Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice




ArribaAbajo[XLII] (Guerra de estío)

La octava real nos habla del estío en una región española donde la flora silvestre es típicamente la propia del Sureste, con pocas lluvias y muchos días despejados, donde la isoterma anual suele ser de 17º C. Región donde avanza progresivamente el desierto. La comarca de la Vega Baja y región de Murcia, constituyen una unidad geobotánica que expresa el conjunto de comunidades vegetales en proceso de sucesión y regresión. La extensión de estas plantas silvestres está limitada por la altura.

El poeta nos enfrenta a dos plantas típicamente mediterráneas: la pita y la chumbera, durante un día o quizás noche, en el calor del verano.

Comienza la octava con los versos 1 y 2, en exclamación: «¡Oh combate imposible de la pita / con la que en torno mío luz avanza!». La combinación fónica entre luz y avanza, resulta lanza, lanza de la pita con su bayoneta en la punta que es la imposible pita, porque como vegetal no tiene movimiento voluntario. Es la contraposición de ser lanza y no poder ser lanzada para agredir o defenderse.

En la segunda proposición ya nos aclara el poeta la primera idea con: «Su bayoneta, aunque incurriendo en lanza» (v. 3), y ya «en vano con sus filos se concita» (promover discusión), es decir, en vano provoca a la chumbera que también carece de movimiento voluntario, y nos compara a la pita con otra planta del tipo de las palmeras: «como la de elipsoides ya crinita» (Coccothinax crinita es una variedad de palmera originaria de Cuba). La forma del elipsoide es la de los astros, en esta octava, debe entenderse como la luna, ya crinita, es decir en plenilunio como hoja de palmera abierta, la variedad crinita es muy parecida a nuestro palmito del monte bajo mediterráneo de hojas en abanico cuyo nombre científico es Chamaerops humilis L. (Arecaceae).

En el verso 6, añade a chumbera el adjetivo geométrica, con ello consigue una elegancia novedosa en el lenguaje poético para una vulgar chumbera. Si simplificamos la estrofa, nos quiere comunicar varios conceptos, por ejemplo: que la bayoneta de la pita en vano puede provocar a la chumbera porque no la alcanza, aunque la luna -que es aquí «como la de elipsoides» (v. 5)-, sí la alcanza con su luz selenita en el huerto. Otro ejemplo podría ser que el canto de las cigarras, que suelen cantar durante el calor del verano, convertido en un «cañonazos de cigarras» o de sonidos chirriantes, las ondas sonoras puede alcanzar también a la chumbera. Y lo de «muerto» (v. 8) para que rime con huerto del final de (v. 7).

En la octava «XXVIII (Gota de agua)», nos habló de la chumbera como reserva de agua, por la combinación conceptista que nos hizo entre gota de agua procedente de la lluvia, «se reanuda y una chumbera». Dos veces aparece la palabra chumbera en Perito en lunas.

La ilustración nos muestra a una pita que ha caído sobre una chumbera que tiene la forma geométrica de sus hojas y chumbos. Dos cigarras cantan bajo un sol de estío, típico de los meses veraniegos en el levante español

Guerra y estío








ArribaBibliografía consultada

ACEREDA, Alberto, El lenguaje poético de Miguel Hernández, (El rayo que no cesa), Editorial Piélagos, Madrid, 1995.

ALEIXANDRE, Vicente, Pasión de la tierra, Cátedra, Letras Hispanas, Edición de Gabriela Morelli, Madrid, 1993.

AGGOR, Francis Homla, Eros en la poesía de Miguel Hernández, Spanish Literatura Publications Company York, South Carolina, EE. UU., 1994, Library of Congreso Catálogo Card n.º 93-87619.

BALCELLS, José María, Miguel Hernández. El rayo que no cesa, Sial/Contrapunto, Madrid, 2002.

CANO BALLESTA, Juan, El hombre y su poesía, Cátedra, Letras Hispanas, Madrid, 1974.

ESTEVE, FRANCISCO, Miguel Hernández. Antología Comentada (I, Poesía), Ediciones de la Torre, Madrid, 2002.

FERNÁNDEZ PALMERAL, Ramón, Simbología secreta de El rayo que no cesa, Colección Brotes/Palmeral, Alicante, 2004.

——, «El hombre acecha» como eje de la poesía de guerra, Colección Brotes/Palmeral, Alicante, 2004.

——, Doce artículos hernandianos y uno más, Palmeral, Alicante.

FERRÁNDIZ LOZANO, José, Setenta años de «Perito en lunas», Diario Información de Alicante, 28 de enero de 2003.

FERRIS, José Luis, Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, Temas de Hoy, Tusquet, Madrid, 2002.

GARCÍA LORCA, Federico, Poemas del cante jondo-Romancero gitano, Editorial Altaza, Barcelona, 1994.

HERNÁNDEZ, Miguel, Perito en lunas, Ediciones Sudeste, Editorial La Verdad, Murcia, 1933.

——, Antología poética, Edición de Alberto Cousté, Círculo de Lectores, Barcelona, 1978.

——, Antología poética, Edición de José Luis Ferris, Espasa Calpe, Colección Austral, 487, Madrid, 2000.

——, Antología de Miguel Hernández, Selección y nota preliminar de Jesús Munárriz, Visor, Madrid, 1977.

——, Poesía, Consejo Nacional de Cultura, La Habana, 1964.

——, Perito en lunas. Poemas de adolescencia. Otros poemas, Editorial Losada, Buenos Aires, 1963.

——, Viento del pueblo, Edición facsímil, Edición de José Carlos Rovira y Carmen Alemany, Ediciones de la Torre, Madrid-Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1992.

——, Obra Escogida. Poesía-Teatro, Prólogo de Arturo del Hoyo, Aguilar, Madrid, 1952.

——, Poesías completas, Edición crítica de Agustín Sánchez Vidal, Aguilar, Madrid, 1979.

IFACH, María de Gracia, Miguel Hernández Antología, Editorial Losada, Buenos Aires, 1960.

ÍNSULA, Revista, núm. 544, de abril 1992. Edición especial dedicada a Miguel Hernández en el 50 aniversario de su muerte.

LARRABIDE, Aitor L., Colección de artículos. Revistas de la Vega Baja.

LEONÍS, Manuel-Roberto, Conferencia sobre Miguel Hernández, dada en el Campello y en Ámbito Cultural, Alicante, 2003 y 2004.

MANRESA, Josefina, Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández, Ediciones de la Torre, Madrid, 1980.

MARTÍN, Eutimio, «Perito en Lunas» de Miguel Hernández: una voz y no un eco, Revista del Colegio Oficial de Ing. Técnicos Indus. Alicante, núm. 83, 1.er trimestre, enero, febrero, marzo, 2004.

MÓJICA, Vicente, La religiosidad de MH y su poesía, Litoral, núm. 73-75, Málaga, 1968.

MUÑOZ GARRIGÓS, José, Vida y obras de Ramón Sijé, Universidad de Murcia, 1987.

PÉREZ ÁLVAREZ, RAMÓN, Hacia Miguel Hernández, Fundación Miguel Hernández, Empireuma, edición de Aitor L. Larrabide y César Moreno.

PRIETO DE PAULA, Ángel Luis, Claudio Rodríguez, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1996.

RAMOS, Vicente y MOLINA, Manuel, Miguel Hernández en Alicante, Colección Ifach, 1976.

ROVIRA, José Carlos, Léxico y creación poética en Miguel Hernández (Estudio del uso en un vocabulario), Universidad de Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1983. (La tesis doctoral se puede leer en Miguel de Cervantes Virtual).

SÁEZ FERNÁNDEZ, José Antonio, «Oleza, pasional natividad estética de Gabriel Miró», Cuadernos de Batarro, n.º 1.

SÁNCHEZ VIDAL, Agustín, Perito en lunas. El rayo que no cesa, Editorial Alhambra, S. A. Madrid, 1976.

SÁNCHEZ VIDAL, Agustín y ROVIRA, José Carlos, con colaboración de ALEMANY, Carmen, Obras Completas de Miguel Hernández (I Poesía), Espasa-Calpe, Generalitat Valenciana y CAM, Madrid, 1992.

SIJÉ, Ramón, La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas. (Ensayo sobre el romanticismo histórico en España (1830-Bécquer), con prólogo de Manuel Martínez Galiano, 308 páginas, Instituto de Estudios Alicantinos, 16 de junio 1973. Gracias a la colaboración de Pepe Torres.

SERRANO SIMARRO, Alfonso y PASCUAL CHENEL, Álvaro, Diccionario de Símbolos, LIBSA, Madrid, 2003.



 
Anterior Indice