Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice




ArribaAbajo Conclusión

Espero que el recuento de esta detallada información haya servido al lector para apercibirse de que el XVIII puede entenderse, sin lugar a dudas, como el siglo de la mujer. Ella participa en las fiestas galantes nacidas de la sociabilidad dieciochesca, anima las tertulias políticas y literarias, trabaja en la transformación de la sociedad en clave reformista. Pero, sobre todo, se esfuerza por promocionar a las de su clase en un intento de darles una nueva identidad y un rol distinto en este mundo en transformación. La polémica sobre el sexo femenino que iniciara Feijoo con su discurso «Defensa de las mujeres» va a abrir un camino sin vuelta atrás para su progreso, como se comprueba por medio de las empresas que llevaron a cabo las Sociedades Económicas, en particular la Matritense y la Bascongada. Esta situación favorece su definitiva integración en el ámbito de la cultura española, donde vamos a encontrar damas que se interesen por la educación, las ciencias, las artes, los idiomas, y otras que cultivan la creación literaria en cantidad no habitual hasta el presente, rompiendo así los esquemas tradicionales.

El acercamiento al Parnaso se realiza en ocasiones con dificultades. Se le concede a la mujer capacidad creativa e intelectual, pero la presión social, una mentalidad creada al respecto anclada en los hábitos sociales, no era fácil hacerla desaparecer en breve tiempo. Escribe, pues, coaccionada por ese peso colectivo, y todavía temerosa de imprevistas acusaciones de bachillería. Si los varones más progresistas muestran recelos de esta nueva actividad femenina, son los conservadores quienes mantienen una actitud más displicente. Inconcebiblemente las propias mujeres se imponen, a veces, las últimas barreras. Al escribir en una sociedad de cultura varonil acaban algunas por considerarse a sí mismas advenedizas, y sienten necesidad de disculparse o autoafirmarse. No es extraño que la colección poética de Margarita Hickey se inicie con un poema al lector en el que se cura en salud contra posibles críticas por publicar sus versos. Se pregunta por qué se ha metido a este oficio:


En hablar de cosas,
materias y estilo,
de mi sexo ajenas.



Aún tiene conciencia de cometer una cierta trasgresión, de hacer algo ajeno a su sexo, y presupone que querrán «intimarme inicuos».

Manifestaciones similares a ésta son frecuentes entre las mujeres que accedieron a la literatura en este siglo. El número de las que frecuentaron el templo de Apolo lo hicieron evidentemente en número superior al de otras épocas. Con todo, su presencia no está en plan de igualdad con los hombres, pues éstos siguen acaparando también en la creación literaria el número y la calidad, en una sociedad que es de hombres. A la sombra del varón las mujeres cultivan sus mismos temas y estilos, aunque muestran algunas habilidades particulares. Cubíe había destacado su mayor ingenio en el tratamiento de las sutilezas del amor, en lo que «dejan muy atrás al hombre más discreto». La sensibilidad femenina riñe aquí con el pudor natural que se le supone a su género, por el temor a desvelar la intimidad sin reservas. Algunas escritoras participan en la literatura con conciencia más claramente femenina: ya porque adoptan actitudes reivindicativas de su sexo, ya porque escriban mostrando su personal sentimiento, proponiendo detalles y matices que responden a una escritura no masculina. Intuimos en este comportamiento la existencia de escritoras que hacen literatura (a semejanza del varón), sino también otras que la practican desde su condición de mujer. Debe entenderse esto desde la perspectiva de un feminismo militante, aunque no alcance el grado de ruptura que exigen algunas feministas actuales de credo más radical.

La literatura femenina repite con bastante exactitud el panorama estético e ideológico que hallamos en el mundo de los hombres, y sigue una cronología similar: nace a la estética barroca, vive el despertar de la tendencia neoclásica y cierra su recorrido en vísperas del nacimiento del Romanticismo. La lírica es el género más frecuentado por las mujeres. Unas siguen la línea posbarroca en la que repiten los temas y la estética gastada del siglo pasado como en las populares María de Camporredondo, Teresa Guerra, ambas protegidas por el castizo Torres Villarroel, o María Egual y Miguel, de ascendencia nobiliaria. En el sector neoclásico encontramos a las poetisas de mayor nombre como Hore, Hickey, ambas de biografía agitada, Gálvez, Viera y Clavijo. La producción de las monjas poetas sigue siendo importante con una amplia nómina de escritoras de vida oscura y difícil de precisar situadas en la estética barroquista, en las que se lleva la palma la mística Sor Gregoria de Santa Teresa, cuya milagrosa biografía relató Torres Villarroel. Sólo dos de ellas hicieron gala de una mentalidad abierta como fueron Sor Ana de San Jerónimo, erudita y sensible hija del conde de Torrepalma, y María Nicolasa Helguero, abadesa de Las Huelgas de Burgos, que entró en religión al enviudar.

En el campo del teatro la producción de mayor relevancia corresponde a las seguidoras de la estética de Luzán, que incluye traducciones de obras francesas (Hickey, Olavide, Fernández y Figuero) o la escritura de obras originales. Entre las dramaturgas neoclásicas destacan María Lorenza de los Ríos, María Rita de Barrenechea, y María Rosa Gálvez, la autora más completa y original que podemos situar sin ningún rubor al lado de los colegas varones. De tendencia popular fueron María Egual, Gertrudis Conrado, Isabel María Morón, o Mariana Cabañas y Joaquina Comella, ambas creadoras de piezas breves. Las monjas escriben piezas de teatro breve para representar en el convento sobre temas morales, de celebraciones conventuales y de fiestas religiosas, hagiográficas, y son menos frecuentes las comedias largas como las que hiciera en castellano la portuguesa María do Ceo. De los dramas escritos por mujeres sólo algunos gozaron de la representación, mientras que otros tuvieron la fortuna de ser impresos, hallando dificultades similares a lo que ocurre en el espacio masculino.

A pesar del atractivo que tuvo para las mujeres la novela, este género resultó ser el menos cultivado por ellas. Tal vez porque existían subgéneros escritos por hombres que agradaban a las damas, producto comercial que acaso creían suficiente. Varias escritoras hicieron traducciones de relatos franceses e ingleses, vertidas con tanta libertad que algunos podrían tenerse por obras originales. Debe pesar en este olvido el desprecio de los retóricos neoclásicos por esta fórmula, por lo que no parece extraño que sólo se hayan conservado novelas de dos autoras que pertenecen a la estética tradicional como son la murciana Clara Jara de Soto y María Egual con un relato hasta el presente desconocido.

Estos grupos estéticos e ideológicos se presentan habitualmente en clara dicotomía que es fácil advertir. Pero en ocasiones la adscripción a uno u otro resulta menos evidente, ya porque algunas autoras tienen un carácter genuinamente personal, ya porque muestran un temple abierto capaz de asimilar cosas interesantes de ambas tendencias. Al igual que ocurre en el ámbito de los varones, esta porosidad resulta frecuente en la década que cierra el siglo y a comienzos del Ochocientos, donde es habitual la práctica de un estilo mestizo o ecléctico que acepta rasgos de ambas corrientes literarias. Otras escritoras abren su discurso a las novedades prerrománticas que comienzan a extenderse por el período de entresiglos, agitada época de cambios políticos y estéticos.

En este recuento de la obra literaria femenina se observa que ésta florece con particular ímpetu en la segunda mitad de siglo, mientras que resulta escasa en la primera. Esto demuestra que las propuestas de promoción de la mujer fueron eficaces hasta el punto de condicionar la creación misma. De la lectora dentro del proceso de alfabetización pasamos a la literata capaz de escribir sus textos. Predomina lo laico sobre lo religioso, ya que se produce en una sociedad civil en la que todas pueden acceder a la cultura y no sólo las religiosas. Crece desbocado el sector laico que reemplaza a la cultura eclesiástica de siglos anteriores, pero sin que esto implique su desaparición. Algunas monjas aceptan la estética neoclásica, aunque predominan las partidarias de la retórica barroca. Hemos entrado en un proceso de enriquecimiento de las letras femeninas

Conocer la procedencia social de las literatas resulta un asunto complicado. A pesar de que no conocemos con exactitud las biografías de muchas de ellas, parece que las que pertenecen a la clases populares son una minoría como la Camporredondo. La esmerada educación que recibieron algunas burguesas (Hore, Hickey) y, en particular, las grandes posibilidades de las jóvenes de casas de nobleza, con sus profesores particulares para la enseñanza de las humanidades o de los idiomas, habilitaron a este grupo social a convertirse en mayoritario. La clase aristocrática estaba dividida, al igual que la sociedad, entre tradicionales y progresistas. Algunas escritoras defendieron la vieja estética en libertad del barroco y las ideas castizas (María Egual), otras se agregaron militantes al proyecto de reforma en marcha defendiendo la estética neoclásica y el ideario ilustrado. En este ámbito encontramos los nombres más interesantes en el panorama de la literatura femenina del siglo, desde María Lorenzo de los Ríos, marquesa de Fuerte Híjar, hasta la condesa de Montijo.

El número de literatas registradas supera los dos centenares, pero es más reducida la relación de nombres importantes. De algunas de ellas apenas si conocemos sólo los nombres y los títulos de las obras, y éstas no siempre se han conservado. De otras sabemos su filiación a causa de su vano intento de publicarlas, ya que quedaron registradas en los papeles de la censura. Sólo unas pocas pueden alternar en plan de igualdad con los varones como Hore, Hickey, Gálvez.

Espero que este trabajo haya servido para concretar el estado de la cuestión: hacer recuento de los estudios que conozco sobre la misma, aportar una interpretación general acerca de ella, e indicar las dificultades que plantea su análisis. Esta revisión habrá permitido observar las limitaciones que todavía tiene el estudio de la literatura escrita por mujeres en el Setecientos. Existe un gran número de autoras que necesitan investigaciones más solventes de archivo para desenmascarar con datos fiables su figura confusa. Sobre otras sólo conocemos los humildes datos del benemérito Serrano y Sanz, no siempre confirmados, que los estudiosos han utilizado sin rubor. Queda abierto el camino para que los interesados en esta materia puedan seguir enriqueciendo el panorama con nuevas aportaciones que sirvan para aclarar, en la medida de lo posible, de manera definitiva muchos de los puntos oscuros que ofrece la presente historia.




ArribaAbajoLos caminos de la crítica

La tradicional falta de consideración social de la mujer ha propiciado que los estudios sobre su faceta de escritora hayan quedado en el olvido a lo largo de los siglos. Bien es cierto que ya en el Setecientos encontramos los primeros intentos de dar cuenta de esta presencia. En el contexto de la polémica sobre la mujer iniciada por Feijoo, el cual en su discurso ya citaba a varias literatas españolas, fue el docto bibliotecario real Juan Bautista Cubíe quien en su libro Las mujeres vindicadas de las calumnias de los hombres [1768] insertaba un «Catálogo de las Españolas que más se han distinguido en letras y armas». Lo temprano del mismo y la falta de perspectiva apenas si le permitió recoger algunos nombres de las protagonistas de la literatura de su tiempo, pero se convirtió en el primer diccionario sobre el tema.

No fue, sin embargo, el único intento que viera la luz en este siglo. Ya hemos mencionado cómo en el artículo en el que los editores del Memorial Literario [junio de 1785] daban cuenta del episodio de la Doctora de Alcalá, incluían una larga digresión anotando los nombres de varias escritoras de actualidad, incluida Josefa de Amar y Borbón que iniciaba su carrera literaria por estas calendas. El proyecto de fray Alonso Álvarez Memorias de las mujeres ilustres de España [1798] revelaba mayor aliento, pero se quedó en el primer tomo historiando solamente las biografías de las españolas hasta el siglo I.

El siglo XIX resultó un período inestable y agitado sobre el tema de la mujer. Con la pérdida de las conquistas alcanzadas en la cuestión femenina durante el reinado del conservador Fernando VII, nacieron momentos de polémicas candentes, con la aparición de periódicos y atractivos ensayos sobre ella. En la recuperación de la historia sobre las literatas dieciochescas podemos mencionar los diccionarios de Díez Canseco [1844-1845] y de la Rada y Delgado [1868], éste con curiosas ilustraciones, ambos con informaciones de poca confianza. Mayor consideración merece el volumen, de un proyecto también truncado, de Diego Ignacio Parada, Escritoras y eruditas españolas [1881]. Recogía noticias que sirvieran para una historia de la cultura literaria de las mujeres españolas desde los tiempos más remotos hasta el presente. Estaba trazado con evidente humildad, ya que «no se trata de un trabajo completo, sino una simple reunión de apuntes sobre la vida, los méritos y las producciones de nuestras literatas y mujeres de ingenio». Hacía una distribución cronológica de la materia: desde época griega y romana, pasando por la Edad Media (diferenciando entre cultura cristiana y árabe), Siglos de Oro, XVIII y XIX. Acierta cuando destacaba las singularidades del Setecientos como una época que desarrolló de manera llamativa la cultura femenina. Aunque insuficiente, era un manual bastante completo ya que incluía a 24 autoras en una acertada perspectiva de cultura general, no sólo de literatas. Conocía la información del Memorial Literario, pero no mencionaba el libro de fray Alonso Álvarez. Ordenaba unos apuntes no siempre con el debido rigor, impreciso en la documentación bibliográfica, pero superando los trabajos anteriores.

Ya en siglo XX, el gran promotor de los estudios sobre las letras femeninas fue el benemérito Manuel Serrano y Sanz con sus Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833 [1903-1905], en cuatro volúmenes. Este investigador incluía en este amplio diccionario una completísima y valiosa información sobre las autoras españolas hasta casi mediado el XIX. Los datos recogidos eran de gran valor porque le habían obligado a rastrear de manera sistemática archivos y bibliotecas con este fin. El acerbo documental fue importantísimo, e incluso en muchos casos no superado en el presente, convirtiéndose en oscura fuente, no siempre declarada, para muchos de los que han trabajado en esta materia. Sin embargo, algunas de las noticias tienen deficiencias al señalar las referencias bibliográficas, y así los datos sobre la supuesta heterodoxa María Teresa Desmet, han sido imposibles de recuperar. Por otra parte, la interpretación de los mismos está lastrada en lo que se refiere a las escritoras del siglo XVIII por los prejuicios habituales entre los críticos de la época, que también afectan a otros grandes investigadores como el ilustre don Emilio Cotarelo y Mori.

Enorme valor histórico hemos de otorgar a Las escritoras españolas [1930] de la feminista Margarita Nelken. No estaba escrito con demasiado celo historicista, sino que había reunido una serie de materiales sobre las escritoras que por vez primera aparecían recogidos ordenadamente en libro. Por otra parte, el apartado del siglo XVIII estaba bien representado ya que, por motivos políticos, la autora tenía una visión positiva de esta época como provechosa en la promoción de la mujer.

Para orientarnos en el mundo de la producción de las mujeres del XVIII han aparecido en los últimos tiempos varios catálogos que, a pesar de que abarcan la historia entera de la literatura femenina, resultan de gran utilidad. El repertorio de Galerstein [1986] quedó completado con el de la experta en el tema de la mujer María del Carmen Simón Palmer y P. Fernández, Escritoras españolas. 1500-1900 [1992], en microfichas, que parece el más completo. Posteriormente aparecieron dos diccionarios biobibliográficos: el de Gould Levine, Engelson Marson y Waldman [1993], y el reciente de Martínez, Reyna Pastor, Pascua y Tavera, Mujeres en la historias de España. Enciclopedia biográfica [2000], bien trazado, aunque más deficiente en el recuento de los personajes literarios, y por supuesto incompleto.

La información bibliográfica se ha completado con un par de estudios generales sobre la literatura femenina hispánica. Los dos tomos del Panorama de escritoras españolas [1996] de Cristina Ruiz Guerrero se ha convertido en el mayor esfuerzo en sistematizar esta literatura. Haciendo un trabajo meritorio en términos generales, la autora ha historiado, aprovechando en gran medida la información de Serrano y Sanz, los escritos de las mujeres. El problema que acecha, sin embargo, a los empeños individuales para hacer una historia de la literatura de todas las épocas, es que resulta un propósito complicado porque nadie conoce con suficiencia todos los períodos de la literatura. En lo que se refiere al siglo XVIII, después de trazar con documentación conveniente el estado de la cuestión femenina en el Siglo de las Luces, no matiza demasiado en la creación literaria de las damas poniendo a todas en el sector ilustrado. Parece obvio que, además del sector reformista de la ilustración, también encontremos escritoras que están al margen de este movimiento ideológico y estético.

Creo que resulta más oportuno hacer este trabajo en colaboración, en el que cada colaborador estudia la época que domina. Esta es la propuesta de la Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) [1997], coordinada por la feminista Iris M. Zavala. El siglo XVIII, bajo el título de «Las escritoras del siglo XVIII», está redactado por Constance Sullivan, una conocida experta en la materia, pero acaso le han concedido demasiado breve espacio para desarrollar un asunto tan complejo.

Acaso convenga recordar cómo algunos trabajos de interpretación histórica de este siglo han favorecido el progreso del conocimiento de la literatura femenina coetánea. El de Paula de Demerson [1975] sobre la condesa de Montijo, bien documentado, abrió nuevas posibilidades para recuperar la creación de cierto sector de mujeres de la nobleza que se incardinó en la Junta de Damas de la Sociedad Económica Matritense, auténticas animadoras de la vida social y cultural de Madrid. Aportaciones novedosas propuso, acaso no siempre bien acreditadas, Paloma Fernández Quintanilla en La mujer ilustrada en la España del siglo XVIII [1981], donde descubre el espacio de las tertulias de mujeres y hace la primera relación de la historia del ensayo sobre la mujer. Entre los trabajos modernos tengo una opinión muy favorable del libro de Mónica Bolufer Peruga Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII [1998], donde define la formación del nuevo concepto de mujer en esta centuria, aportando ideas e informaciones novedosas. No entra tanto en el análisis literario, no era su intención, pero deslinda con exactitud la situación social de la escritora dieciochesca.

Al margen de los estudios generales mencionados, debemos recordar aquellos que abordan un género determinado. El citado Manuel Serrano y Sanz amplió su trabajo con la publicación de una Antología de poetisas líricas [1915], en dos volúmenes, en la que las escritoras líricas del Setecientos aparecen bien retratadas y elegidas. Una selección reciente de Luzmaría Jiménez Faro, Poetisas españolas. Antología general [1996-1998], en tres tomos, ofrece una representación muy mermada del Parnaso femenino del XVIII, acompañada por otra parte de una interpretación poco acertada. En lo que se refiere a los estudios particulares sobre las poetisas, se ha recuperado la personalidad de algunas, pero queda mucho por hacer. Conocemos de manera muy deficiente a María Gertrudis Hore, a pesar de que existen algunos artículos que han analizado aspectos parciales de su creación poética, como el de Sebold que describe un supuesto tono romántico [1984], el de Sullivan [1993] sobre su identidad femenina, o el de Lewis [1993]. Tampoco olvidamos que debe de estar en prensa una tesis que promete descubrimientos de archivo novedosos para aclarar su confusa biografía. El conocimiento sobre Margarita Hickey es elemental. Resultó importante el artículo de Ph. Deacon [1988], que descubría su relación amorosa con García de la Huerta y a la postre causa eficaz de la mayor parte de su producción poética. Pero resulta todavía muy deficiente lo que sabemos sobre su biografía y la interpretación de sus versos a pesar de la ayuda de los trabajos de María A. Salgado [1988, 1992, 1994].

En el ámbito de las dramaturgas se han hecho notables progresos en los últimos tiempos. Lo más destacable, la publicación del diccionario de Autoras en la historia del teatro español, 1500-1994 [1996-1997], dirigido por Juan Antonio Hormigón. En el primero de los dos volúmenes el profesor Fernando Doménech ha ordenado el mundo de las autoras dramáticas de este siglo. Recoge la información antigua, añade nuevas autoras, e interpreta correctamente gran parte de las obras, por más que algunas entradas sean erróneas. Yo mismo [2000] presenté una visión general de las dramaturgas dieciochescas en amplio artículo que ha servido de base para el capítulo correspondiente de este libro.

El mismo Fernando Doménech Rico ha editado, dentro de una colección Teatro breve de mujeres [1996] el sainete de Mariana Cabanas Las mujeres solas y la tonadilla La Anita de Joaquina Comella, hija del gran dramaturgo de finales de siglo, y sobre la que debo recordar el ajustado y completo estudio de María Ángulo Egea [1998]. Con todo, la mejor tratada entre nuestras dramaturgas ha sido María Rosa Gálvez de Cabrera, quizá la única que escribe en línea de igualdad con los hombres, y que hasta hace poco era un personaje mal conocido y peor interpretado. La tesis de Julia Bordiga Grinstein Dramaturgas españolas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. El caso de María Rosa de Gálvez [1996], ha permitido rectificar varios desajustes de su agitada biografía, aunque aún quedan detalles por aclarar. Ha sido la autora que ha gozado de la fortuna de varias reediciones modernas: el melólogo Safo [1995], por D. S. Whitaker, o el completo volumen de Fernando Doménech que incluye Safo, Zinda y La familia a la moda [1995]. De esta última comedia ha aparecido una recentísima edición [2001] con introducción y notas del prestigioso René Andioc, donde se aportan novedosos e interesantes datos sobre la biografía y la producción dramática de la escritora malagueña. El profesor Whitaker ha analizado en varios artículos monográficos los dramas más conocidos de la Gálvez [1988, 1990, 1992, 1993], en los que menciona con excesiva insistencia los rasgos románticos de la autora. También Eva M. Kalihuoto [1986] estudió su concepción del teatro, que podemos completar con otros trabajos en los que J. R. Jones ha matizado algunos aspectos biográficos [1995] o presentado el melólogo de la autora en su contexto cultural [1996]. De María Rosa Gálvez se había olvidado su dedicación a la lírica, a pesar de hacerlo con cierta dignidad. Alberto Acereda investiga en la actualidad la obra teatral de María Lorenzo de los Ríos [1997], dramaturga de quien ha publicado comedia La sabia indiscreta [1997], ampliando su visión en la marquesa de Fuerte-Híjar, dramaturga de la Ilustración [2000].

En el campo del ensayo ha gozado de buena fortuna la aragonesa Josefa de Amar y Borbón. Su Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, uno de los textos básicos del pensamiento feminista dieciochesco, ha gozado de sendas ediciones, una de María Victoria López-Cordón [1994], con un excelente el estudio introductorio que sitúa al personaje en su contexto, y otra de Constance Sullivan [1995]. Esta crítica ha abordado en diversas ocasiones la personalidad de la aragonesa: en la Sociedad Económica Aragonesa con interesante aportación de nueva documentación [1992], su feminismo [1993]. Carmen Ch. McClendon ha editado el famoso Discurso en defensa del talento de las mujeres [1980], rescatándolo del olvido de su antigua impresión en el Memorial Literario, y ha dedicado igualmente algunos otros trabajos sobre el concepto de la educación femenina de la autora [1978], su valor como ensayista [1980], en mi opinión algo superficiales.

A pesar de que no ha quedado perfectamente aclarada la figura real de Beatriz Cienfuegos, sí que conocemos mejor su personalidad de feminista ardiente. La profesora Cinta Canterla, siempre preocupada por el tema femenino, ha editado una amplia antología de su periódico La Pensadora Gaditana [1996], y le ha dedicado otro completo artículo sobre el problema de la autoría en relación con el mensaje [1999], al que hemos de unir otro de Marieta Cantos Casenave que lo relaciona con el semanario coetáneo La Academia de los Ociosos con el que entró en litigio, que se ha agregado al del análisis de su feminismo firmado por Sullivan [1993]. También tiene enorme valor el trabajo de López-Cordón [1996] sobre traductoras de ensayos franceses que animaron la polémica sobre la identidad de la mujer y sobre su formación, y que se ha unido a la asidua preocupación de esta profesora por la mujer en el siglo, a pesar de que aborde el tema desde su especialidad de historiadora.

La investigación sobre las novelistas parece escasa, ajustándose en parte a la precariedad de la creación original. Sólo un trabajo de María Jesús García Garrosa [1998] estudia la producción de las narradoras, que en su mayor medida son traducciones de obras extranjeras. Pajares Infante [2000], especialista en traducciones, analizó la traslación de Joyes y Blake, desmenuzando su incendiario discurso feminista. Descubrió la renovación ideológica de la novela ilustrada el profesor Álvarez Barrientos en un ajustado trabajo [1995].

El recuento de la bibliografía sobre las escritoras del siglo XVIII nos permite descubrir que, después de los viejos trabajos, hubo un largo período en el que apenas se investigaron cosas nuevas. Esta situación se ha roto de manera radical en la última década en la que han proliferado los estudios sobre las literatas españolas. Salvo excepciones, se trata de estudios parciales que permiten asegurar que estamos ante un tema, que no es virgen, pero en el cual existen muchas cosas que decir y, sobre todo, que investigar en los archivos para aclarar de manera definitiva la biografía y analizar las obras de estas esforzadas de la cultura española del Setecientos.




ArribaBibliografía selecta



    • I. Textos



      • 1. Polémica sobre la mujer

      • Aguirre, Manuel de, «[Defendiendo la condición de la mujer y su igualdad con el hombre]», Correo de Madrid o de los Ciegos, II-126 (1788), pp. 658-661.
      • Álvarez, fray Alonso, Memorias de las mujeres ilustres de España, Madrid, Imp. de Sancha, 1798.
      • Amar y Borbón, Josefa, Importancia de la instrucción que conviene dar a las mujeres, Zaragoza, 1784 (perdida).
      • ——, Ramillete de escogidos consejos que la mujer debe tener presentes en la vida del matrimonio, Zaragoza, 1784 (perdida).
      • ——, «Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres», Memorial Literario, VIII-32 (agosto 1786), pp. 399-430 (Editado por C. Chaves McClendon, Dieciocho, III-2, 1980, pp. 144-161).
      • ——, Oración gratulatoria que la señora..., elegida Socia de Mérito, dirigió a la Junta de Señoras en 1787, Madrid, A. Sancha, 1787.
      • ——, Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, Madrid, Imp. de Benito Cano, 1790; edición de María Victoria López-Cordón, Madrid, Cátedra-Instituto de la Mujer, 1994; Ed. de Constance Sullivan, Madrid, Siglo XXI, 1995.
      • Basco y Flaneas, Ricardo, Apoyo a la defensa de las mujeres que escribió el P. Feijoo, Madrid, Vda. de Blas de Villanueva, 1727.
      • Belati, Francisco, Régimen de los casados y las obligaciones de un marido cristiano con su mujer (trad. Felipe de la Plata y Sile), Valladolid, Imp. F. Antonio Garrido, 1788.
      • Boudier de Villemert, François, El amigo de las mujeres (trad. de Francisco Mariano Nifo), Madrid, Escribano, 1771.
      • Cabarrús, Francisco, «Memoria sobre la admisión y asistencia de las mujeres en la Sociedad Patriótica», Memorial Literario, VIII-27 (mayo 1786), pp. 74-85.
      • Caldevilla Bernaldo de Quirós, Juan (seudónimo de Ignacio de Meras Queipo de Llano), Avisos de una dama a una amiga suya sobre el perjudicial uso de las cotillas, Madrid, Joaquín Ibarra, s. a.
      • Cascajales, Tiburcio (seudónimo de Cristóbal Medina Conde), Carta que escribe al señor don Pedro Méndez de Arellano sobre lo que le ha parecido el papel de la Contraofensiva crítica a su favor de los hombres que escribió don Laurencio Manco de Olivares, s. l., s. i., s. a.
      • Caso, Catalina de (trad.), Rollin, Modo de enseñar y estudiar las Bellas Letras para ilustrar el entendimiento y rectificar el corazón, Madrid, José de Orga, 1755, 4 vols.
      • Cienfuegos, Beatriz, La Pensadora Gaditana, Cádiz, Imp. Real de la Marina, 1762-63, 4 vols.; Madrid, Imp. de F. Javier García, 1762-63, 4 vols.; Antología (ed. de Cinta Canterla), Cádiz, Universidad, 1996.
      • Clavijo y Fajardo, José Gabriel, El tribunal de las damas, copia auténtica de la Ejecutoria que ganó la Modestia en el Tribunal de la Razón, representado por las Damas juiciosas de la España, Madrid, Imp. J. F. Martínez Abad, s. a. [1755].
      • ——, Pragmática del celo y desagravio de las damas, Madrid, Imp. Herederos de A. de Gordejuela, 1755.
      • ——, El Pensador, Madrid, J. Ibarra, 1762-67, 6 vols.; ed. facsímil (presentación Manuel Lobo Cabrera y Enrique Pérez Parrilla), Cabildo de Lanzarote-Universidad de Las Palmas, 1999, 7 vols.
      • Cubíe, Juan Bautista, Las mujeres vindicadas de las calumnias de los hombres. Con un Catálogo de las Españolas que más se han distinguido en Letras y Armas, Madrid, Imp. Antonio Pérez de Soto, 1768; ed. facsímil en Valencia, Librería París-Valencia, 1997.
      • Discurso sobre el lujo y proyecto de un traje nacional, de orden superior, Madrid, Impr. Real, 1788; ed. facsímil, Madrid, Almarabú, 1985.
      • Escuela de las señoritas, o carta de una madre cristiana a su hija (trad. de Cristóbal M. Palacios), Madrid, Ibarra, 1784. (Reseña Memorial Literario, V, nov. 1794, pp. 56-57).
      • Examen a que se presentará doña Pascuala Caro y Sureda, hija de los Marqueses de la Romana el día [...] de abril de 1782, Valencia, Benito Monfort, 1781.
      • Feijoo, Benito Jerónimo, «Defensa de las mujeres», en Teatro crítico universal, Madrid, L. F. Mojados, 1726, I, disc. XVI; Defensa de la mujer. Discurso XVI del Teatro Crítico (ed. a cargo de Victoria Sau), Barcelona, Icaria, 1997.
      • ——, Justa repulsa de inicuas acusaciones contra el Teatro Crítico y su autor, Madrid, A. Pérez del Soto, 1749.
      • Fénelon, Tratado de la educación de las hijas (trad. de Remigio Asensio), Madrid, Vda. de Sánchez, 176
      • ——, Escuela de mujeres y educación de las niñas, Madrid, M. Marín, 1771.
      • Flores Valdespino, Juan de, Academia de Ociosos, Cádiz, 1763.
      • Galería de las mujeres que se han hecho muy notables, 4 vols. (Reseña en Memorial Literario, V, enero 1802, 3).
      • Genlis, Stéphanie Ducrest-Felicité, condesa de, Adela y Teodoro o Cartas sobre la educación (trad. de Bernardo María de la Calzada), Madrid, Impr. Real, 1792, 2 vols.
      • Langlet, J., «Carta a las señoras», «Nueva defensa de su sexo», en El Hablador Juicioso y Crítico Imparcial, Madrid, Imp. de Francisco Javier García, 1763, números 2 y 3.
      • Le Prince de Beaumont, Jeanne Marie, Conversaciones familiares de doctrina cristiana entre gente de campo, artesanos, criados y pobres, Madrid, 1773, 2 vols.
      • ——, Almacén o Biblioteca completa de las niñas, o Diálogos de una sabia directora con sus discípulos de la primera distinción (trad. de Matías Guitet), Madrid, Manuel Marín, 1778, 4 vols.
      • ——, Biblioteca completa de educación o Instrucciones para las señoras jóvenes, obra escrita en francés... (trad. de don José de la Fresa), Madrid, Manuel Marín, 1779-1780, 6 vols.
      • ——, La devoción ilustrada o Conversaciones familiares entre una sabia directora y algunas personas de distinción sobre el verdadero camino de la virtud (trad. Juan Manuel Girón), Madrid, Viuda de Manuel Martín, 1782.
      • Manco de Olivares, Laurencio (seudónimo), Contra defensa crítica a favor de los hombres..., Madrid, Francisco Sánchez Asensio, 1726.
      • Mañer, Salvador José, Antiteatro crítico sobre el primero y segundo tomo del Teatro crítico universal del Rdo. P. Feijoo, Madrid, Juan de Moya, 1729.
      • Martínez y Salamanca, Miguel, Desagravios de la mujer ofendida contra las injustas quejas de la contradefensa crítica de don L. Manco de Olivares, Madrid, 1727.
      • Muñoz, Juan Bautista, Juicio del Tratado de Educación del R. P. Cesáreo Pozzi, Madrid, Imp. Joaquín Ibarra, 1778.
      • Muñoz, Ana (trad.), Las conversaciones de Emilia, traducidas sobre la quinta edición del francés por..., Madrid, Benito Cano, 1779.
      • Papel de Marica la tonta en defensa de su sexo y respuesta al escrito por don Laurencio Manco de Olivares, Madrid, 1727.
      • Pluche, Noel-Antoine, Carta de un padre de familia en orden a la educación de la juventud de uno y otro sexo (trad. de Esteban Terreros y Pando), Madrid, Gabriel Ramírez, 1754.
      • Pueyo y de San Pedro, José, Discurso histórico y filosófico sobre el carácter, costumbres y mérito de las mujeres, 1805 (Biblioteca Nacional, Madrid, ms. 4544).
      • Razón con desinterés fundada y la verdad cortesanamente vestida, unión y concordia en contra y a favor de las mujeres, La, s. l., s. a.
      • Respuesta a las objeciones que se han hecho contra el proyecto de un traje nacional para las damas, Madrid, Impr. Real, 1788.
      • Retrato de la mujer fuerte y virtuosa sacado de la Sagrada Escritura (trad. Antonio de Torres), Madrid, Blas Román, 1788.
      • Reyre, abbé, Escuela de las señoritas o Cartas de una madre cristiana a su hija pensionada en el convento de... (trad. C. Manuel de Palacio y Viana), Madrid, Joaquín Ibarra, 1784.
      • Rollin, Educación de la juventud (trad. Leandro Tovar), Madrid, 1747.
      • ——, Educación y estudio para los niños y niñas y jóvenes de ambos sexos (trad. J. Moles), Madrid, 1781
      • Santarelli, Juan Antonio, Estrado crítico en defensa de las mujeres contra el Teatro Crítico Universal de errores comunes, s. l., s. i., s. a. [1727].
      • Seixo, Vicente, Discurso filosófico y económico-político sobre la capacidad o incapacidad natural de las mujeres para las Ciencias y las Artes, Madrid, Repullés, 1801.
      • Soler, Alberto Antonio, Teatro crítico particular para destierro de errores universales, Madrid, Imp. Diego Miguel de Peralta, 1734.
      • Thomas, Antoine Léonard, Historia o pintura del carácter, costumbres y talento de las mujeres en los diferentes siglos (trad. Alfonso Ruiz de Pina), Madrid, Oficina de Miguel Escribano, 1773. (Reseña Memorial Literario, V, oct. 1790, pp. 201-202).
      • Tordesillas Cepeda y Sada, María Antonia (trad.), Instrucción de una señora cristiana para vivir en el mundo santamente, Madrid, Joaquín Ibarra, 1775.
      • Valladares de Sotomayor, Antonio, El dichoso pensador. Desagravio de las mujeres. Sus prendas, excelencias y sublimidades, Madrid, Imp. José Martínez Abad, 1766.
      • Verney, Verdadero método de estudiar (trad. de Maymo y Ribes), Madrid, J. Ibarra, 1760.


      • 2. Textos literarios

      • Ana de San Jerónimo, Sor, Obras poéticas, Córdoba, Of. de Juan Rodríguez, 1773.
      • Antología de poetisas líricas (ed. de Manuel Serrano y Sanz), Madrid, RAE, 1915, 2 vols.
      • Barrenechea, María Rita de (condesa de Carpio), Catalín, Jaén, 1783.
      • Basarán García, Joaquina (trad.) de Alain-René Lesage, Historia de Gil Blas de Santillana, Real Academia de la Lengua (Madrid), ms. 323-326.
      • Bergnes de las Casas, Juana (trad.) de Pierre-Antoine de Laplace, Lidia de Gersin o Historia de una señorita inglesa de ocho años, Barcelona, 1804.
      • ——, (trad.) de Elizabeth Sommerville, Flora o la niña abandonada, Madrid, 1807.
      • Blancas, María Antonia de, El esclavo de su amor y el ofendido vengado, s. l., s. i., s. a.
      • Cabañas, Mariana, Las mujeres solas, sainete, Instituto del Teatro (Barcelona), ms. CDLXXX-10 (Recogido en Teatro breve de mujeres. Siglos XVII-XX, ed. Fernando Doménech Rico), Madrid, Asoc. de Directores de Escena de España, 1996, pp. 67-99).
      • Camporredondo, María de, Tratado filosófico-poético exótico, compuesto en seguidillas por... (mujer y sobrina de don Manuel Camporredondo), natural y vecina de la villa de Almagro, Madrid, Miguel Escribano, 1758.
      • Castilla Xaraba, María Jacoba (trad.) de Mme. de Genlis, Adelaida o el triunfo del amor, con el prólogo «La traductora, a mi sexo», Madrid, 1801.
      • Caveda y Solares, Rita (trad.), Cartas selectas de una señora a una sobrina suya, entresacadas de una obra inglesa impresa en Filadelfia, Madrid, García, 1800.
      • Cerda y Vera, Cayetana (trad.), Obras de la marquesa de Lambert. Traducidas del francés por doña C. de la Cerda y Vera, condesa de Lalaing, Madrid, Manuel Marín, 1781.
      • Comella Beyermón, Joaquina, La Anita, tonadilla, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 14066-1 (Recogido en Teatro breve de mujeres. Siglos XVII-XX, ed. Fernando Doménech Rico), Madrid, Asoc. de Directores de Escena de España, 1996, pp. 101-135).
      • Dama sevillana, Comedias: El ejemplo de virtudes y santa Isabel reina de Hungría; La mayor desconfianza y amar deidad a deidad, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 17430.
      • Egual y Miguel, María, Poesías, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 22034.
      • Fernández y Figuero, Magdalena (trad.), La muerte de Abel vengada, Madrid, Viuda de Ibarra, 1803. Traducción de La mort d'Abel de G. Legouvé.
      • Francisca de Santa Teresa, Sor, Poesías Oviedo, Biblioteca Universitaria, ms. M.233.
      • Gálvez de Cabrera, María Rosa, Obras poéticas, Madrid, Imp. Real, 1804, 3 vols.
      • ——, (trad.), Catalina o la bella labradora, Madrid, Benito García, 1801. (Traducción de Catherine ou la belle fermière, 1793, de Amélie-Julie Candeille).
      • ——, (trad.), El califa de Bagdad, Madrid, Benito García, 1801. Traducción de C. Godard d'Aucourt.
      • ——, Safo, Introduction y Notes de D. S. Whitaker (Dieciocho, 18, 1995, pp. 189-210).
      • ——, Safo. Zinda. La familia a la moda (ed. de Fernando Doménech), Madrid, PADEE, 1995.
      • ——, La familia a la moda (ed., introducción y notas de René Andioc), Salamanca, Plaza Universitaria Ediciones, 2001.
      • Gasca y Medrano, María (trad.), Las minas de Polonia, Barcelona, Juan Piferrer, s. a. (Traducción de G. de Pixérecourt, Les mines de Pologne, 1803).
      • Guerra, Teresa, Obras poéticas, Madrid, Lib. de Fernando Monge, s. a. [1725].
      • H[ickey], M[argarita], Poesías varias sagradas, morales y profanas o amorosas, Madrid, Imp. Real, 1789.
      • Helguero y Alvarado, María Nicolasa, Poesías sagradas y profanas, Burgos, Imp. José de Navas, 1794.
      • Hore, María Gertrudis, Poesías varias, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 3751; Poesías, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 4061.
      • Jara de Soto, Clara, El instruido en la Corte y aventuras del extremeño, Madrid, Imp. de J. Doblado, 1789.
      • Joyes y Blake, Inés (trad.), Samuel Johnson, El príncipe de Abisinia, novela traducida del inglés. Va inserta a continuación una «Apología de las mujeres en carta original de la traductora a sus hijas», Madrid, Sancha, 1798.
      • Laborda, María, La dama misterio, capitán marino, Biblioteca Municipal (Madrid), ms. 1-107-14.
      • Luzuriaga, María Josefa (trad.), de Jorge Stannton, Viaje al interior de la China y Tartaria, Madrid, Sancha, 1798.
      • Magraner y Soler, Joaquina, El hombre honrado y la petimetra corregida, comedia nueva en tres actos, 47 ff., Instituto del Teatro (Barcelona), ms. 61.965.
      • Martínez Abelló, María, Entre los riesgos de amor sostenerse con amor o La Laureta, Barcelona, Antonio Sastres, 1800.
      • ——, La Estuarda, Barcelona, Francisco Surià y Burgada, s. a.
      • Morón, Isabel María, Buen amante y buen amigo, Madrid, Imp. Ramón Ruiz, 1792.
      • Muñoz, Ana (trad.) de Mme. Live de Épinay, Las conversaciones de Emilia, Madrid, Benito Cano, 1779, 2 vols.
      • Olavide, Engracia de (trad.), La Celia, comedia nueva en cinco actos, traducción de Cénie (1750) de Mme. de Graffigny, 1775. Biblioteca Municipal (Madrid), ms. 98-12.
      • —— (trad.), La Paulina, traducción de Mme. de Graffigny, 1777.
      • Panorama antológico de poetisas españolas, siglos XV al XX (ed. de Luz M. Jiménez Faro), Madrid, Torremozas, 1987.
      • Poetisas españolas. Antología general (por Luzmaría Jiménez Faro), Madrid, Torremozas, 1996-98, 3 vols. (Vol. 1, Hasta 1900, Prólogo de María Dolores de Asís).
      • Poetas líricos del siglo XVIII, con un «Bosquejo histórico-crítico de la poesía castellana en el siglo XVIII», por Leopoldo Augusto de Cueto, Madrid, Atlas, 1952-53, 3 vols.
      • Río y Arnedo, María Antonia del (trad.) de Charles François Saint-Lambert, Sara Th., Madrid, 1795.
      • —— (trad.) de Mme. Leprince de Beaumont, Cartas de Madame Montier a su hijo, Madrid, 1796-1798, 3 vols.
      • Ríos, María Lorenza de los (marquesa de Fuerte-Híjar), El Eugenio. La sabia indiscreta, Biblioteca Nacional (Madrid), ms. 17422; A. Acereda, La marquesa de Fuerte-Híjar, una dramaturga de la Ilustración, estudio y edición de La sabia indiscreta, Cádiz, 2000, pp. 215-254.
      • Romances de señoras. Selección de romances de ciego relativos a la vida, costumbres y propiedades atribuidas a las señoras mujeres (ed. de Isabel Segura), Barcelona, Alta Fulla, 1981.
      • Romero Masegosa, María (trad.) de Mme. de Graffigny, Cartas de una peruana, con algunas correcciones y aumentada con notas y una Carta para su mejor complemento, Valladolid, Viuda de Santander, 1792.
      • Teatro breve de mujeres. Siglos XVII-XX (ed. Fernando Doménech Rico), Madrid, Asoc. de Directores de Escena de España, 1996.
      • San José, Madre María de, World from New Spain: the Spiritual Autobiography of Madre María de San José, 1656-1719 (critical edition and introduction by Kathleen Myers), Liverpool, University Press, 1993.
      • Souza, Sor Juana Teodora de, El gran prodigio de España y lealtad de un amigo, Lisboa, s. a.


    • II. Estudios

    • Acereda, Alberto, «El teatro femenino español: dramaturgas olvidadas del siglo XVIII. María Lorenza de los Ríos», Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 22 (1997), pp. 169-180.
    • ——, «Una comedia inédita de la ilustración española: La sabia indiscreta, de la marquesa de Fuerte Híjar», Dieciocho, 20-2 (1997), pp. 231-262.
    • ——, «Una figura relegada de la Ilustración: la Marquesa de Fuerte Híjar y su Elogio de la Reina», Cuadernos de Investigación Filológica, XXVI (2000).
    • ——, La marquesa de Fuerte-Híjar, una dramaturga de la Ilustración, estudio y edición de La sabia indiscreta, Cádiz, 2000, pp. 215-254.
    • Actos de la XIX Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a Xosefa Xovellanos, 1745-1807, Asturies, Principiáu d'Asturies, 1998.
    • Aguado, Ana María (coord.), Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid, Cátedra, 1994.
    • Aguilar Piñal, Francisco, La prensa española del siglo XVIII: Diarios, revistas y pronósticos, Madrid, CSIC, 1978.
    • ——, Índice de las poesías publicadas en los periódicos españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1981.
    • ——, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1981- 1996, 8 vols.
    • ——, Introducción al siglo XVIII, Madrid, Ed. Júcar, 1991.
    • Alcalá Flecha, R., Literatura e ideología en el arte de Goya, Zaragoza, Diputación, 1988.
    • Álvarez Barrientos, Joaquín, La novela del siglo XVIII, Madrid, Júcar, 1991.
    • ——, «El modelo femenino en la novela española del siglo XVIII», Hispanic Review, 63 (1995), pp. 1-18.
    • Amorós, Celia, «El feminismo: senda no transitada de la Ilustración», Isegoría, 1 (1990), pp. 139-150.
    • ——, (coord.), Feminismo e Ilustración. Actas del Seminario permanente, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas-UCM, 1992.
    • Andioc, René, Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII [1976], Madrid, Fund. Juan March-Castalia, 1988, 2ª ed.
    • Andioc, René y Mireille Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, Toulouse, PUM, 1996, 2 vols.
    • Ángulo Egea, María, «Una tonadilla escénica. La Anita de Joaquina Comella, con música de Blas de la Serna», Salina, 12 (noviembre, 1998), pp. 76-90.
    • Arroyo, M. D., Cayetana de Alba. Maja y aristócrata, Madrid, 1999.
    • Ayuso Fernández, Bernardo, Análisis de algunos matices femeninos en la literatura hispánica, s. l., s. i., s. a.
    • Ballesteros Torres, Pedro y José Carlos Canalda Cámara, «Segundo Centenario de un acontecimiento histórico. La Doctora de Alcalá», Semanario Puerta de Madrid, 958-959-960 (1985).
    • Barnette, Linda-J. C, «Images of Women in El Censor», Dieciocho, 18-1 (1995), pp. 77-89.
    • Barrio Moya, José Luis, «La librería y otros bienes de doña Ana María de Soroa, dama guipuzcoana del siglo XVIII (1743)», Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, XLVII (1991).
    • ——, «La biblioteca de doña Luisa de Urrieta, dama donostiarra en el Madrid de Felipe V (1728)», Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, LIV-2 (1998), pp. 435-445.
    • Baum, Robert, «The Counter-Discourse of Josefa Amar y Borbón's Discurso», Dieciocho, 17-1 (1994), pp. 7-15.
    • Blanco Corujo, O., Feijoo y la polémica feminista en el siglo XVIII, Oviedo, 1979 (Memoria de licenciatura).
    • Bolufer Peruga, Mónica, «Espectadoras y lectoras: representaciones e influencia del público femenino en la prensa del siglo XVIII», Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, 5 (1995), pp. 23-57.
    • ——, «Discursos sobre las mujeres en la cultura de la Ilustración: conexiones europeas y peculiaridades hispánicas», en El mundo hispánico en el Siglo de las Luces, Madrid, UCM, 1996, I, pp. 493-516.
    • ——, Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del Siglo XVIII, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1998.
    • ——, «Lo íntimo, lo doméstico y lo público: representaciones sociales y estilo de vida en la España ilustrada», Studia Historica. Historia Moderna, XIX (1998), pp. 85-116.
    • Bonmatí de Codecido, Francisco, La duquesa Cayetana de Alba, maja y musa de don Francisco de Goya, Valladolid, Ed. Cumbre, 1940.
    • Bordiga Grinstein, Julia, Dramaturgas españolas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. El caso de María Rosa de Gálvez, UMI, Dissertation Services, Ann Arbor, Michigan, 1996.
    • Bosch Carrera, M. D., «Alguns apunts sobre la condició de la dona en la premsa del regnat de Carles III», Pedralbes, 10 (1990), pp. 190-213.
    • Busto, Xoan Carlos, «Xosefa Xovellanos y los círculos de Madrid y d'Asturies», en Actos de la XIX Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a Xosefa Xovellanos, 1745-1807, Asturies, Principiáu d'Asturies, 1998, pp. 31-42.
    • Calvo Aguilar, Isabel, Antología biográfica de escritoras españolas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1954.
    • Calvo Serraller, Francisco (coord.), Goya, la imagen de la mujer, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2001.
    • Calderone, Antonietta, «José de Cañizares, entre santas y magas», en La comedia de magia y de santos, Madrid, Júcar, 1992, pp. 351-362.
    • Folguera Crespo, P., «¿Hubo una revolución liberal burguesa para las mujeres? (1808-1868)», en Historia de las mujeres en España (ed. Elisa Garrido), Madrid, Síntesis, 1997, pp. 421-449.
    • Fraga González, C., «María Viera y Clavijo en el ambiente artístico de los ilustrados en Canarias», El Museo Canario, XLVII (1985-87), pp. 319-333.
    • Franco Rubio, Gloria Ángeles, «Asociacionismo femenino en la España del siglo XVIII: las Hermandades de Socorro de mujeres», Cuadernos de Historia Moderna, 16 (1995), pp. 179-199.
    • Freixas, Laura, Literatura y mujeres, Barcelona, Destino, 2000.
    • Fuentes Rotger, Ivonne, El triángulo sentimental en el drama del siglo XVIII (Inglaterra, Francia, España), Kassel, Reichenberger, 1999.
    • Galerstein, Carolyn (ed.), Women Writers of Spain. An annotated Bio-Bibliographical Guide, Wesport, Greenwood Press, 1986.
    • Gallego, Antonio, La música en tiempos de Carlos III, Madrid, Alianza Ed., 1988.
    • Gallego, Julián, «La figura de la maja, desde Goya hasta Zuluaga», en La mujer en el arte español, Madrid, Alpuerto, 1997, pp. 323-329.
    • Gallego-Morell, Antonio, «Una escritora mística del siglo XVIII: la Madre María Gertrudis», Revista Bibliográfica y Documental, V (1951), pp. 47-96.
    • Galván González, Victoria, «El motivo de la cruz en la poesía de María de Viera y Clavijo», Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, XLIII (1998), pp. 123-138.
    • García Garrosa, María Jesús, «La Leandra, novela moral», en La novela española del siglo XVIII (ed. de Guillermo Carnero) Alicante, Universidad, 1995, pp. 129-142.
    • ——, «Las novelas de madame Riccoboni en España: nuevas traducciones (M. de la Iglesia, B. Cerat y V Rodríguez de Arellano)», Dieciocho, 20-1 (1997), pp. 43-60.
    • ——, «Mujeres novelistas españolas en el siglo XVIII», en Actas de I Congreso Internacional sobre novela del siglo XVIII (ed. de Fernando García Lara), Almería, Universidad, 1998, pp. 163-183.
    • García Lorenzo, Luciano (ed.), Autoras y actrices en la historia del teatro español, Murcia, Universidad-Festival de Almagro, 2000.
    • Garrido, Elisa (ed.), Historia de las mujeres en España, Madrid, Síntesis, 1997.
    • Goncourt, E. y J. de, La mujer en el siglo diez y ocho (trad. de Luis de Terán), Madrid, La España Moderna, s. a.
    • González Feijoo, J. A., El pensamiento ético-político de B. J. Feijoo, Oviedo, Pentalfa, 1991.
    • Gould Levine, Linda, Ellen Engelson Marson y Gloria Waldman (eds.), Spanish Women Writers: A Bio-Bibliographical Sourcebook, Westport, Greenwood, 1993.
    • Guardia Herrero, Carmen de la, «Eudoxia, hija de Belixario», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 249-256.
    • Guereña, Jean-Louis y A. Viñao Frago (eds.), Estadística escolar, proceso de escolarización y sistema educativo nacional en España (1750-1850), Barcelona, EUB, 1996.
    • Guerra, Pilar (ed.), El feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1988.
    • Guinard, Paul-J., La presse espagnole de 1737 a 1791, París, CRH, 1973.
    • Hafter, Monroe Z., «Mor's Achievement of Realism in La Serafina», Dieciocho, 9 (1986), pp. 153-163.
    • Haidt, Rebecca, Embodying Enlightenment: Knowing the Body in Eighteenth-Century Spanish Literature and Culture, Nueva York, St. Martín's Press, 1998.
    • Harrison, Nicole, «La mujer, la moralidad y el matrimonio en las obras de Cadalso», Cuadernos Hispanoamericanos, 389 (nov. 1982), pp. 291-308.
    • Herrera Navarro, Jerónimo, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, FUE, 1993.
    • Hieden-Rynsch, Verena von der, Los salones europeos. Las cimas de una cultura femenina desaparecida, Barcelona, Ed. Península, 1998.
    • Hormigón, Juan Antonio (ed.), Autoras en la historia del teatro español (1500-1994), Madrid, PADEE, 1996-97, 2 vols. (El siglo XVIII en el tomo I).
    • Humm, Magie, An Annotated Critical Bibliography of Feminist Criticism, Brighton, The Harvest Press, 1987.
    • Ibeas, Nieves y María Ángeles Millán (eds.), La conjura del olvido. Escritura y feminismo, Barcelona, Icaria, 1997.
    • Iglesias, M. Carmen, «Educación y pensamiento ilustrado», en Actas del Congreso sobre Carlos III y la Ilustración, Madrid, MEC, 1989, III, pp. 1-30.
    • ——, «La nueva sociabilidad: mujeres nobles y salones literarios y políticos», en Nobleza y sociedad en la España Moderna, Madrid, Nobel, 1997, II, pp. 179-230.
    • ——, «Las mujeres españolas de finales del siglo XVIII», en Goya, la imagen de la mujer (coord. Francisco Calvo Serraller), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2001, pp. 52-83.
    • Jaffe, Catherine, «Suspect Pleasure: Writing the Women Reader in Eighteenth-Century Spain», Dieciocho, 22-1 (1999), pp. 35-59.
    • Jiménez Morell, Inmaculada, La prensa femenina en España: desde sus orígenes hasta 1868, Madrid, Ediciones de la Torre, 1992.
    • Jones, Joseph R., «María Rosa de Gálvez: Notes for a Biography», Dieciocho, 18 (1995), pp. 173-186.
    • ——, «María Rosa de Gálvez, Rousseau y el melólogo en la España del siglo XVIII», Dieciocho, 19 (1996), pp. 165-179.
    • Junceda Avelló, E., «La mujer en Jovellanos», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, XLIV (1990), pp. 3-18.
    • Kalihuoto, Eva M., «La mujer ilustrada», Letras Femeninas, 2-1 (1976), pp. 20-32.
    • ——, «María Rosa Gálvez de Cabrera (1768-1806) y la defensa del teatro neoclásico», Dieciocho, IX (1986), pp. 238-248.
    • Kish, Kathleen, «A School for Wives: Women in Eighteenth-Century Spanish Theater», en Women in Hispanic Literature: Icons and Fallen Idols (ed. de Beth Miller), Berkeley, University of California, 1983, pp. 184-200.
    • Kitts, Sally-Ann, «La prensa y la polémica feminista en la España del siglo XVIII», en Periodismo e Ilustración en España. Estudios de Historia Social, 51-52 (1990), pp. 265-274.
    • ——, The Debate on the Nature, Role and Influencia of Woman in Eighteenth-Century Spain, Lewiston-Queenston-Lampeter, The Edwin Mellen Press, 1995.
    • Lado Delgado, Itziar, «Relaciones de género y matrimonio en el siglo XVIII», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 283-291.
    • Lafarga, Francisco, Las traducciones españolas del teatro francés (1700-1835). I. Bibliografía de Impresos; II. Bibliografía de manuscritos, Barcelona, EU, 1983-1988, 2 vols.
    • —— (ed.), El teatro europeo en la España del siglo XVIII, Lleida, Universitat, 1997.
    • —— (ed.), La traducción en España (1750-1830). Lengua, literatura, cultura, Lleida, Universitat, 1999.
    • Lamarca Langa, Genaro, La cultura del libro en la época de la Ilustración en Valencia, 1740-1808, Valencia, Edicions de Alfons el Magnànim, 1994.
    • Lavrín, Asunción, «Historiografía de la mujer y el género en la Hispanoamérica colonial. Pasado, presente y futuro», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 159-192.
    • Lewis, Elizabeth F., «Feijoo, Josefa Amar y Borbón and the Feminist Debate in Eighteenth Century Spain», Dieciocho, 12-2 (1989), pp. 188-203.
    • ——, «Mythical Mystic or Monja romántica?: The Poetry of María Gertrudis Hore», Dieciocho, 16, 1-2 (1993), pp. 95-109.
    • ——, Femenine Discourse and Subjectivity in the Works of Josefa Amar y Borbón, María Gertrudis Hore and Marta Rosa Gálvez, University of Virginia, 1993 (Tesis doctoral).
    • ——, «The Tearful vision of Divided Feminity in María Rosa Gálvez's Neoclassic Theater», Letras Peninsulares, 9.2 (1996), pp. 205-216.
    • ——, «Breaking the Chains: Language and the Bonds of Slavery in María Rosa Gálvez's Zinda (1800)», Dieciocho, 20 (1997), pp. 263-275.
    • Llanos M., Bernardita, «Integración de la mujer al proyecto de la Ilustración en España», Ideologies and Literature, IV (1989), pp. 199-223.
    • López-Cordón, María Victoria, «La literatura religiosa y moral como conformadora de la mentalidad femenina (1760-1860)», en La mujer en la historia de España (siglos XVI-XX). Actas de las II Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, Madrid, UAM, 1984, pp. 59-69.
    • ——, «La situación de la mujer a finales del Antiguo Régimen (1760-1860)», en Mujer y sociedad en España (1700-1975) (coord. de Rosa María Capel Martínez), Madrid, Ministerio de Cultura, 1982, pp. 47-107.
    • ——, «Traducciones y traductoras en la España de finales del siglo XVIII», en Entre la marginación y el desarrollo. Mujeres y hombres en la Historia. Homenaje a M. Carmen García-Nieto (ed. de C. Segura y G. Nielfa), Madrid, Ediciones del Orto, 1996, pp. 89-112.
    • ——, «Familia, sexo y género en la España Moderna», Studia Historica, Historia Moderna, XVIII (1998), pp. 105-134.
    • López Torrijo, Manuel, «El pensamiento pedagógico ilustrado sobre la mujer en Josefa Amar y Borbón», en Educación e Ilustración en España. III Coloquio de Historia de la educación, Barcelona, Universidad, 1984, pp. 114-129.
    • Lorée Enders, Victoria y Pamela Beth Radcliff (ed.), Constructing Spanish Womanhood: Female Identity in Modem Spain, Albany, State University Press, 1999.
    • Lorenzo, Elena de, «La polémica dieciochista sobre'l luxu. Un tópicu lliterario nos poemes de Xosefa Xovellanos», en Actos de la XIX Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a Xosefa Xovellanos, 1745-1807, Asturies, Principiáu d'Asturies, 1998, pp. 65-77.
    • Lorenzo Modia, María Jesús, Literatura femenina inglesa del siglo XVIII, A Coruña, Universidade, 1998.
    • Marsá Vancells, Plutarco, La mujer en la literatura, Madrid, Torremozas, 1987.
    • Martín Gaite, Carmen, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Anagrama, 1988, 2ª ed.
    • ——, Desde la ventana: Enfoque femenino de la literatura española, Madrid, Espasa Calpe, 1987.
    • Martín Gamero, Amalia, Antología del feminismo, Madrid, Alianza Ed., 1975.
    • Martínez Berbel, J. A. y R. Castilla Pérez (ed.), Las mujeres en la sociedad española del Siglo de Oro. Ficción teatral y realidad histórica. Actas del II Coloquio Granada-Úbeda 1997, Granada, Universidad, 1998.
    • Martínez Medina, África, Espacios privados de la mujer en el siglo XVIII, Madrid, Horas y Horas, 1995.
    • Martínez, Cándida, Reyna Pastor, María José de la Pascua y Susana Tavera (dir.), Mujeres en la historia de España. Enciclopedia biográfica, Barcelona, Planeta, 2000.
    • McClendon, Carmen Ch., «Josefa Amar y Borbón y la educación femenina», Letras Femeninas, 4 (1978), pp. 3-11.
    • ——, «Do's and Dont's: Rules for the Enligteend Spanish Female», Estudios Ibero-Americanos, 6 (1980), pp. 53-60.
    • ——, «Josefa Amar y Borbón: Essayist», Dieciocho, 3-2 (1980), pp. 138-142.
    • ——, «Neojansenist Elements in the Work of Josefa Amar y Borbón», Letras Femeninas, 7 (1981), pp. 41-48.
    • McNerney, K. and Cristina Enríquez de Salamanca (eds.), Double Minorities of Spain. A Bio-bibliographic Guide to Women Writers, New York, MLA, 1994.
    • Meijide Pardo, M. L., Vicente do Seixo (1747-1802). Reforma agrícola y la emancipación de la mujer, Madrid, 1990.
    • Mena Marqués, Manuela (ed.), Goya y la pintura española del siglo XVIII, Madrid, M. Prado, 2000.
    • Miller, Belth Hurti (ed.), Women in Hispanic Literature, Icons and Fallen Idols, Berkeley, University of California Press, 1983.
    • Moi, Toril, Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra, 1988.
    • Molina Petit, Cristina, Dialéctica feminista de la Ilustración, Barcelona, Anthropos, 1994.
    • Montandorn, Alain (ed.), Du goût, de la conversation, et des femmes, Clermont-Ferrant, Fac. des Lettres et Sciences Humaines, 1999.
    • Mora, Gabriela and Karen S. Van Hooft (eds.), Theory and Practice of Feminist Literary Criticism, Michigan, Bilingual Press, 1982.
    • Morand, F., «María Gertrudis Hore, una poetisa olvidada en la segunda mitad del siglo XVIII», en Romper el espejo. La mujer y la transgresión de códigos en la literatura española, Córdoba, Universidad, 2001.
    • Nava Rodríguez, Teresa, «La mujer en las aulas (siglos XVI-XVIII): una historia en construcción», Cuadernos de Historia Moderna, 16 (1995), pp. 377-389.
    • Negrín Fajardo, Olegario, Ilustración y educación. La Sociedad Económica Madrileña, Madrid, Ed. Nacional, 1984. (Tiene también los textos de admisión mujeres)
    • ——, La educación popular en la España de la segunda mitad del siglo XVIII: las actividades de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País, Madrid, UNED, 1987.
    • Nelken, Margarita, Las escritoras españolas, Barcelona, Labor, 1930.
    • Nogal Fernández, Rocío de la, «Protagonistas del siglo XVIII a través del Diario de Madrid, en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 269-281.
    • Oñate, María del Pilar, El feminismo en la literatura española, Madrid, Espasa-Calpe, 1938.
    • Orozco Acuaviva, Antonio, La gaditana Frasquita Larrea, primera romántica española, Jerez de la Frontera, El Exportador, 1977.
    • Ortega López, Margarita, «La educación de la mujer en la Ilustración española», Revista de Educación, 1988, pp. 303-325.
    • ——, «La defensa de las mujeres en la España del Antiguo Régimen: las aportaciones del pensamiento ilustrado», en El feminismo en España: dos siglos de historia (ed. Pilar Guerra), Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1988, pp. 3-28.
    • ——, «Protagonistas anónimas en el siglo XVIII: mujeres burladas, seducidas o abandonadas», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 219-334.
    • ——, Las mujeres de Madrid como agentes de cambio social. Siglo XVIII, Madrid, IUEM, 1995.
    • ——, «Siglo XVIII: la Ilustración», en Historia de las mujeres (ed. Elisa Garrido), Madrid, Síntesis, 1997, pp. 347-414.
    • Ostalé Tudela, Emilio, Goya, las mujeres y el amor, Zaragoza, 1926.
    • Pajares Infante, Eterio, «Inés Joyes y Blake, feminista ilustrada del XVIII», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 76 (2000), pp. 181-192.
    • Palacio Atard, Vicente, «La educación de la mujer en Moratín», en Los españoles de la Ilustración, Madrid, Guadarrama, 1964, pp. 241-267.
    • Palacios Fernández, Emilio, Vida y obra de Samaniego, Vitoria, Institución Sancho el Sabio, 1975.
    • ——, «Evolución de la poesía en el siglo XVIII», en Historia de la literatura española e hispanoamericana (dir. Emilio Palacios Fernández), Madrid, Orgaz, 1982, IV, pp. 23-85.
    • ——, «Samaniego y la educación en la Sociedad Bascongada de Amigos del País», en I Seminario de Historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, San Sebastián, RSBAP, 1986, pp. 283-309.
    • ——, «El teatro en el siglo XVIII (hasta 1808)», en Historia del teatro en España (coord. José María Díez Borque), Madrid, Taurus, 1988, II, pp. 57-376.
    • ——, «Teatro», en Historia literaria de España en el siglo XVIII (coord. Francisco Aguilar Piñal), Madrid, CSIC-Trotta, 1996, pp. 135-233.
    • ——, El teatro popular español del siglo XVIII, Lleida, Milenio, 1998.
    • ——, «Noticia sobre el Parnaso dramático femenino en el siglo XVIII», en Autoras y actrices en la historia del teatro español (ed. de Luciano García Lorenzo), Murcia, Universidad-Festival de Almagro, 2000, pp. 81-131.
    • ——, «El Parnaso poético femenino en el siglo XVIII: escritoras neoclásicas», en Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española, Madrid, UNED (en prensa).
    • Parada, Diego Ignacio, Escritoras y eruditas españolas, Madrid, 1881.
    • Pérez Cantó, Pilar y Elena Postigo Castellanos (ed.), Autoras y protagonistas. Primer Encuentro entre el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y la New York University en Madrid, Madrid, Universidad Autónoma, 2000.
    • Pérez Cantó, Pilar, «¿Mujeres o ciudadanas?», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 193-218.
    • Pérez Cavana, M. L., «Sobre el mejoramiento civil de las mujeres de Th. G. von Hippel: ¿Ilustración verdadera o a destiempo?», en La mujer en los siglos XVIII y XIX (ed. Cintia Canterla), Cádiz, Universidad, 1994, pp. 93-99.
    • Pérez Magallón, Jesús, El teatro neoclásico, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.
    • Pérez Sánchez, Alfonso E., «Las mujeres 'pintoras' en España», en La imagen de la mujer en el arte español, Madrid, Univ. Autónoma, 1984, pp. 73-86.
    • Probyn, Clive T., English Fiction of the Eighteenth Century 1700-1789, Londres, Longman, 1987.
    • Puleo, Alicia H. (ed.), La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII, Barcelona, Ed. Anthropos-Comunidad de Madrid, 1993.
    • Rada y Delgado, Juan de Dios de la, Mujeres célebres de España y Portugal, Barcelona, Imp. Jaime Jepús, 1868, 2 vols.
    • Ramos González, Teresa, La obra dramática de María Rosa Gálvez de Cabrera, Madrid, 1986 (Memoria de Licenciatura).
    • Recarte Barriola, María Teresa, Ilustración vasca y renovación educativa: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Salamanca, Univ. Pontificia-RSBAP, 1990.
    • Río Barredo, María José del, «Entre la fiesta y el motín: las majas madrileñas del siglo XVIII», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 235-248.
    • Ríos Izquierdo, Pilar y Ana Rueda Roncal, «Análisis de las Normas Jurídicas de la Junta de Damas de Honor y Mérito», Torre de los Lujanes, 13 (1989), pp. 151-161.
    • Rodrigo, Antonina, Figuras y estampas del Madrid goyesco, Madrid, El Avapiés, 1987.
    • Rodríguez Cuadros, Evangelina y María Haro Cortés (ed.), Novela de mujeres en el Barroco. Entre la rueca y la pluma, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
    • R[odríguez] de la Flor, Fernando, El Semanario Erudito y Curioso de Salamanca (1793-1798), Salamanca, Diputación, 1988.
    • Roig Castellanos, Mercedes, La mujer en la historia a través de la prensa (Francia, Italia, España. Siglos XVIII-XX), Madrid, Ministerio de Cultura, 1986.
    • Rubio Jiménez, Jesús, El conde de Aranda y el teatro, Zaragoza, Ibercaja, 1998.
    • Rueda, Ana, Cartas sin lacrar. La novela epistolar y la España ilustrada, 1789-1840, Madrid, Iberoamericana, 2001.
    • Ruiz Guerrero, Cristina, Panorama de escritoras españolas, Cádiz, Universidad, 1997, 2 vols. (II, «El siglo XVIII: las ilustradas», pp. 9-60).
    • Ruiz de la Peña Solar, Álvaro, «Xosefa Xovellanos y la Ilustración asturiana», Actos de la XIX Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a Xosefa Xovellanos, 1745-1807, Asturies, Principiáu d'Asturies, 1998, pp. 79-90.
    • Salgado, María A., «Women's Voices in Eighteenth-Century Hispanic Poetry», Dieciocho, 11 (1988), pp. 15-26.
    • ——, «El autorretrato clandestino de Margarita Hickey, escritora ilustrada», en L'autoportrait en Espagne. Littérature et peinture. Actes du IV Colloque Internationel d'Aix en Provence 6-8 dec. de 1990 (ed. de Guy Mércadier), Aix, Université de Provence, 1992, pp. 133-147.
    • ——, «Reescribiendo el canon: Góngora y Margarita Hickey», Dieciocho, 17-1 (1994), pp. 17-31.
    • San Alberto, Vizconde de [José Varela de Lima y Menéndez], Los Directores de la Real Sociedad Económica Matritense y las Presidentas de su Junta de Damas de Honor y Mérito, Madrid, Talleres El Eco Franciscano, 1925.
    • Sánchez Díaz, Pilar (ed.), Las mujeres en la historia de España, siglos XVIII-XX, Madrid, Instituto de la Mujer, 1988.
    • Sánchez Erauskin, Miren, «Plan y Ordenanzas de un Seminario o Casa de Señoritas. El proyecto de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País», en I Seminario de Historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, San Sebastián, RSBAP, 1986, pp. 323-348.
    • Sánchez de Madariaga, Elena, «Solidaridad popular femenina: Las Hermandades de Socorro de mujeres en el Madrid del siglo XVIII», en Autoras y protagonistas (ed. P. Pérez Cantó y E. Postigo Castellano), Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 2000, pp. 257-267.
    • Sánchez Ortega, María Elena, «La mujer, el amor y la religión en el Antiguo Régimen», en La mujer en la historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, UAM, 1984, pp. 35-58.
    • Sarasúa, Carmen de, «Un mundo de mujeres y de hombres», en Vida cotidiana en tiempos de Goya, Madrid, Lunwerg, 1996, pp. 65-72.
    • Sebold, Russell P., «La pena de la Hija del Sol. Realidad, leyenda y Romanticismo», en Estudios en honor a Ricardo Gullón (ed. Luis T. González del Valle y Darío Villanueva), Lincoln, Nebraska, Soc. of Spanish-American Studies, 1984, pp. 295-308.
    • Serrano y Sanz, Manuel, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, Madrid, Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1903-1905, 4 vols. (facsímil Madrid, Atlas, 1975).
    • Sherman, Alvin F, «The Lover and the Captive: sor Gregoria Francisca de Santa Teresa's Mystical Search for the Feminine Self in 'El pajarillo'», Dieciocho, 19-2 (1996), pp. 191-201.
    • Simón Palmer, María del Carmen y P. Fernández, Escritoras españolas. 1500-1900, Madrid-Londres, Biblioteca Nacional-Chadwyck-Healey, 1992 (Microfichas).
    • Sullivan, Costance A., «Josefa de Amar y Borbón and the Royal Aragonese Economic Society (With Documents)», Dieciocho, 15, 1-2 (1992), pp. 95-148.
    • ——, «'Dinos, dinos quién eres': The Poetic Identity of María Gertrudis de Hore (1742-1801)», en Pen and Peruke: Spanish Writters of the Eighteenth Century (ed. de Monroe Z. Hafter), Michigan Romance Studies, XII (1992), pp. 153-183.
    • ——, «Unconscionable Goals: The Feminist of Josefa Amar y Borbón», en Writing Againts the Current, n° extr. de Indiana Journal of Hispanics Literatures, 1982.
    • ——, «Josefa de Amar y Borbón (1749-1833)», en Spanish Women Writers: A Bio-Bibliographical Sourcebook (ed. Linda Gould Levine, Ellen Engelson Marson y Gloria Waldman), Westport, Greenwood, 1993, pp. 32-43.
    • ——, «The Quiet Feminism of Josefa Amar y Borbón's 1790 Book on the Education of Women», en Writing Againts the Current (ed. Maryellen Bieder), Indiana Journal of Hispanic Literatures, 2-1 (1993), pp. 49-73.
    • —— «Gender, Text and Cross-Dressing: the Case of Beatriz Cienfuegos and La Pensadora Gaditana», Dieciocho, 18-1 (1995), pp. 27-47.
    • ——, «A Biographical Note on Margarita Hickey», Dieciocho, 20-2 (1997), pp. 219-229.
    • ——, «Las escritoras del siglo XVIII», en Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). IV La literatura escrita por mujer de la Edad Media al siglo XVIII (coord. Iris M. Zavala), Barcelona, Anthropos, 1997, pp. 305-330.
    • Tortosa Linde, María Dolores, La Academia del Buen Gusto de Madrid (1749-1751), Granada, Universidad, 1988.
    • Truxa, Sylvia, «La bella sin rostro en la novela sentimental del siglo XVIII», en El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal (ed. de Joaquín Álvarez Barrientos y José Checa Beltrán), Madrid, CSIC, 1996, pp. 841-850.
    • Ullman, Pierre L., «Estructura rococó y sensibilidad prerromántica en 'El nido' de María Gertrudis de Hore», Salina, 14 (2000), pp. 101-106.
    • Vázquez Madruga, María Jesús, María Isidra Quintina Guzmán y la Cerda, la Doctora de Alcalá, Alcalá de Henares, Dirección General de la Mujer, 1999.
    • Vázquez Marín, Juana, El costumbrismo español en el siglo XVIII, Madrid, Univ. Complutense, 1992, 2 vols.
    • Villota, Paloma de, «El siglo de la Ilustración y la capacidad intelectual de la mujer», en Mujeres y hombres en la formación del pensamiento occidental. Actas de las VII Jornadas de Investigación Interdisciplinar (ed. Virginia Maquieira D'Angelo), Madrid, Univ. Autónoma, 1989, pp. 185-208.
    • Whitaker, Daniel S., «Los figurones literarios of María Rosa Gálvez as an Enlightened Response to Moratín's La comedia nueva», Dieciocho, XI-1 (1988), pp. 3-14.
    • ——, «Darkness in the Age of Light: Amnón of María Rosa Gálvez», Hispanic Review, 58-4 (1990), pp. 439-453.
    • ——, «Clarissa's Sister: The Consequences of Rape in Three Neoclassic Tragedies of María Rosa Gálvez», Letras Peninsulares (Michigan), 5-2 (1992), pp. 239-251.
    • ——, «Absent Mother, Mad Daughter, and the Therapy of Love in La delirante of María Rosa Gálvez», Dieciocho, 16, 1-2 (1993), pp. 167-176.
    • ——, «An Enlightened Premiere: The Theater of María Rosa Gálvez», Letras Femeninas (Lincoln), XIX. 1-2 (1993), pp. 21-32.
    • Yebes, Condesa de, La Condesa-Duquesa de Benavente, una vida en unas cartas. (1752-1834), Madrid, Espasa-Calpe, 1955.
    • Yllera, Alicia (dir.), Narrativa francesa en el siglo XVIII, Madrid, UNED, 1988.
    • Zamorano Rodríguez, María Eloísa, «Nuevos aspectos en torno a la figura de la Doctora de Alcalá», en L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. II. Enjeux, contenus, images (ed. et introduction de Jean-Louis Guereña et Ève-Marie Fell), Tours, Pulications de l'Université, 1988, pp. 341-346.
    • Zavala, Iris M. (coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). IV. La literatura escrita por mujer (de la Edad Media al siglo XVIII), Barcelona, Anthropos, 1997.
    • —— (ed.), Feminismos, cuerpos, escrituras, Madrid, La página Márgenes Ed., 2000.
    • Zorrozúa Santisteban, María Pilar, Escritoras de la Ilustración española (1759-1808), 1997, tesis inédita presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto. Dirigida por Inmaculada Urzainqui.
    • ——, «Literatura femenina en la España del siglo XVIII», en Actos de la XIX Selmana de las Lletres Asturianes dedicada a Xosefa Xovellanos, 1745-1807, Oviedo, Principiáu d'Asturies, 1998, pp. 9-29.
    • ——, «La voz autorizada de Santa Teresa en una autobiografía del siglo XVIII. La Madre M. Gertrudis Pérez Muñoz», Salina, 14 (2000), pp. 95-100.


 
Anterior Indice