesta, la terminación k para las personas de singular, y ke para las de plural; nichivalo, yo soy hecho; onichivalok, yo fui hecho; los demás tiempos y modos añadiendo al presente de indicativo las mismas terminaciones y partículas que en activa, como ya para el pretérito imperfecto, o y ka para el pluscuamperfecto, etc.; verbi gratia, nichivaloya, yo era hecho; onichivaloka, yo fuera hecho; nichiyaloz, yo seré hecho, etc., etc.

Pero la regla de que la terminación lo sea sencillamente el distintivo de la voz pasiva no es tan general que no tenga sus excepciones, como lo prueban las siguientes observaciones: casi todos los terminados en ia y en oa pierden la a para tomar la terminación lo; los en ne y ni toman lo, o cambian en no; los en ka y ki hacen en ko; itta, ver, hace ittalo o itto; mati, saber, y los en mati, mudan ti en cho; los en zi, en xo; ikza y tlaza, hacen ikzalo o ikxo, tlazalo o tlaxo; a estos seis ai, koi, i, atli, po, kemi, se añade va, cuyas reglas, a su vez, tienen algunas pocas excepciones, que enseña la Gramática.




31. Reflexivo

La misma raíz de activa y pasiva sirve para reflexiva con sólo cambiar prefijos, siendo los de verbo reflexivo los siguientes:

nino, que corresponde a me.

  —34→  

timo, te.

mo, se.

tito, nos.

anmo, vos.

Los cuales, como se ve, son compuestos de los prefijos ni, ti, an, y los posesivos no, mo, to; así es que, por ejemplo, de nichipava, yo limpio, sale ninochipava, yo me limpio. En algunos lugares se dice nimo y timo, en vez de nino y tito. En los casos en que el verbo activo usa el prefijo xi, se convierte en ximo para el reflexivo.

Hay algunos verbos activos y neutros que guardan su significación, aunque llevan los prefijos de reflexivo, por lo cual los llama Aldama, y los llamaré yo, reflexivos aparentes.

El verbo reflexivo, aun aparente, tiene su correspondiente voz pasiva, la cual se forma con lo, de la manera que antes vimos para activa, y tomando ne en lugar de las sílabas no, mo, to, de sus prefijos; verbi gratia, yo me amo, ninotlazotla; yo soy amado por mí, ninetlazotlalo.




32. Impersonal

El impersonal de verbo activo se forma de su voz pasiva con sólo anteponerle las partículas te o tla, o tetla juntas; si la acción del verbo se refiere a personas, se usa te, si a cosas tla (con algunas excepciones), y si es pasiva de verbo que usa tetla, en activa (por lo que más adelante diré), así se pone en impersonal, verbi gratia, nichiva, yo hago; nichivalo, soy hecho; tlachivalo, se hace una cosa.

La voz pasiva, compuesta con su paciente, es también impersonal; verbi gratia, de tlaxkalchiva, yo hago pan, sale   —35→   tlaxkalchivalo, el pan es hecho, que significa «se hace pan»; cuando se usa esta forma no hay te ni tla.

El verbo activo, sin ninguna de las partículas con que veremos, indica su acción, sirve también de impersonal con sólo anteponerle mo; verbi gratia, omochiuh, se hizo, de ochiuh, aquél hizo, a cuya forma consideran algunos como voz pasiva.

Para formar impersonal de reflexivo aparente activo, se pone te o tla, después de la partícula ne de su pasiva, si es reflexivo aparente neutro, se antepone ne; verbi gratia, netlalolo, se corre.

Los neutros forman impersonal mudando su terminación, según las reglas que da la Gramática; verbi gratia, de tekipanoa, tekipanolo, se trabaja; de temo, temoa, se baja, y algunos con sólo anteponer la partícula tla.

El impersonal de verdadero reflexivo, que rara vez se usa, es su pasiva quitándole los prefijos ni, etc.; verbi gratia, de ninetlazotlalo, yo soy amado por mí, sale netlazotlalo, hay amor propio.

Todo lo dicho sobre la formación de los impersonales se refiere al presente de indicativo; para el pretérito perfecto se añade k al presente, y para los demás tiempos las terminaciones y partículas propias de pasiva.




33. Compulsivos

Los verbos compulsivos se forman mudando la terminación del activo, de modo que casi todos acaban en tia; por ejemplo, de choka, llorar, sale choktia, hacer llorar; de kua, comer; kualtia, dar de comer, entre los cuales algunos no tienen traducción literal en castellano; verbi gratia, de kava, omitir; kavaltia, prohibir;   —36→   de pati, sanar; patia, hacer sanar a otro, es decir, curar; de mati, saber; machtia, hacer saber a otro, o sea enseñar.

Hay algunos verbos que aunque tienen la terminación de compulsivos no la significación, por lo cual los llama Aldama aparentes, y su significación es la de reverenciales.

Los compulsivos salen lo mismo de activo que de neutro, según consta de los ejemplos puestos, tomando los últimos significación activa, o más claro, volviéndose activos los neutros por medio de la forma compulsiva.

Con la partícula ne, antepuesta, se forman compulsivos de reflexivo.




34. Aplicativos o dativos

Hay otra especie de verbos en mexicano a los cuales, los autores que han escrito de esta lengua, llaman aplicativos, y que pudieran llamarse también dativos, porque se usan cuando el verbo activo lleva dativo a más de su acusativo o cuando hay neutro con acusativo. Fórmanse mudando la terminación del activo, acabando casi todos en lia y algunos en via; verbi gratia, en «hago pan para tus hijos», se usa chivilia, y no chiva; en «lloro mis pecados», chokilia, y no choka.

Algunos de estos verbos no tienen traducción literal en castellano; por ejemplo, de popoloa, que significa borrar, sale popolvia, perdonar. Otros hay aparentes, es decir, tienen forma; pero no significación de aplicativo, sino de reverenciales, y lo son casi todos los que salen de neutro.

No sólo salen aplicativos de los activos o neutros, sino   —37→   también de los compulsivos, como de patia, patilia, y lo mismo de los reflexivos, siendo común mudar a éstos en ne las partículas no, mo, to, verbi gratia, de nimotlatia, me escondo, sale ninetlatilia.




35. Reverenciales

Para expresar en mexicano respeto o cortesía, se usan los verbos llamados reverenciales, con los cuales van siempre los prefijos de verbo reflexivo. Los más de los verbos activos forman reverencial usando de sus aplicativos, y pocos de sus compulsivos. Los neutros generalmente toman su compulsivo, y algunos su aplicativo. Los reflexivos verdaderos y aparentes añaden la partícula tzinoa, al pretérito perfecto, omitiendo la o antepuesta. Los compulsivos y los aplicativos verdaderos, agregan lia a su terminación, aun a la de los compulsivos que, como tales, terminan en lia, quedando lilia por síncopa; los aparentes compulsivos y aplicativos sólo toman los prefijos de reflexivo, propios de todo reverencial, como ya dije.

Todos los reverenciales que he mencionado pueden hacerse birreverenciales agregando la terminación tzinoa.

Ni de verbo impersonal ni de pasivo sale reverencial.




36. Frecuentativos

Los verbos frecuentativos se forman duplicando la primera sílaba, y algunos aun la triplican; verbi gratia, de nichoka, lloro, sale nichochoka, «lloro mucho».

«Hay otros frecuentativos -dice Carochi- que acaban en ka y en tza; fórmanse de neutros en ni, mudando el ni en ka y en tza, y doblando la primera sílaba. El frecuentativo en ka, es neutro, y el en tza, activo. Otro   —38→   verbo activo se suele formar de estos neutros en ni, que acaban en na o ma, el cual no es frecuentativo; pero lo puede ser si se dobla la primera sílaba».

También creo que se debe considerar como frecuentativo el tiempo de que habla Aldama en su Suplemento, diciendo: «Hay un tiempo en ni que es presente de indicativo: se forma añadiendo ni al verbo; y de él se usa (aunque es poco usado) para significar lo que es acostumbrar o soler ejercitar con alguna frecuencia lo que el verbo significa».




37. Verbos con ir y venir

Aun hay en mexicano otra modificación del verbo, y es que cualquiera de ellos, regido de ir o venir, se expresa con un solo verbo o voz, y no con dos, como sucede en las demás lenguas; por ejemplo, yo voy a leer, tú vienes a escribir, etc.14

Dichos verbos se forman así. Para los tiempos de ir, se añaden al verbo activo estas terminaciones: to, para pretérito perfecto de indicativo, en las tres personas de singular, y además acento salto en las de plural; verbi gratia, yo fui a hacer, onichivato; nosotros fuimos a hacer, otichivatô; tiuh, para presente o futuro en las personas de singular, y tivi en plural; verbi gratia, yo voy o iré a hacer, nichivatiuh; nosotros vamos o iremos a hacer, tichivativi; ti, para imperativo de singular, y además salto o tin para plural; verbi gratia, ve tú a hacer, ma xichivati; id vosotros a hacer, ma xichivatî, o xichivatin; para las tres personas de singular del imperativo aun basta poner salto al verbo sin añadir ti. Para los tiempos de venir, y en la misma forma, se añade ko para presente de indicativo,   —39→   kiuh para futuro, ki para imperativo; kiuh se muda en kivi para plural, y ko, ki, llevan salto para expresar el mismo número. Con estos tiempos se expresan el optativo y el subjuntivo del modo que se ve en la voz activa. La pasiva de estos verbos se forma intercalando lo antes de sus terminaciones distintivas. Los tiempos de que carecen, se suple con los verbos yauh, ir, y vallauh, venir, y con el futuro del verbo que rigen.




38. Irregulares

Los verbos irregulares son tan pocos en mexicano que, según parece, no pasan de los siguientes:

Ka, estar, haber o ser.

Mani, estar.

Ikak, estar en pie.

Onok, estar echado o acostado.

Yauh, ir.

Vallauh, venir.

Vitz, venir, el cual es también defectivo.

Mazevalti, merecer o alcanzar algún beneficio.

Iknopilti, lo mismo significa.

Ilvilti, lo mismo15.

Los tres últimos verbos toman como prefijos los pronombres posesivos.




39. Partículas del verbo activo

Los verbos neutros y activos tienen un mismo modo de conjugarse; pero éstos usan otro distintivo, según se usan en la oración con paciente o sin él, de lo cual resulta que nunca pueden confundirse con aquéllos, y queda bien indicado que hay complemento en la oración, tácito o expreso.

  —40→  

Cuando hay complemento expreso, toma el verbo las partículas k, ki, ko, kin, kim; k, si el paciente es singular; ki, para terceras personas de singular o plural, y segunda de plural cuando el verbo empezare por consonante; ko, si el verbo empieza con e o i, en las seis personas, y si empieza con a o con o, se pone k en todas; kin, va en las seis persona, si el paciente es plural; pero si el verbo empieza con vocal se pone kim; verbi gratia, yo hago pan, nikchiva in tlaxkalli; la mujer hace pan, in zivatl kichiva in tlaxkalli, etc.16 Pero es de advertir que dichas partículas sólo se usan cuando el acusativo va separado del verbo, pues en composición basta la unión de las palabras para indicarle, como vimos en nitlaxkalchina, yo hago pan, al tratar del caso.

Cuando el acusativo o dativo no es nombre sino pronombre, se usan, en lugar de las partículas dichas, nech, me, a mí; mitz, te, a ti; tech, nos, a nosotros; amech, os, a vosotros; verbi gratia, yo te limpio, nimitzchipava; nimitzmaka tlaxkalli, te doy pan, o doy pan para ti.

Cuando se calla el paciente, se usa la partícula te, si lo tácito es persona; tla, si es cosa, y tetla, si es una y otra; verbi gratia, yo curo, nitepatia; yo como, nitlakua, en cuyos ejemplos, así como en las oraciones con paciente, van las partículas entre los prefijos y el verbo; para decir «yo castigo», traduciré en mexicano nitetlatzakuiltia, usando tetla, porque el castigar supone dos complementos: una persona a quien se castiga, representada por te, y una culpa que se castiga, representada por tla, como quien dice: «yo castigo a Pedro el pecado».

  —41→  

Aquí notará el lector que los verbos reflexivos aparentes activos, se distinguen de los verdaderos en que aquéllos usan las partículas de los activos, y también debe advertirse que los derivados de activo, aun nombres verbales, también las usan.

Hay algunas excepciones a lo dicho, o sean irregularidades; verbi gratia, al verbo activo ai, hacer, no se le ponen las partículas k, etc.; tekipanoa, trabajar, unas veces va con tla, y otras no; machtia, enseñar, pide tetla, y sólo usa te, etc.




40. Oraciones de verso pasivo

Las oraciones de verbo pasivo en que se expresa el agente no se usan en mexicano, sino que se expresan con el verbo activo; así es que para decir: «yo soy enseñado por Pedro», diré «Pedro me enseña». Pero las oraciones de verbo pasivo, sin expresar el agente, son tan usadas que muchas no se pueden traducir propiamente al castellano; verbi gratia, nikatilo, literalmente, «soy hecho guerra» por «me hacen guerra»; en este caso y semejantes, como siempre se expresa el paciente, no hay para qué usar las partículas te, tla, correspondientes al verbo activo; pero sí se ponen con verbo pasivo cuyo activo usa tetla, es decir, que sea de aquéllos que tienen dos pacientes, usándose del mismo modo que en las de activa sin paciente, a saber: cuando no se calla ni cosa ni persona se omiten; verbi gratia, nipopolvilo in tlatlakolli, literalmente, «yo soy perdonado el pecado», observándose que en estos casos el verbo en mexicano, concuerda con el paciente, y no con el nominativo; así es que debe decirse en plural «yo   —42→   soy perdonado los pecados», y no como en castellano, «los pecados me son perdonados»; si sólo se expresa la cosa, se pone te, y si la persona, tla; verbi gratia, nitlapopolvilo, yo soy perdonado; si se callan persona y cosa, entonces se usa tetla, resultando el verbo o voz impersonal, como vimos en su lugar; verbi gratia, tetlapopolvilo, se perdona.




41. Verbo sustantivo

Carece el verbo sustantivo de tal significación en presente de indicativo, por lo cual se suple agregando al nombre que debe servir de predicado en la proposición los prefijos del verbo activo; como nitlatlakoani, yo soy pecador.




42. Modismos del verbo

Cuando la acción del verbo se ejecuta por tercera persona y además por primera o segunda, se omiten éstas y sólo aquélla se expresa; pero el verbo se pone en plural con el prefijo correspondiente a nosotros si se calla nevatl, o a vosotros si se calla tevatl; verbi gratia, «yo y Juan lo haremos», in Joan tichivazke.

Entre la partícula ma de imperativo y optativo, y la o de pretérito, se pueden poner otras palabras; verbi gratia, con kin, después diré ma kin tichivazon, harás eso después.

Se usan unos tiempos por otros, como presente por pretérito; por ejemplo, «antes que empieza el mundo sólo hay Dios», en lugar de empezara, siendo casi general poner presente en aquellos casos en que se anuncia algo que aun actualmente se verifica, como que haya Dios; pero aun fuera de estos casos se presentan semejantes ejemplos; verbi gratia, «está bueno cuando se acostó» por «estaba bueno». El pretérito perfecto se usa por pluscuamperfecto, como «yo ya comí cuando él vino» por «yo había comido».



  —43→  
43. Postposiciones

Abunda el mexicano en postposiciones (cuya parte de la oración hace el mismo oficio que la preposición)17, como lo prueban los siguientes ejemplos:

Pal, pampa, por.

Ikampa, detrás.

Van, con, o en compañía.

Tlok, junto, perteneciente a.

Ko, k, en, dentro, de, por, a.

Pa, kopa, en, de, con.

Nalko, nal, del otro lado.

Pan, en, sobre, por, en tiempo.

Tlan, junto, entre, debajo, perteneciente a.

Ka, con, de.

Tech, en, a, de.

Vik, hacia, de.

Tzalan, entre.

Nepantla, en medio.

Navak, junto, o en compañía.

Ikpak, sobre, encima.

Ixko, ixpan, ixtlan, ixtla, en presencia, ante, delante, en la superficie, en la haz.

Itik, itek, en lo interior.

Tzintlan, debajo, abajo.

Tepotzko, kuitlapan, detrás, a la espalda.

Las observaciones particulares que se siguen sobre cada una de estas postposiciones, y algunas generales,   —44→   creo que serán bastantes para dar a conocer el uso de esta parte de la oración en mexicano.

Las primeras hasta tlok se componen con pronombres posesivos y no con nombre; pero puede referirse a éste separadamente, aunque juntándose con la partícula i, si se trata de singular, y con in, de plural; por ejemplo, ikampa in pitzotl, detrás del cerdo; inkampa in pitzome, detrás de los cerdos. El in que va en medio tiene otro significado, como veremos en su lugar; como ejemplos de dichas postposiciones con pronombre pondré nopal, por mí; movan, contigo, en cuyo caso y semejantes vimos, desde que se trató del pronombre posesivo, que este significa como personal.

Las siguientes hasta nal sólo con nombre se componen, y nunca van separadas, aunque nal, según Carochi y Sandoval, se junta también con verbo; verbi gratia, con tiankiztli, diré tiankizko, en la plaza; ko y k nunca se usan con monosílabos, excepto tletl, fuego.

Desde pan hasta ikpak, se componen con pronombres posesivos o con nombres, y también pueden ir separadas de éstos, todo en la forma dicha. Entre tlan y los nombres con que se junta, generalmente se pone la ligadura ti; verbi gratia, con tepetl, monte, se dice tepetitlan; lo mismo sucede con ka y otras; a vik y otras es común añadir pa o kopa, como tovikpa o tovikopa, hacia nosotros, perdiendo kopa su significación.

Ixko, ixpan, ixtlan, ixtla, se derivan de ixtli, rostro o cara; se componen con pronombres posesivos y con pocos nombres, aunque pueden referirse a cualquiera sin   —45→   componerse, según Aldama; pues Sandoval dice que estas postposiciones siempre van compuestas.

Itik, itek, salen de ititl o itetl, vientre, y se componen con nombres y pronombres posesivos.

Hay algunos nombres terminados en tli que antes de esta terminación tienen de por sí las postposiciones ikpak, tech, pan, tlan, por lo cual, cuando se quiere que signifiquen con dichas postposiciones, no hay necesidad de ponerlas, bastando quitar la terminación tli; verbi gratia, con teopantli, templo, diré teopan, que significa en el templo, de lo cual resulta que cuando esos nombres se componen con posesivo, su significado es equívoco, pues significan con y sin postposición, porque el pronombre posesivo, como en su lugar vimos, basta para alterar la final, y así el sentido depende del contexto de la oración.

De los nombres verbales sólo los en tli, li, liztli, ki, k, i, o, pueden componerse con postposiciones, aunque sí pueden referírseles separadamente; verbi gratia, itik in tlakualchivaloyan, dentro de la cocina; para este nombre, y otros verbales que significan lugar, no se usan en mexicano las postposiciones correspondientes a de, a, en, por; verbi gratia, niauh tlakualchivaloyan, literalmente es: «voy cocina».

Con nombre en plural nunca se junta la postposición, sino que en tal caso se pone separada con in.

Para unir la postposición con el nombre se altera la final de éste, lo mismo que cuando se compone con posesivo, excepto que no forma terminaciones en uh, de modo que un nombre compuesto con postposición, como alterado ya por ésta, no se altera aunque se le junte posesivo.

  —46→  

Con el mismo posesivo siempre va unida la postposición, y nunca separada, como suele suceder con los nombres.

Siempre en composición la postposición se pospone a la palabra que sigue, como se habrá notado en todos los ejemplos puestos, de lo cual viene que se le dé el nombre de postposición y no de preposición.

El pronombre te, compuesto con postposición, equivale a personas, gente, otro u otros.

Cuando no se expresa voz alguna a la cual se refiere la postposición, se une con la partícula tla; verbi gratia, cuando se me pregunta: ¿dónde lo pongo? y quiero responder, detrás, diré tlaikampa, de lo cual resulta que nunca va sola la postposición en el discurso, pues por lo menos se junta con esta partícula tla, o con i, in.

En fin, es de advertir que las postposiciones toman la terminación tzinko, para expresar reverencia. Esta terminación suele también significar diminución, como en Totlantzinko, lugarcito de juncos.




44. Adverbio

En adverbios es riquísimo el mexicano. Empero carece de los que corresponden a los terminados en mente del castellano, y los suple con el nombre abstracto, y ka, con; verbi gratia, de chipavak, limpio; chipavaka, con limpieza; también se suplen con ik, pospuesto el adjetivo; kualli, bueno; kualli ik, con bondad.




45. Conjunciones

En cuanto a conjunciones debo advertir que un autor, don Carlos Tapia, dice que no hay en mexicano más que una, ivan; pero esto no es cierto, como lo prueban estos ejemplos:

  —47→  

Noye, yekene, ivan, amo, y, y más, y también, ni.

Okonoma, o noma, aun.

Intlanel, aunque.

Intla, sí.

Ipampa, porque.

Kuixamo, pues no.

Yuhkinima, como.

Y otras que se ven en el diccionario, aunque no se encuentra la correspondiente a o, de modo que ésta y demás que falten es preciso suplirlas con algún adverbio u otra conjunción.




46. Partículas

Hay ciertas partículas en la lengua mexicana, cuyo uso es interesante conocer, y que no deben confundirse con las otras partes de la oración por ser vario su significado, o porque sólo significan con otra palabra, y son in, ka, on, poloa, po.

La partícula in, puesta antes de los interrogativos akin o ak, quién; tlein, tle, tlen, tlei, qué, les quita su sentido interrogativo, y equivalen al relativo que; verbi gratia, akin, ovalla, ¿quién vino?, in akin okatka yalva inkan, el que estuvo ayer aquí; cualquier adverbio interrogativo deja de serlo si se lo antepone in; verbi gratia, ¿adónde vas?, kampa tiauh; adonde soy enviado, in kampa titlanilo; antepuesta al pretérito perfecto equivale a cuando, y al pretérito de subjuntivo a después que, en cuyo caso es común poner ye, ya, después de in; casi siempre se usan antes de los pacientes y agentes de la oración, significando como artículo; y, en fin, muchas veces no tiene   —48→   sentido ni traducción en castellano, apareciendo como puramente expletiva.

Ka suele significar porque, causal, y otras veces significa que; pero su oficio más común es dar fuerza a lo que se afirma; no debe confundirse con el verbo ka, estar, ni con la ligadura ka.

On puede unirse a cualquier verbo, y lo mismo significa con esta partícula que sin ella; pero desfigura mucho los prefijos; verbi gratia, de ninemi, yo vivo, resulta nonnemi. Sin embargo, hay uno que otro verbo que llevando on cambia de significado; verbi gratia, ayak nitzitta, nadie te ve; ayak nitzonitta, nadie te visita; mati, saber, con dicha partícula significa sentir o gustar algo interiormente. También, según Carochi, algunas veces significa «distancia de lugar en la cual se ejercita el verbo».

Poloa es poco usada, y aunque no tiene traducción propia, indica abatimiento o desprecio; se usa añadida al pretérito perfecto de los verbos en persona singular, conjugados según la regla general, por lo cual pudiera considerarse como una modificación más del verbo mexicano; para decir ¿qué haces? como despreciando el acto que se ejecuta, se dice tlein tichiuhpoloa, en vez de tlein tichiva.

Po significa igualdad o semejanza, y debe unirse con posesivo, menos te; entre una y otro se puede poner nombre; verbi gratia, con kokoxki, enfermo, diré in Pedro nokokoxkapo, que significa «Pedro enfermo como yo».




47. Poesía

Respecto a la poesía mexicana, he aquí lo que dice Clavijero: «En sus versos cuidaban del metro   —49→   y de la cadencia. En los restos que nos quedan de su poesía hay algunos versos, en los cuales, entre las palabras significativas, se ven entremetidas ciertas interjecciones o sílabas que carecen de toda significación, y solamente usadas por lo que parece, para ajustarse al metro; pero eso tal vez era un abuso de sus poetastros. El lenguaje de su poesía era puro, ameno, brillante, figurado y adornado de frecuentes comparaciones tomadas de las cosas más agradables de la naturaleza, como flores, aves, arroyuelos, etc. En la poesía era donde más usaban de la composición de las voces, las cuales llegaban a ser frecuentemente tan largas, que una sola hacía un verso de los mayores. El asunto de sus composiciones poéticas era vario. Componían himnos en alabanza de sus dioses, y para alcanzar de ellos los bienes que necesitaban, los cuales cantaban en los templos y en sus bailes sagrados. Otros eran poemas históricos, que contenían los acontecimientos de la nación y las acciones gloriosas de sus héroes, los cuales cantaban en sus bailes profanos. Otros eran odas, que contenían alguna moralidad o instrucción útil a la vida. Otros, finalmente, eran poesías amatorias, o sobre algún otro asunto agradable, como la caza».




48. Metáfora

La metáfora no sólo se usa en la poesía sino también en prosa, con mucha frecuencia.




49. Dialectos

La lengua mexicana tiene varios dialectos según explico en el capítulo siguiente.




50. Ejemplo de la oración dominical

Concluiré con hacer la análisis del Padre nuestro.

  —50→  

Totatzine in ilvikak timoyetztika
Nuestro padre reverenciado que cielo en estás
ma yektenevalo in motokatzin ma vallauh
alabado sea ( ) tu nombre venga
in motlatokayotzin ma chivalo in
( ) tu reino sea hecha ( )
tlaltikpak in motlanekilitzin in
tierra sobre ( ) tu voluntad ( )
yuh chivalo in ilvikak
así es hecha ( ) cielo en
In totlaxkal momoztlae totech
( ) nuestro pan (de) cada día a nosotros
moneki ma axkan xitechmomavili ivan
es necesario ahora danos y
ma xitechmopopolvili in totlatlakol in
perdónanos ( ) nuestros pecados ( )
yuh tikintlapopolvia intechtlatlakalvia ivan
así perdonamos (a) los que nos ofenden y
makamo xitechmomakavili inik amo
no nos dejes para no
ipan tivetzizke in teneyeyekoltiliztli
en caeremos ( ) tentación
zanye ma xitechmomakixtili in ivikpa
empero líbranos ( ) contra
in amo kualli.
( ) (lo) no bueno (lo malo).


  —51→  
51. Análisis

Totatzine: compuesto de tatli, padre, perdida la terminación li por estar unido con el posesivo to, nuestro; tzin, partícula reverencial; e terminación de vocativo.

In: partícula, significando aquí el relativo que.

Ilvikak: de ilvikatl, cielo, perdida tl por estar en composición con la postposición k, en.

Timoyetztika: segunda persona del singular de indicativo presente, del verbo irregular ka, estar, en la forma reverencial, la cual se expresa anteponiendo yetzti a cualquiera de sus tiempos; timo, es prefijo de segunda persona del singular de verbo reflexivo, usado aquí por ser verbo reverencial.

Ma yektenevalo: tercera persona del singular de presente de imperativo, voz pasiva, del verbo yekteneva, como lo indican la partícula ma de imperativo, la terminación lo de pasiva y la falta de prefijo que se ve en las terceras personas.

In: partícula.

Motokatzin: de tokaitl, nombre, alterada la final por entrar en composición con el posesivo mo, tuyo; tzin, partícula reverencial.

Ma vallauh: tercera persona del singular de presente de imperativo, de un verbo compuesto de val, hacia acá, y yauh, ir; ma ya se explicó.

In: partícula.

Motlatokayotzin: de tlatokayotl, reino, perdida la final por estar con el posesivo mo, tuyo; tzin, partícula reverencial.

  —52→  

Ma chivalo: tercera persona del singular de imperativo, voz pasiva, del verbo chiva, que sirvió antes de ejemplo.

In: partícula.

Tlaltikpak: de tlalli, tierra, perdiendo li; ti, partícula componente o ligadura; ikpak, sobre, postposición que pierde la i por sinalefa.

In: partícula.

Motlanekilitzin: de tlanekiliztli, voluntad, verbal en liztli, perdida la final por su composición con me, tuyo; tzin, reverencial.

In: partícula.

Yuh: adverbio.

Chivalo: tercera persona del singular de presente de indicativo, voz pasiva, del verbo chiva.

In: partícula.

Ilvikak: véase antes.

In: partícula.

Totlaxkal: de tlaxkalli, pan, perdiendo la final por ir con to, nuestro.

Momoztlae: adverbio.

Totech: de tech, preposición, que significa a, y del posesivo to, que por estar con preposición significa como personal.

Moneki: adverbio o modo adverbial que significa conviene, es necesario.

Ma: partícula del verbo siguiente.

Axkan: adverbio interpuesto entre ma y el verbo.

Xitechmomakili: imperativo de makilia, aplicativo de   —53→   maka para expresar reverencia, con ximo prefijo de reflexivo, y tech pronombre de verbo activo, intercalado entre el prefijo.

Ivan: conjunción.

Ma xitechmopopolvili: imperativo de popolvilia, aplicativo para expresar reverencia de popolvia, acompañado del prefijo ximo, reflexivo, propio de reverencial, y de tech, pronombre de activo.

In: partícula.

Totlatlakol: de tlatlakolli, pecado, y to, nuestro.

In: partícula.

Yuh: adverbio.

Tikintlapopolvia: primera persona del plural de presente de indicativo de popolvia; ti, prefijo correspondiente; kin, partícula de activo, usada porque sigue paciente plural; tla, partícula de activo, usada aquí porque es verbo que se refiere a cosa y persona, estando tácita la palabra pecados, u ofensas.

Intechtlatlakalvia: tlatlakalvia es el verbo ofender, supliendo aquí al participio, acompañado de la partícula in; tech, es el pronombre componente acusativo nos.

Ivan: conjunción.

Makamo: de amo, no, y de ma, partícula del verbo siguiente.

Xitechmomakavili: imperativo de makavilia, aplicativo para expresar reverencia, por lo que va con ximo, prefijo de reflexivo; tech, pronombre de verbo activo.

Inik: conjunción.

Ipan: compuesto de la preposición pan, en, y la partícula   —54→   i que la acompaña, por no ir junta con la palabra que sigue.

Tivetzizke: futuro de indicativo en primera persona de plural del verbo vetzi, en cuyo caso suple al infinitivo castellano caer.

In: partícula.

Teneyeyekoltiliztli: verbal de los que terminan en liztli.

Zanye: conjunción.

Ma xitechmomakixtili: imperativo de verbo aplicativo para expresar reverencia, de makixtia, librar a otro; con ximo, prefijo de reflexivo, y tech, pronombre de verbo activo.

In: partícula.

Ivikpa: adverbio.

In: partícula.

Amo: adverbio.

Kualli: adjetivo18.







Anterior Indice Siguiente