Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajo«Los redactores de un periódico»

Los redactores de un periódico son unos hombres públicos que, dedicados entre otros objetos útiles al examen de las obras nuevas que se anuncian, no pueden ni deben prescindir de ceñirse a los preceptos de una rigurosa y decente imparcialidad, si es que han de lograr el honorífico resultado de inspirar confianza a sus lectores, y de obtener la estimación del público. Por esto sucede que ciertos autores de sátiras y de folletos, que suelen quedarse en la librería, mal avenidos con el concepto ajeno, y movidos por pasiones mezquinas, ya que no encuentran en los periódicos los elogios que no merecen, se arrojan contra los redactores a los arbitrios del insulto y de la personalidad; y sucede igualmente   —325→   que cuando los periodistas en su justa defensa rebaten estas personalidades y estos insultos, manejando las armas del ridículo contra sus adversarios, algunos de éstos se precipitan en excesos mayores, y caen hasta en el de infringir los principios que gobiernan a los hombres en toda sociedad culta y bien establecida. Cuando llegan estos casos es un deber señalar a semejantes perturbadores a la animadversión pública; y ésta y la fuerza de las leyes son las que refrenan a los que, arrastrados por un tan mal vértigo, quieren que la audacia sea el antemural del descrédito de que están cubiertos.

Los papeles que salen a luz contra este periódico y sus redactores están sujetos a censura previa, y la misma condición existe para los artículos que se publican en el periódico; de suerte que bajo este aspecto, periodistas y los que no lo son, cuando escriben para el público se hallan igualmente atenidos a la sabia previsión de las leyes, y al examen que precede a la impresión de sus escritos. Nada tienen que envidiarse en este sentido los unos a los otros: la autoridad del Gobierno y la ilustración de los censores, cuya decisión autoriza todo escrito que ha de imprimirse, establecen de esta suerte un principio legal, que en cierto modo descarga la responsabilidad de los escritores, y les fija la medida del orden y del respeto que mutuamente se deben todos los que no quieren vivir en el trastorno y en la licencia.

Los que faltan, pues, a este respeto; los que no responden literariamente a los juicios que se forman de sus obras; los que son los primeros a acometer, y no alcanzan la responsabilidad que cayó sobre ellos desde el momento en que se revistieron del pomposo título de autores; los que quebrantan el pacto social sobre todo, y se olvidan del acatamiento que deben al Gobierno y al público; los que enajenándose de su propia estimación   —326→   insultan (y lo que es más, fuera del terreno de la imprenta) al escritor contra quien no saben combatir legalmente..., ésos (decimos) reúnen a la circunstancia de malos escritores, la de atraer sobre sí el desprecio social y el correctivo de las leyes.

Un periodista veraz y honrado no puede dejar satisfecho el amor propio de todos los que deshonran el imperio de las letras: un periodista que no se aparta de lo justo no puede contentar a todos: un periodista que tiene armas con que defenderse, y sabe manejarlas, no ha de prescindir siempre de responder a las invectivas con que se trata de destruir su empresa, y denigrar su persona. Prevenido contra las asechanzas de sus mal intencionados adversarios y conocedor de con quién se le ha; obligación es suya destruir los argumentos de la mala fe, y confundir a los que odian todo trabajo que no sea suyo, y toda empresa literaria a que no han sido llamados ni admitidos. Si el ser imparcial y defenderse con acierto ha de atraer al redactor de un periódico enemistades y rencores, no por eso ha de faltar a lo que tiene estipulado, ni ha de prostituir su pluma, encareciendo lo que a todas luces merece crítica y vituperio. El público, que es de todos modos el juez supremo, falla la sentencia y deja a cada uno en término definitivo en el lugar que le corresponde.

Estas reflexiones son necesarias en el momento en que los redactores del Correo, agradecidos al aprecio con que este mismo público los favorece, y del que recogen reiteradas pruebas, tratan al principio del año de renovar sus promesas, y de seguirse consagrando con doble afán al obsequio, utilidad y diversión de sus lectores. Y tanto más convendrá hacerlas públicas, cuanto algunos, que a los resentimientos literarios reúnen la temeridad más reprensible, han menester que el Gobierno   —327→   y la sociedad impongan freno a los arrojos de que se hacen culpables.

Es el caso que no contentos algunos (no los daremos nombre, ni los calificaremos) con asestar clandestinamente a la redacción del periódico los anónimos más soeces, y otros con publicar cuadernos llenos de diatribas personales, se propasan a extravíos más notables, y con desdoro de la buena educación, apostrofan con torpes frases a los mismos redactores, sin respetar los parajes más públicos de la capital. No hace muchas noches que un mal aconsejado escritor de los que hacen una guerra impotente al Correo, ha dado a su conducta un carácter de asonada que la constituye criminal; sobre todo, cuando afortunadamente desaparecieron los tiempos en que se dejaban impunes semejantes licencias revolucionarias. Sola la moderación del redactor contra quien el ataque iba dirigido pudo evitar las consecuencias de un lance, que meditado y preparado de antemano, hubiera infaliblemente producido resultados muy desagradables, si dicho redactor hubiese seguido el ejemplo de su inconsiderado agresor, que se olvidó en sus palabras del respeto que debía al paraje en que se encontraba, y a la sociedad en que vive. El redactor está muy lejos de arrepentirse de la moderación de que dio pruebas; pero no está en su mano evitar que el que se propasó a tanto exceso se haya atraído la improbación de los hombres sensatos y expuéstose a la justa severidad de las leyes.

Con este motivo, el editor del Correo y sus redactores (que abajo firman) declaran que si bien están prontos (según se ha prometido) a recibir las observaciones y contestaciones literarias que se les dirijan (siempre que no se aparten de lo que prescribe la decencia), del mismo modo en lo sucesivo designarán a las autoridades, y sujetarán al castigo legal que merezcan   —328→   a cuantos (sean quienes fueren) no usen de las armas de la buena crítica, y se salgan de los límites impuestos por las leyes y por el decoro que los escritores deben al público y se deben a sí mismos.

El editor del Correo:
Pedro Ximénez de Haro
Los redactores del mismo:
José María de Carnerero
Juan López Peñalver de la Torre

El Correo. Periódico Literario y Mercantil, núm. 78, 9 de enero de 1829




ArribaAbajoCorrespondencia. (Carta de retractación firmada por Mariano José de Larra)

En el núm. 79 del Correo, 12 de enero de 1829, que incluimos en el capítulo V.425




ArribaAbajoDe los periódicos en general y del Correo en particular

Pocas cosas hay que sean más útiles a los progresos de las letras que la institución de los periódicos. Todas las veces que un periodista se encierra en los límites de la imparcialidad y de la decencia, su profesión no es menos honrada que honrosa. Los que cultivan la literatura, si están de buena fe, suscriben sin gran trabajo a los juicios que se forman de sus obras, cuando advierten que se habla de ellas sin espíritu de partido; y los lectores superficiales y perezosos   —329→   se alegran de poder contar con las luces y con la integridad de los periodistas para ahorrarse la fatiga de leer, y el dispendio de comprar los muchos libros que se publican: los periódicos les sirven de norma para saber los que han de buscar en la librería, o los que han de desechar desde luego. Por lo mismo deben los redactores de un periódico cuidar esencialmente de no abusar de las armas que tienen en las manos, y no olvidar nunca que criticar es más fácil que crear y hacer: lo contrario sería constituirse en tiranos de la literatura, y más bien que en instruir, ocuparse en alimentar la malignidad de los lectores.

Los redactores del Correo están muy lejos de persuadirse que son unos buenos periodistas; pero tratan al menos con todo empeño de restituir a su profesión toda la dignidad que había perdido; merced a los turbulentos tiempos en que la llamada libertad de imprenta se convirtió en un inmundo cenagal de desvergüenzas y personalidades. Tienen demasiada buena opinión de sus lectores para no persuadirse que los análisis y extractos presentados, con el buen gusto de que sean capaces los que los escriben, pero fundados al menos en una rectitud invariable, hayan de agradarles más que los sarcasmos, los epigramas y las sátiras. Quieren los redactores de este periódico que sus escritos sean un claro anuncio de la honradez que los dicta. Un periodista debe ser un amigo que aconseja; no un pedante que castiga. Así es que no titubeamos en asegurar que siempre nos guiarán el verdadero amor a las letras, la estimación inalterable hacia los que las cultivan con honra, el respeto hacia los hombres de mérito; y las consideraciones que merecen todos los que (sea en la línea que fuere) trabajan para el público, y le consagran sus tareas.

Empero nos ocurrirá más de una vez tener que   —330→   ejercer las funciones de nuestro destino con severidad; ni lo negamos, ni cumpliríamos con ellas, si todo en nuestras páginas fuesen elogios y miramientos. Ésta es igualmente una de las severas obligaciones del cargo que ejercemos; pero no está en nuestra mano evitarla, ni el público tendría cuenta con nuestra repetida y exagerada condescendencia. Así es que el falso talento, el pedantismo, el mal gusto y la ignorancia, deben contar con tener en nosotros los mayores enemigos de sus errores; sin que se nos oculten los inconvenientes y las dificultades de la carrera que hemos emprendido. Los lectores sensatos, lo mismo que nosotros, se convencerán de lo escabroso que es conciliar los intereses de la verdad con los del amor propio; pero persuadidos como lo estamos, y según lo hemos dicho, de que la imparcialidad y la justicia son los primeros objetos a que debe atender el redactor de un periódico, nos sentimos con todo el valor necesario para ejercer nuestro penoso ministerio con incorruptible integridad. Cuando se combatan nuestras opiniones, las defenderemos siempre que lo juzguemos oportuno con franqueza, con firmeza y sobre todo con buena crianza; porque odiamos esas contiendas escandalosas que, con oprobio de la literatura, sirven de entretenimiento a los lectores desocupados, al paso que sólo inspiran a las gentes de mejor gusto indignación y desprecio. Únicamente respetando las letras; haciendo constantemente justicia al verdadero mérito; motivando nuestras críticas y nuestros elogios, y no hablando nunca por pasión, esperamos recorrer la línea que nos hemos trazado. Sabemos que éste es el único pero seguro medio de merecer la constancia y la benevolencia de los lectores; y si de esta suerte alcanzamos que nuestras aprobaciones y censuras merezcan algún aprecio, ni pedimos más, ni los que sin otro objeto que el de una pueril animosidad   —331→   (por no darla otro nombre) se han declarado en enemigos constantes nuestros, obtendrán más resultados que el de aumentar nuestros esfuerzos, y ponernos mejor en el caso de obtener las ventajas de la estimación pública; que será para nosotros la más dulce de todas las recompensas.

El Correo. Periódico Literario y Mercantil, núm. 83, 21 de enero de 1829




ArribaAbajoVariedades y noticias. (Sobre la Gaceta de Bayona)

La Gaceta de Bayona de 23 del corriente, después de aplaudir la conducta de uno de los redactores de este periódico en un lance ocurrido no hace mucho, del cual no nos toca ya, ni queremos volver a hablar, añade las reflexiones siguientes:

(Se transcribe el final del artículo referido que hemos incluido completo en el capítulo V426).

El Correo. Periódico Literario y Mercantil, núm. 87, 30 de enero de 1829







  —332→     —333→  

ArribaAbajoBibliografía


ArribaAbajoI. Sobre Larra:

ADAMS, Nicholson B. «A Note on Larra’s El Doncel», HR, IX (1941), págs. 218-21.

——— «A Note on Larra’s No más mostrador», Romance Studies Presented to William Morton Day, Chapel Hill, 1950, págs. 15-18.

ACUÑA, José G. «Larra y Ganivet», Nuestro Tiempo, IV (1908), págs. 207-236.

AGUILERA, Emiliano M. «Semblanza y lecciones de Mariano José de Larra, Fígaro», en M. J. de L., Artículos selectos, Barcelona, 1960.

ALAUX, Gustave. «Le panphlet et les moeurs politiques en Espagne», RDM, XIX (1847), págs. 288-329.

ALFONSO, María Angélica. «Larra y Ganivet ante España», A, C (1951), págs. 263-271.

ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor de. «Mariano José de Larra tal como realmente fue. Su tiempo y su obra», en Artículos completos de Larra, 2.ª ed., Madrid, 1951.

ALOMAR, Gabriel. «Larra (Fígaro)», prólogo a Ideario español. Larra, recopilación de Andrés González Blanco, Madrid, s/a.

  —334→  

ALONSO, Cecilio. «Larra y Espronceda: dos liberales impacientes», en Literatura y poder. España 1834-1868, Madrid, 1971, págs. 13-55.

ALONSO CORTÉS, Narciso. «Un dato para la biografía de Larra», BRAE, II (1915), págs. 193-197, reimpreso en Viejo y nuevo, Valladolid, 1915, págs. 67-71.

——— «El suicidio de Larra», en Sumandos biográficos, Valladolid, 1939, págs. 119-146.

ÁLVAREZ ARREGUI, Federico. «Larra en España y en América», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 9.

ÁLVAREZ GUERRERO, Osvaldo. «Larra e Hispanoamérica. Larra y la generación de 1837», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 230-238.

ARTILES, Jenaro. «Larra y el Ateneo», RBAM, VIII (1931), págs. 137-151.

ATOCHA, Simón de. Un autor en un libro: Larra. Madrid, 1964.

«AZORÍN». «Larra», Lecturas españolas [1912], en Obras completas, II, Madrid, 1947, págs. 613-619.

——— «Larra y Mesonero», ibíd., págs. 598-601.

——— Rivas y Larra. Razón social del romanticismo español [1916], en ibíd., III, págs. 335-526.

——— Un discurso de La Cierva [1914], en ibíd., 65-169.

——— «Comento a Larra», en Artículos de costumbres de Larra [1942]. Colección Austral, núm. 306.

BANNER, J. W. «Concerning a Charge of Plagiarism by Mariano José de Larra», SPh, XLVIII (1951), páginas 793-797.

BAQUERO GOYANES, Mariano. «Perspectivismo y crítica en Cadalso, Larra y Mesonero Romanos», Clavileño, V, núm. 30 (1954), págs. 1-12, reimpreso en Perspectivismo y contraste, Madrid, 1963, págs. 11-41.

BARJA, César. «Mariano José de Larra», en Libros y autores modernos. Siglos XVIII y XIX, 2.ª ed. revisada y completada, Nueva York, 1964.

  —335→  

BATTISTESSA, Ángel J. «Proposiciones para el centenario de Fígaro», Nosotros, III, 2.ª ép. (1937), págs. 156-168, reimpreso en Poetas y prosistas españoles, Buenos Aires, 1943, págs. 58-74, y en El prosista en su prosa [con el título «Proposiciones para el estudio de Fígaro»], Buenos Aires, 1969, págs. 59-74.

BELLINI, Giuseppe. La critica del costume negli articoli di Larra, Milán, 1957. Nueva edición con el título L’opera di Larra e la Spagna del primo Ottocento, 1962.

BENÍTEZ CLALAROS, Rafael. «Influencias de Quevedo en Larra», CLit, I (1947), págs. 117-123, reimpreso en Visión de la literatura española, Madrid, 1963, páginas 227-233.

BERGAMÍN, José. «Lacra, peregrino en su patria», Hora de España, 11 (1937), págs. 17-30.

BOGLIANO, Jorge E. «La descendencia de Larra. El artículo de costumbres hispanoamericano (1836-1850)», Primeras Jornadas de lengua y literatura hispanoamericana, I (ASFL, X, 1, 1956), págs. 137-144.

BRENT, Albert. «Larra’s Dramatic Works», RNo, VIII (1967), págs. 207-212.

BURGOS, Carmen de («Colombine»). «Fígaro» (Revelaciones, «ella» descubierta, epistolario inédito), epílogo por Ramón Gómez de la Serna, Madrid, 1919.

CAMPOS, Jorge. Prólogo a M. J. de L.: En este país y otros artículos, Madrid, 1967.

CARAVACA, Francisco. «¿Quién o qué mató a Lacra?», LNL, LV, 4 (1962), págs. 13-33, y LVII, 2 (1963), páginas 61-76.

——— «Notas sobre las fuentes literarias del costumbrismo de Larra», RHM, XXIX (1963), págs. 1-22.

——— «Las ideas de Larra sobre la sátira y los satíricos», LNL, LX, 3 (1966), págs. 41-69 y en QIA, núm. 33 (1966), págs. 4-25.

  —336→  

CARENAS, Francisco. «Larra: un nuevo estilo», REH, IV (1970), págs. 147-156.

CARPINTERO, Helio. «Larra entre dos fuegos», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 217-229.

CASALDUERO, Joaquín. «La sensualidad en el romanticismo: sobre el Macías», en Estudios sobre el teatro español, 2.ª ed., Madrid, 1957, págs. 219-231.

CASTELOT, E. «Un humoriste espagnol. Fígaro-Mariano José de Larra», Revue de Belgique, XV (1873), páginas 161-186.

CENTENO, Augusto. «La Nochebuena de 1836 y su modelo horaciano», MLN, L (1935), págs. 441-445.

CORTÉS, Cayetano. «Vida de D. Mariano José de Larra, conocido vulgarmente bajo el pseudónimo de Fígaro», en Obras completas, de Larra, IV, Madrid, 1843. Biografía reproducida durante el siglo XIX en la mayoría de las ediciones de las obras de Larra.

COTARELO, Emilio. Prólogo a Postfígaro, I. Madrid, 1918.

——— «Los últimos amores de Larra», RBAM, I (1924), págs. 222-240.

CHAVES, Manuel. Don Mariano José de Larra (Fígaro). Su tiempo. Su vida. Sus obras, Sevilla, 1898.

DIETERICH ARENAS, Genoveva. «Lo romántico y lo moderno en Larra», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 205-216.

ESCOBAR, José. «Un soneto político de Larra», BHi, LXXI (1969), págs. 280-285.

——— «El Pobrecito Hablador, de Larra, y su intención satírica», PSA, LXIV (1972), págs. 5-44.

ESPINA, Antonio. «Larra», ROcc, II (1923), págs. 403-411.

FABRA BARREIRO, Gustavo. «El pensamiento vivo de Larra», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 129-152.

FARINELLI, Arturo. «Larra» [1927], Divagaciones hispánicas, I, Barcelona, 1936, págs. 187-208.

FERNÁNDEZ DE CASTRO, José Antonio. «Larra», RBC, XXXIX (1937), págs. 144-150.

  —337→  

——— «Proyección de las ideas de Fígaro: Larra en Rizal», Universidad de La Habana, núm. 14 (1937), páginas 80-96.

——— «Larra: su formación intelectual», Nosotros, III, 2.ª ép. (1937), págs. 287-307. La segunda parte de este artículo se publicó también en RCu, VII (1937), páginas 144-155.

——— «20 artículos publicados en América sobre el primer centenario del suicidio de Larra», RCu, IX (1937), págs. 127-129.

——— «Otra lista de artículos sobre el primer centenario de la muerte de Larra», RCu, XI (1938), págs. 271-273.

FERRER DEL RÍO, Antonio. «Don Mariano José de Larra», en Galería de la literatura española, Madrid, 1846, págs. 219-34.

FOX, E. Inman. «Historical and Literary Allusions in Larra’s “El hombre menguado”», HR, XXVIII (1960), págs. 341-349.

GARCÍA CALDERÓN, Ventura. «Larra écrivain français», RHi, LXXII (1928), págs. 292-604.

GASPAR RODRÍGUEZ, Emilio. «Los dos maestros del humorismo del siglo XIX: Larra y Eça de Queiroz», Instituto de Coimbra, LXXXV (1933), págs. 135-154 y 350-374.

GÓMEZ SANTOS, Marino. «Fígaro» o la vida de prisa, Madrid, 1956.

GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. «El Prado», epílogo a Carmen de Burgos, ob. cit.

GOYTISOLO, Juan. «La actualidad de Larra» [1961], en El furgón de cola, París, 1967, págs. 7-20.

GRANT, Helen F., y JOHNSON, Robert. Introducción a Artículos de crítica literaria, de Larra, Salamanca, 1964.

GUERRA, Ángel. «La ironía de Fígaro», La España Moderna, núm. 226 (1907), págs. 5-21.

GULLÓN, Ricardo. «El diálogo de Fígaro con El Otro», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), págs. 1 y 4.

  —338→  

HENDRIX, William S. «An Early Nineteenth Century Essayist», The Texas Review, IV (1918-1919), páginas 238-244.

——— «Notes on Jouy’s Influence on Larra», RR, XI (1920), págs. 37-45.

HESPELT, E. Herman. «The Translated Dramas of Mariano José de Larra and their French Originals», H, XV (1932), págs. 117-134.

——— «Another Note on “El ladrón”», MLN, XLVIII (1933), págs. 225-227.

HOYO, Arturo del. «Larra, Pobrecito Hablador», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 4.

——— Prólogo a M. J. de L.: El Pobrecito Hablador, Madrid, 1968.

JOHNSON, Robert. «Larra, Martínez de la Rosa and the Colección de Artículos of 1835-37», N (1966), páginas 316-324.

——— Véase GRANT, Helen F.

KERCHEVILLE, F. M. «Larra and Liberal Thought in Spain», H, XIV (1931), págs. 197-204.

KIRSNER, Robert. «Galdós and Larra», MLJ, XXXV (1951), págs. 210-213.

KONITZER, Eva. Larra und der Costumbrismo, Meisenheim am Glan, 1970.

LARRA, Fernando José. Mariano José de Larra (Fígaro), Barcelona, 1944.

LESLIE, John Kenneth. «Larra’s Unpublished Anacreontic», MLN, LXI (1946), págs. 345-349.

——— «Larra’s Tirteida Primera», HR, XXI (1953), páginas 37-42.

——— «Fígaro en Lisboa, an Unpublished Article by Mariano José de Larra», MLN, LXVIII (1953), páginas 96-100.

  —339→  

LISTA, Alberto. «Juicio de Lista sobre Larra» [Leído en la Junta de la R. Academia de la Historia, el 30 de junio de 1837], BAH, LXXIII (1918), págs. 491-492.

LOMBA Y PEDRAJA, José Ramón. «Costumbristas españoles de la primera mitad del siglo XIX», discurso inaugural del curso académico 1932-33 en la Universidad de Oviedo. Reimpreso en Mariano José de Larra (Fígaro). Cuatro estudios que lo abordan o lo bordean, Madrid, 1936, págs. 1-96.

——— «Mariano José de Larra (Fígaro), como escritor político», ibíd., págs. 97-199.

——— «Mariano José de Larra (Fígaro) como crítico literario», ibíd., págs. 201-353.

——— «Notas breves obtenidas de testimonios orales con destino a una biografía de Mariano José de Larra (Fígaro)», Homenatge a Antoni Rubio i Lluch, I, Barcelona, 1936, págs. 605-611.

——— Prólogos a M. J. de Larra: Artículos de costumbres, Artículos de crítica literaria y artística y Artículos políticos y sociales, en la colección de Clásicos Castellanos.

LORENZO-RIVERO, Luis. «La sinfronía de Azorín y Larra», Hf, X (1966), págs. 27-38.

——— «Paralelismo entre la crítica de Larra y de Sarmiento», CHA, LXX (1967), págs. 59-74.

——— Larra y Sarmiento, Madrid, 1968.

LLORIS, Manuel. «La extraña? antipatía de Unamuno por Larra», H, LII (1969), págs. 852-856.

——— «Larra o la dignidad», HR, XXXVIII (1970), páginas 183-197.

McGUIRE, Elisabeth. «A Study of the Writings of D. Mariano José de Larra, 1809-1837», UCPMPh, VII (1918), págs. 87-130.

MACHADO, Antonio. «Juan de Mairena y Larra (Habla Antonio Machado) (Lo que hubiera dicho Juan de   —340→   Mairena en 1937)», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 2.

MARICHAL, Juan. «La melancolía del liberal español: de Larra a Unamuno», La Torre, IX (1961), págs. 199-210.

——— «Persona y sociedad en la España moderna (1837-1936)», Tiempo de España, I (1963), págs. 87-97, reimpreso en El nuevo pensamiento político español, Méjico, 1966, págs. 103-118.

MARRAST, Robert. «Fígaro y El Siglo», Íns., XVII, números 188-189 (1962), pág. 6.

MATEO DEL PERAL, Diego Ignacio. «Larra: Compromiso y libertad en el escritor», CHA, LXV (1966), págs. 40-58.

——— «Larra y el presente», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), páginas 181-204.

MAZADE, Charles de. «Un humoriste espagnol. Larra», RDM, XXI (1848), págs. 216-249.

MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino. En Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, V. Edición Nacional de Obras Completas, págs. 32-35.

——— Adiones a Leixner, Otto von: Nuestro Siglo, Barcelona, 1883, págs. 286-300.

MIRÓ LLÜLL, José María. «Aproximación a Larra», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 239-249.

MOLINA, Antonio. «Permanencia de Larra», Norte, VII (1966), págs. 4-5.

MONLEÓN, José. «Larra: acta de acusación», Primer Acto, núm. 112, septiembre 1969, págs. 34-53.

MONNER SANS, José María. «Notas sobre Larra, crítico literario», Nosotros, III, 2.ª ép. (1937), págs. 169-175.

——— «Las ideas estéticas de Larra», Estudios literarios, Buenos Aires, 1938, págs. 67-91.

——— «Una guía para estudiar a Larra», ibíd., págs. 93-101.

MONTANER, Carlos. «Larra, España y la generación del 98; notas a un espejismo», Asomante, XXIII, 2 (1967), págs. 47-49.

  —341→  

MONTES HUIDOBRO, Matías. «La actitud diferencial en Larra: Superficie y fondo de la angustia», Hf, número 39 (1970), págs. 29-41.

MONTILLA, Carlos. «Tres cartas inéditas de 1837: A los ciento veinte años de la muerte de Larra», Íns., XII, número 123 (1957), pág. 3.

MUÑIZ, Mauro. Larra, Madrid, 1969.

NOMBELA Y CAMPOS, Julio. Larra (Fígaro), Madrid, 1906.

NUNEMAKER, J. Horace. «A Note on Larra’s El ladrón», MPh, XXIX (1931-1932), págs. 354-55.

——— «Note on the Últimos amores de Larra», RR, XXIII (1932), págs. 37-38.

OCHOA, Eugenio de. «Larra». En Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso, II, París, s.a., págs. 163-201.

OGUIZA, Tomás. «Larra-Ganivet», CHA, LXIV (1965), págs. 440-55.

OLIVER, Miguel de los Santos. «Larra». En Hojas del sábado, II. Revisiones y comentarios, Barcelona, 1919, págs. 29-85. Se trata de una serie de artículos publicados originariamente en La Vanguardia en enero y febrero de 1808.

ORTEGA MUNILLA, José. «Fígaro, redivivo». Nuevo Mundo, 25 de octubre de 1918.

ORTIZ, Lourdes. «Larra, el hombre». ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 153-71.

——— Introducción a Larra: Artículos políticos, Madrid, 1967.

ORS, Eugenio d’. «Larra». En El Valle de Josafat (1921), trad. de R. Marquina. Col. Austral, 1944, págs. 127-28.

PASTOR MATEOS, Enrique. «Larra y Madrid», RBAM, XVIII (1949), págs. 297-331.

PIÑEIRO, Enrique. «Mariano José de Larra» en El Romanticismo en España, París, 1904, págs. 1-50.

PONS, Joseph-S. «Larra et Lope de Vega», BHi, XLII (1940), págs. 123-131.

  —342→  

QUINET, Edgar. «Les écrivains. Un panphlétaire. Larra». Cap. XIV de Mes vacances en Espagne. En Oeuvres complètes, IX, París, 1857.

ROCA DE TOGORES, Mariano. «Último paseo de Fígaro». En Obras de... T. III: «Opúsculos críticos y literarios». Madrid, 1882, págs. 53-69.

RUMEAU, A. «Un document pour la biographie de Larra. Le romance Al día 1.º de mayo», BHi XXXVII (1935), págs. 196-208.

——— «Une copie manuscrite d’oeuvres inédites de Larra: 1886», HR, IV (1936), págs. 11-123.

——— «Mariano José de Larra et le baron Taylor. Le Voyage pittoresque en Espagne», RLC, XVI (1936), págs. 477-493.

——— «Larra, poète. Fragments inédits. Esquisse d’un répertoire chronologique», BHi, L (1948), págs. 510-29, y LIII (1951), págs. 115-30.

——— «Una travesura de Larra o Dos dramas y una comedia a un tiempo», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 3.

——— «Le premier séjour de Mariano José de Larra en France (1813-1818)». En Mélanges offerts à Marcel Bataillon, BHi, LXIV bis (1962), págs. 600-12.

SÁNCHEZ ESTEVAN, Ismael. Mariano José de Larra (Fígaro). Ensayo biográfico redactado en presencia de numerosos antecedentes desconocidos y acompañado de un catálogo completo de sus obras, Madrid, 1934.

SÁNCHEZ ROBREDO, José. «Larra y los seres irracionales», ROcc, V, 2.ª ép. (1967), págs. 172-79.

SEATOR, Lynette. «Larra and Daumier», RNo, VII (1966), págs. 139-43.

SECO SERRANO, Carlos. «La crisis española del siglo XIX en la obra de Larra». Estudio preliminar a las Obras de Larra, I, BAE CXXVII, Madrid, 1960.

——— «De El Pobrecito Hablador a la Colección de 1835:   —343→   Los “Arrepentimientos” literarios de Fígaro», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 5.

——— «Larra: el hombre y el escritor». Introducción a los Artículos, de Larra, Barcelona, 1964.

SENABRE SEMPERE, Ricardo. «Boileau, inspirador de Larra. (En torno a El castellano viejoStrenae. Estudios de Filología e Historia dedicados al profesor Manuel García Blanco. ASFL, XVI (1962), págs. 437-44.

——— «Temas franceses en Larra», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 7.

SILVELA, Francisco. «Larra. Discurso leído en la sesión que celebró el Ateneo de Madrid el 26 de mayo de 1902 en honor de Rosales, Larra y Espronceda», Madrid, 1902.

TARR, F. Courtney. «Larra’s Duende Satírico del Día», MPh, XXVI (1928-1929), págs. 31-46.

——— «Larra. Nuevos datos críticos y literarios (1829-1833)», RHi, LXXVII (1929), págs. 246-69.

——— «El Pobrecito Hablador: Estudio preliminar», RHi, LXXXI (1933), págs. 419-39.

——— «More Light on Larra», HR, IV (1936), págs. 89-110.

——— «Reconstruction of a Decisive Period in Larra’s Life (May-November, 1836)», RH, V (1937), págs. 1-24.

——— «Mariano José de Larra (1809-1837)», MLJ, XXII (1937-1938), págs. 46-50.

TORRE, Guillermo de. «Larra», Sur, núm. 33 (1937), páginas 88-92.

——— «Larra y España», Cuadernos, París, núm. 43 (1960), págs. 66-72.

——— «Larra en América», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), págs. 1 y 9, reimpreso en Tres conceptos de la literatura hispanoamericana, Buenos Aires, 1963.

TORRES, DAVID. «El españolismo de Fígaro», Íns., XVII, núms. 188-189 (1962), pág. 8.

TRUEBLOOD, Alan S. «El castellano viejo y la Sátira III de Boileau», NRFH, XV (1961), págs. 529-538.

  —344→  

ULLMAN, Pierre L. Mariano de Larra and Spanish Political Rhetoric, Madison, 1971.

UMBRAL, Francisco. Larra. Anatomía de un dandy, Madrid, 1965.

UNAMUNO, Miguel de. «Releyendo a Larra» [1931], De esto y aquello. Escritos no recogidos en libro. Ordenación, prólogo y notas de Manuel García Blanco, t. I, Buenos Aires, 1950, págs. 132-34.

VANDERFORD, Kenneth H. «A Note on the Versification of Larra», PhQ, XIII (1934), págs. 306-309.

VARELA, José Luis. «Sobre el estilo de Larra», Arbor, XLVII (1960), págs. 376-97.

——— «Larra y nuestro tiempo», CHA, XLIV (1960), páginas 349-381 y XLV (1961), págs. 35-50.

——— «La palabra y la llama», ABC del 13 de febrero de 1961, reimpreso en La palabra y la llama, Madrid, 1967, págs. 101-106.

——— «Larra ante el poder», Íns., XIX, núm. 206 (1964), págs. 1 y 7, reimpreso en La palabra y la llama, páginas 107-119.

YXART, José. Prólogo a Colección de artículos escogidos, de Larra. Barcelona, 1885.

Z(AMORA) V(ICENTE), A(LONSO). Prólogo a Mariano José de Larra (Artículos de costumbres y políticos), Méjico, 1962.

ZÚÑIGA, Juan Eduardo. Introducción a Artículos sociales (Antología), de Larra, Madrid, 1967.




ArribaAbajoII. Otros estudios:

ADAMS, N. B. «Notes on Spanish Plays at the Beginning of the Romantic Period», RR, XVII (1926), páginas 128-42.

——— «Notes on Dramatic Criticism in Madrid: 1828-1833», SPh, LXII (1945), págs. 609-16.

  —345→  

ARTOLA GALLEGO, Miguel. La España de Fernando VII, introducción por Carlos Seco Serrano (t. XXVI de la Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal), Madrid, 1968.

AUB, Max. La prosa española del siglo XIX, 2 vols., Méjico, 1952.

BECHER, Hebert. «Die Kunstanschaung der spanischen Romantik und Deutschland», SpF, IV (1933), páginas 1-192.

BERKOWITZ, H. Chanon. «The Memory Element in Mesonero’s Memorias», RR, XXI (1930), págs. 42-48.

——— «Mesonero’s Indebtedness to Jouy», PMLA, XLV (1930), págs. 553-72.

BLANCO GARCÍA, Francisco. La literatura española en el siglo XIX, tercera ed., Madrid, 1909.

BUCHANAN, Milton A. «Pan y toros. Bread and Bulls», MLN, XX (1905), págs. 145-48.

——— «Further Notes on Pan y toros», MLN, XL (1925), páginas 30-32.

——— «Some Aspects of Spanish Journalism before 1800», RHi, LXXXI (1933), págs. 29-45.

CLAVERÍA, Carlos. Estudios sobre los gitanismos del español, RFE, anejo LIII, Madrid, 1951.

CAMPOS, Jorge. «Vida y obra de José de Espronceda», estudio preliminar a J. de E.: Obras completas, BAE, LXXII, Madrid, 1954.

——— «Vida y obra de Estébanez Calderón, El Solitario», estudio preliminar a S.E.C.: Obras completas, BAE LXXVIII, Madrid, 1955.

CÁNOVAS DEL CASTILLO, Antonio. «El Solitario» y su tiempo, 2 vols., Madrid, 1883.

CASALDUERO, Joaquín. Espronceda, Madrid, 1961.

CASTAÑÓN DÍAZ, Jesús. «El diario de los literatos de España. Juicios críticos e ideas literarias», Estudios, XIV (1958), págs. 33-101, 321-372, 553-587.

  —346→  

CASTRO, Américo. Les grands romantics espagnols, París, s.a.

CATTANEO, M. T. «Gli esordi del romanticismo in Spagna e El Europeo», Tre studi sulla cultura spagnola, Milano-Varese, 1967, págs. 75-137.

COOK, J. A. Neo-classic Drama in Spain. Theory and Practice, Dallas, 1959.

CORREA CALDERÓN, Evaristo. «Introducción al estudio del costumbrismo español», en Costumbristas españoles, I, Madrid, 1950.

COSSÍO, José María de. El romanticismo a la vista. Tres estudios, Madrid, 1942.

——— Los toros, t. II, Madrid, 1947.

COTARELO, Emilio. «Elogio biográfico de don Ramón de Mesonero Romanos», BRAE, XII (1925), págs. 155-91, 309-43 y 433-69.

DÉROZIER, Albert. Manuel Joseph Quintana et la naissance du libéralisme en Espagne, París, 1968.

——— Poesías completas de Quintana, edición, intr. y nota de..., Madrid, 1969.

DÍEZ TABOADA, J. M., y ROZAS, J. M. «Bretón de los Herreros crítico teatral», en M. B. de los H.: Obra dispersa, I. El Correo Literario y Mercantil, edición y estudio de..., Logroño, 1965.

DOWLING, John C. «The Taurine Works of Nicolás Fernández de Moratín», South-Central Bulletin, Tulsa, XXII (1962), págs. 31-34.

DUFFEY, Frank M. «Juan Grimaldi and the Madrider Stage (1823-1837)», HR, X (1947), págs. 147-56.

EGIDO LÓPEZ, Teófanes. Prensa clandestina española del siglo XVIII: «El duende crítico», Valladolid, 1968.

EGUIZÁBAL, José Eugenio de. Apuntes para una historia de la legislación española sobre imprenta desde el año 1480 al presente [1873], Madrid, 1879.

  —347→  

ELORZA, Antonio. La ideología liberal en la Ilustración española, Madrid, 1970.

——— Pan y Toros y otros papeles sediciosos de fines del siglo XVIII, recogidos y presentados por..., Madrid, 1971.

ENCISO RECIO, Luis Miguel. Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, Valladolid, 1956.

——— «El periodismo español del siglo XVIII y El duende crítico», prólogo a Egido López, T., ob. cit.

ESCOSURA, Patricio de la. «Recuerdos literarios», La Ilustración Española y Americana, t. II, 1874.

FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Fernando. Mis memorias íntimas, edición y estudio preliminar por Miguel Artola Gallego, BAE, CXCII y CXCIII, Madrid, 1966.

GLENDINNING, Nigel. Vida y obra de Cadalso, Madrid, 1962.

GÓMEZ IMAZ, Manuel. Los periódicos durante la guerra de la Independencia, Madrid, 1910.

GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel. Estudio histórico sobre la censura gubernativa en España, 1808-1833, 3 vols., Madrid, 1934-1941.

HARTZENBUSCH, Eugenio. Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid, 1894.

HAZARD, Paul. El pensamiento europeo en el siglo XVIII, traducción de Julián Marías, Madrid, 1958.

HELMAN, Edith. Trasmundo de Goya, Madrid, 1963.

——— Jovellanos y Goya, Madrid, 1970.

HENDRIX, W. S. «Quevedo, Guevara, Lesage and the Tatler», MPh, XIX (1921-1922), págs. 177-86.

——— «Notes on Collections of Types, a Form of Costumbrismo», HR, I (1933), págs. 208-21.

HERR, Richard. España y la revolución del siglo XVIII, traducción de Elena Fernández Mel, Madrid, 1964.

JURETSCHSKE, Hans. Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista, Madrid, 1951.

  —348→  

——— Origen doctrinal y génesis del romanticismo español, Madrid, 1954.

JUTGLAR, Antoni. Ideologías y clases en la España contemporánea, I (1808-74), Madrid, 1968.

KRAUSS, Werner. «Sobre el concepto de decadencia en el siglo ilustrado», CHA, LXXII (1967), págs. 297-312.

——— «Motivrepertoire einer spanischen Zeitschrift des 18. Jahrhunderts», Ibero-Romania, I (1969), págs. 73-80.

KRÖMER, Wolfram. «Europeo und Conciliatore. Abhängigkeit und Bedeutung der ersten romantischen Zeitschrift in Spanien», RF, LXXV (1963), págs. 377-92.

——— Zur Weltanschaung, Ästhetik und Poetik des Neoclassizismus und der Romantik in Spanien, Münster, 1963.

LACOMBE, Paul. Bibliographie parisienne. Tableaux de moeurs (1600-1880), París, 1887.

LE GENTIL, Georges. Le poète Manuel Bretón de los Herreros et la société espagnole de 1830 à 1860, París, 1909.

——— Les revues littéraires de l’Espagne pendant la première moitié du XIXe, siècle, París, 1909.

LOPEZ, François. «Pan y toros. Histoire d’un pamphlet. Essai d’attribution», BHi, LXXI (1969), págs. 255-79.

LLORÉNS CASTILLO, Vicente. Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1834), Méjico, 1954.

——— «De la elegía a la sátira patriótica», en Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso, II, Madrid, 1961, págs. 413-22. Reimpreso en Literatura, historia, política, Madrid, 1967.

LLOVET, Gabriel H. «About Larra’s Afrancesamiento». REH, IV (1970), págs. 3-18.

McCLELLAND, I. L. The Origins of the Romantic Movement in Spain, Liverpool, 1937.

MARRAST, Robert. «Sebastián de Miñano en France (1812-1816 et 1823-1824). Quelques documents inédits», Mélanges   —349→   à la mémoire de Jean Sarrailh, II, París, 1966, páginas 97-108.

——— «Sebastián de Miñano en France (II, 1828-1845). D’après des documents inédits», Carav, 6 (1966), páginas 83-104.

MARÍAS, Julián. «Un escorzo del romanticismo», RUBA, 4.ª ép., IV (1949), págs. 407-29. Reimpreso en Ensayos de convivencia, Obras, III, págs. 283-302.

MARICHAL, Juan. La voluntad de estilo, Barcelona, 1957.

MÉNDEZ BEJARANO, M. La literatura española del siglo XIX, Madrid, 1921.

MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino. Historia de los heterodoxos españoles, V, Regalismo y Enciclopedia. Edición Nacional de las Obras completas de..., segunda ed., Madrid, 1964.

——— Historia de las ideas estéticas en España, III, siglo XVIII, ibíd., Santander, 1947.

MESONERO ROMANOS, Ramón de. Memorias de un setentón, en Obras, V., ed. de Carlos Seco Serrano, BAE, CCIII.

MONTESINOS, J. F. Costumbrismo y novela, Valencia, 1960.

MONTGOMERY, Clifford Marvin. Early Costumbrista Writers in Spain, 1750-1830, Philadelphia, 1931.

MOREL-FATIO, A. La satire de Jovellanos contre la mauvaise éducation de la noblesse (1787), Burdeos-París, 1899.

NAVAS-RUIZ, Ricardo. El romanticismo español. Historia y crítica, Salamanca, 1970.

PEERS, E. Allison. Historia del movimiento romántico español, trad. de José María Gimeno, 2 vols., Madrid, 1954.

PETERSON, H. «Notes on the Influence of Addison’s Spectator and Marivaux’s Spectateur Français upon El Pensador», HR, IV (1936), págs. 256-63.

PITOLLET, Camille. La querelle caldéronienne de Johan   —350→   Nikolas Böhl von Faber et José Joaquín de Mora, París, 1909.

PLACE, E. B. «A Note on El diablo cojuelo and the French Sketch of Manners and Types», H, XIX (1936), páginas 235-40.

RÍO, Ángel del. «Present Trends in the Conception and Criticism of Spanish Romanticism», RR, XXXIX (1948), págs. 229-48.

ROCA DE TOGORES, Mariano. Bretón de los Herreros. Recuerdos de su vida y sus obras, Madrid, 1883.

ROZAS, J. M. Vid. Díez Taboada, J. M.

RUMEAU, A. «Le théâtre à Madrid à la veille du romantisme 1831-1834», Hommage à Ernest Martinenche. Études hispaniques et américaines, París, s.a., páginas 330-46.

SALOMON, Noël. «A propos des éléments “costumbristas” dans Le Facundo de D. F. Sarmiento», BHi, LXX (1968), págs. 342-412.

SARRAILH, Jean. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, trad. de Antonio Alatorre, Méjico, 1957.

SEMPERE Y GUARINOS, J. «Papeles periódicos», en Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III, IV, Madrid, 1787, páginas 176-98.

SECO SERRANO, Carlos. «Mesonero Romanos, el escritor y su medio social», estudio preliminar a Obras de R. de M. R., I, BAE, CXCIX, Madrid, 1967.

SUÁREZ, Federico. La crisis política del antiguo régimen en España, segunda ed. aumentada, Madrid, 1958.

——— Documentos del reinado de Fernando VII. VI. L. López Ballesteros y su gestión al frente de la Real Hacienda (1823-1832), volumen primero, estudio preliminar por..., Pamplona, 1970.

TARR, F. Courtney. «Romanticism in Spain and Spanish   —351→   Romanticism: A Critical Survey», BHS, XVI (1939), páginas 3-37.

——— «Romanticism in Spain», PMLA, LV (1940), págs. 36-46.

TORRAS ELÍAS, Jaime. La guerra de los Agraviados, prólogo de Carlos Seco Serrano, Barcelona, 1967.

UCELAY DA CAL, Margarita. Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844). Estudio de un género costumbrista, Méjico, 1951.

VICENS VIVES, Jaime. Aproximación a la historia de España, segunda ed., Barcelona, 1960.

——— «Coyuntura económica y reformismo burgués» [1954], en Coyuntura económica y reformismo burgués y otros estudios de historia de España, Barcelona, 1968.

——— Historia de España y América, dirigida por..., t. V. Barcelona, 1961.

——— Manual de historia económica de España, con la colaboración de Jorge Nadal Oller, cuarta ed., Barcelona, 1965.

——— Industrials i polítics del segle XIX, Barcelona, 1958. Traducción cast. de E. Borrás Cubells, Cataluña en el siglo XIX, Madrid, 1961.

VARELA, José Luis. «Generación romántica española», CLit, II (1947), págs. 423-40.

——— «Prólogo al costumbrismo romántico», en La palabra y la llama, Madrid, 1967, págs. 81-99.

ZAVALA, Iris María. «Francia en la poesía del XVIII español», BHi, LXVIII (1966), págs. 49-68.

——— «La prensa exaltada en el trienio liberal: El Zurriago», BHi, LXIX (1967), págs. 365-88.






ArribaSiglas

A.- Atenea. Concepción, Chile.

Arb.- Arbor. Madrid.

  —352→  

ASFL.- Acta Salmanticensia Filosofía y Letras. Salamanca.

Asom.- Asomante. San Juan de Puerto Rico.

BAE.- Biblioteca de Autores Españoles.

BAH.- Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid.

BHi.- Bulletin Hispanique Bordeaux.

BHS.- Bulletin of Hispanic Studies. Liverpool.

BRAE.- Boletín de la Real Academia Española. Madrid.

Carav.- Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brésilien. Toulouse.

CHA.- Cuadernos Hispanoamericanos. Madrid.

Clav.- Clavileño. Madrid.

CLit.- Cuadernos de Literatura. Madrid.

H.- Hispania. American Association of Teachers of Spanish and Portuguese.

Hf.- Hispanófila. Chapel Hill, N. C.

Íns.- Ínsula. Madrid.

LNL.- Les Langues Néo-Latines. París.

LT.- La Torre. Río Piedras, Puerto Rico.

MLJ.- Modern Language Journal. Boulder, Col.

MLN.- Modern Language Notes. Baltimore.

MPh.- Modern Philology. Chicago.

N.- Neophilologus. Groningen.

Nos.- Nosotros. Buenos Aires.

NRFH.- Nueva Revista de Filología Hispánica. Méjico.

PA.- Primer Acto. Madrid.

PhQ.- Philological Quarterly. Iowa.

PMLA.- Publications of the Modern Language Association of America.

PSA.- Papeles de Son Armadans. Palma de Mallorca.

QIA.- Quaderni Ibero-Americani. Torino.

RBAM.- Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo. Ayuntamiento de Madrid.

  —353→  

RBC.- Revista Bimestre Cubana. La Habana.

RCu.- Revista Cubana. La Habana.

RDM.- Revue de Deux Mondes. París.

REH.- Revista de Estudios Hispánicos. Alabama.

RF.- Romanische Forschungen. Köln.

RFE.- Revista de Filología Española. Madrid.

RHi.- Revue Hispanique. Nueva York-París.

RHM.- Revista Hispánica Moderna. Nueva York.

RLC.- Revue de Littérature Comparée. París.

RNo.- Romance Notes. Chapel Hill, N. C.

ROcc.- Revista de Occidente. Madrid.

RR.- The Romanic Review. Nueva York.

BUBA.- Revista de la Universidad de Buenos Aires.

RUM.- Revista de la Universidad de Madrid.

SpF.- Spanische Forschungen der Görresgesellschaft. Münster.

SPh.- Studies in Philology. Chapel Hill, N. C.

UCPMPh.- University of California Publications in Modern Philology. Berkeley.

ULH.- Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.