Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

J. G. Altman, Epistolarity. Approaches to a Form (La epistolaridad. Aproximaciones a una forma), Columbus, Ohio State University Press, 1982, p. 195. (La traducción es mía).

 

2

C. E. Kany, «The Beginnings of the Epistolary Novel in France, Italy, and Spain», Modern Philology, 21 (1937-1944), pp. vii-x y 1-158. En la p. x establece la primacía española de Juan de Segura y su Processo de cartas de amores (1548).

 

3

A. Rueda, Cartas sin lacrar. La novela epistolar y la España Ilustrada 1789-1840, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuerte, 2001, p. 49.

 

4

Ibid., pp. 67-68.

 

5

En el laberinto de ecos que es la crítica literaria igual que la literatura que critica, habría que reconocer en el texto presente voces sumergidas como la de Hazel Gold en su artículo imprescindible «Cartas de mujeres y la mediación epistolar en Tristana», en: Actas del cuarto congreso internacional de Estudios galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1993, 1, pp. 661-671.

 

6

B. Pérez Galdós, Tristana, Madrid, Alianza Editorial, 1997, p. 44. (En adelante la paginación con respecto a esta edición se indica entre paréntesis en el texto).

 

7

Altman, op. cit., p. 212.

 

8

Rueda, op. cit., p. 49.

 

9

I. M. Zavala, «Las formas y funciones de una teoría crítica feminista. Feminismo dialógico», en: Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I. Teoría feminista: discursos y diferencia, M. Díaz-Diocaretz y I. M. Zavala (coords.), Barcelona, Editorial Anthropos (en coedición con la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan), 1993, pp. 27-76, en la p. 55: «Un texto literario así concebido proyecta en el plano simbólico una serie de identificaciones o identidades, que o bien reducen y recortan la subjetividad o bien permiten la lucha colectiva por la libertad y la emnacipación».

 

10

Ibíd., p. 72. «El cuerpo de la mujer ha sido vehículo para reforzar los valores tradicionales, cuando no es la Otra silenciada, o que permite proyectar la uniformidad formal (la totalidad de la cultura), de un sujeto centrado en los valores dóxicos homosociales», p. 63.

Indice