Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Vid. Ricardo Gullón, Benito Pérez Galdós, Tristana, Madrid, Alianza, 4.ª ed., 2000, Emilio Miró, «Tristana o la imposibilidad del ser», Cuadernos Hispanoamericanos, 1970-71, n.º 250-251, pp. 505-522, Roberto G. Sánchez, «Galdós' Tristana, Anatomy of a 'disappointinent'», Anales Galdosianos, XII, 1977, pp. 111-127 y Joaquín Roses, «Una pluma de ala quebrada: forma y función de las cartas en Tristana», Glosa, n.º 5, 1994, pp. 151-167.

 

2

Vid. Isabel Román Gutiérrez, Historia interna de la novela española del siglo XIX, Sevilla, Alfar, 1988, 2 vols., II. p. 155 y ss.

 

3

Sobre el manejo de la primera persona y de la técnica epistolar, véanse las obras citadas de Román y Roses, o los estudios de Ermita Penas, «La ironía galdosiana. Apuntes sobre La incógnita y Realidad», Castilla, 15, 1990, pp. 161-167, Francisco Javier Díez de Revenga y M.ª Josefa Díez de Revenga «Realidad y literatura en los Episodios Nacionales: La Estafeta Romántica», en Actas del tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1989, II, pp. 303-312 y Ana Rueda, «El poder de la carta privada: La incógnita y La estafeta romántica», Bulletin Hispanic Studies, LXXVII, 2000, pp. 375-391.

 

4

Sobre la superioridad de los caracteres femeninos en la obra del autor canario, vid. William Shoemaker, The Novelist Art of Galdós, Valencia, Albatros, 1980, 2 vols., 1, p. 119.

 

5

Vid. al respecto R. Gullón, ed. cit. y Marina Mayoral, «Tristana ¿una feminista galdosiana?», Ínsula, 320-321, 1973.

 

6

Uno de los más perspicaces estudios que arroja una visión distinta y que analiza el texto desde su misma configuración literaria, es el de Germán Gullón, «Tristana: literaturización y estructura novelesca», Hispanic Review, 45, 1, 1977, pp. 13-27. Para una mayor información bibliográfica sobre esta novela, puede acudirse al útil catálogo de Jerónimo Herrera, Bibliografía de estudios sobre Galdós, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998, o al reciente Panorama crítico de la novela realista naturalista española, de Enrique Rubio, Madrid, Castalia, 2001, pp. 338-340.

 

7

Otros críticos me han precedido en destacar la importancia de las cartas, en la presente narración, a cuyas aportaciones creo que podrán unirse éstas, trazadas desde una perspectiva distinta. Vid. J. Roses, art. cit. y Hazel Gold, «Cartas de mujeres y la mediación epistolar en Tristana», Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, 1993, pp. 661-671. Sobre la relación de las cartas incluidas en la novela y posibles modelos reales, lema en el que asimismo no me detendré, existen varios estudios: A. F. Lambert, «Galdós and Concha Ruth Morell», Anales Galdosianos, 8, 1973, pp. 33-49 y Gilbert Smith, «Galdós, Tristana, and letters from Concha Ruth Morell», Anales Galdosianos, 10, 1975, pp. 91-120.

 

8

Benito Pérez Galdós, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1950, V, p. 1541 a. Citaré siempre por esta edición.

 

9

Vid. v. g. Francisco Ayala, «Galdós entre el lector y los personajes», Anales Galdosianos, 5, 1970, pp. 5-13, y el ya citado artículo de G. Gullón.

 

10

Frente al colectivo don Lope de Sosa, se alza el nombre que a sí se daba, don Lope Garrido, distinto del suyo verdadero, don Juan López Garrido.