Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente




ArribaAbajo

Algo de Física y Meteorología

Conocido, aunque sencillamente, el globo que habitamos, los niños deben conocer las más rudimentarias leyes a que obedece la materia. De aquí que al estudio de la Geografía continuemos el de la Física al que se halla estrechamente ligado el de la Meteorología.

No necesitamos aparatos de ninguna especie para la enseñanza de estas últimas materias en su más sencilla expresión. Bástanos algunas observaciones o fáciles experimentos.

Los niños pueden observar a diario los diversos fenómenos, que realiza la materia; el juego, por decirlo así, de los agentes de la Naturaleza del que se desprenden los meteoros atmosféricos, dejando el fluido eléctrico para más adelante, con motivo de evitar complicaciones que dificultarían la enseñanza tratándose de niños de escaso relieve intelectual.

Por igual concepto nos hemos hecho concurrir en el estudio de la parte física del globo, la enseñanza de la cosmografía ni de la geografía descriptiva, porque estas materias que con la primera se ha pretendido formar un todo, deben estudiarse distintamente, porque no son de idéntica naturaleza. Más análoga es la Geología tratándose de la enseñanza, de la Geografía física, y sin embargo, esta última ciencia sa estudia por separado.

Los niños asisten constantemente a los espectáculos de la Naturaleza, sin darse cuenta de cómo se verifica tal o cual fenómeno, y esto precisamente es lo que conviene enseñarles, a fin de no llamarse a engaño, para que tengan conciencia de cuanto perciben y sienten todos los días.

Al profesor corresponde elegir las oportunidades y revestir de interés las lecciones a fin de que, sin perder su carácter científico, sean en lo posible amenas y agradables.

A muchos se les ocurre objetar. ¡Cómo! ¿Enseñaremos Física a niños de siete a ocho años, cuando apenas saben leer de corrido y escribir sus nombres?

Claro está que no les enseñaremos Física con el rigor científico con que se enseña en la cátedra; pero les introduciremos en dicho estudio, presentándoles algunos esbozos de dicha ciencia; bien que no sabemos qué es más difícil, la enseñanza de la Física o la enseñanza de la Gramática, tal como se enseña esta asignatura a niños de 8 o 9 años, a los cuales se les obliga a que sepan distinguir fielmente las partes de la oración, de lo que no son capaces en absoluto muchos maestros y no pocos académicos de la lengua.


§ 1. La materia y sus propiedades

Pasad por encima de la definición científica de la materia. ¿Qué es la materia? Es la substancia de que están formados los cuerpos, es lo que se puede ver o tocar. Un libro, una mesa, un árbol todo es materia.

La materia no está hecha por los hombres. Nadie es capaz de formar un grano de arena. ¿Qué se sigue de aquí?

Los hombres no crean; pero transforman la materia de mil maneras, unas veces dejando observar los componentes y unas veces no. En una mesa vemos la madera, en una pared vemos la piedra y la cal; pero en el cristal no vemos la arena. Discúrrase sobre otros ejemplos.

Habrá que hablar a los niños de moléculas para demostrar que toda materia es más o menos porosa. Conviene que sepan lo que son poros, empezando por conocer los de su piel por donde se suda y transpira.

Para dar a conocer la divisibilidad de la materia, véase el trazado de letras y números con tiza en la pizarra, la difusión del dorado y la dispersión de los olores.

Demuéstrese que la materia es inerte, esto es, que no se imprime a sí misma movimiento y que permanece inmóvil si una causa cualquiera no la mueve.

Defínase el movimiento de la materia por el cambio de lugar de uno o más objetos en el espacio. La causa que mueve un objeto se llama fuerza. La gravedad o pesantez es aquella fuerza que hace caer los objetos hacia el centro de la Tierra.

El movimiento de un cuerpo que cae, sin que nada influya en su dirección, sigue la vertical.

Obsérvese que todos los cuerpos son pesados, aun los gases más ligeros. Más todavía. Todos los cuerpos son igualmente pesados y todos caerían con la misma rapidez si nada estorbase su movimiento en el espacio.

(Las demás propiedades de la materia serán objeto de los demás grados. Basta con las que se han enumerado, para niños de corta edad.)

La ciencia que estudia las propiedades de la materia sin cambiar su composición se llama Física; pero hay otra ciencia que da a conocer los cambios que sufren unas materias combinadas con otras, con lo cual resultan nuevos cuerpos y esta ciencia se llama Química.

Estas transformaciones se verifican sin cesar en la Naturaleza y constituyen todas las funciones de la vida.

EXPERIMENTOS.-Que los niños distingan diferentes materias de que están formados los cuerpos.-Cuerpos en que se observen las diferentes materias de que están formados y otros en que no.

Hágase observar a los niños materias porosas: vean la hoja de una planta; cierta clase de tierra de la que se forman cántaros etc.

La divisibilidad de la materia los niños la pueden observar de varias maneras. Un pequeño grano de anilina dando color a toda el agua de una aljofaina.

Ejemplos de inercia y movimiento los podemos experimentar a cada paso. Sobre la caída de los cuerpos basta una piedra y una pluma lanzadas al aire. ¿Por qué la piedra cae con más rapidez que la pluma? ¿Cuándo caería la pluma y la piedra con igual rapidez? ¿Por qué sube un globo? ¿Por qué se remonta la chispa?

Enséñese a conocer la línea vertical, la horizontal y la inclinada.




§ 2. Diferentes estados de la materia

Trátese de la atracción molecular que es la que se ejerce entre las moléculas de los cuerpos.

Cuando las moléculas que forman un cuerpo se hallan fuertemente ligadas, o más bien, apretadas unas con otras ofreciendo más o menos resistencia al tacto, aquel cuerpo adopta una forma especial y entonces decimos que es un sólido o está la materia en estado sólido.

Cuando las moléculas de un cuerpo se hallan débilmente adheridas unas con otras, separándose con facilidad y la materia adopta o se acomoda al envase que la contiene, aquella materia decimos que es un líquido o se halla en estado líquido.

En fin, si las moléculas se hallan más separadas todavía unas de otras y tienden a esparcirse, esto es, a tomar más campo ocupando excesivamente más espacio, aquella materia forma lo que se llama un gas, y el cuerpo aquel decimos que se halla en estado gaseoso.

Materia sólida, líquida y gaseosa, no quiere decir tres maneras de ser de los cuerpos, puesto que un mismo cuerpo puede pasar por los tres estados, esto es, una misma materia puede pasar del estado sólido al estado líquido, y del estado líquido al estado gaseoso.

(Vamos por partes. Conozcan los niños primeramente los tres estados de la materia y cuando se hable del calor se les dará conocer cómo influye este agente en estos fenómenos.)

EXPERIMENTOS.-Tomad una piedra y hágase observar a los niños cómo se hallan adheridas sus moléculas y cómo resisten al tacto y cómo se ha de realizar un esfuerzo para arrancar un fragmento de dicha piedra.

Tómese un puñado de tierra, o mejor un puñado de arena, dando a comprender a los niños que la arena, aunque no persista gran cosa al tacto, aunque nada cueste separar del puñado una porción de granos, aunque la arena tome también como los líquidos la forma del envase que la contiene, no es un líquido, pues un grano de arena se compone de una infinidad de moléculas de arena.

Obsérvese, pues, la marcada diferencia que hay entre los sólidos y los líquidos.

Trátese de los cuerpos gaseosos y véase por medio de un sencillo experimento de quemar un combustible cualquiera como las moléculas se separan y tienden a dispersarse. Los gases son en su mayor parte invisibles.




§ 3. El calor: su propagación

Comprendan los niños que el calor es una cosa que se halla diseminada en todas partes, en todos los cuerpos, incluso la nieve y el hielo.

Comprendan que el frío no existe, porque no es más que un grado menos de calor en un cuerpo puesto en contacto con otro. Un cuerpo frío comparado con otro, puede ser caliente comparado con un tercero.

Nosotros conocemos el calor. (Aunque el calor sea el efecto del calórico, no conviene que los niños de corta edad penetren en honduras, porque esto sería contraproducente.) Sabemos que el calor nos viene del Sol, del fuego, del rozamiento etc, de manera que el hombre puede producir calor a su antojo.

Un cuerpo puede estar más o menos caliente: he aquí la temperatura. Si este cuerpo es el aire donde vivimos sumergidos, estando el aire más caliente que nuestro cuerpo sentimos calor, y estando el aire menos caliente que nuestro cuerpo, sentimos frío.

De otra manera. Cuando tocamos un cuerpo caliente, el calor de aquel cuerpo pasa a nuestra mano, y si es mucho, nos quemamos. Al contrario, cuando tocamos un cuerpo que tiene menos calor que nuestra mano, el calor de ésta pasa a dicho cuerpo. Entonces nuestra mano se enfría. Véase con esto la propagación del calor y su tendencia al equilibrio.

Con todo esto, los niños han de saber y experimentar que la propagación del calor no se efectúa en unos cuerpos lo mismo que en otros, pues hay cuerpos en los cuales penetra el calor con bastante dificultad. Los físicos han llamado buenos conductores a los cuerpos que dejan libre paso al calor, y malos conductores a los cuerpos que lo entorpecen.

Los cuerpos malos conductores son los más calientes.

EXPERIMENTOS.-Hágase observar a los niños la temperatura de los cuerpos que es el estado de calor sensible en que se encuentran en un tiempo dado. Se les dará a comprender que si el calor aumenta se dice que la temperatura sube, y si el calor disminuye, se dice que la temperatura baja.

Dígase lo que se entiende por alta y baja temperatura.

Hágase experimentar que el calor se propaga de un cuerpo a otro tendiendo siempre al equilibrio.

Estamos en invierno: nos sentamos a la mesa con las manos frías. Traen la sopera muy caliente. Aplicamos todos las manos en ella. ¿Qué resultará?

Lo mismo sucede con la atmósfera. En invierno la atmósfera está más fría que nuestro cuerpo, y al salir a la calle nos roba calor, y nosotros sentimos frío, o sea menos calor, que es el que nos ha quitado la atmósfera. (El mismo experimento en verano.)

Cuerpos buenos y malos conductores. Los experimentos son muy sencillos. Una cerilla y un alfiler calentados, por un extremo y teniéndolos por el otro extremo. Los niños sacarán inmediatamente la consecuencia de que el alfiler es un buen conductor y la cerilla un mal conductor. ¿Por qué se ponen mangos de madera en muchos utensilios metálicos de cocina? Enumérense cuerpos buenos conductores y malos conductores del calor.

Observen después los niños que los cuerpos mal conductores son los más calientes. Un vestido de lana es mal conductor y por lo tanto nos preserva del frío, no porque sea más caliente, si no por que impide al calor el paso desde nuestro cuerpo.

Obsérvese el vestido de los animales.




§ 4. El calor: dilatación de cuerpos

El calor dilata y separa las moléculas de los cuerpos, y por lo tanto aumenta el volumen de los mismos.

Cuando se calienta un cuerpo sólido, líquido o gaseoso, este cuerpo se dilata, esto es, se extiende y ocupa mayor espacio. Por el contrario, la falta de calor, o sea el frío, contrae y hasta arruga a cada paso podemos observar estos fenómenos.

También los hombres que habitan en las regiones polares son más pequeños que los demás.

Fíjense los niños en esta propiedad del calor. El calor dilata los cuerpos.

Luego en esta otra. El calor hace cambiar de estado la materia.

Ya saben los niños que en virtud de la atracción molecular, un cuerpo puede presentarse en estado sólido, en estado líquido y en estado gaseoso.

Pero también vemos que el calor dilatando los cuerpos disgrega o separa las moléculas de que dichos cuerpos se componen. Luego el calor influirá en el cambio de estado de la materia. Esto no sucede en todos los cuerpos, porque los hay que son destruidos por el calor.

Obsérvese que para pasar un cuerpo del estado sólido al líquido y del estado líquido al gaseoso, antes se dilatan sus moléculas; pero no a la misma temperatura. La temperatura que hace fundir la cera no hace fundir el plomo, y la que hace fundir el plomo, no altera el hierro. La temperatura que hace bullir el agua y la transforma en vapor, no evaporará la cera en estado líquido.

El vapor del agua puede convertirse otra vez en agua cuando se enfría un poco.

Como queda dicho, el agua es el cuerpo que puede pasar más fácilmente del estado sólido al líquido y del líquido al gaseoso y viceversa. ¿Qué será necesario para obtener estos resultados? Simplemente, aumentar o disminuir en el cuerpo en cuestión la cantidad de calor que posee.

EXPERIMENTOS.-La dilatación de los cuerpos por medio del calor se observa en varios objetos lo mismo que la contracción por medio del frío. Véase lo que practican los constructores de carruajes y toneleros con los aros que han de ajustar a la madera. Se observarán los raíles de los ferrocarriles, los cuales no están perfectamente unidos. Esto se hace a fin de que tengan espacio en que dilatarse por el rozamiento del tren. Tampoco se ponen tiesos los alambres del telégrafo para hacer posible la contracción sin que se rompan. Una cuerda mojada se pone más tensa que estando seca.

Observen los niños cuán fácil es derretir la manteca por el calor, y como se pone blanda la cera que tenemos entre los dedos. Observen como se convierten en estado líquido los vapores al enfriarse. Las coberteras de las ollas que contienen agua en ebullición.-Observen en invierno como el agua se convierte en hielo.




§ 5. El calor: fusión, ebullición y evaporización

Distingan los niños la fusión de la disolución. Sin calor no hay fusión, pero puede haber disolución. Un terrón de azúcar se disuelve en agua. Hay cuerpos infusibles que son aquellos que no pueden ser fundidos, así como hay cuerpos insolubles que son aquellos que no pueden ser disueltos.

Como contraria a la fusión se presenta la solidificación. Es un fenómeno inverso. Derretid un pedazo de cera; vertid luego este líquido sobre un ladrillo de mármol y veréis como lentamente se solidifica.

Conviene también que los niños distingan la ebullición de la evaporación. Enséñeseles que todo es un mismo fenómeno, que es el de pasar los líquidos a vapor. La evaporación tiene lugar a cualquier temperatura; pero solo en la superficie, de la masa líquida; mientras la ebullición se verifica en toda la masa, de una manera rápida, tumultuosa, abundante. Claro que para la ebullición se necesita mucho más calor. También a mayor calor sucede mayor evaporación.

Entiendan bien la evaporación. Todos los niños pueden observar cada día como se evapora el agua de una olla antes de hervir y que al entrar el agua en ebullición se evapora mucho más.

¿Qué sucede con la ebullición? Antes de efectuarse se forman pequeñas burbujas en la superficie del agua, burbujas de agua que se dilatan y luego estallan. Es que están llenas de aire. Luego emanan, otras burbujas del fondo de la olla y se oye un sonido particular, parece que el agua canta: esta es la señal de la ebullición.

EXPERIMENTOS.-Disuelvan los niños un poco de goma o, para mayor facilidad, un terrón de azúcar. Observen que hay substancias que se disuelven en frío y otras en caliente. Observen también como el agua azucarada en caliente para la confección de caramelos, al ser vertida en una pieza de mármol se solidifica.

Experimenten como el agua puede evaporarse a cualquier temperatura. Mojad un trapo y escurridlo, como lo hacen las lavanderas, y ponedlo a secar al sol. Si este calienta mucho, el trapo pronto estará seco; pero el mismo trapo también se secará, aunque más lentamente, extendido en el suelo durante la noche.

La evaporación es tanto más rápida cuanto más extensa es la superficie del líquido que se evapora. Vean los niños como llenando de agua un vaso y poner la misma cantidad de agua en un plato, esta última desaparecerá más pronto, porque los agentes atmosféricos que promueven la evaporación tienen mayor espacio para obrar. Calculen los niños el gran espacio que ocupan los mares, dejando aparte las aguas terrestres, y comprenderán las grandes masas de vapores que se levantarán de aquella superficie sobre todo en las regiones tropicales.




§ 6. El viento

Recuerden los niños que el calor dilata los cuerpos y sobre todo los cuerpos gaseosos.

El aire es un gas que, calentado por los rayos del Sol, se dilata y dilatándose la masa de aire calentada, tiende a subir, pues el aire caliente se hace más ligero porque hay más separación de moléculas. Subiendo una masa de aire, deja un vacío que es ocupado en seguida por otra masa de aire menos caliente, y moviéndose esta segunda masa deja a otra el puesto que ocupaba.

Con esto se establecen corrientes de aire y estas corrientes forman el viento, pues el viento no es otra cosa que masas de aire que se mueven a causa del calor. Así es que la atmósfera se halla en continuo movimiento, ya en un lugar, ya en otro.

Viene una nube cargada de humedad y refresca el aire que halla a su paso. Aquel aire enfriado no puede mantenerse a la altura en que estaba y entonces baja, y otras capas menos densas van a ocupar su puesto. He aquí de nuevo el aire en movimiento.

Observen también los niños que si llueve cuando sopla el viento, éste calma porque cede el puesto al agua como más pesada, y como un mismo espacio no puede estar ocupado por dos cuerpos a la vez, el aire aquel, agitado, se separa.

(Puede enseñarse en este grado la dirección de los vientos, limitándose a los cuatro puntos cardinales y dejando los intermedios para el siguiente grado, teniendo en cuenta que la dirección de los vientos se designa por el punto de donde proceden y nunca por aquel hacia donde se dirigen. Así, por ejemplo, se dice que el mento es norte cuando viene de este punto y se dirige al Sur. De las diferentes clases de vientos se hablará en el siguiente grado. Podrá decirse algo sobre la velocidad de los vientos.)

EXPERIMENTOS.-Vean los niños lo que pasa cuando acercamos la mano a la luz de un quinqué o de una vela por cualquiera de los lados y a corta distancia. Apenas sentimos el calor de la llama. Pero colocando la mano por encima de la llama, más separada de lo que antes la teníamos, al momento tenemos que retirarla porque la llama nos quema.

Es necesario conocer este fenómeno. No es la llama lo que nos quema; es el aire que la llama calienta y como este aire sube porque se hace más ligero, nos hiere la mano.

Otro experimento para conocer el viento. Calentad en invierno una habitación que esté en comunicación con otra que dejaréis sin calentar. Abrid la puerta de escape y colocaos en el dintel con una vela encendida en la mano. Entonces sentiréis un airecillo que hará inclinar la llama.




§ 7. Las nubes y la niebla

Ya se conoce el fenómeno de la evaporación. Es necesario caer en la cuenta que la evaporación no es la ebullición, pues con esta el vapor se levanta tumultuosamente, como se ha dicho, haciéndose visible, mientras que con la otra el paso es muy lento y no se ve.

Calcúlese de nuevo el gran espacio que ocupan los mares, las aguas terrestres y la multitud de substancias que se secan y evaporan, y se comprenderá la inmensa cantidad de vapores que todos los días se levanta de la superficie de nuestro globo.

Sube el vapor a modo de esferitas huecas y suben las esferitas porque son más ligeras que el aire.

(Aquí se dará a comprender a los niños que la temperatura de la atmósfera baja a medida que se sube, porque siendo el aire cada vez menos denso de abajo arriba, las capas superiores no pueden conservar el calor del Sol ni recibir el calor de la Tierra, y por esto son frías.)

A medida que suben las esferitas de vapor, se enfrían, y a medida que se enfrían se reúnen o condensan y se paran. Entonces, forman las nubes, que no son otra cosa que masas de vapores colocados a cierta altura, no siempre a la misma, pues mientras unas nubes se hallan a poca distancia del suelo, otras se elevan hasta a 10 kilómetros.

Luego el aire mueve aquellas nubes y les hace tomar aquellas formas caprichosas con que las vemos, y luego la luz del Sol las colora y aparece el cielo a veces, sobre todo a la puesta del Sol, con variados y hermosos colores.

Vamos a ver la niebla. La niebla no es otra cosa que nubes bajas que se rozan con el suelo porque no pueden subir, y no pueden subir porque se hallan muy cargadas de humedad, y son frías a causa de no haber recibido calor de la tierra, enfriada durante la noche; más sale el Sol y la niebla se disipa.

EXPERIMENTOS.-Observen los niños la gran masa de vapores que forman la inmensa bóveda de los cielos que no son otra cosa que nubes que se ciernen en lo alto. ¿Cómo han llegado ahí aquellas nubes? ¿De dónde proceden? Recuérdese el fenómeno de la evaporación; véase aquella especie de humo que se levanta de una olla al hervir el agua que contiene y dése a comprender que todos los días y a todas horas se levantan vapores invisibles de la superficie de los mares.

¿Por qué se detienen los vapores de agua a más o menos altura? Explíquese como a medida que se sube por el aire éste se encuentra más frío y condensa los vapores los cuales se hacen más densos y no pueden subir. ¿Por qué no suben las nieblas? Por falta de calor; mas apenas aparece el Sol, las calienta y las hace subir. Entonces se convierten en nubes.




§ 8. La lluvia, la nieve, etc.

Un cuerpo gaseoso se convierte en líquido cuando se enfría un poco. Si una nube saturada de humedad, impulsada por el aire, encuentra una montaña, ésta podrá detenerla algún tiempo. Mas puede suceder que las corrientes de aire que suben por la pendiente de aquella montaña hagan subir aquella nube enfriándose aquellos vapores. Entonces, no pudiendo sostenerse en aquella altura, caen. Por esto las regiones montañosas son más lluviosas que las llanuras.

De todas maneras, la lluvia procede del vapor condensado que forman las nubes, sobre todo cuando existe otra capa de nubes superpuestas que ejerce presión sobre aquéllas.

Cuando el vapor de agua ha subido a una altura considerable y se encuentra con una temperatura bajo cero, entonces se congela y cae en forma de nieve. En los llanos la nieve se derrite; pero en las altas montañas se acumula formando las nieves perpetuas, ventisqueros, neveras, glaciares etc.

El granizo es otra cosa. Aquí se trata de una lluvia congelada en el aire la cual también se llama piedra. Háblese sobre los efectos del granizo.

Los niños deben saber también como se forma el rocío y la escarcha. Cuando llega la noche la tierra, o más bien el suelo, se enfría, y enfriándose el suelo, el vapor esparcido en las regiones inferiores no puede subir y cae. Al principio se llama sereno, y por la madrugada rocío y, cuando éste se hiela en las frías mañanas de invierno, forma la escarcha.

EXPERIMENTOS.-Obsérvese lo que ocurre cuanto la sopa está caliente, colocada en una sopera bien cerrada. Al levantarse la cobertera esta gotea. Una caldera llena de agua hirviendo en un aposento de techo bajo. Figúrense los niños que la caldera es la tierra y los mares y el techo de la habitación es la atmósfera y desde luego comprenderán el fenómeno de la lluvia.

Comprendan asimismo los niños que ya no hay aguas superiores ni aguas inferiores. El agua que se desprende de las nubes ha subido en forma de vapor de la superficie de la tierra y de los mares.




§ 9. El sonido y el aire

(Los niños tienen ya idea del aire y de su fuerza cuando se declara en viento. Veamos ahora otro fenómeno que el que produce el sonido en el aire.)27

Compréndase que el sonido no existiría sin el aire pues éste es el conductor de aquel.

Esto se explica sabiendo que el sonido es un movimiento producido en el aire y éste, como un gran vehículo, lo transmite por medio de ondulaciones.

Suena un martillazo, por ejemplo. En el mismo punto donde se efectúa el golpe, el aire se comprime y hay un movimiento de moléculas que causan el sonido. Lo mismo sucede con cualquier ruido.

En un espacio donde no hubiese aire, no se propagaría el sonido. En las grandes alturas, como hay escasez de aire, el sonido es muy débil y gradualmente se apaga. Un tiro de fusil, disparado a gran elevación, hace el mismo efecto que un sencillo petardo en terreno llano.

A larga distancia el sonido se debilita porque la onda sonora se esparce hasta que llega a disolverse del todo.

El sonido recorre por término medio unos 340 metros por segundo.

El eco no es más que la reflexión del sonido. Es un segundo sonido producido por el choque del primero contra un obstáculo cualquiera.

EXPERIMENTOS.-Nos encontramos en la orilla de un estanque; tomáis una piedra y la arrojáis en el centro del mismo. Desde luego en la superficie de las aguas se formarán ondas concéntricas, pues parten todas de un mismo centro.

Supongamos ahora que en una de las paredes del estanque hay una hierba o una flor inclinada sobre las aguas. Entonces veréis como la última onda llegará hasta la flor.

Una cosa parecida sucede con el sonido en el aire. Este, agitado, por el sonido, se pone en movimiento por medio de ondulaciones sucesivas. Figuraos que la piedra es el sonido, que el agua es el aire, y que la flor es el pabellón de nuestra oreja.




§ 10. La luz y su propagación

Todos los niños creen, como la mayor parte de los hombres, que la luz nos viene del Sol o de otros astros luminosos. (Convendrá no hablar por ahora del verdadero origen de la luz.)

Sin luz no hay colores, porque en la obscuridad todo es negro. El color negro es la ausencia de todos los colores, es para los niños y para muchos hombres el color más feo.

Hágase de manera que los niños distingan bien la luz natural de la luz artificial.

La luz recorre el espacio con una velocidad inconcebible. Vemos que el sonido recorre una distancia de 340 metros por segundo. Pues bien; la luz recorre 75 mil leguas en este cortísimo tiempo, de modo que en un segundo podría dar siete vueltas a nuestro globo.

Es la luz una cosa tan tenue que no se puede pesar ni reducir a medida; penetra por todas partes y al través de muchos cuerpos.

La luz se propaga siempre en línea recta; pero cuando penetra en la atmósfera de la Tierra, el aire la dispersa, la desparrama por todas partes.

EXPERIMENTOS.-Supongamos una casa con dos ventanas. Sale el sol, y encuentra las ventanas cerradas y la luz no penetra en la casa. Mas apenas se abren las ventanas, cuando aquélla se ve inundada por la luz. La casa es nuestro cuerpo; las ventanas son los ojos y las puertas que las cierran son los párpados.

Los cuerpos, con respecto a luz, pueden ser luminosos e iluminados. Los primeros dan luz; los segundos la reciben y la devuelven. Así es que de noche, cuando estamos en un aposento iluminado por medio de una lámpara, no sólo vemos la lámpara, sino que también los demás objetos que reciben la luz de aquélla.

Véase lo que son cuerpos transparentes y cuerpos opacos. Los primeros dan paso a la luz y los segundos se lo cierran. Detrás del cuerpo opaco queda, como es natural, un espacio obscuro. Esto es la sombra.




§ 11. Cómo se refleja la luz

Recuérdese que la luz se propaga en línea recta; pero cuando encuentra un cuerpo opaco que la detiene, no puede seguir su camino. ¿Qué hace entonces? Pues tomar otra dirección, excepto cuando el cuerpo es verdaderamente negro, en cuyo caso absorbe la luz que recibe.

De otra manera. Cuando la luz es detenida por un objeto opaco, parte queda absorbida por este cuerpo y la otra parte se refleja. El objeto que recibe los rayos luminosos, en parte, pues los devuelve. Cuánto más pulimentado es un objeto, mejor refleja la luz.

Los espejos nos dan una idea clara de como la luz se refleja. Los rayos de luz que parten de nuestro rostro y de todos los objetos que se hallan al frente del espejo, lo hieren, y éste al instante nos devuelve nuestra imagen.

Los ojos ven los objetos por medio de la reflexión. La luz baña, por decirlo así, los objetos y éstos se dejan ver, en virtud de este fenómeno.

Nada más transparente que el aire. ¿Por qué no vemos el aire? Porque lejos de detener los rayos de luz que recibe se deja atravesar por ellos.

EXPERIMENTOS.-Dejad entrar un rayo de luz por una ventana y en su trayecto colocad una hoja de papel blanco. Esta hoja quedará iluminada en la cara que el Sol la hiera, y desde cualquier sitio que nos permita apreciar la cara iluminada, veremos brillar la hoja. He aquí el fenómeno de la reflexión.

Tomad un vaso lleno de agua; levantadlo y mirando por debajo de la superficie veréis reflejar en ella todos los objetos que hay en el aposento, como si fuera un verdadero espejo.




§ 12. Fenómeno de la refracción

Partiendo siempre del principio de que la luz se propaga en linea recta, hágase comprender en que hay casos que los rayos de luz se quiebran cuando pasan de un cuerpo más denso a un cuerpo menos denso.

(El fenómeno de la refracción de la luz es harto complicado para ser expuesto en un primer grado de enseñanza de la Física: pero no podemos prescindir de este fenómeno para dar a comprender la refracción llamada atmosférica.)

Hasta ahora hemos visto funcionar la luz en un mismo centro; pero sucede a veces que un rayo luminoso encuentra un centro distinto por donde puede, sin embargo, penetrar. Entonces aquel rayo se desvía, cambia de dirección; forma un ángulo. Este es el fenómeno de la refracción de la luz.

EXPERIMENTOS.-Esto se puede observar a cualquier hora sumergiendo una caña en un estanque o simplemente una pajuela en un vaso de agua. A partir desde el punto en que la caña o la paja penetra en el agua, nos parece que está quebrada.




§ 13. Dispersión de la luz: los colores

La luz puede dispersarse o descomponerse, pues el hecho de descomponerse la luz se llama dispersión.

La luz blanca que recibimos del Sol, la cual es la luz natural, puede descomponerse en sus siete colores que son rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violado.

En la Naturaleza no hay ningún objeto que tenga de suyo tal o cual color, sino que lo tiene porque la luz se lo presta.

El color negro es la ausencia de todos los colores: los cuerpos negros absorben todos los colores y no reflejan ninguno, muy al revés de los blancos, los cuales no absorben ninguno y los reflejan todos.

Por tal concepto, el color azul, encarnado, etc. se formarán en virtud de absorber aquel cuerpo todos los colores de la luz, excepto el que reflejan.

Del mismo modo si el agua parece blanca, el vino encarnado y la tinta negra, es porque el agua se deja atravesar por el rayo luminoso y lo transparenta, mientras el vino sólo ofrece el encarnado y la tinta los guarda todos.

EXPERIMENTOS.-En una habitación obscura haced pasar un rayo de luz por un estrecho orificio practicado en las maderas de una ventana y colocad una pantalla blanca, si la pared no lo es, a cierta distancia, al frente de dicho orificio, y veréis desde luego en esa pantalla un círculo luminoso. He aquí la luz blanca.

Pero si tomáis un prisma de cristal, aunque basta simplemente uno de esos tapones de aquella materia, con tal que tenga varias facetas, y lo hacéis girar ante un rayo de Sol, se producirá en mampara o pared blanca una mancha de varios colores.

Examinad bien esa mancha y la veréis amarilla y verde en el medio, y en el otro azul y morada, cuyos colores son semejantes a los del arco iris. Esto prueba que los rayos de luz ordinaria están compuestos de otros varios que, mezclados, nos dan la luz natural, y, divididos, son diferentes.




§ 14. Los crepúsculos

Háblese sobre el color azul de los cielos y nubes de varios colores.

Antes de salir el Sol y después de haberse puesto, percibimos una claridad más débil que la que se percibe cuando el Sol se halla en nuestro horizonte.

Estos fenómenos los observamos dos veces cada día. Son los crepúsculos. Crepúsculo matutino y crepúsculo vespertino.

Se dará a comprender a los niños que sin aire no habría crespúsculos. Todo lo que se ha dicho coa respecto a la caña sumergida en el estanque cuando el rayo de luz se quiebra al pasar de un centro más denso, como es el agua con respecto al aire, se puede aplicar a la refracción atmosférica.

Aquí pasan los rayos luminosos de un centro menos denso, como es el espacio, a un centro más denso, como es el aire, y por lo tanto sufren desvío.

EXPERIMENTO.-Véase como recibimos la luz del Sol antes de aparecer este astro sobre el horizonte, y la percibimos durante algún tiempo, a cada momento más débil, cuando el Sol ha desaparecido.

Que los niños comprendan que la luz de los crepúsculos es la misma luz del Sol que hieren la atmósfera y se esparcen por todos los puntos de la superficie terrestre como de rechazo.




§ 15. El arco-iris

Todos los niños habrán observado en más de una ocasión el arco-iris, pero muy pocos se darán cuenta de como se produce este meteoro luminoso, debido también a la refracción de la luz.

El arco-iris se produce en días lluviosos o nublados, cuando el Sol se halla poco elevado, esto es, distante del Zenit, o mayor altura.

Figuraos el cielo despejado por una parte, de manera que dé libre paso a los rayos del Sol. Por otra parte nubes que se están resolviendo en lluvia. ¿Qué sucederá? Qué esta última parte de cielo, o atmósfera, no dejará pasar los rayos del Sol, y la luz quedará descompuesta al querer atravesar las gotas de agua. Entonces se ofrecerán a la vista del observador (colocado entre el Sol y la nube refractora) aquellos hermosos colores que forman el espectro solar en forma de arco.

El arco-iris se puede formar también con la luz de la Luna en iguales condiciones que las indicadas; pero como la luz de este astro es tan débil, los colores resultarán tan pálidos que apenas se perciban.

EXPERIMENTOS.-Un surtidor, una cascada, un poco de agua que se desprenda de una altura en forma de mucha lluvia, nos ofrece en miniatura este maravilloso fenómeno, con tal que el observador se halle colocado entre esta lluvia y el astro del día.




§ 16. Otros fenómenos atmosféricos

(Conviene que los niños estén prevenidos contra cualquiera de los fenómenos luminosos que pueden presentarse en el cielo, aunque sean de los que suelen aparecer de tarde en tarde en tarde, a fin de que no les sobrecoja el temor o el pánico, como sucede con las personas ignorantes o poco avisadas. Para un primer grado no hay que extenderse en las causas que producen dichos fenómenos, porque tampoco las comprenderían los niños de poca edad.)

Los cometas rutilantes, las estrellas fugaces, las cruces, las espadas, los enrejados, los halos, (círculos concéntricos al Sol) los parhelios, o soles falsos, los paraselenes, o falsas lunas, los espectros, los espejismos y sobre todo la aurora boreal y los fuegos fatuos, los fuegos de San Telmo, aunque algunos de estos fenómenos sean debidos más bien a la electricidad.

También convendrá hablarles de las trombas o mangas terrestres o marinas, de los ciclones, sin hablarles de la electricidad; pues este agente atmosférico no es propio para ser tratado en el primer grado de enseñanza de la Física. Tocante a los torbellinos, trombas y ciclones conviene que se sepa que son vientos circulares o rotatorios que despliegan una gran fuerza.

Respecto al trueno y al rayo, no es conveniente que el profesor se empeñe en dar a conocer estos fenómenos en el primer grado de esta enseñanza, porque difícilmente se comprenderían. Así es que dejamos los fenómenos eléctricos para el segundo grado.




§ 17. Fenómenos terrestres: terremotos y volcanes

(Para comprender claramente estos fenómenos, es necesario que los niños posean algunos conocimientos de Geología, y como estos conocimientos los reservamos para otro grado de enseñanza, en el presente solo apuntamos los hechos con ligerísimas nociones de las causas que los producen.)

Diremos a los niños que en el interior del globo hay una gran cantidad de gases producidos por diversas substancias; gases comprimidos los cuales desarrollan fuerzas extraordinarias que rompen las capas terrestres y hacen estremecer una parte de la superficie hundiendo terrenos y levantando otros, y hasta destruyen ciudades enteras. Esto es lo que llamamos terremotos.

Cuando estos gases encuentran salida, después de abrir una ancha boca, forman lo que se llama un volcán, y por aquella boca, llamada cráter, el volcán arroja impetuosamente agua, humo, betunes, metales fundidos, arenas, etc., todo ardiendo, todo mezclado formando una materia denominada lava. Se describirá la erupción de un volcán, dando a comprender a los niños que los volcanes son un desahogo de las fuerzas interiores de nuestros globo y bajo tal concepto evitan los terremotos.

Se les explicará que hay islas que han aparecido sobre el mar, efecto de los levantamientos del fondo producidos por aquellas fuerzas, y en virtud de las mismas otras islas han desaparecido.

Hay otras erupciones mucho más modestas que las de un volcán, que son erupciones de agua caliente a manera de surtidores, llamados geiseres. Un geiser es un volcán de agua.

EXPERIMENTOS.-Véanse los efectos de los gases comprimidos.




§ 18. Fenómenos del mar

En el mar se forman varios fenómenos. El más conocido es el oleaje. ¿Cómo se forman las olas?

Los niños comprenderán fácilmente que este sencillo fenómeno es debido a la fuerza de los vientos.

Comprendan los niños que si el mar estuviese tranquilo carecería de vida, como un cuerpo en que la sangre permaneciese parada.

La fuerza y altura, de las olas depende de la fuerza y duración del viento. Primero la superficie del mar se encrespa, luego forma oleaje, y, por último, se producen olas de una altura considerable y de una fuerza tal que pueden estrellar un gran buque contra las peñas.

Muchos niños conocen el flujo y reflujo de las aguas del mar. Este fenómeno, lo mismo que el de las corrientes, no puede enseñarse todavía.

Más oportuno será hablarles de la fosforescencia, formado por multitud de animalitos microscópicos que a manera de sábana luminosa se ven brillar de noche en varios mares, especialmente en los tropicales. Se trata de seres vivos, de unos infusorios formados por substancia gelatinosa; pero tan sumamente diminutos, que la vista más clara no puede distinguirlos. Sólo con ayuda de buenos instrumentos se han definido a duras penas.

EXPERIMENTOS.-Los experimentos sobre los fenómenos marítimos solamente pueden hacerse a la vista inmediata del mar.




Ejercicios

1.º Los niños nombrarán diversos objetos, diciendo de que materia están formados. Dios ha creado; los hombres combinan. ¿Quién es capaz de formar una gota de agua o un grano de arena?

Todos los cuerpos están formados de moléculas agrupadas. ¿Qué es una molécula?-Nómbrense cuerpos porosos.-Materias cuyas moléculas se dispersan.

¿Tiene la materia por si propia movimiento?-Qué es lo que mueve un cuerpo cuando éste cambia de lugar?-Fuerza de gravedad o pesantez. ¿En qué consiste?-¿Qué es una línea vertical?-Hay cuerpos que al caer lo hacen con más lentitud que otros, y aun los hay que ascienden.-¿En qué consiste eso?-¿Qué sucedería con la caída de una bola de corcho y otra de hierro a un mismo tiempo atravesando un espacio sin aire?-¿Sabéis por qué sube un globo?

2.º ¿Qué sucede cuando las moléculas de un cuerpo están muy apretadas unas con otras?-Nómbrense cuerpos sólidos.

¿Cómo se les llama a los cuerpos cuyas moléculas están débilmente unidas y el cuerpo toma la forma del envase que la contiene? Nómbrense cuerpos líquidos.

¿Qué nombre toman aquellos cuerpos en que las moléculas están más separadas todavía y tienden a esparcirse? Nómbrense cuerpos gaseosos.

Tomemos una piedra. Una piedra es un cuerpo.-¿En qué estado se halla?-Y el agua, ¿en qué estado se encuentra?-¿Cuál es el estado del aire?-Nombrad una materia que puede pasar por los tres estados, sólido, líquido y gaseoso.

3.º Todos los cuerpos están dotados de calor. ¿Tiene calor el hielo?-Pero el hielo es frío.-¿Qué es el frío?-¿Cómo se considera frío un objeto?-Decid de donde nos viene el calor.-El hombre, ¿puede producir calor u su antojo?-¿De qué manera?

Decid lo que se entiende, por temperatura.-¿Qué sucede cuando el aire está más caliente que nuestro cuerpo?-¿Qué sucede estando más frío?-¿Cuando el aire está más frío que nuestro cuerpo?

¿Qué pasa cuando tocamos un cuerpo caliente?-¿Y cuando el cuerpo que tocamos tiene menos calor que nuestra mano, qué fenómeno ocurre?-¿Por qué sucede esto?

Por lo visto el calor se propaga unos cuerpos a otros.-¿Pero se propaga en todos los cuerpos de igual manera?-¿A qué llamamos cuerpos buenos conductores del calor?-¿Cuáles son los malos conductores?-Nómbrense algunos de cada especie.-¿Cuáles son los cuerpos más calientes?

4.º ¿Qué hace el calor con las moléculas de los cuerpos?-¿Qué le sucede a un cuerpo cuyas moléculas se dilatan?-Pues bueno, calentando un cuerpo y dilatándose sus moléculas, ¿qué le sucederá a este cuerpo?-Un cuerpo calentado aumenta de volumen.-¿Y si se enfría, qué sucede?

De manera que el calor dilata los cuerpos.-¿Qué otra cosa sucede con los cuerpos calentados?-Pero, ¿todas las materias pueden cambiar de estado?, la madera, por ejem plo.-¿Puede cambiar de estado todas las materias bajo la misma temperatura?-La temperatura que hace fundir la cera, ¿podría fundir el hierro?-Para fundirse el plomo y el hierro ¿cuál de estos dos metales necesita mayor temperatura?

Decidme cual es el cuerpo que puede pasar más fácilmente del estado sólido al líquido y del líquido al gaseoso.

5.º ¿Se puede fundir el plomo sin calor?-¿Necesita la goma algún calor para disolverse?-Distinguid los cuerpos infusibles de los cuerpos insolubles.

¿Sabéis cuando un objeto se solidifica?-Tenéis cera derretida. ¿Es fácil solidificarla?

Distinguid la ebullición de la evaporación.-¿Pueden evaporarse las aguas sin calentarse?-¿Puede el agua entrar en ebullición sin calor?-¿Por dónde se verifica la evaporación?-¿Por dónde se verifica la ebullición?-A medida que se aumenta el calor actuando sobre el agua...

Tenéis una olla de agua en una hornilla encendida.-¿Qué sucede antes de entrar aquella agua en ebullición?-Si colocáis una cantidad de agua en un lebrillo y otra cantidad igual en un jarro y ambos objetos los exponéis a la acción del Sol, ¿qué cantidad de agua se evaporará primero?-¿Cuál es la causa de este fenómeno?

6.º ¿Recordáis lo que dijimos sobre la dilatación de los cuerpos por medio del calor?-¿El calor del Sol dilata las capas de aire y entonces qué sucede?-¿Por qué tiende a subir el aire calentado?

Subiendo una masa de aire calentada por el calor ¿deja vacío el lugar que ocupaba?-¿Qué sucede con estos movimientos del aire?-¿Qué será, pues, el viento?

¿Qué sucede cuando se presenta en la atmósfera una nube cargada de humedad?-¿Qué hace aquel al enfriado?-¿Por qué baja?

Sopla el viento; pero sobreviene la lluvia y ¿qué sucede?-¿Por qué el viento cede su puesto el agua?-Empujado el viento por la lluvia, ¿qué pasa en la atmósfera?

7.º Recordaréis el fenómeno de la evaporación.-¿Comprendéis la evaporación de los mares?-¿Comprendéis la inmensa cantidad de vapor que se levanta día y noche de toda la superficie del mar?-¿En qué parte del globo se evaporan mayormente las aguas?

Decid qué forma tiene el vapor de agua y qué es lo que le hace subir.-¿Qué sucede a medida que suben las esferitas de vapor?-¿Cuándo estas esferitas de vapor forman las nubes?-¿Qué son, pues, las nubes?-¿Están colocadas siempre las nubes a la misma altura?-¿Cómo se mueven las nubes y toman distintas formas?-¿Cómo toman los variados colores con que las vemos?

Me diréis lo que es la niebla y como se forma.-De manera que es vapor de agua que no puede ascender.-¿Cómo se disipa la niebla?

8.º ¿Cuándo un cuerpo gaseoso se convierte en líquido?-¿Se puede experimentar fácilmente este fenómeno?-¿Qué sucederá cuando una nube cargada de humedad es impulsada a subir por la pendiente de una montaña?-¿Que me decís de los países montañosos?

Comprended esto bien.-¿De dónde procede la lluvia?-¿Cómo es que llueve?-¿Por qué se enfría el vapor de agua?-¿Qué sucede cuando el vapor de agua se encuentra con una temperatura bajo cero?-¿Qué hace la nieve cuando cae en los llanos?-¿Pero qué sucede con la nieve al caer en las altas montañas?-¿Sabéis lo que son nieves perpetuas?

¿Sabéis lo que es el granizo?-¿Causa daño el granizo?-A hora me diréis como se forma el rocío.-¿Qué es la escarcha?

9.º ¿Sirve el aire tan solo para respirar?-De manera que sin aire no habría sonido.-¿Y cómo se transmite el sonido en el aire?-Explicad lo que sucede en un estanque con la piedra y la flor y aplicadlo al aire, al sonido y a la oreja.

¿Qué sucedería con el sonido en un espacio donde no hubiese aire?-¿Qué sucede con el sonido en las grandes alturas?-¿Por qué el sonido se debilita a larga distancia?-¿Cuál es la velocidad del sonido?-Decidme algo del eco.

10.º ¿De dónde nos viene la luz?-¿Qué influencia tiene la luz con los colores?-¿Qué me decís del color negro?

¿Cuál es la velocidad de la luz?-De manera que en un segundo la luz, podría...-¿Cómo se propaga la luz?-¿Qué sucede cuando la luz del Sol penetra en nuestra atmósfera?

Los cuerpos, según la luz, ¿cómo se dividen?-Nombradme cuerpos luminosos.-Hay muchos cuerpos que se dejan atravesar por la luz. ¿Cómo se llaman estos cuerpos?-¿Cómo se dicen los cuerpos que no se dejan atravesar por la luz?-Nombradme cuerpos transparentes y cuerpos opacos.-¿Qué queda detrás del cuerpo opaco iluminado?

11. Decís que la luz se propaga en línea recta.-¿Pero qué le sucede a la luz cuando encuentra un cuerpo opaco que la detiene?-¿Qué hace entonces?-Y si el objeto que recibe la luz es completamente negro, ¿qué sucede?-Tratándose de un objeto pulimentado, ¿qué hace la luz?

Fijándose en un espejo, véase como refleja los objetos que se ponen delante.

¿Por qué vemos los objetos?-¿En virtud de qué fenómeno se dejan ver los objetos?-¿Por qué no vemos el aire?-De modo que si el aire no fuese transparente, ¿se vería?-Observadlo al través de un vaso de agua, ¿qué sucede?

12. Hemos tratado el fenómeno llamado reflexión de la luz. Pero aunque la luz suele propagarse en linea recta, ¿no se desvían a veces sus rayos?-¿Cómo se llama este fenómeno?

Hasta ahora hemos visto funcionar la luz en un mismo centro o sea en un mismo elemento; ¿pero qué sucede cuando un rayo de luz encuentra un centro distinto por donde puede, sin embargo, penetrar?

¿Es fácil poder observar el fenómeno de la refracción de la luz? Ejemplo de la caña sumergida en el estanque.

13. ¿Puede descomponerse la luz?-¿En cuántos colores se descompone? Nombrad los siete colores de la luz.-¿El color de los objetos en la Naturaleza es de los mismos objetos o se los presta la luz?

¿Qué me decís del color negro?-¿Qué hay que observar con respecto al color blanco?-¿Cómo se producen los colores en los objetos?-¿Por qué vemos el cielo azul?-¿Es cosa fácil poder observar reflejados los siete colores de la luz?-Estos mismos colores, ¿no los veis reflejados alguna vez en el cielo en días lluviosos?

14. ¿Quedamos a obscuras en el momento de haberse puesto el sol?-Antes de salir el astro del día, ¿no se ve ninguna luz?-Resulta en ambos casos una claridad más o menos débil.-¿Sabéis que nombre se les da a las dos claridades, la que precede el día y la que precede la noche?

Los crepúsculos, ¿podrían subsistir si no hubiese aire?-¿Qué papel, pues, desempeña el aire o la atmósfera para efectuarse los crepúsculos?-¿Sabéis, ahora, explicaros la refracción atmosférica?-¿En virtud de qué fenómeno se verifica?-Observad que la luz del Sol pasa del espacio a nuestra atmósfera o sea de un cuerpo menos denso como es el espacio a un centro más denso como es el aire.

15. ¿Quién de vosotros no conoce el arco iris?-A ver, de que se trata, que arco es ese.-¿Cuándo aparece el arco-iris en el cielo?-¿En qué situación suele hallarse el Sol cuando este fenómeno se presenta?

El cielo debe estar despejado por una parte.-¿Para qué?-Por otra parte nubes lluviosas.-¿Qué sucede entonces?-¿Dónde ha de estar situado el observador para observar este fenómeno?-¿Qué forman los siete colores del arco-iris?

¿Podrá formarse el arco-iris con la luz de la Luna?-¿Mas qué sucede siendo tan débil la luz de este astro?-¿Se puede producir al arco-iris un surtidor?-¿De qué manera?

16. ¿Habéis visto en alguna noche de verano caer rápidamente unas estrellas?-Pues las estrellas no caen. ¿Sabéis que es aquello que parece una estrella?

¿Quién de vosotros sabe lo que es un cometa?-¿Estos astros suelen llevar una cola o rastro luminoso?-¿Os parece que estas apariciones naturales pueden atemorizar a nadie?-También a veces aparecen lucecitas en los cementerios y en los campos donde hay cadáveres de animales que se descomponen.-No faltan tampoco ruidos subterráneos y sobre todo en caserones deshabitados.-¿Qué debemos pensar de todo esto?

¿Habéis visto alguna tromba?-¿Sabéis como se produce este fenómeno?-Una tromba puede causar daño.-¿Qué daño puede causar?

17. ¿Sabéis la fuerza que tiene un gas comprimido?-Observad lo que pasa en un fusil cargado que se dispara y calculad la fuerza que tiene la bala.-En el interior de la tierra se encuentran muchos gases.-¿De dónde proceden?-¿Qué hacen estos gases.-¿Cuáles son los efectos que puede producir un terremoto?

¿Qué sucede cuando los gases aprisionados en el interior de la tierra encuentran salida?-¿Qué es un volcán?-¿Cómo se llama la boca de un volcán?-¿Qué es la lava?-¿Por qué los-volcanes pueden evitar los terremotos?

Hay volcanes de agua. ¿Cómo se llaman?-¿Cómo es el agua que arrojan los geiseres?-¿Son temibles los geiseres?

18. ¿Cuál es el fenómeno más común que se produce en el mar?-¿Cómo se forman las olas?-¿Qué sucedería si el mar estuviese siempre tranquilo?-¿De qué depende la fuerza y la altura de las olas?-¿Qué es lo que sucede primero antes de formarse el oleaje?-¿Qué terribles efectos pueden producir las grandes olas del mar?

¿Conocéis el flujo y reflujo de las aguas del mar?-¿A qué es debido este fenómeno?

Muchas veces durante la noche las aguas del mar en una corta extensión brillan como si estuviesen iluminadas por un sin número de lucecitas.-¿Sabéis como se llama este fenómeno?-¿De qué proviene la fosforescencia en el mar?-¿Se pueden distinguir estos animalitos que producen el mar luminoso?




 
 
FIN DE ALGO DE FÍSICA Y METEOROLOGÍA
 
 



ArribaAbajo

Rudimentos de Antropología

Es indudable que el estudio del hombre bajo el concepto físico y moral, debiera ser una de las primeras materias de enseñanza, porque nada o muy poco representa todo lo demás sin el nosce te ipsum, que ya desde muy antiguo se recomienda.

Bien mirado lo que nosotros vamos a tratar ahora no es un estudio de la Antropología en su verdadera esencia, sino un simple boceto de Fisiología e Higiene con algunas ideas de Psicología comparada; pero creemos habernos colocado en el verdadero sentido pedagógico.

Aquellas ciencias son ya muy antiguas; mientras que lo que hemos venido a llamar Antropología (estudio del hombre) es una ciencia nueva que viene a ampliar las ciencias naturales con el estudio de la naturaleza humana, el cual se aparta algún tanto de las funciones del organismo y del espíritu, que son objeto de la Fisiología y Psicología, para indagar como ha llegado el hombre a ser lo que es y a vivir como vive; si es un producto de la Naturaleza o si ha sido objeto de la creación divina.

La Antropología como ciencia moderna llama a examen todos los sistemas conocidos que tratan del origen de las especies, sea por evoluciones, selecciones, causas directas, etc. entrando en la edad de la Tierra, en la antigüedad del hombre y en el paralelo entre los hombres y los animales, para lo cual se extiende en largas consideraciones sobre la Anatomía comparada.

Esto, como se ve, complica algún tanto el estudio de las ciencias naturales, y fuera temeridad aplicarlo a un primer grado de enseñanza sin previos conocimientos de las demás ciencias de donde parte la Antropología. Además, es también objeto de esta ciencia investigar si la inteligencia humana es de la misma esencia de lo que llamamos instinto en los animales, y si éste nace directamente de la materia animada o si el autor de la creación dio la vida al espíritu que anima la materia, a la vez que ésta fue creada. De ahí nacen una porción de problemas, a cual más interesante, es verdad; pero que no deben presentarse en la escuela.

Tal vez algunos de nuestros lectores nos saldrán al paso con algunas objeciones. ¿Cómo vamos a enseñar estas y otras materias a los niños que concurran a nuestras escuelas, cuando apenas podemos abarcar la lectura, escritura, gramática, aritmética y doctrina cristiana, que es lo primero que se nos exige?

A ello contestamos:

LA ESCUELA PRÁCTICA, tal como se presenta ahora, tiene por objeto presentar pequeños cursos sobre las materias que convendría enseñar a los niños, y al maestro compete distribuir estas materias. Nosotros no hacemos más que trazar líneas, fijar conocimientos, sensibilizar conceptos, exponer un plan de enseñanza gradual que el maestro puede aceptar o desechar más o menos. Más tarde, si se realizan nuestros propósitos, ofreceremos obritas para los niños, no una para cada materia, sino dos para cada grado (ciencias y letras) a cuyo objeto pensamos romper moldes viejos, a fin de vaciar en nuevos troqueles nuestro pensamiento.


Lección I

Nuestro cuerpo


(Las lecciones sobre el cuerpo humano deben dividirse en dos partes: conocimiento del organismo y funciones de los órganos: pero antes conviene que los niños reciban una idea general del conjunto organizado.)

Todos tenemos un cuerpo, como lo tienen todos los animales y todas las cosas que vemos, o que se pueden ver.

Observe cada uno su cuerpo y diga de qué materia esta formado.

De dónde se ha sacado esta materia que forma nuestro cuerpo. Fíjense los niños en el fenómeno de la nutrición. Vean lo que sucede cuando uno pierde sus carnes cuando se halla enfermo y como las recobra al ponerse bueno.

En nuestro cuerpo hay partes muy duras como son los huesos. Fíjense en una casa o más bien en uno de sus juguetes: una cometa, y vean lo que sucedería si la cometa no tuviese cañas y saquen la consecuencia de lo que sucedería con nuestro cuerpo si no tuviésemos huesos.

Los huesos están cubiertos por la carne y la carne esta cubierta por la piel.

Si se pincha uno un dedo sale sangre, y si se causa una herida en cualquier parte del cuerpo saldrá también la sangre, porque está en todas partes.

La sangre circula en abundancia por todo nuestro cuerpo. Cuando un hombre o un animal mueren la sangre se para.

Cuando dormimos también circula la sangre por todo el cuerpo.


Conversación I

Ya sabéis que todos tenemos cuerpo.-¿Qué otros seres tienen cuerpo?-¿De qué materia está formado el cuerpo de una mesa?-Diga un niño de que está formado el cuerpo de un animal.-¿Y el cuerpo de una persona?

Decid lo que sucedería si una cometa no tuviese cañas.-¿Qué le sucedería a una casa si le quitasen las vigas?-¿Para qué nos sirven, pues, los huesos?

¿Qué es lo que cubre los huesos?-Los huesos son duros y la carne es... Hay animales que no tienen huesos. Observad un caracol.

Por el interior de nuestro cuerpo corre un líquido.-¿Cuál es?-¿Cómo es la sangre?-¿Tienen sangre las plantas?-¿Qué sucede si nos pinchamos en una mano, en un pie o en cualquier parte del cuerpo?

¿Corre la sangre en nuestro cuerpo cuando dormimos?-Decid lo que sucedería si se nos parase la sangre.






Lección II

La cabeza y el tronco


Háblese a los niños de la cabeza y sus partes: en que parte del cuerpo se halla colocada; que forma tiene; que es lo que cubre su parte superior; cual es lo parte mas visible de la cabeza; donde está la cara: qué órganos se encuentran en la cara y a los lados de la cabeza.

Indíquese la frente, como parte más elevada del rostro; las sienes, etc.

(Demuéstrase a los niños que en el rostro se reflejan muchas de nuestras sensaciones y cualidades. Cuando estamos tristes o alegres, cuando nos sonrojamos, cuando somos buenos y cuando somos malos.)

Obsérvese el cuello el cual une la cabeza con el cuerpo; veáse su forma; como por su medio puede doblarse la cabeza, inclinarse a uno y a otro lado. Fíjense en la parte delantera del cuello, la cual forma la garganta compuesta de dos conductos: uno por donde bajan los alimentos y el otro dispuesto para respirar.

Véase la espalda y como se dobla; obsérvese la columna vertebral. Esta es la que nos hace andar derechos, pudiéndose torcer por una mala caída o golpe de lo cual resultan las jorobas. Ordénese a los niños ponerse las manos en el pecho para que perciban la caja torácica donde están encerrados varios órganos muy delicados.

Hágase tocar el hueso plano llamado esternón, situado en medio del pecho para proteger las partes blandas de su interior. Señálese el vientre el cual descansa sobre otros huesos de una forma especial.

(Es del todo punto indispensable que en la escuela se exhiba cuando menos la figura de un esqueleto para que los niños formen una idea de la forma y disposición de los huesos.)


Conversación II

¿Por qué estará la cabeza situada en la parte superior del cuerpo?-¿En qué parte está cubierta por los cabellos?-Decidme cual es la parte más visible de la cabeza: Enumerad los órganos que se encuentran en la cara.

Dícese que en la cara aparecen casi todos los sentimientos que se agitan por dentro de nosotros.-¿Es verdad eso?-A ver, decid lo que sucede en la cara cuando nos encontramos tristes o alegres, cuando sentimos ira o vergüenza, etc.

Ahora vamos a hablar de lo que llamamos cuerpo.-¿Dónde empieza el cuerpo?-¿Qué hace el cuello tocante a la cabeza?-Tocaos la parte anterior del cuello.-¿Cuántos conductos hay ahí?-¿Para qué sirven estos conductos?

La espalda se dobla o más bien se inclina.-¿Quiénes son los que doblan más la espalda?-A los lados de la espalda tenemos... Aplicad ambas manos en el pecho.-¿Qué observáis ahí?-¿Qué tocáis en la parte delantera?-¿De qué sirve este hueso?-Véase como los huesos del pecho están encorvados y parten de la columna vertebral para unirse al esternón.






Lección III


De las extremidades

Hágase que los niños muevan los brazos en todas direcciones, haciéndoles reflexionar sobre el admirable juego con que se doblan.

(Hemos comparado nuestros huesos con el armazón de una cometa o con las vigas de los techos de una casa; pero esta comparación no es exacta: porque tales armazones no tienen juego alguno, mientras que el conjunto de nuestros huesos, sin bisagras ni clavijas, juegan con suma facilidad y estos movimientos se producen sin ruido.)

Enséñese a los niños que los huesos no se hallan clavados unos contra otros sino unidos por medio de unas junturas llamadas articulaciones y ligados por unas tiras resistentes, llamados ligamentos, porque no salgan fuera de lugar.

Esto por lo que toca a los huesos de las extremidades. Comprendan lo que son las extremidades superiores e inferiores.

Dóblense las muñecas y los codos en todas direcciones. Muévanse los brazos por los hombros, advirtiendo que la extremidad superior de los brazos es redonda y se adapta a una cavidad formada al efecto.

Conviene que los alumnos se fijen bien en que los brazos se componen de dos partes (brazo y antebrazo) y tres articulaciones: la del hombro, la del codo y las de la muñeca.

Háblese de las manos y de las partes de que están compuestas y observen los niños las falanges de los dedos como se doblan, sin cuyo movimiento no podríamos coger los objetos.

Obsérvense las piernas y digase para que sirven. Indíquense los muslos, que son la parte más inmediata al tronco y su unión con las caderas, articulación parecida a la del hombro y el brazo. Las articulaciones de las rodillas y el tobillo.

Fíjense después en que las piernas tienen dos partes (muslo y pierna) y tres junturas: las articulaciones de las caderas, las de la rodilla y las del tobillo. Háblese de los pies: el empeine, la planta y el calcañar.


Conversación III

Decidme lo que se entiende por extremidades de nuestro cuerpo y como se dividen. Figuraos lo que nos sucedería si no tuviésemos brazos. Ahora reflexionad en una cosa: en lo que nos pasaría si los brazos fueran de una sola pieza.

En que piezas se dividen los brazos.-¿Están los huesos clavados unos contra otros?-¿Cómo es que juegan?-¿Cuántas articulaciones tienen los brazos?

Veamos los huesos que forman la mano.-¿Dónde están las muñecas?-Háblase del dorso y de la palma de la mano, de las falanges de los dedos, de las yemas y de las uñas.-¿Qué sucedería si los dedos no tuviesen falanges?

¿Para qué nos sirven las piernas y los pies?-Decidme en cuantas piezas se dividen las piernas.-¿De dónde se desprenden los muslos?-Vamos a ver que es la rodilla.-En cada rodilla hay un hueso plano que se llama rótula.-¿Por dónde se unen las piernas a los pies?

Háblese sobre el uso de los pies para estar parado, caminar, bailar, correr, patinar, etc.






El esqueleto humano28

1. El esqueleto humano se compone de tres partes: cabeza, tronco y extremidades.

2. La cabeza del esqueleto se llama cráneo, el cual se compone de varios huesos.

3. En la parte anterior se ven las órbitas, las fosas nasales y las quijadas.

4. La quijada superior es fija y está soldada al cráneo; la inferior es movible.

5. La columna vertebral está formada por las vértebras, que se componen de cuerpo y anillo.

6. Los anillos superpuestos forman el canal vertebral que comunica con el interior del cráneo formando la región cervical, que es la parte que abarca el cuello.

7. Las vértebras tienen costillas que se reúnen por delante, por medio del esternón. La especie de jaula que se forma de este modo es el tórax o pecho.

8. Los dos últimos pares de costillas no llegan al esternón. Hasta aquí la región dorsal.

9. En la parte inferior de la espina dorsal hay cinco vértebras que forman la región lumbar.

10. Después viene la región sacra en la cual hay cinco vértebras unidas unas a otras para formar un solo hueso: el hueso sacro.

11. Viene, por último, la región caudal que se reduce a tres huesecitos que forman el coxis.

12. Los huesos de los miembros superiores son: el húmero, que forma el brazo, el cúbito y radio que forman el antebrazo, el carpo, metacarpo, falanges o dedos.

13. Los huesos de los miembros inferiores son: el fémur o muslo; la rótula, o rodilla; la tibia y el peroné que forma la pierna; el tarso o talón, metatarso o planta, y falanges o dedos.

14. El brazo está unido al cuerpo por dos huesos: el omóplato hueso plano que se dirige hacia atrás y se aplica sobre el tórax, y la clavícula por delante que va al esternón.

15. Articulaciones son los puntos en que se reúnen dos o más huesos que deben jugar uno sobre otro. Cartílagos son unos ligamentos formados de una substancia elástica que une los huesos entre sí.

16. Cuando a consecuencia de un movimiento falso estos ligamentos se dilatan o se rompen, se dice que hay torcedura; pero si los huesos se han separado, hay dislocación, y si se han roto fractura.

17. La mayor parte de los huesos forman en su interior un canal lleno de una substancia llamada tuétano o médula, que es la que tiene la propiedad de formar el hueso.

18. Los huesos contienen carbonato de cal. De los huesos es de donde se extrae el fósforo.






Lección IV

La carne


Se dará a comprender a los niños que a lo que llamamos carne se le da el nombre de músculos y el conjunto de los mismos, considerado como órgano de movimiento, forma el sistema muscular.

Los niños no comprenden como los músculos, que para ellos es carne, sirvan para movernos. Es más: los músculos imprimen movimiento a los huesos, o de otra manera: los músculos impulsan; los huesos obedecen.

Y no tan solo los músculos sirven para mover los huesos, sino que también los ojos, la lengua, el corazón, el estómago, etc. El cerrar la mano, abrir la boca, levantar un brazo, abrir las piernas, etc. todo es obra de los músculos.

Obsérvase que hay músculos voluntarios y músculos involuntarios. El movimiento de los primeros depende de nuestra voluntad, y de los segundos que son los que mueven el corazón, el estómago y otros órganos internos no dependen de nosotros.

Si comparamos el cuerpo humano como una población, podemos considerar los músculos como los obreros y los huesos como los instrumentos de que aquéllos se sirven.

Se dará a conocer la naturaleza de los músculos presentándolos como fibras finísimas, unas lisas, otras estriadas, observando que cada fibra se compone de fibrillas y todas ellas tienen la propiedad de contraerse y de alargarse, de ponerse rígidos o blandos: lo primero por medio del ejercicio y lo segundo en virtud de la inacción. Obsérvense los brazos de los trabajadores y se verá que se distinguen por su dureza de los que presentan las personas de vida sedentaria.


Conversación IV

Lo que llamamos carne tiene otro nombre. Ya sabéis que los músculos cubren los huesos.-Pero ¿sirven de algo los músculos?-¿Con qué ellos mueven los huesos?-Más adelante veréis como los músculos son movidos a su vez por otras partes del cuerpo.

¿No mueven los músculos otras partes del cuerpo además de los huesos?-A ver, nombrad algunas acciones musculares.-¿Depende de nosotros el mover los músculos?-Decid acciones voluntarias y acciones involuntarias de los músculos.

Si comparamos el cuerpo humano a una población, ¿cómo hemos de considerar los músculos y los huesos?-Pero nos falta saber ahora como son los músculos, estos es, como están formados y que propiedad es la que tienen.

¿Cuándo los músculos se ponen duros y rígidos?-¿Cuándo se ponen blandos?-¿Cuáles son los hombres que tienen los músculos duros?-¿Cuáles los que los tienen blandos?-¿Convendrá, pues, el ejercicio?-¿A quiénes conviene más?






Lección V

De la piel


Hay animales, como los bueyes que tienen la piel muy gruesa en este caso se llama pellejo y también cuero. Los hombres tenemos la piel muy delgada.

Los animales mamíferos tienen generalmente la piel sembrada de pelos de la misma manera que la piel del cráneo de las personas está sembrada de cabellos.

Háblese después de las dos capas que forman la piel. La parte exterior o cutis que también se llama epidermis. Esta capa es delgada, transparente e insensible. Es la que se levanta cuando se ampolla la piel. Obsérvese que esta primera capa es más gruesa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

La segunda capa que está protegida por la primera, es carnosa y sensible y al pincharla sentimos dolor porque en ella hay nervios y de ella brota sangre porque se halla atravesada por venillas.

Véase como por el tejido que forma la piel sale el sudor de nuestro cuerpo por unos agujeritos que no vemos, cuyos agujeritos se llaman poros. Si estos agujeritos fuesen más grandes dejarían escapar la sangre.

Por los mismos agujeritos o poros también transpiramos. Se dará a comprender en que consiste la transpiración advirtiendo que esta función es incesante, pues no siempre sudamos; pero siempre transpiramos.

Hágase comprender que si se embadurnase nuestro cuerpo tapando los poros, viviríamos poco tiempo y en su consecuencia se hablará de la necesidad de la limpieza, como uno de los principales preservativos para evitar enfermedades.

Para favorecer nuestra salud, es necesario que la piel funcione bien, esto es, que nos permita transpirar y sudar porque de lo contrario los líquidos y vapores inútiles que sacamos, se quedarían en el cuerpo29.

Acentúese mucho lo de la limpieza recomendándola no sólo para nuestro cuerpo sino que también para nuestros vestidos, para nuestras habitaciones y para todas las cosas de nuestro uso.


Conversación V

¿Qué diferencia encontráis vosotros entre la piel que cubre nuestro cuerpo y la de muchos animales?-¿Sabríais explicaros porque muchos animales tienen la piel gruesa y cubierta de pelo o de lana y los pájaros la tienen cubierta de plumas?

¿De cuántas capas se compone nuestra piel?-Decid el nombre de la primera.-¿Qué cualidades tiene esta primera capa?-Decid el nombre de la segunda capa.-¿Qué cualidades tiene esta última?

Cuando nos pinchamos un dedo o nos herimos en cualquier capa del cuerpo, ¿qué sucede?-¿Por qué sentimos dolor?-¿Por qué sale sangre?

El sudor mana de la piel.-¿Cómo se entiende eso?-Por los poros también transpiramos.-¿En qué consiste la transpiración?-¿Qué sucedería si no pudiésemos transpirar?

¿Qué procuraremos para poder sudar y transpirar libremente?-Vamos a ver: ¿qué efectos produce la limpieza?-¿La limpieza debe extenderse tan solo en nuestro cuerpo?-¿Qué harán los niños que desean disfrutar de buena salud, tocante a la limpieza?






Lección VI

Los ojos


(Antes de dar a conocer a los niños los órganos exteriores, incluso la sangre y los nervios, conviene que los niños conozcan los órganos exteriores de la cabeza.)

Háblese a los niños sobre el uso de las ventanas y puertas de las casas comparándolas con las ventanas y puertas del cuerpo, como habitación del alma. Esta parece que se asoma a los ojos desde donde ve lo que pasa fuera. Por las orejas entran los sonidos; por la boca los alimentos y bebidas y por la nariz los olores.

Indíquese a los niños la forma de los ojos, sus movimientos de arriba abajo y de un lado a otro. Como los ojos son órganos muy delicados están colocados en profundas cavidades huesosas y protegidos por los párpados como las cortinas y persianas de una ventana. Los párpados impiden que los ojos se vean atacados por demasiada luz y por el polvo.

Hágase que los niños observen los ojos de sus compañeros, indicándoles el blanco de los ojos, el iris y la pupila.

Veánse las cejas, que así como a los aleros que tienen algunas ventanas los cuales impiden que la lluvia las moje, así también las cejas impiden que el sudor de la frente caiga sobre los ojos. Las pestañas templan la luz o impiden la entrada del polvo o algún insecto en los ojos.

Llámese la atención de los niños sobre la admirable estructura de los ojos y su gran utilidad compadeciendo de paso a los pobres ciegos. Los ojos se lavan con las lágrimas cada vez que se mueven los párpados y los conservan húmedos como si fueran esponjas.

Para conservar la vista deben tenerse los ojos frescos y limpios evitando coser, leer o trabajar materias delicadas con luz demasiado débil. El tránsito brusco de la obscuridad a la luz viva o viceversa expone a perder la vista.


Conversación VI

¿Nuestro cuerpo lo mismo que un edificio tiene también sus ventanas?-¿A qué nos referimos cuando decimos las ventanas de nuestro cuerpo?-Por las ventanas de una casa ya sabéis que entra la luz y el aire.-¿Qué nos entra a nosotros por la boca?-¿Y por la nariz?-¿Y por los oídos?-Decidme ahora lo que nos entra por los ojos.

Observe un niño los ojos del compañero que esta a su lado.-¿Qué hacen los ojos?-¿Qué observáis en ellos?-¿Qué parte de los ojos es la que ve?-Mirad donde se retratan los objetos.-En la parte de adentro tienen los ojos cosas que nos llevan lo que vemos a nuestra alma y el alma forma idea de lo que los ojos ven.

Observad esta piel que cubre los ojos y los cierra cuando dormimos y también cuando queremos.-¿Para qué nos sirven los párpados y las pestañas?-Las cejas deben también servirnos de algo.-¿Para qué nos sirven las cejas?

Cuán triste es no poder ver.-Los ciegos tienen ojos y no ven.-Con la edad la vista se debilita.-¿Y las lágrimas?-¿Sirven de algo?-¿Qué debemos hacer para conservar la vista?-¿Qué es lo que debemos evitar?






Lección VII

La nariz


Observen los niños la posición de la nariz en medio del rostro y por encima de la boca; pronunciada y saliente, como centinela avanzado para percibir los olores.

En el interior de la nariz se revela el olfato.-Comprendan los niños que las partículas que se desprenden de muchos cuerpos formando los olores, penetran dentro de la nariz. y por su medio conocemos lo que es sano y la que está corrompido.

Por medio del olfato conocen los perros de caza por donde ha pasado la pieza, efecto del olor que ha dejado. Nosotros por medio del olfato conocemos una infinidad de cosas y sobre todo si el aire es bueno o malo.

Hágase ver a los niños la facilidad con que se puede respirar con la boca cerrada y de como penetra el aire por las fosas nasales y va a parar a un conducto detrás de la boca por la cual se respira.

Para conservar el olfato debemos tener bien limpia la nariz, y no aspirar olores fuertes ni tampoco rapé. De paso dígase a los niños que no deben hurgar con sus dedos la nariz, porque es una cosa muy fea.


Conversación VII

¿Dónde esta situada la nariz?-¿De qué nos sirve este órgano?-¿Cómo se entiende lo de centinela avanzado?-¿Nombrad olores que sean agradables?-¿En qué parte de la nariz se perciben los olores?-¿Por dónde penetran?-Decid que substancias forman los olores y como el olfato los percibe.

¿Sabéis lo que hacen los perros llamados perdigueros para buscar una perdiz?-De manera que una perdiz deja su olor en el sitio por donde pasa.-Pero ¿por qué nosotros no percibimos aquel olor y aquellos perros lo perciben?

Con respecto al aire que respiramos, ¿qué servicios nos presta la nariz?-Si nos tapamos la boca ¿qué recurso nos queda para respirar?-¿Qué trayecto sigue el aire respirado por la nariz?

¿Qué es lo que debemos hacer para conservar el olfato?-Muchas personas cometen la grosería...






Lección VIII

La boca


Al hablar de la boca, se hará fijar primeramente la atención de los niños en los labios: labio superior y labio inferior; su forma curva y redonda; su color rojo y el movimiento que pueden hacer de arriba abajo, hacia dentro y hacia fuera.

Obsérvense los dientes. Un niño de corta edad tiene 20 en cada mandíbula y un adulto puede tener hasta 32. División de los dientes en incisivos, caninos y molares. Véase el uso de los dientes para hablar y para masticar los alimentos. Recomiéndose la limpieza de la dentadura, el mejor preservativo para no sufrir dolor de muelas como también lo de empeñarse en partir con los dientes objetos muy duros.

Háblese también de la lengua y de su necesidad para hablar, comer y beber. En ella reside principalmente el sentido del gusto. Háblese de su color de su forma y de las fibras rojas de que está cubierta.

Observen los niños la bóveda del paladar, advirtiendo que la lengua le presta su concurso no olvidando que dicho órgano tiene su raíz unida a la garganta y que garganta, lengua, paladar, dientes y labios son los órganos de la voz.


Conversación VIII

La boca se abre y se cierra por medio de... ¿Cuántos labios tenemos?-Decid como son los labios.-Para que sirven los dientes y las muelas.-Cuántos tiene un niño.-Y cuando uno es grande ¿cuántos puede tener?-Donde están alojados los dientes.-Decid lo que es conveniente para la conservación de la dentadura.

Para que nos sirve la lengua.-¿Cómo es la lengua?-Qué nos sucedería si estuviésemos faltos de lengua.-La lengua se junta con el paladar.-¿Para qué?-¿De dónde arranca la lengua?-Además de la lengua ¿de qué otros órganos nos servimos para hablar?






Lección IX

El tacto y los nervios


Por los ojos vemos, por los oídos percibimos los sonidos, por el interior de la nariz sentimos los olores, por la lengua y el paladar percibimos el gusto de los alimentos y bebidas y por la mano y en toda la superficie de la piel, se nos hacen sentir los objetos.

Hágase observar que el tacto, reside principalmente en los dedos y en toda la superficie del cuerpo.

Un objeto cualquiera se pone en contacto con nosotros, o más claro, nos toca en cualquier parte del cuerpo, o bien nosotros tocamos el objeto. ¿Qué sucede?

Sucede que en seguida conocemos si aquel objeto está más frío o más caliente que nuestro cuerpo; si es blando o duro; si es seco o húmedo, etc. ¿Quién nos dice esto? Pues los nervios.

Explíquese como en todo el cuerpo tenemos una porción de cordones e hilos esparcidos por todas partes y escondidos bajo la piel y los hay tan delgados como son los cabellos.

Los nervios son los primeros que nos avisan de todo lo que vemos, tocamos, vemos, olemos, gustamos y sin los nervios no tendríamos vista, ni oído, ni gusto, ni nada. Ellos son también los que obedeciendo nuestro querer a veces hacen mover las fibras que llamamos músculos, y éstos, ya sabéis, son los que hacen mover los huesos.

Compréndese que si sentimos un golpe o un pinchazo o sufrimos una quemadura es porque los nervios han recibido la impresión y enseguida aquella impresión la sentimos nosotros.

(Sobre este punto no hay que pasar más adelante, en un principio, porque los niños de corta edad no pueden hacerse cargo de la transmisión de las impresiones al cerebro hasta conocer el fenómeno de la vida.)


Conversación IX

Como sentimos los objetos o más bien que sentido nos hace conocer si una cosa es fría o caliente, etc.-¿Dónde reside el tacto?-Pero el tacto que reside en la superficie de la piel no es tacto completo.-Vamos a ver: ¿si yo aplico una naranja en vuestra espalda desnuda conoceréis que es una naranja?-Cerráis los ojos y pongo en vuestras manos una pelota.-¿Conoceréis si es una pelota?-Los ciegos carecen de vista y, sin embargo, por medio del tacto conocen los objetos.

¿Quién nos dice cuando tocamos una cosa, como es aquella cosa?-¿Qué son los nervios? -¿Dónde se hallan?-¿Que sucedería si no tuviésemos nervios?-Hay nervios que se mueven porque nosotros queremos.-¿Qué hacen éstos nervios?-De manera que hay nervios que obedecen nuestra voluntad, mientras hay otros que nos transmiten... Ejemplos.






Lección X

La sangre


Todos los niños conocen la sangre como un líquido rojo, espeso y simple, según a primera vista aparece; pero si se toma una cantidad de sangre y se deja reposar en un plato, se observará que al cabo de poco tiempo una parte se vuelve muy espesa hasta el punto de coagularse, quedándose en el fondo, y la otra parte se hace más clara y casi transparente como el agua, quedándose en la superficie. Esta parte se llama suero de la sangre.

Se observará que la parte coagulada tiene un color rojo más obscuro, y observada con un microscopio se ve que contiene una cantidad innumerable de pequeñísimos cuerpos redondos, elásticos y muy movibles. Estos cuerpos se llaman glóbulos de la sangre.

El color de la sangre está en los glóbulos y en el estado normal de aquélla, éstos (los glóbulos) sobrenadan en el suero, cuyo líquido sirve para transportarlos.

En la parte cuajada de la sangre separada del suero, además de los glóbulos, hay otra substancia igualmente sólida que se llama fibrina la cual tiene mucha analogía con la sangre. ¡Cómo que es sangre en formación!


Conversación X

¿Recordáis como aparece a primera vista la sangre?-Pero ¿qué sucede si se toma una cantidad de sangre y se deja reposar en un plato?-¿Cuál es la parte que se queda en el fondo?-Decid como se presenta la otra parte.-¿Qué es el suero de la sangre?

¿Qué color observáis en la parte de sangre coagulada?-¿Qué observaríamos en esta parte si la mirásemos con un microscopio?-¿Cómo se llaman estos cuerpecitos?-¿Dónde está el color de la sangre?-¿Qué hace el suero con los glóbulos cuando la sangre se halla en su estado natural?

Veamos una cosa. Tenemos la sangre en reposo: por una parte la sangre coagulada y por otra el suero. Ya sabemos que en el coágulo están los glóbulos.-¿Y qué más?-¿Qué me decís de la fibrina?-De manera que una parte de la sangre se convierte...






Lección XI

Cómo se forma la sangre


Cuando comemos o bebemos, los alimentos y bebidas entran en nuestro cuerpo y van a dar en el estómago. Explíquese lo que es el estómago.

Después de haber comido se verifica en el estómago un trabajo muy importante. Este trabajo tiene por objeto la formación de la sangre. El estómago trabaja por sí solo, aunque nosotros no queramos. Los alimentos permanecen en el estómago unas cuántas horas y luego que están diluidos recorren el intestino, y a medida que recorren el intestino, la substancia líquida de aquellos alimentos se filtra por las paredes de aquellos, y con esto ya tenemos un líquido blanquecino que casi es sangre.

Fíjense bien los niños en que este líquido blanquecino es la substancia de los alimentos que al través del intestino entra a formar parte de la sangre, y luego, por medio de las venas, llega hasta el corazón y de allí pasa a los pulmones.

¿Qué hace en los pulmones aquella sangre, mezclada con la substancia de los alimentos? Allí se encuentra con el aire que ha bajado por medio de la respiración y como buenos amigos, el aire y el líquido que es substancia de los alimentos, se juntan y se pasean a su sabor por todos los caminos que tienen abiertos en los pulmones. Entonces el aire regala su oxígeno a la substancia aquella la cual va tomando el color encarnado, quedando ya transformada en sangre pura y nutritiva.

La sangre se ha formado ya y entonces es cuando riega todas las partes del cuerpo las cuales se nutren, esto es, toman las substancias que les conviene y con esto se efectúa la gran maravilla de la circulación de la sangre.

(Creemos que estos sencillos conocimientos sobre el gran papel que juega la sangre en nuestro cuerpo, son los suficientes para que los alumnos de primer grado se formen una idea de estos fenómenos.)


Conversación XI

Ya sabéis que en la boca masticamos los alimentos y con la saliva formamos con ellos una pasta.-¿Qué hacemos con aquella pasta?-Una vez en el estómago ¿qué sucede?-Después de haberse diluido aquella pasta en el estómago, ¿sabéis cual es su camino?-¿Cuántos intestinos tenemos?-Eso es, ¿todo es uno en varias circunvalaciones?-Pero ¿qué sucede mientras aquella substancia recorre el intestino?-Y a donde va a parar mezclada con la sangre?-Y desde el corazón, ¿adonde se dirige?

Decidme lo que sucede cuando la substancia de los alimentos mezclada con la sangre se encuentra en los pulmones -(Convendrá que los niños se formen una idea del corazón, y de los pulmones).-¿Con que en los pulmones se juntan el aire y la sangre?-¿Para qué?-¿De dónde recibe la sangre su hermoso color de escarlata?-¿Qué hace entonces la sangre después de haber recibido la acción del aire?-¿Y todas las partes del cuerpo toman substancias de los alimentos?

(Enséñese a tener en cuenta que para que el cuerpo se nutra bien, la sangre debe ser buena y para que la sangre sea buena, es menester que los alimentos sean sanos y las bebidas convenientes. Alimentos y bebidas pueden ser objeto de muchas reflexiones por parte del maestro como también la higiene de la digestión.)






Lección XII

Transformación de la sangre


Pueden darse a los niños lecciones muy importantes acerca de la sangre. Se les podrá decir en primer término que todo nuestro cuerpo está formado de sangre: la piel, los nervios, los músculos, todos los órganos hasta los mismos huesos proceden de la sangre, o más claro, todos los órganos se han formado tomando de la sangre las substancias que les ha convenido.

Hay más: la carne que hoy forma nuestros músculos será reemplazada mañana por carne nueva; los huesos que forman nuestro esqueleto, desaparecerán también para dar lugar a otra osamenta. Todo cambia, todo se renueva en nuestro cuerpo. Este fenómeno lo podernos observar todos los días con lo que pasa con las uñas y con los cabellos.

Así es que el hombre de hoy no es el hombre de ayer, ni el de mañana será el de hoy. Esto se entiende por lo que toca a la materia que forma nuestro cuerpo lo que, como hemos dicho, a cada paso se renueva por medio de la sangre.

Sáquense de esto ejemplos palpables. Un niño se pone enfermo y el médico le somete a dieta absoluta, y como la enfermedad dure muchos días, el cuerpo de aquel niño se pone delgadito; ha disminuido cuatro o seis kilogramos de peso. ¿Adónde ha ido toda aquella substancia?

Aquella substancia se ha desprendido del cuerpo en aliento transpiración, sudores, etc. y como no se ha introducido en el ningún alimento, el cuerpo ha perdido sin ganar; pero después, cuando el niño se pone bueno, come substancias muy nutritivas y con aquellas substancias se forma sangre nueva y con aquella sangre se nutren los órganos y el cuerpo de aquel niño recupera la carne y la grasa que antes tenía.


Conversación XII

Todos conocéis la sangre que riega nuestro cuerpo y el de la mayor parte de animales. ¿Sabéis de donde proviene esta sangre?-Ahora me diréis lo que hace la sangre en nuestro cuerpo.-¿Cómo se entiende que todo en el cuerpo se renueva por medio de la sangre?-¿Qué observamos con los cabellos y las uñas?

¿Qué sucede estando uno enfermo durante algún tiempo?-¿Adónde ha ido a parar la materia que ha perdido?-¿Y cómo vuelve a recobrarla después?-De manera que el pan, la carne, el pescado y las patatas que come... Esto es, se convierten en sangre.-Y ¿qué hace aquella sangre nueva que forma la substancia de los alimentos?






Lección XIII

Cómo respiramos


Fácilmente se puede observar el doble juego de la respiración. Comprendan los niños que todo lo que vive respira a cada instante de día y de noche sin parar, de lo contrario no podríamos vivir. Lo mismo pasa con la sangre. Si la sangre dejase de circular, cesaría la vida.

Coloquen los niños la mano sobre el pecho y observan como se levanta y se baja incesantemente como sucede con un fuelle. Esto sucede en cada entrada y salida de aire en los pulmones.

Los pulmones encerrados en el pecho son como dos grandes esponjas agujereadas por innumerables pequeñísimas cavidades. En estas cavidades penetra el aire y la sangre.

Ya se sabe que absorbemos el aire por la nariz y por las fosas nasales. En la garganta tenemos dos tubos: uno, el de delante, por donde pasa el aire para llegar a pulmones, y otro, el de detrás, por donde la pasta alimenticia camina hacia el estómago.

El tubo que lleva el aire a los pulmones tiene una válvula que se cierra cuando tragamos y la pasta alimenticia pasa por encima de esta válvula; pero a veces por una causa cualquiera penetra alguna partícula de alimento en el tubo de la respiración, produciendo una tos violenta hasta que aquella partícula ha salido.

(Enséñese que el aire que se respira debe ser sano, y háblese sobre las muchas causas que tienden a corromper el aire. En esta parte el profesor puede ser muy explícito, sin temor de complicar la materia. Háblese del aire que se respira, en el campo y lo conveniente que es el respirarlo a menudo, evitando en lo posible la permanencia en los lugares donde hay muchas personas reunidas.)


Conversación XIII

A ver si sabéis lo que hacemos al respirar.-Decid quienes respiran y lo que sucedería si los seres que viven dejasen de respirar algunos momentos.

A que podemos comparar los pulmones.-Decidme algo de lo que pasa en los pulmones con respecto al aire y a la sangre.-Decid por donde absorbemos el aire y por donde pasa antes de llegar a los pulmones.-¿Sabéis lo que sucede al pasar la pasta alimenticia por el tubo que la conduce al estómago?

¿Cómo debe ser el aire que respiramos?-¿En dónde se respira el aire más puro?-Decidme lo que conviene y lo que no conviene con respecto al aire que respiramos.-Nombrad algunas causas que pueden corromper el aire.






Lección XIV

El calor del cuerpo


Otra particularidad del aire que penetra en nuestros pulmones es la de calentar la sangre con la que se junta.

Explíquese como el calor que despide una vela encendida o un simple fósforo proviene de mezclarse el oxígeno del aire con ciertos elementos de la vela y del fósforo. Así es que donde no hay aire o más bien donde el aire pierde su oxígeno la vela se apaga y donde la vela se apaga la vida del hombre se extingue.

(Háblese de casos de asfixia por falta de oxígeno.)

La producción de calor en la sangre se verifica en los glóbulos, pues estos, al atravesar los pulmones, se apoderan del oxígeno que la colora se lo llevan consigo por todas las partes del cuerpo, produciéndose una combustión en el organismo. Esto sucede porque el oxígeno de la sangre se combina con el carbono que se desprende de los tejidos. Así es que mezclándose el oxígeno del aire con el gas carbónico de la sangre, ésta se calienta y su calor se comunica a todo el cuerpo, porque todo el cuerpo recibe la sangre oxigenada.

Destrúyase la preocupación de creer que en verano hay más calor en nuestro cuerpo que en invierno, dándose a comprender que siempre es el mismo; y que si en verano sentimos más calor es porque el aire es más caliente que nuestro cuerpo y éste toma el calor del aire. En invierno sucede lo contrario; pues como el aire es más frío que nuestro cuerpo, nos toma calor, y por esto lo sentimos de menos, lo cual nos produce frío.

(Enséñese que los cambios bruscos de temperatura o sea el tránsito repentino del calor al frío o viceversa, puede causarnos gravísimos daños.)


Conversación XIV

Recordaréis que el aire da color a la sangre en nuestros pulmones.-¿No hace otra cosa el aire con respecto a la sangre?-Decid lo que sucede con uria vela encendida.-Pero si el aire va perdiendo su oxígeno...

¿En qué parte de la sangre se produce el calor?-¿Qué gas existe en los glóbulos de la sangre para producir el calor?-¿Y de dónde les viene a los glóbulos este gas carbónico?-Aquellos glóbulos ya calentados, ¿qué hacen?

¿Tenemos en verano más calor en nuestro cuerpo que en invierno?-¿Pues por qué sentimos calor en verano?-¿Por qué sentimos frío en invierno?

Decid lo que puede causarnos grave daño con respecto al frío y al calor.






Lección XV

Lo que es la vida


Por una parte la vida es un fenómeno incomprensible, y por otra tiene fácil explicación.

Todos los órganos de nuestro cuerpo obedecen a una fuerza que es la que nos hace mover; la que nos hace digerir los alimentos y los convierte en sangre; la que impulsa la sangre a recorrer los órganos; laque hace funcionar estos órganos; la que renueva las substancias y asimila otras nuevas a nuestro cuerpo.

Márquese bien la diferencia entre un ser vivo y un ser muerto, entre un cuerpo orgánico y un cuerpo inorgánico. Cuando se ve crecer una planta o se ve mover un animal, desde luego observamos que tiene vida. Dejad que muera el animal o se seque la planta y observaremos las mismas substancias, los mismos órganos; pero sin movimiento. Es como un reloj cuyo péndulo se ha parado.

Aquella fuerza misteriosa o invisible ya no existe y todo se para, así en el hombre como en el animal y la planta. Un hombre que acaba de morir es un cadáver. Antes sentía placer y dolor; pensaba, quería, tenía conocimiento de todo lo que pasaba a su alrededor. Ahora es materia insensible, lo mismo que si fuese una figura de cera.

(Comprendan los niños que la fuerza de la vida no depende del alma sino del cuerpo; que una cosa es el principio inteligente y otra cosa es el principio.) Así es que una planta tiene vida y no tiene inteligencia. La vida es un estado del cuerpo, y desaparece cuando los órganos cesan de funcionar; mientras el alma tiene vida propia fuera del cuerpo. Esto es algo difícil de concebir tratándose, de niños de corta edad; pero no debemos inducirlos a error.


Conversación XV

¿Cómo distinguiríais un ser vivo de un ser muerto?-La vida es el resultado de una fuerza que anima.-¿Qué cosa anima?-Enumérense funciones de la vida.-Si se introdujeran substancias alimenticias en el estómago de un cadáver, ¿que sucedería con aquellas substancias?

¿A qué podemos comparar el cuerpo de una persona que acaba de fallecer?-¿Por qué cesan de funcionar aquellos órganos?-La vida, ¿depende del alma?-¿Qué sucede con una planta?-Luego si la vida no depende del alma, ¿qué hace el alma?

¿Sabéis lo que es materia inerte?-¿Qué diferencia hay entre el cuerpo de una persona que acaba de morir y una figura de cera?






Lección XVI

La sensibilidad


Los nervios por sí solos no sienten, ni ven, ni oyen, ni sufren placer ni dolor. Son avisadores de todo esto; son los que reciben las impresiones de fuera y transmiten aquellas impresiones al cerebro.

Se dará a conocer el órgano del cerebro advirtiendo que es una de las tres partes de que se compone el encéfalo, masa nerviosa encerrada en el cráneo de la cual es continuación la médula espinal y los nervios. Esta masa es tan delicada que un golpe, una herida, un pinchazo que reciba puede ocasionar la muerte.

De la médula espinal salen muchos nervios. Los nervios, como se ha dicho, transmiten la impresión que reciben a la médula espinal y de esta acude al cerebro y allá se forma la sensación, todo instantáneo.

¿Qué es la sensación? Es el conocimiento de la impresión recibida. Fíjense bien estos conceptos. Los nervios transmiten la impresión y el cerebro la recibe convertiéndola en sensación. Pero ni los nervios sienten por sí mismos ni el cerebro por sí mismo tiene conocimiento. El conocimiento es propiedad de la inteligencia y la inteligencia no pertenece a ningún órgano del cuerpo sino al alma. El cerebro, la médula espinal y los nervios son medios materiales para sentir lo material. Si faltasen estos medios claro está que nada sentiríamos lo mismo que si a un músico le faltase el instrumento para manifestar sus dotes musicales, no podría hacerlo.


Conversación XVI

¿Recordáis lo que dijimos de los nervios?-Pero los nervios, ¿sienten por sí solos?-¿Qué hacen pues los nervios?-¿De dónde salen muchos nervios?-¿Sabéis que es la médula espinal? ¿Qué comprende el encéfalo?-En el encéfalo hay el cerebro.-¿Qué me decís del cerebro?-Por esto, porque el cerebro es una masa tan delicada se halla encerrado...

Tenemos nervios que transmiten las impresiones al cerebro y otros que sirven para...

¿Qué es una sensación? Hay sensaciones táctiles, gustativas, sensaciones del olfatorias sensaciones auditivas y, por último, las visuales que son las más importantes.-Explicad cada una de estas sensaciones, en pocas palabras, a ver como se efectúan.-¿Qué órgano vierte las impresiones de los nervios en sensaciones?-Pero el cerebro, ¿conoce por sí solo?-¿Cuál es la facultad destinada a conocer?-La inteligencia, ¿pertenece a ningún órgano del cuerpo?-¿Pues a qué pertenece la inteligencia?

¿De qué nos sirven, pues, el cerebro, la médula espinal y los nervios?-Pero si el cerebro está alterado o si nos faltase el cerebro, nos faltaría también la inteligencia.-¿Cómo se entiende esto?.-Recordad el ejemplo del músico.






Lección XVII

El instinto y la inteligencia


El instinto es una propensión ciega, natural, involuntaria que inclina el ser a tal o cual cosa. La inteligencia es la facultad de conocer, de recordar, de comparar, de deducir, etc., que es don precioso del alma humana.

En términos generales se dice que los animales tienen instinto y los hombres inteligencia.

(No hemos de engolfarnos ni mucho menos engolfar a los niños en cuestiones metafísicas sobre el instinto de los animales es una inteligencia rudimentaria. Sabemos que hay animales que conocen, que piensan, que recuerdan, que deducen; pero está visto que todas estas facultades radican en el círculo de sus necesidades.)

Fíjense los niños en los diversos instintos de los animales. Las hormigas transportando granos de trigo a su vivienda; la abeja fabricando los panales; los pájaros construyendo sus nidos, etc.

También el hombre se halla a veces dominado por el instinto. Un niño a su menor edad tiene más instinto que inteligencia; un hombre ignorante se halla supeditado a sus instintos, en los pueblos salvajes se ven más obras de instinto que de inteligencia. Hágase comprender en que casos nos mueve el instinto y en que casos la inteligencia.

Demuéstrese la superioridad del hombre sobre los animales. El hombre con su ingenio ha producido inventos que ganan en fuerza al elefante, en velocidad al caballo, en astucia al zorro y en prueba de ello véase como se apodera de todos los animales y los sujeta a su arbitrio.

Véase también como la inteligencia del hombre es de otro orden que la de los animales por ser la de éstos limitada y la del hombre progresiva.

Por último, véase como la inteligencia del hombre tiene la facultad de conocer lo que es bueno y lo que es malo o sea sentido moral de que los animales carecen.

También se diferencia el hombre de los animales por el sentimiento religioso.


Conversación XVII

Veamos en que se diferencia el instinto de la inteligencia.-¿Sentís algunos instintos?-¿Nos hemos de guiar por el instinto o por la inteligencia?-¿Qué seres se guían completamente por el instinto?

Fíjaos en los instintos de algunos animales.-¿Qué veis en las hormigas?-¿Qué observáis en los pájaros?-Hablad del instinto de otros animales.

¿Cuándo los hombres se sienten dominados por sus instintos?-¿Qué pensaréis vosotros de aquellos seres que están degradados hasta el punto de no atender más que a sus instintos?

¿Por qué el hombre es superior a los animales?-Ved como los domina a todos con su ingenio y los sujeta a arbitrio.

Los animales poseen cierto grado de inteligencia; pero hay una cosa que los hombres poseemos y ellos no.-En otras varias cosas se distinguen los hombres de los animales.






Lección XVIII

El pensamiento y el lenguaje humano


Al venir al mundo y en los primeros años de nuestra existencia empezamos por conocer tan solo y como por instinto los objetos materiales que se hallan en relación con nuestros sentidos.

Sucesivamente vamos entrando en deseos de indagar como está formado el objeto que la mente percibe la materia que lo compone, la utilidad que puede tener; y a veces se entra primero en el terreno de las comparaciones por medio de las cuales se observa si el objeto es más o menos grande comparado con otro, como también más o menos bello, etc.

Con esto se desarrolla el pensamiento, porque el pensar es consecuencia de la facultad de conocer, en su actividad o, más claro, su ejercicio, y consiste en ligar o encadenar ideas formando juicios y raciocinios; consiste también el pensar en discernir primero y después en unas ideas con otras. Este es el mecanismo del pensamiento.

(Los niños deben aprender en esta parte primero como se conoce un objeto por medio de los sentidos y después como se adquieren conocimientos sobre dicho objeto, dándoles a comprender que la atención precede al conocimiento, y que no podemos conocer una cosa si antes no hemos fijado en ella nuestra atención. Bastará esto para un primer grado.)

Entre el pensamiento y el lenguaje existe gran relación. Si el hombre no pensara no hablaría como habla, porque el lenguaje no es otra cosa que la manifestación externa del pensamiento.

Mediante el lenguaje se facilita la adquisición del pensamiento y la comunicación de ideas y sin el lenguaje oral y escrito no se hubieran extendido las ciencias y la humanidad no habría adelantado nada.

(Hágase observar a los niños que los pueblos más atrasados poseen un lenguaje muy pobre, como pobrísimo es el lenguaje de los animales, porque su inteligencia sólo les permite asociarse a sus instintos.)


Conversación XVIII

¿Qué le sucede a una criatura al venir al mundo?-¿De qué manera forma las primeras ideas y adquiere los primeros conocimientos?-A ver; fijaos en vosotros mismos.-¿Cómo tenéis idea de lo que es una mesa y para que sirve?-Si se os invita a pensar sobre la madera de que está formada una mesa, ¿qué pensaréis?-¿Creéis vosotros que un niño de pocos meses posee las mismas ideas?

¿El hombre hablaría si no pensara?-¿De cuántas maneras puede ser el lenguaje?-Sin el lenguaje, ¿qué habría sucedido?-¿Cuáles son los pueblos que tienen el lenguaje más pobre?-¿Por qué sucede esto?






Lección XIX

Las razas


Debe enseñarse a los niños que la especie humana se halla dividida en varias razas, fijándose mayormente en la raza negra. ¿Por qué hay hombres negros?

El origen de las razas se pierde en la obscuridad de los tiempos. Nadie ha podido indagar de donde procede la diferencia que hay entre los caracteres que distinguen unas razas de otras; pero como todas ellas pertenecen a la gran familia humana, se cree que todos ellas proceden de un solo tipo primitivo.

(Para dar a comprender este asunto el profesor puede apelar al ejemplo del tronco de un árbol del cual nacen una porción de ramas de diferente forma; pero de la misma substancia.)

En las razas primitivas se desarrollaba la fuerza brutal y muy poco la intelectual como sucede en los pueblos atrasados. Hoy las razas van mejorando y los hombres hacen más con la fuerza de su inteligencia que con la fuerza de sus brazos.

(Convendrá que los niños tengan una idea de las diversas razas que pueblan el globo dándoles a comprender que la inteligencia no es privilegio de una sola raza, si bien la raza blanca es la más adelantada en cultura y progreso.)


Conversación XIX

El tipo humano es uno; pero los hombres se dividen en varias razas.-¿Qué razas conocéis vosotros?-¿De dónde vienen estas variedades en la especie humano?

¿Sabríais distinguir un hombre negro de un hombre blanco?-No se trata del color de la piel si no de algunos rasgos de la fisonomía.-¿En qué se diferencian los negros de los blancos?-¿Dónde viven los hombres negros?-¿En qué estado viven la mayor parte?

Los hombres antiguos tenían más fuerza que los de ahora; pero decidme que tienen los de ahora que no tenían tanto los antiguos.-Decidme si todos los hombres tienen la misma inteligencia.-Cuál es la raza más adelantada en progreso y cultura.-Donde vive la raza blanca.






Lección XX

La sociedad humana


El hombre es naturalmente social y si no lo fuera naturalmente lo sería por necesidad.

Comprendan los niños que es muy difícil que un hombre pueda vivir separado de todo comercio humano.

Fíjense eu cualquier Robinson, en las penalidades que tiene que arrastrar para sobrevenir a sus necesidades.

Dígaseles que si un hombre tuviera que comer lo que siembra y construir sus vestidos y atender a todo lo que necesita mayormente estando enfermo, no podría seguramente.

Un hombre carece de lo más preciso; pero varios hombres y mujeres que se reúnan, se reparten los trabajos y todos pueden vivir con mayor comodidad.

Si se trata de muchos hombres y de muchas mujeres entonces varios grupos pueden dedicarse a nuevos trabajos y así mientras unos labran la tierra, otros construyen tela para sus vestidos, otros zapatos, quienes casas, quienes se dedican a curar los enfermos, etc., y cada uno trabaja por el bien de todos.


Conversación XX

¿De dónde sacamos que el hombre es naturalmente social?-¿Por qué es necesario que lo sea?-¿Qué le sucedería a cualquiera que quisiese vivir apartado de los demás?

¿Qué sucede cuando el hombre se asocia a los demás para vivir juntos?-¿Qué sucede si se trata de muchos hombres y de muchas mujeres que viven reunidos?-¿Qué inferís vosotros de todo esto?

¿Qué sucede en los pueblos salvajes respecto a su bienestar?-¿Qué sucede en los pueblos civilizados?-¿De qué dependen que haya tantos infelices en las grandes ciudades?






Lección XXI

La agricultura, la industria y el comercio


Las fuentes principales de la prosperidad material de un país cualquiera son la Agricultura, la Industria y el Comercio.

La Agricultura tiene por objeto hacer producir al suelo las plantas necesarias a nuestro sustento y servicio, atendiendo también a la crianza de animales útiles.

(Se dará a comprender que las primeras ocupaciones de los hombres en un principio fueron las de labrador y pastor; pero que desde entonces la agricultura ha adelantado mucho y debe adelantar más. Ejemplos.)

El objeto de la industria es transformar las primeras materias en obras de utilidad. Háblese de las primeras materias y de las transformaciones que sufren en las fábricas. Varias clases de industrias, como las que elaboran los productos alimenticios; las que se emplean en la fabricación de telas, pieles, etc., las que se dedican a la construcción de objetos de arte y otras muchas.

El Comercio tiene por objeto extraer todos los productos sobrantes de un país, lo cual se llama exportación, e introducir todos aquellos productos de países extraños, en donde hace falta lo cual se denomina importación. También tiene por objeto el comercio comprar y vender en la misma plaza.

Háblese de la navegación de remotos tiempos y de la actual por cuyo medio se han comunicado los hombres separados por las divisiones de los mares.


Conversación XXI

¿De qué depende la prosperidad material de un país cualquiera?-Ya sabéis lo que se entiende por agricultura.-¿Es muy antiguo el arte de cultivar la tierra?-¿Por qué es importante el ejercicio de la agricultura?

¿Cuál es el objeto de la Industria?-Nombrad industrias que vosotros conocéis.-¿Qué es la materia prima?-Decid en que objetos la industria transforma el hierro, por ejemplo.-Fábricas y talleres.-

¿Qué le sucedería a la Industria sin el Comercio?-¿Qué se hace por medio del Comercio?-¿De qué se sirven los hombres para el comercio?-¿Es muy antigua la navegación?-¿Cómo se navegaba antiguamente?






Lección XXII

El Progreso y la Civilización


Descríbase a los niños la sociedad primitiva; los hombres, formando tribus o familias, desposeídos de todos los recursos que nos proporciona la civilización, demostrándoles por cuan diversos caminos a través de los siglos y con grandes esfuerzos los hombres han conseguido lo que ahora disfrutamos.

(Al dar una mirada sobre el vestido que cubre nuestro cuerpo, recuerde el niño el agricultor cultivando, el lino, el cáñamo o trasquilando el rebaño para reunir la lana y observen por cuantos trámites pasan estas primeras materias antes de cubrir nuestro cuerpo. Instrumentos, máquinas, aparatos, de mil géneros etc.)

Al observar el progreso moral y material de los pueblos, recuerden los servicios de las pasadas generaciones, dándoles a comprender que el principal enemigo del progreso es la rutina, que es aquel hacer siempre lo mismo cerrando los ojos a toda innovación y a toda reforma.

Se dará a comprender lo que se entiende por civilización y quienes son los hombres verdaderamente civilizados. En los países civilizados se cometen a veces actos de barbarie.

La religión y el gobierno en los países civilizados y entre los pueblos atrasados. Cuando es más civilizado un país.


Conversación XXII

¿Cómo vivían los hombres en la sociedad primitiva?-¿A qué se dedicaban principalmente?-¿De qué carecían?-¿Cómo han podido conseguir los hombres los adelantos que hoy posee n?-Observad de que manera se saca hoy provecho de los campos y como se elaboran los productos de la Naturaleza.

Al observar tantas comodidades y adelantos ¿a quienes hemos de estar agradecidos?-¿En qué se conoce el progreso material de los pueblos?-¿En qué se conoce el progreso moral?-¿Cuál es el mayor enemigo del progreso?-¿Qué es la rutina?

¿En qué consiste la civilización?-¿Quiénes son los hombres verdaderamente civilizados?-¿Cuál es la religión y el gobierno de estos países?-¿Cuál es la religión y el gobierno de los pueblos incultos?






 
 
FIN DE RUDIMENTOS DE ANTROPOLOGÍA
 
 



ArribaAbajo

La tierra poblada

Conocida la parte física de nuestro globo, necesariamente han de conocer los niños como está poblado. Vamos a tratar de la geografía descriptiva, no como se enseña por punto general, con su retahíla de nombres, imposible de retener en la mente de los niños de pocos años.

Preferimos los viajes en los mapas, amenizados por tal o cual grabado como vistas de ciudades, cuencas de ríos, paisajes diversos de que el maestro puede disponer, echando mano, de cuadros, fotografías y otras representaciones ya sueltas, ya señaladas en libros, periódicos ilustrados, etc.

De esta manera los niños se pueden formar algún concepto de lo que es la tierra poblada, que este es el título que damos a esta parte de la Geografía, porque realmente enseña la población de la Tierra.

Perplejos hemos andado largo tiempo sobre lo que convenía abarcar de estos conocimientos geográficos en un primer grado de enseñanza, determinándonos a fin por trazar un plan que comprendiese casi toda la tierra habitada, procurando, como es lógico, detenernos más en España que en Europa y más en Europa que en ninguna otra parte del mundo.

Ahora bien; ¿cómo conseguiremos los maestros que nuestros pequeños alumnos se asimilen las ideas generales que se desprenden de cada país con un simple recorrido?

No hay duda que haciendo desaparecer la monotonía de los ejercicios metódicos en el mapa y salpicando por decirlo así los viajes con alguna ocurrencia que dejamos a merced del ingenio del profesor, conseguiremos interesar a los niños, muchísimo más que con el simple juego de memoria a que se somete comúnmente el estudio de la Geografía.

Aun hay más. Los niños deben sacar más alto partido de la enseñanza de la Geografía descriptiva. Debe considerar que así como hay pueblos mejor dotados que nuestra España, sea por la Naturaleza, sea por el ingenio de los hombres que los habitan, también los hay que viven en un estado de infelicidad que no les permite apenas desarrollarse. Vean asimismo como los hombres en el transcurso de los siglos, gracias a su ilustración y a sus esfuerzos, han transformado los desiertos en poblados, dotando a estos de todos los adelantos de la industria y de las artes. Vean lo que fueron y lo que son30.


Viajes por España


I. España: ideas generales

Los niños conocen ya las cinco partes del mundo. Fijándonos ahora en la Europa, vean el lugar que ocupa la península ibérica; luego el lugar que ocupa la provincia respectiva dentro de España, y por último la comarca con respecto a la provincia.

Sigan los niños con el puntero los contornos de la Península, y luego los de España solamente, observando que Portugal forma un reino separado.

Recórranse los puertos principales del litoral de España con la designación de los mares que los bañan: mar Mediterráneo, Océano Atlántico y mar Cantábrico y los principales ríos que desembocan estos mares.

Se dará a conocer el estrecho, de Gibraltar, la unión de los dos mares y la escasa distancia que media por esta parte entre España y África.

Frontera de Portugal, frontera de Francia: montes Pirineos, principales cordilleras de España.

Provincias españolas. Primero: provincias fronterizas con Francia y con el mar Cantábrico. Segundo; provincias que tienen frontera con Portugal y las que lindan con el Océano Atlántico. Tercero: provincias bañadas por el Mediterráneo. Cuarto: provincias del interior. Los antiguos reinos.

Se dará a conocer los nombres de castellanos, catalanes, valencianos, etc.




II. Desde Madrid

Madrid como capital de España. ¿Qué sitio ocupa? (Convendría que los niños borroneasen en el enterado los contornos de la península ibérica y fijasen primero la situación de Madrid y luego la de las principales ciudades del reino.)

Desde Madrid parten cinco líneas ferroviarias que se dirigen a varios confines del territorio español.

Se empezará por seguir la línea del Norte hasta Irún, a la frontera de Francia.

Línea del Sur hasta Cádiz.

Ídem del Este hasta Valencia.

Ídem del Oeste hasta llegar a Lisboa.

Ídem del Nordeste hasta Barcelona.

Ídem del Noroeste hasta la Coruña.

Se enseñará a calcular distancias. Primero las que median entrelos pueblos vecinos y luego distancias considerables.

Montes Pirineos 430 kilómetros.

Desde el cabo de Creus al de Finisterre 1004 kilómetros.

Desde el cabo de Peñas, al de Tarifa 880 kilómetros.




III. Viaje por la Andalucía hasta Madrid31

Vamos a emprender un Viaje de Cádiz a Madrid. Háblese de Cádiz y dígase algo del río Guadalete y de Jerez de la Frontera.

Señálese el Guadalquivir y dígase donde nace y donde desemboca. Es navegable hasta Sevilla.-El canal Fernandino, otros canales importantes. ¿Para qué sirven estos canales?

Háblese de Sevilla, de sus palacios y de su Giralda. Nos dejamos Huelva a la izquierda. Háblese de su astillero. Aquí esta Palos de Moguer. ¿Por qué es célebre este puerto?

Nos dejamos Gibraltar. ¿Qué nos recuerda esta ciudad? Aquí, a la derecha, se observa Granada y dígase algo de lo que fue, hablando de su Alhambra, de su Vega y de sus cármenes. El Darro y el Genil.-Obsérvese la cordillera Penibética; donde está la sierra Nevada.

Visitemos a Málaga y háblese de sus vinos, de sus pasas y su gran puerto comercial.-Nos dejamos a Almería; háblese de sus minas.

Trasladándonos a Jaén, diciendo algo de notable y llegaremos a Córdoba, diciendo algo de lo que fue en tiempo de los árabes. Véase la Sierra Morena, refugio de bandidos en otra época.

Sígase hasta la región de la Mancha y véanse las provincias que más o menos abarca esta región desde cuya capital, Ciudad Real, con fértil campiña nos trasladaremos a Toledo. Dígase lo que fue Toledo con su célebre alcázar y lo que es hoy día.

Ya estamos en Madrid. Háblese de la capital de España y de cuanto hay de notable en ella.

Un viaje al Escorial. El Manzanares.




IV. Viaje desde Madrid a Barcelona

Desde Madrid nos trasladaremos a Guadalajara, en la margen del Henares; después a Cuenca, notable por sus bosques, y ya entramos en el reino de Murcia.

Dígase algo de Albacete con sus famosas fábricas de cuchillos; de Murcia con su grandiosa huerta regada por el Segura y sus moreras y su seda. Sigamos hasta Cartagena. ¿Qué me decís de esta ciudad?

Doblaremos el cabo de Palos para llegar hasta Alicante, puerto de mucho comercio. Siguiendo la costa llegaremos hasta Valencia, hermosa ciudad bañada por el Turia, y desde allí nos trasladaremos a Castellón asentada en la gran llanura La Plana, regada por el Mijares.

Lleguemos a la costa catalana. Ved aquí el Ebro y más allá a Tarragona, ciudad muy antigua con restos de los tiempos romanos. Ahí cerca está Reus, ciudad muy industriosa, que si no es capital de provincia merece serlo.

Sigamos la costa de Cataluña: ved aquí el Llobregat. ¿Qué comarcas riega?

Ya estamos en Barcelona, capital de Cataluña; háblese de su puerto y de su gran comercio. Dígase lo más notable que encierra Barcelona.

(No nos cansaremos de repetir que es altamente provechoso que los niños se acostumbren a calcular distancias de una a otra capital, a fin de que se penetren de ello.)




V. Viaje de Barcelona a Bilbao

Sigamos la costa de Cataluña, todo playa, en donde se destacan una multitud de poblaciones a cual más pintoresca. Nos encontramos en la villa de Palamós, el puerto más inmediato a Gerona.

Ved aquí el Ter y el Oñá. Dígase algo de Gerona, ciudad comercial y háblese de la industria taponera de casi toda la provincia.

Desde Gerona nos trasladaremos a Lérida, saludando de paso la montaña de Monserrat. Lérida y los demás pueblos de la provincia son pueblos agrícolas.

Pasemos al reino de Aragón por la provincia de Huesca. Esta es una ciudad muy antigua, de escaso comercio.

Pero aquí tenemos a Zaragoza, ciudad muy importante situada a la margen de un río. ¿Cuál es? Tiene esta ciudad muchas fábricas de harinas. Nos dejamos a Teruel, ciudad también antigua con acueducto romano.

Entremos en el reino de Navarra, poblado de montes y valles y pasemos a su capital, Pamplona, ciudad antiquísima y bien fortificada en la falda de los Pirineos.

Trasladémonos a las provincias Vascongadas. ¿Sabéis algo de estas provincias? También hay aquí muchos montes y pequeños ríos. Nombrad algunos.

Nos encontramos en la provincia de Álava. Ved aquí su capital, Vitoria, población lindísima, con fábricas de sillería, y andando hacia el Norte entraremos en la provincia de Guipúzcoa cuya capital, San Sebastián, tiene mucha importancia en verano. ¿Por qué?

Estamos en el golfo de Vizcaya. Ved aquí la capital de esta provincia. ¿Cuál es? Aquí el Nervión. Hablad de la importancia de Bilbao y de sus minas y fundiciones y de su famosa ría.




VI. Viaje desde Bilbao a Oviedo

Nos trasladaremos a la provincia de Santander. ¿A qué región pertenece esta provincia? Háblese sobre el suelo de Castilla la Vieja, tan fecundo en granos y numerosos ríos. Santander como puerto el más comercial del Cantábrico con su gran exportación de harinas.

Desde Santander pasemos a Burgos. Háblese de su catedral como una de las más ricas de España. De Burgos nos trasladaremos a Logroño en cuya provincia se halla la región llamada la Rioja, comarca deliciosa, abundante en viñas y frutales.

Atravesando la sierra de Moncayo en la que se destaca este renombrado monte, llegaremos a la provincia de Soria donde se hace un gran comercio con sus lanas. Su capital se halla a las márgenes de un río. ¿Cómo se llama?

Andando siempre, penetraremos en la provincia de Segovia donde se halla la cordillera de Guadarrama que divide las dos Castillas. Háblese del acueducto y del histórico alcázar de Segovia lo mismo que del Real sitio de San Ildefonso.

Desde Segovia entraremos en Ávila cuya pequeña capital está todavía rodeada en parte de murallas.

Desde Ávila penetraremos en el reino de León por la provincia de Valladolid cuya capital, centro de la cultura castellana se halla junto el canal de Castilla.

Sigamos hasta Palencia, cuya campiña es muy fértil, cómo que forma parte de la región llamada Tierra de Campos, y desde ahí nos trasladaremos al principado de Asturias. Dígase algo de esta antigua región, de sus montañas y de su capital.

Penetremos en la provincia de León: aquí está la ciudad de su nombre rodeada de amenas huertas.




VII. Desde Oviedo a Badajoz

Fijándonos en el cabo Peñas, siguiendo las costas del mar Cantábrico llegaremos a la provincia de Lugo donde tiene su origen un río algo importante. ¿Cuál es?

La ciudad de Lugo situada por encima del Miño, es un centro agrícola de algún comercio.

Sigamos hasta la Coruña, doblando el cabo de Finisterre. Dígase algo de la capital de Galicia, de Santiago y el Ferrol recorriendo la costa gallega y penetrando por la ría de Vigo nos encontraremos en la provincia de Pontevedra que se considera como la más hermosa ciudad de Galicia y toda su provincia parece un extenso jardín. Dígase algo de las pesca en las costas de Galicia.

Llegaremos a Orense ciudad situada sobre el Miño, con un soberbio puente romano, y desde aquí volveremos a penetrar en León, por la provincia de Zamora cuya capital es muy antigua. Dígase algo del Duero.

Bajemos hasta Salamanca y dígase algo de esta ciudad. Véase el río Tormes y siguiendo hacia el Sur, penetraremos en Extremadura por la provincia de Cáceres. Dígase algo de Extremadura.

Háblese del Tajo y desde Cáceres donde se encuentra el famoso puente de Alcántara, obra también de los romanos, atravesando la Sierra de Guadalupe, llegaremos a Badajoz a orillas del Guadiana sobre el que tiene un puente de 28 arcos.




VIII. Desde Baleares a Canarias

También las islas Baleares, como las Canarias, forman una provincia española.

Fíjese la posición de las Baleares. En medio se destaca Mallorca, la mayor de todas, cuya capital, Palma, tiene un puerto bastante comercial. Los pueblos de Mallorca están dotados de fértiles campos muy bien cultivados. En Menorca se halla el famoso puerto de Mahón y la inexpugnable fortaleza de la Mola.

Trasladémonos a Ibiza, la más pequeña de las tres islas, aparte algunas otras, y desde su puerto nos trasladaremos a nuestras posesiones de la costa septentrional de África donde también hay tierra española.

Partamos de Ibiza hacia la costa de África y cerca de esta encontraremos un grupo de pequeñas islas llamadas Chafarinas de las cuáles la mayor está fortificada. Más allá encontramos la población de Melilla, que también pertenece a España, como también Alhucemas, Peñón de la Gomera y Ceuta. Dígase algo sobre todo de esta última población.

Salgamos del Estrecho, y costeando el África, a 112 kilómetros de distancia de dicho continente se encuentra un archipiélago español. Háblese de las islas Canarias que son 13 de las cuales hay 7 habitadas con los nombres de Tenerife, Gran Canaria, Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gomera e Hierro.-Practíquese un viaje desde la capital del Archipiélago, Santa Cruz de Tenerife, a las Palmas, capital de Gran Canaria, Santa Cruz de Palma, (Palma) Arrecife (Lanzarote), Puerto de Cabras (Fuerteventura), S. Sebastián (Gomera) Valverde (Hierro).






Viajes por Europa


IX. Desde Lisboa a Dublín

Desde las islas Canarias haremos rumbo a Lisboa. ¿Qué río encontramos junto a esta ciudad? Ya estamos en Portugal. Lisboa es una gran ciudad y de mucho comercio. Dígase algo del idioma portugués y de las empresas marítimas de Portugal. Es un país bastante atrasado cuya naturaleza tiene mucha semejanza con la de España. Sus producciones son las mismas de nuestro suelo. Su industria es de escasa importancia: se surte de Inglaterra para lo que necesita.

Recórranse las principales ciudades de Portugal hasta Oporto, junto a un río que también es de España. ¿Cómo se llama este río? Los vinos de Oporto.

Desde Oporto nos dirigimos a Inglaterra.-Véase lo que forma este país. Se dice que Inglaterra es la reina de los mares. ¿Por qué? Háblese de la riqueza de Inglaterra con sus minas de hulla e hierro y su gran movimiento comercial e industrial. ¿Qué hace Inglaterra con tanto carbón y tanto hierro? ¿Qué río pasa por Londres?

Nos fijaremos en Londres. Háblese de esta monstruosa ciudad, haciéndose mención de los principales centros industriales y comerciales de Inglaterra. Los astilleros de Glasgow. El canal del Norte y el de San Jorge, Dublín, capital de Irlanda. Este es un país donde abundan mucho las patatas; pero muchos de sus habitantes tienen que emigrar a la América. Cuadro de emigrantes. ¿Cuál es el clima de Inglaterra?




X. Recorriendo la Francia, Bélgica y Holanda

Señálese la Francia. ¿Qué cordillera nos separa de esta nación? Hay trenes que la atraviesan. ¿De qué manera? Háblese de los túneles.

Trasladémonos de los Pirineos a los Alpes. ¿En qué países se extiende esta cordillera? Háblese de las excursiones alpinas, de las grandes montañas que elevan sus cumbres cubiertas de nieve. ¿Por qué hay nieves perpetuas?

Recórranse las principales ciudades de Francia: Marsella, Lyon, Burdeos, Nantes, etc. Háblese de las sardinas de Nantes, de los vinos de Burdeos, y de las comarcas de Champagne, Borgoña, etc. Hágase mención de la industria de Francia y de sus relaciones con su territorio africano la Argelia.

(Conviene que los niños sepan que la Argelia era en ogro tiempo un nido de piratas terror de los buques pequeños que navegaban por el Mediterráneo.)

Lleguemos hasta París. Háblese de la gran ciudad y de las múltiples bellezas que encierra. El río Sena y el puerto del Havre.

Desde el Havre nos trasladaremos a Amberes, el puerto más comercial de Bélgica, de su densidad de población, de su riqueza industrial y agrícola y de sus ricas minas de hulla.

Los belgas hablan el francés y también el flamenco, idioma parecido al holandés. La universidad de Gante y la hermosa ciudad de Bruselas.

Bélgica y Holanda carecen casi de montañas. ¿Por qué se les llama Países Bajos? Recórrense las costas de Holanda haciendo mención de Amsterdam y Rotterdam con su gran comercio. Marismas y praderas de Holanda con sus sabrosos pastos. El queso de Holanda. La ciudad de la Haya, residencia de los reyes. Poder marítimo de la Holanda. Obsérvese que este territorio está regado por el Rhin.




XI. Viaje por el norte de Europa

Trasladémonos a Dinamarca, país formado por una península (la Jutlandia) y varias islas cuyas principales son Fionia y Selandia en cuya última isla está la capital, Copenhague, gran ciudad y puerto de mucho comercio.

La tercera parte del territorio se compone de landas y marismas, tierras incultas que los dinamarqueses van cada día mejorando.

Este país es bastante frío, poco fértil; pero sus habitantes son muy instruídos y muy activos. Poseen muchos buques para el comercio y sus principales puertos son Copenhague, en la isla de Selandia; Odense, en la isla de Fionia, y Arahus sobre Cattegat.

Trasladémonos a la isla de Islandia, posesión dinamarquesa, más inmediata a la América que a la Europa, atravesando el mar del Norte. Comienzan las nieblas a molestarnos; los crepúsculos aumentan; pero apenas vemos el Sol. Llegamos a Reykiavick, principal puerto y población de Islandia.-El volcán Hecla.

¡Qué isla! Volcanes y geiseres a cada paso. ¿Sabéis que es un geiser? Los islandeses son pobres pero de costumbres muy tranquilas. En esta isla no hay cárceles ni ladrones y todo el mundo sabe leer y escribir.

Retrocedamos algunos centenares de leguas para trasladarnos a las costas accidentadas de Noruega y navegando por una multitud de islas pobladas de pescadores, llegamos a Cristianía, capital de dicho país. Háblese de los fiordos, canales entre cerros poblados de bosques de pinos y abetos, cuyas maderas, con la pesca del bacalao, forman la principal riqueza de Noruega. Allí todo el mundo sabe nadar, patinar y manejar una embarcación. ¡Ah! también sabe todo el mundo leer y escribir.

Enfilando el canal de Gotta que nos pone en comunicación el mar del Norte con el Báltico, nos encontramos con una porción de islas: seguiremos las costas de la Escandinavia para llegar a Estocolmo capital de la Suecia, ciudad muy comercial y de gran movimiento.

Viajaremos en ferrocarril por el interior de la Suecia, poblada también de bosques y lagos. El lago Venern es como un mar interior que permite activo comercio entre ricas poblaciones de Suecia. Véanse los montes Escandinavos y dígase algo de las frías comarcas donde habitan los lapones.

Llegaremos al cabo Norte, promontorio desolado e imponente, y luego desde allí pasaremos a la Rusia, penetrando en el golfo de Botnia. Numerosas islas e islotes de rica vegetación, guardan la entrada de este golfo.

Llegaremos a Abo, principal ciudad de Finlandia, que es una fría comarca de la Rusia, pero con más relaciones con Suecia. Los finlandeses tienen pabellón especial, parlamento y ejército independiente y hasta monedas distintas de la Rusia.

Ved aquí al fondo del golfo de Finlandia a San Petersburgo, capital de la gran Rusia, ciudad nueva con anchas calles y construcciones magníficas. El Neva.

La ciudad de San Petersburgo está atravesada por el ancho canal del río Neva. La ribera de este río es preciosa, pues la adornan ricos palacios. Idea de una gran ciudad.

Aquí al Norte de la Rusia tenéis las estepas, regiones frías, áridas y desoladas, que se extienden por la Siberia. Cuadro de las estepas rusas y de las comarcas glaciales habitadas por los samoyedos, embrutecidos por la grasa con que se untan su cuerpo y el abuso de los licores. Ved más allá las islas de Nueva Zembla y Spitzberg. La primera es casi tan extensa como la mitad de España y está poblada por samoyedos, y la segunda está cubierta casi siempre de hielos. Osos blancos, rengíferos, focas, morsas, etc. Los trineos.-Desiertos de hielo.




XII. Viaje por la Europa Central

Hora es ya que descendamos para recorrer la Rusia, visitando a Moscú, la ciudad santa de los rusos, antigua capital del Imperio. Es centro de mucho comercio. Ved aquí el camino que conduce a la Siberia por donde se viaja ya en ferrocarril.-Háblese de las diversas comarcas rusas, de sus fértiles campos de cereales en el Centro y Sur de Rusia.-Aquí esta Odesa en el mar Negro con mucho comercio de granos.-El río Don y los cosacos.-El Volga y el Ural en el mar Caspio.-Los montes Urales y la cordillera del Caúcaso.-El mar Negro, el mar de Azov y el río Don.-Los cosacos del Don.

Los campesinos rusos y las aldeas que son numerosísimas.-¿Qué razas pueblan la Rusia?

Señálese el reino de Polonia cuya capital, Varsovia, se halla sobre el río Vístula, y desde esta ciudad penetraremos en Alemania. Nombrad las ciudades que encontramos a derecha e izquierda antes de llegar a Berlín.-Señalad el Elba y el Rhin.-Nacimiento del Danubio en la Selva Negra.

Desde San Petersburgo a Berlín el tren emplea una 32 horas. Berlín es muy grande, pues tiene casi un millón y medio de habitantes y se halla atravesada por el río Spreé. Allá, juntó al Báltico, sobre el río Elba está Hamburgo, segunda ciudad de Alemania y fuera el puerto de Liverpool y Londres, el de Hamburgo es el más concurrido de Europa.

Junto a la frontera de Holanda hay Hannover; sobre el pequeño Vesser está Brema, segundo puerto de Alemania, y junto el Rhin se halla Colonia y Maguncia, ciudad donde nació Gutenberg, el inventor de la Imprenta.-Dígase algo de Alemania en materia de agricultura, ejército, industria, comercio, ciencias y artes.

Nos encontramos en el reino de Baviera, reino alemán por supuesto, cuya capital, Munich, es una de las principales del Imperio. Desde Munich nos trasladaremos a la Suiza.

Recuérdense las principales montañas de Suiza, y háblese de los pintorescos paisajes que ofrece este país sin mares ni costas; pero con muchos lagos y canales por donde navegan infinidad de vaporcitos. Riqueza de Suiza por su ganadería y desarrollo de su industria manufacturera. Fabricación de relojes.

Recórranse las principales ciudades de Suiza. ¿Cómo se gobiernan los suizos? ¿Qué idiomas se hablan? ¿Por qué se dice fiel como un suizo? Guillermo Tell; amor a la independencia.

Desde la Suiza nos trasladaremos al Austria por la hermosa comarca del Tirol. Ved aquí a Trento, capital de este país. ¿Por qué se distinguió esta ciudad en otro tiempo?-Háblese de Trieste, como el mejor puerto de Austria. Fijémonos en Viena, la capital del imperio, ciudad magnífica y poblada de suntuosos monumentos. ¿Qué monumentos conocéis vosotros?

Varias razas pueblan el Austria: alemanes, húngaros, eslavos, bohemios, romanos, etc. A la izquierda de Viena está la Bohemia, comarca muy industrial en manufacturas y fabricación de objetos de barro, porcelana y cristal. Su capital es Praga.

Decid lo que forma la Hungría. Viene a ser otro reino cuya capital es Budapest, atravesada por el Danubio. Sígase el curso de este río y véanse las comarcas que baña. Los montes Cárpatos, los Sudetes y los Moravos. La Moravia tiene por capital a Brunn, plaza fuerte y de mucho comercio. Presburgo es la antigua capital de Hungría.

Aquí al Sur de la Hungría tenemos la Bosnia y al Sur de la Bosnia la Herzegovina: son dos provincias turcas gobernadas por el Austria. En Bosnia hay espesos bosques de donde se sacan buenas maderas.




XIII. Recorriendo la Turquía y la Grecia

Turquía formaba hace algunos años un extenso territorio, hoy bastante desmembrado. Ved aquí los estados danubianos. ¿Cuáles son?-Nombrad las capitales de cada uno de estos estados.

De la Herzegovina entremos en Montenegro. Suelo montuoso, sin carreteras ni vías férreas; país atrasado cuyos habitantes se hallan en buena parte entregado al pastoreo del ganado o al pandillaje, esto es, son pastores o bandidos. Pasemos a Serbia. Ved aquí a Belgrado, ciudad notable junto al Danubio, cuyo río separa este país del Austria.-La industria de Serbia es muy escasa; pero su comercio de ganadería, principalmente, no carece de importancia.

Salvemos la cordillera de los Cárpatos y entraremos en Rumania, reino también independiente que comprende los antiguos principados de Valaquia y Moldavia. En Rumania existe el privilegio de que sólo los propietarios nobles pueden ejercer los cargos públicos. El recinto de su capital, Bucarest, es vastísimo, porque todas las casas están rodeadas de jardines.

Descendiendo por el Danubio, entraremos en la Bulgaria, país atravesado por los montes Balcanes. Este es un país que produce cereales y frutos en abundancia, estando gobernado por un príncipe soberano, pero tributario del Sultán de Turquía. Varna, puerto comercial.

Veamos la Turquía. Muchos cereales, legumbres, frutas, excelente clima; pero es el país más atrasado de Europa, el único donde el monarca es dueño de vidas y haciendas. ¿Qué gobierno es ese?-¿Qué otro nombre tiene la Turquía?-Fanatismo musulmán. Uso del café, opio y tabaco.-Mezquitas y bazares. El puerto de Constantinopla, situado en el Bósforo, pobladas sus orillas de deleitables quintas, es uno de los más hermosos y más seguros de Europa. Ciudades importantes de Turquía.-La isla de Creta o Candia.-A la parte occidental de Turquía está la Abania.

Navegando por el mar de Mármara y enfilando el estrecho de los Dardanelos entraremos en el mar Jónico poblado por numerosas islas, unas pertenecientes a Turquía, pero las más a Grecia.

El reino de Grecia, como veis, se compone de una parte continental y un gran número de islas. La parte continental se prolonga al Sur con varias penínsulas. La más notable es la de Morea o el Peloponeso que se une a la Grecia por el istmo de Corintio, entre el golfo de Atenas y el de Lepanto.-Háblese de Atenas, de lo que es y de lo que fue.-¿Qué nos recuerda el golfo de Lepanto?-El puerto del Pireo. Comercio de este y otros puertos de Grecia. Escasa industria que va aumentando; delicioso clima, suelo montañoso.-Los montes Helénicos, el Pindo, el Parnaso y el Helicón. El río Eurotas. Poblaciones importantes. Esparta: recuerdos históricos de Grecia.




XIV. Por el Adriático y la Argelia

Salgamos de Atenas y cruzando las islas de Naxos, Pharos, Milo y Cericó, muy célebres en las historia de Grecia, doblaremos el cabo Matapán. Ahora, navegando hacia el Norte, nos encontraremos con las islas de Zante, Cefalonia y Corfú que, con otras más pequeñas, forman las Islas Jónicas.

Cruzaremos el golfo de Tarento y por el canal de Otranto penetraremos en el mar Adriático. Sigamos por la costa de Turquía, región de la Albania. Aquí está su capital, Janina, sobre el lago de su nombre.

Dejando las costas de la Albania, nos encontramos con las islas Ilíricas, pertenecientes a Austria, y luego pasaremos por delante de Zara, plaza fuerte de dicho reino y, por último llegaremos a Trieste, el primer puerto y la ciudad más comercial del Imperio.

Ya estamos en Venecia, ciudad de Italia y reina del Adriático. Venecia fundada sobre lagunas, sus calles-canales, sus góndolas, el gran Canal, la iglesia de San Marcos. La antigua república aristocrática. El palacio de los Duxs.

Bajando ahora por la costa italiana, saldremos del Adriático y dejaremos Italia, para recorrerla de nuevo en su parte más interesante. Nos encontramos otra vez en el mar Jónico: navegaremos por el Sur de Sicilia con rumbo hacia Argel que bien merece una visita por ser tan importante colonia francesa.

El territorio de la Argelia es una pequeña Francia. Tiene gran extensión y por todo este territorio se encuentran españoles, además de franceses, italianos, moros, judíos beduinos... estos son los moros montañeses.

En las ciudades de la Argelia, cuyas principales son Argel, Constantina, Orán y Bona, se encuentran barrios árabes con calles estrechas y tortuosas que suelen ser bastante sucias y las que están habitadas por judíos tampoco son muy limpias. Argel es una hermosa ciudad con un puerto muy concurrido cuya entrada está bien defendida.

Por las calles de Argel veríais discurrir gentes diversas, oyendo hablar diversos idiomas. Por la noche infunde cierto miedo recorrer el barrio moro, por el aspecto de las casuchas casi siempre cerradas; pero de día tiene otro aspecto.






Viajes alrededor del mundo


I. De Barcelona a Colombo

Situados en el puerto de Barcelona, vamos a emprender un viaje marítimo alrededor del mundo.

Cruzaremos la hermosa costa catalana poblada de notables villas, entre las cuales se encuentran Badalona, Masnou, Mataró, Arenys de Mar, Blanes y S. Feliu de Guixols.

Atravesaremos el pequeño golfo de Rosas para entrar desde luego en el vasto golfo de León.

Aquí desemboca un importante río, que es el Ródano, cerca del cual está Marsella.

Marsella es la capital de la antigua Provenza, la ciudad más comercial de Francia, con el puerto más concurrido del Mediterráneo.

Desde Marsella nos trasladaremos a Tolón, y ya a la entrada del puerto se divisan grandes fortificaciones, pues todo está lleno de baterías y castillos, a causa de ser este puerto el primero de Francia, bajo el punto de vista militar; por esto nunca cesan allí los ejercicios de la marina y del ejército.

Vamos ahora a Niza, ciudad muy hermosa que antes pertenecía a Italia y hoy pertenece a Francia. Esta ciudad está poblada de hoteles y sus magníficos alrededores están llenos de deleitables quintas, porque, como en Niza, se disfruta de una temperatura siempre agradable, acuden allí muchos ricos, forasteros y, sobre todo en invierno, muchas personas delicadas de salud.

En Niza se celebra todos los años una fiesta espléndida que es el Caruaval, en el que toman parte hasta personajes de mucho rango.

A poca distancia de Niza tenemos el principado de Mónaco. Sólo tiene el territorio una longitud de tres kilómetros y su anchura varía desde un kilómetro a 120 metros. Este pequeño país es independiente, aunque tributario de Francia. Con una pequeña ciudad llamada Monte-Carlo donde hay un célebre Casino en que van a jugar muchos extranjeros.

Sigamos adelante y llegaremos al golfo de Génova.

Génova fue un día la reina del Mediterráneo, cuando era república mercantil. En esta ciudad nació Cristóbal Colón. Hoy Génova pertenece a Italia.

Recorramos la costa italiana. Aquí se encuentra Liorna, ciudad muy comercial; después Civita-Vechia, que es el puerto más inmediato a Roma.

Nos dejamos las islas de Córcega y Cerdeña. La primera tiene por capital Ajaccio, patria de Napoleón I, y pertenece a Francia, mientras la segunda, corresponde a Italia.

Aquí tenemos el río Tíber que baña a Roma.

Roma es la capital de Italia y del Orbe Católico, por ser residencia del Sumo Pontífice o el Papa. Antiguamente era Roma la capital del mundo civilizado, conservando todavía restos de su pasado esplendor.

Nos encontrarnos en el mar Tirreno. Seguiremos hasta Nápoles, que es la ciudad más populosa y comercial de Italia. Cerca de Nápoles se encuentra el Vesubio. Este volcán, en su primera erupción, sepultó dos ciudades: Pompeya y Herculano, cuyos restos aún se conservan.

Recorramos las costas de Calabria, territorio infestado en otro tiempo de bandidos, y llegaremos junto a un estrecho: el estrecho de Mesina, en donde se descubre uno de los faros más antiguos del mundo.

Aquí nos encontramos con una extensa isla, es Sicilia cuya isla, por su fertilidad, se consideraba antiguamente como el granero de Roma. Su capital era Siracusa, patria de Arquímides; pero hoy es Palermo.

Palermo, situada en la hermosa bahía de su nombre, por sus magníficos y fértiles alrededores es llamada por los sicilianos la concha de oro.

Costearemos la Sicilia con rumbo a Malta. Aquí tenemos un grupo de islas pertenecientes a los ingleses, cuya principal es Malta. El terreno de esta isla es peñascoso, pero bien cultivado, gracias a la tierra vegetal que los ingleses se llevaron de Sicilia. La capital de Malta es La Valetta, puerto muy fortificado que, con Gibraltar, hace a los ingleses muy fuertes en el Mediterráneo.

Desde, Malta nos trasladaremos a Alejandría. Nos encontramos en África y en la comarca llamada Egipto, bañada por el Nilo que es uno de los ríos más caudalosos del mundo. Sin él y los numerosos canales que alimenta, el Egipto no tendría vida.

Alejandría es el centro más comercial del Egipto. Es una ciudad muy antigua; pero hoy día se encuentran muchas calles y edificios modernos donde residen un gran número de europeos que tienen establecido allí su comercio.

La capital del Egipto es el Cairo, ciudad populosa donde reside la principal nobleza árabe y el kedive, o virrey del Egipto. Cerca del Cairo y en una llanura arenosa se encuentran las célebres pirámides, en número de 21, que fueron construidas antiguamente para tumbas de los reyes egipcios.

Pasaremos por el canal de Suez, deteniéndonos en Port-Said, aquí en la entrada del Canal, para recorrer esta nueva vía de 88 millas de longitud, abierta bajo la dirección de Fernando Lesseps desde 1859 a 1869.

Luego entraremos en el mar Rojo dejando a la derecha el Egipto, Nubia y Abisinia, y a la izquierda la Arabia.

La Arabia está poblada en su mayor parte por tribus nómadas, unas dependientes del gobierno de Turquía y otras independientes.

Los animales más conocidos en la Arabia son el camello y el caballo, y sus producciones principales el café, los dátiles y la goma.

Los árabes han de luchar siempre con la falta de aguas, con las plagas de langostas y con el viento abrasador que reina en sus áridos desiertos arenosos.

Las tres ciudades principales de la Arabia son Medina, Meca y Moka, esta última célebre por sus cultivos de café.

Nos encontramos en Adén, ciudad de la Arabia perteneciente a los ingleses. Con su puerto, distante algunas millas de la ciudad, tienen estos señores la llave del mar Rojo, como tienen la de todos los mares.

Naveguemos dejando la isla de Socotora, pequeña y pobre, pero también ocupada por ingleses, y atravesando el gran golfo de Omán y pasando por entre las islas Laquedivas y Maldivas gobernadas éstas por una especie de sultán, súbdito de Inglaterra, doblaremos el cabo Comorín para llegar a Colombo, capital de la isla de Ceilán.

En esta isla los antiguos indios habían colocado el paraíso terrenal dada su inagotable fertilidad. Los ingleses la han dotado de todos los adelantos modernos y encierra hoy cerca de 3 millones de habitantes, entre los cuales figuran malayos, moros, ceilanos y negros salvajes que viven en los bosques del interior de la isla. En las costas de Ceilán se pescan muchas perlas.




II. Desde Colombo Melbourne

Nos encontramos navegando por el golfo de Bengala, costeando la península del Indostán.

Hemos pasado por delante de alguna que otra posesión francesa y portuguesa; pero casi toda esta vasta península pertenece a Inglaterra, formando lo que se llama la India inglesa.

Hemos dejado Bombay y Madrás, y nos encaminamos a Calcuta. Tres residencias de Inglaterra que equivalen a tres reinos, y aunque se encuentran en el Indostán muchos pequeños estados gobernados por sultanes indios, casi todos están supeditados a Inglaterra.

Aquí está Calcuta, plaza mercantil de primer orden, situada en uno de los muchos brazos del río Ganges, a 140 kilómetros del mar, la cual encierra cerca de un millón de habitantes, con espacioso y seguro puerto. Esta ciudad, como Madrás y Bombay, está dotada de todos los adelantos modernos, si bien hay muchas calles tortuosas y sucias pobladas por indios.

En Calcuta reside el virrey de las Indias. Esta es la capital de la provincia de Bengala que suministra el opio a casi toda el Asia y produce, como todo el Indostán, grandes cantidades de trigo y algodón.

Aquí se encuentran también los famosos tigres que destrozan tanto el ganado.

Dejemos a Calcuta y, atravesando las costa de la Birmania, que en parte pertenece también a los ingleses, recorramos el Indo China.

De varios países se compone esta península, tales son: el imperio de Birmán, el reino de Siám, el imperio de Annam, el reino de Cambodje y los estados independientes de Malaca; pero casi todo lo explotan los ingleses, a excepción del territorio de Annam, que está bajo la protección de la Francia. La parte más importante de Annam es Tonquin, donde dominan los franceses.

Dejemos las islas de Andaban y Nicobar, habitados por negros salvajes y penetremos en el estrecho de Malaca para llegar a Singapur, puerto en la isla de su nombre, que sirve de escala a los buques que van a la Oceanía y a la China.

Aquí parece que se han dado cita personas y buques de todos los países. Es uno de los puertos más concurridos del mundo.

Penetraremos en el mar de la China, dejando dos grandes islas: la de Sumatra y la de Borneo, ambas atravesadas por el Ecuador, por cuyo motivo se hallan bajo una temperatura ardiente. El interior de estas islas es casi desconocido de los europeos y se hallan gobernadas por sultanes indígenas; pero de sus costas son dueños en gran parte los holandeses.

Encaminémonos a tierra que fue de España: las islas Filipinas, haciendo rumbo a su capital, Manila. Esta ciudad se halla situada en la isla de Luzón, cuenta 200 mil habitantes en su mayor parte españoles, yankis, chinos y malayos, y es centro de todo el comercio filipino.

Estas islas fueron descubiertas por Magallanes en 1521 y aunque son muchas, se cuentan como principales: Luzón, Mindanao, Cebú, Mindoro, Panay, Leyte, Negros y Samar. Producen en su mayor parte azúcar, tabaco, café, arroz, y otros artículos con los cuales se hace un activo comercio.

Dejaremos el Japón y la China y proseguiremos nuestro viaje desde la isla de Mindanao para entrar en el mar de las Célebes, cuya isla pertenece en su mayor parte a los holandeses.

Penetremos por el estrecho de Macasar, dejando a la derecha la isla de Java, que es la más floreciente de las colonias holandesas, cuya capital es Batavia. El interior está gobernado por sultanes indígenas dependientes de Holanda.

Acabemos de atravesar las islas de la Sonda para detenernos en Cupang, capital de la isla del Timor, mitad perteneciente a Holanda y la otra mitad a Portugal. La ciudad de Cupang consiste en dos calles principales y algunas otras de poca importancia. Las casas situadas junto al mar son pequeñas y las habitan generalmente los chinos.

Aquí, como en casi todas las islas tropicales, tenemos una hermosa vegetación embelleciendo por todas partes aquellos paisajes los cocoteros, mambús, bananos y tamarindos.

Desde Cupang nos dirigiremos a la Nueva Australia, grandiosa isla que bien puede llamarse continente australiano, donde los ingleses, que son los dueños de este vasto territorio, lo han dotado de toda suerte de adelantos y mejoras.

Navegando por las costas occidentales de la Australia, que es la más abrupta y despoblada, donde se encuentran numerosas y pequeñas islas, encontrándose también a largas distancias algunos puertos, siendo el más importante el de Perth.

Atravesemos la Tierra de Nuyths que forma un gran golfo en la parte meridional, hasta llegar a la ciudad de Adelaida por el río Torrens.

Desde Adelaida, ciudad muy importante con más de 100 mil habitantes, nos dirigiremos a Melbourne, ciudad la más importante de la Australia y la mayor y más hermosa de toda la Oceanía. Su fundación data de 1851, en que el descubrimiento de sus numerosas minas de oro hizo afluir muchos emigrantes. Cuenta Melbourne con más de 300 mil habitantes y nada le falta para competir con las más importantes capitales del mundo.

Saliendo de Melbourne y atravesando el estrecho de Brass, dejaremos a la isla de Tasmania, bastante grande y también colonia inglesa, llegando a las costas de la Nueva Gales que nos conducirán a Sidney, la segunda ciudad de la Australia, con más de 200 mil habitantes.

Debemos detenernos a examinar este novísimo continente que encierra curiosidades interesantes.

En primer lugar se considera que su población es de unos tres millones de habitantes civilizados, calculándose en dos millones los indígenas independientes que viven en el interior, negros salvajes entregados a todas las brutalidades de sus instintos.

El clima de Australia es muy cálido al norte; tanto, que a veces los ardorosos rayos del sol prenden fuego a los bosques.

El orden de las estaciones es opuesto al nuestro, pues en el mes de Enero es allí el medio del verano y el Julio el centro del invierno, y cuando en Europa es media noche allí es mediodía.

De todas las colonias inglesas la Australia es la que más rápidamente ha progresado, y cada día se despliega allí mayor actividad y se acometen nuevas empresas.

Además del oro, la hulla y el hierro que se extraen de sus minas, se exporta gran cantidad de lanas, porque en aquel país se fomenta en gran escala la ganadería.

La colonización de la Australia data de 1788.




III. Desde Melbourne a Santiago de Chile

Hagamos rumbo a las islas de Nueva Caledonia, de suelo muy fértil, cultivado por unos 4.000 colonos. Estas islas pertenecen a Francia y son destinadas principalmente, como las islas Marquesas, a colonia penitenciaria.

Penetremos en el mar del Coral, pasando entre las islas de Salomón y la Nueva Bretaña, llamado hoy archipiélago de Bismark, cuyas islas pertenecen a Alemania. Estos archipiélagos son habitados por tribus indígenas poco hospitalarias y en su mayor parte antropófagos.

También poseen los alemanes varios establecimientos en las costas de la grandiosa isla que dejarnos a la izquierda, que es Nueva Guinea.

Esta isla, llamada de los Papues, tiene una longitud de cerca de 2.000 kilómetros y se halla separada de la Australia por el estrecho de Torres. En parte pertenece a los ingleses, si bien la Holanda tiene en ella algunas colonias. Los habitantes de la Nueva Guinea pertenecen a diferentes razas cuya principal es la de los papues, gente feroz, de color obscuro, que habitan en cabañas de madera, y los alforeses que son feos y hediondos, los cuales habitan en el interior y viven en los troncos de los árboles. Casi todos los habitantes de la Nueva Guinea son antropófagos.

Nos dirigimos a las islas de Gilbert, algunas de las cuales pertenecen a Alemania, para dirigirnos desde allí a las islas de Hawai o Sandwich que constituyen un reino independiente, pero muy supeditado a los Estados Unidos. Lleguemos a su capital, Honolulu, en donde encontraremos casi todas las instituciones que existen en los países civilizados, pues aquellas gentes carecen del conocimiento necesario para utilizar las mejoras.

Naveguemos con rumbo a San Francisco de California.

Aquí tenemos una ciudad de gran movimiento comercial en que todo el mundo trabaja. Nos encontramos en los Estados Unidos de América, que es el país más adelantado del mundo en industria, comercio, agricultura e inventos. S. Francisco de California fue la capital de la península de su nombre, que tiene 400 leguas de extensión, cuya ciudad se hizo célebre por sus minas. Aquí acudieron hombres de todos los países, impulsados por la fiebre de oro, y algunos hicieron gran fortuna, mientras que otros quedaron en la miseria.

Doblaremos el cabo de S. Lucas para llegar a un puerto mejicano Acapulco, que es el más importante que tiene México en el Pacífico. Aquí oímos hablar el idioma español, porque este país perteneció un tiempo a España.

Los mejicanos son muy amantes de su independencia y forman un pueblo, sino tan adelantado como los Estados Unidos, muy predispuesto a las reformas, teniendo la ventaja de ocupar muy buena posición entre el Atlántico y el Pacífico.

Saliendo de Acapulco, costearemos la América central, compuesta de las pequeñas repúblicas de Guatemala, Honduras, San Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Tres de estos países, Honduras, San Salvador y Nicaragua, forman un solo Estado.

Casi todo el terreno que vamos a recorrer ha pertenecido en otro tiempo a España. Por esto en casi toda la América se habla el dulce idioma español.

Llegamos ahora a Panamá, buen puerto situado en el seno de un extenso golfo. Aquí tenemos el istmo de este nombre que enlaza las dos Américas y que sólo tiene 50 kilómetros de anchura. Se ha tratado de formar aquí un canal como el de Suez, que hubiera puesto en comunicación el Atlántico con el Pacífico, evitando un rodeo de miles de leguas de navegación; pero la empresa sucumbió, y los trabajos han quedado paralizados.

Hay una línea férrea que atraviesa el istmo de Panamá por medio de la cual en solo media hora se pasa de una a otra parte del mar.

Desde Panamá nos dirigiremos a Guayaquil, que es uno de los puertos más comerciales del Pacífico, perteneciente a la república del Ecuador.

No lejos de esta ciudad se eleva el Chimborazo, que es el pico más alto de América, llegando a 6500 metros.

Acabamos de pasar la línea equinoccial donde desaparece la estrella del Norte para ser reemplazada por la Cruz del Sur.

Hay junto a la república del Ecuador, dos estados más que formaban los Estados Unidos de Colombia. Tales son la República de Venezuela y la de Nueva Granada cuyas costas hemos de recorrer.

Sigamos por la costa del Perú y llegaremos a un puerto que nos recuerda una de nuestras más brillantes glorias modernas. Es el Callao, cuya ciudad fue bombardeada el 2 de Mayo de 1866 por nuestra escuadra mandada por el ilustre Méndez-Núñez.

En otros tiempos eran muy celebradas las minas del Perú, en cuyo territorio hay muchos indios. A poca distancia del Callao está Lima, bella y populosa ciudad, capital del país, pero muy expuesta a terremotos, por cuya causa muchos edificios son de madera.

Aquí tenemos las islas Chinchas, tan abundantes en guano, elemento principal de la riqueza del Perú.

Naveguemos costeando las costas de Chile que tienen 400 leguas de extensión, y entremos en el puerto de Valparaíso. Esta ciudad cuenta con 80 mil habitantes y es un gran puerto comercial, unido a Santiago, la capital de la República, con más de 160 mil habitantes. Aquí, al Mediodía de Chile, están los araucanos cuya generosidad, valor y nobleza describió nuestro poeta Ercilla en su magnífico poema la Araucana.




IV. Desde Santiago de Chile a España.

Continuamos navegando hacia el Sur, costeando la Patagonia chilena y pasamos por un estrecho. Es el estrecho de Magallanes.

A la derecha dejamos la Tierra del Fuego que mejor se podía llamar la Tierra del Hielo, a causa del frío que reina en aquellos lugares tristes y pobres. Sus habitantes, los fueguistas, pueden figurar entre los pueblos más atrasados del mundo.

Aquí tenemos el cabo de Hornos a 56 grados de latitud Sur. Difícilmente podríamos navegar mucho mas allá, por causa de los hielos que se encuentran a menor latitud en las regiones polares del Sur que en las del Norte.

Sigamos por la costa oriental de la Patagonia. Este país presenta vastas llanuras con algunos pequeños montes áridos y desprovistos de árboles. Sus habitantes son indios de elevada estatura que viven formando tribus, van vestidos de pieles y se dedican mucho a la caza de caballos, cuyos animales abundan en estado salvaje en aquel país.

Visitemos la República Argentina cuya capital es Buenos Aires, que se halla inmediata al río de la Plata, siendo la ciudad mas importante de la América del Sur, pues cuenta 600 mil habitantes. Aquí se observan calles extensísimas, mucho lujo en los comercios y magníficos establecimientos de enseñanza.

El país argentino es muy extenso y muy rico sobre todo en ganado. En el interior habitan los indios gauchos que recorren las pampas con sus indómitos caballos y se recrean tocando la guitarra.

Salgamos del río de la Plata; pero antes visitemos a Montevideo capital de la República del Uruguay, territorio bastante reducido; pero también muy abundante en pastos que mantienen un gran número de reses bovinas, por cuya razón, tanto en esta república como en la Argentina, se hace un gran comercio en cueros.

Montevideo es también una hermosa ciudad muy comercial con un puerto bastante concurrido, y es además un centro de cultura por sus muchos establecimientos de enseñanza.

Naveguemos por la costa del Brasil hasta llegar a su capital, que es Río Janeiro, situada en la magnífica bahía de su nombre. Tiene más de medio millón de habitantes y es una de las ciudades más comerciales de América.

En el Brasil se habla el idioma portugués, pues antes este territorio pertenecía a Portugal. Este es el único estado de la América del Sur en donde no predomina el idioma español.

La república del Brasil es el país más extenso de América, pues abarca cuatro quintas partes de la extensión de Europa, y en su interior habitan todavía muchas tribus salvajes. Produce árboles gigantescos, algodón, azúcar, tabaco, café, cacao, muchas minas de oro y plata, diamantes y otras piedras preciosas, y en cuanto al reino animal, los hay de muchas especies, entre ellas la serpiente boa que es la mayor de todas.

Desde Río Janeiro proseguiremos nuestro viaje por la costa brasileña hasta llegar frente a la ciudad de la Bahía o S. Salvador, situada sobre elevadas montañas, y nos dirigiremos después a Pernambuco, uno de los puertos más comerciales del Brasil.

Doblaremos el cabo de S. Roque y luego nos encontraremos en la desembocadura de un río, el de las Amazonas, que es el mayor del mundo.

Pasamos ahora por la línea equinoccial. Aquí tenemos doce horas de día y doce horas de noche en cualquier tiempo; el calor que reina es insoportable.

Pasemos a la vista de Cayena pequeña ciudad de 5000 habitantes, capital de la Guayana francesa. Luego pasaremos por Paramaribo, puerto principal de la Guayana holandesa y después por Georgetown, que es capital de la Guayana inglesa.

Sigamos costeando la República de Venezuela, cuya capital, Caracas, cuenta unos 72 mil habitantes, hermosas calles y elegantes edificios y bastante movimiento intelectual. Rodea esta ciudad un valle delicioso y de ella parten ferrocarriles hacia diversas poblaciones de la República. Caracas es patria de Bolívar, libertador de la América meridional.

El territorio venezolano ha adquirido gran importancia en estos últimos años, principalmente por los esfuerzos del General Guzmán, que fue presidente de aquel hermoso país durante algún tiempo.

Desde Caracas nos trasladaremos a Cartagena de las Indias, puerto muy comercial de Nueva Granada, y desde allí nos dirigiremos a Colón, ciudad situada en el istmo de Panamá.

Atravesando el golfo de Honduras y doblando el cabo de Catoche, entramos en el golfo de Méjico.

El territorio mejicano se compone de 27 estados con más de 10 millones de habitantes; su capital es la hermosa ciudad de Méjico y como poblaciones importantes figuran Veracruz, Querétaro, Tampico, Campeche; S. Luis de Potosí y Matamoros.

Hagamos rumbo hacia las Antillas visitando al menos la isla de Cuba, uno de los territorios más ricos que se conocen, con sus plantaciones de cañamiel, tabaco, café y otras muchas producciones.

Aquí tenemos la hermosa ciudad de la Habana, capital del territorio cubano, con más de 300 mil habitantes, y un puerto muy concurrido que sostiene un gran comercio. Tiene esta ciudad muy elegantes edificios y toda ella reviste un aspecto halagüeño. Es residencia del gobierno cubano y de algunas autoridades norte-americanas.

Como poblaciones importantes de la isla de Cuba, hay Matanzas, Santiago de Cuba, Cárdenas, Guanabacoa, Cienfuegos, Sagua, Pinar del Río y otras.

Hora es ya que hagamos rumbo a España para terminar nuestro viaje alrededor del mundo. Dejaremos de visitar las costas orientales de los Estados Unidos, donde se encuentra la populosa y magnífica ciudad de Nueva York, principal centro de industria y la que ha producido más inventos en el mundo; dejaremos también las costas del Canadá, donde se encuentra la importante ciudad de Montreal, y llegaremos hasta la isla de Puerto Rico, supuesto que era territorio español.

Esta isla fue reconocida por Cristóbal Colón quien la calificó de la más bella de las colonias españolas. El nombre de Puerto Rico lo debe al oro que al principio había animado a los españoles; pero, aun cuando sea raro hoy día, posee Puerto Rico riquezas más reales, como son azúcar, café, algodón, tabaco y otras muchas producciones.

Su capital es San Juan, edificada en una pequeña isla, unida a la principal por una calzada y formando un soberbio puente. Como poblaciones principales cuenta Mayagüez, Ponce, S. Germán, Aguadilla, Fajardo y otras.

Navegando ahora por el Atlántico, haremos rumbo a Cádiz, ciudad muy comercial y una de las más bellas de España, de cuyo puerto salen los vapores correos que se dirigen a América. Con esto habremos regresado a España por el Occidente, después de haber dado la vuelta al mundo.






Ejercicios

Para el estudio de la geografía descriptiva


I. Los hombres habitamos la parte sólida de la Tierra. ¿En cuantas partes se divide?

-En cinco: Europa, Asia, África, América y Oceanía.

-¿A cuál de estas cinco partes corresponde la España?

-Corresponde a Europa.

-¿Luego somos europeos, verdad? Decidme ahora: ¿qué parte de la tierra es la más extensa y más poblada?

-La parte más extensa y más poblada es el Asia.

-¿Y la nación más vasta del mundo, cuál es?

-La nación más vasta es la Rusia.

-¿Y la que cuenta mayor número de habitantes?

-Es la China, en donde hay más población que en toda la Europa.

-¿En dónde está la China?

-En la parte oriental del Asia.

-Decidme ahora que países tenemos al Oriente, cuales están Occidente, cuales al Norte y cuales al Sur.

II. Ya sabéis que la tierra está erizada de montañas. ¿Cuál es la montaña más elevada del mundo?

-El monte Everecto en la cordillera de Himalaya, que tiene cerca de 9 mil metros de altura.

-¿En dónde se halla esta cordillera?

-Se halla en el Asia.

-Nombradme el pico más alto de Europa.

-El Mont Blanch en los Alpes, que mide cerca de 5 mil metros.

-¿Y el más alto de España?

-El pico de Mulhacén en la sierra Nevada.

-¿Cuál es la cordillera más extensa del mundo?

-La cordillera de los Andes que atraviesa la América.

-¿Cómo se llama la cordillera que separa la España de la Francia?

-Los montes Pirineos.

III. Señalad el más grande Océano.

-El grande Océano o mar Pacífico entre América, Asia, Oceanía.

-¿Qué otros Océanos conocéis vosotros?

-El Océano Atlántico, el Océano Indico, el Océano Glacial del Norte y el Océano Glacial del Sur.

-¿Cuál es el mar que tiene más extensión?

-El mar que tiene más extensión es el Mediterráneo.

-¿Y el golfo más importante?

-El golfo de Méjico.

-¿Y el canal de más navegación?

-Es el canal de Suez.

-¿Y el lago más vasto?

-Es el lago Superior en la América del Norte.

-¿Cuáles la bahía más espaciosa?

-La de Bengala en la India.

-¿Señaladme el estrecho más importante?

-El estrecho de Gibraltar.

-¿Cuál es la catarata más renombrada?

-La catarata del Niagara, en los Estados Unidos.

IV. ¿En donde se halla el río más caudaloso?

-En América; es el río de las Amazonas.

-¿Y el río más caudaloso del Asia?

-Es el río Azul, en la China.

-¿Y el del África?

-El Nilo, que riega el Egipto.

-¿Cuál es el más caudaloso de Europa?

-El Volga, que desemboca en el mar Caspio.

-¿Y el de España?

-Es el Tajo que desemboca junto a Lisboa.

-Decidme ahora ¿cuál es el río que tiene más extensión?

-El río Misisipí, que desemboca en el golfo de Méjico.

-Ahora me diréis los ríos que pasan por diversas capitales europeas.

-Por San Petersburgo el Neva, por Berlín el Esprée, por Londres el Támesis, por París el Sena, por Roma el Tíber, por Lisboa el Tajo y por Viena el Danubio.

-¿Y por Madrid, no pasa ningún río?

-El más inmediato es el Manzanares, que es muy pequeño.

V. ¿Cuál es la isla mayor del globo?

-La Australia, en la Oceanía.

-¿Y el desierto más vasto?

-El desierto de Sahara, en África.

-¿Cuál es el país más frío del mundo?

-La Groenlandia, en América del Norte, que se pierde entre los hielos del Polo.

-¿Y el país más ardiente?

-La isla de Borneo, en Oceanía.

-¿Cuál es el istmo más importante?

-El de Panamá que une las dos Américas.

-¿Y el cabo más remoto?

-El cabo de Hornos, en la América del Sur.

-¿Cuál es el punto de la tierra más fértil?

-La isla de Ceilán, en la India.

-¿Cuál es la ciudad que se halla a mayor elevación sobre el nivel del mar?

-Es Quito, capital de la República del Ecuador, que se encuentra a 3 mil metros de altura.

VI. ¿Cuál es la ciudad más populosa del mundo?

-Londres que encierra cinco millones de habitantes.

-¿Y la segunda?

-París, que cuenta más de dos millones.

-¿Y la tercera?

-Pekin, la capital de la China.

-¿Cuáles son las ciudades más populosas de España?

-Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.

-¿Cuál es la nación que tiene más colonias?

-Inglaterra.

-¿Y la que tiene más buques?

-Inglaterra también.

-¿Cuál es la ciudad más comercial del mundo?

-Nueva York, en los Estados Unidos.

-¿Y la más comercial de España?

-Barcelona.

-Decidme ahora que nación es la más poderosa por su numeroso ejército.

-Es Rusia.

-¿Y la más rica de todas?

-Los Estados Unidos de América.

-¿Cuál es el Estado más reducido del mundo?

-La república de San Marino, en Italia.




 
 
FIN DE LA TIERRA POBLADA
 
 


Arriba
Anterior Indice Siguiente