Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1961

340-10. B, C, Br: menearlo. (N. del E.)

 

1962

340-14. C, Br: mismo. (N. del E.)

 

1963

340-15. B, C, Br: caminasse. (N. del E.)

 

1964

340-19. R. M.: adelantandose con sus criados, enmienda de Hartzenbusch. (N. del E.)

 

1965

340-21. Br: contaronle. (N. del E.)

 

1966

340-24. Br: designio. (N. del E.)

 

1967

341-1. A, B: el oydo; C y siguientes: he leydo. (N. del E.)

 

1968

341-6. C, Br: misma. (N. del E.)

 

1969

341-10. Esta doctrina estética de Cervantes se parece a algunas páginas de la Filosofía antigua poética, de Alonso López Pinciano (1596). Consúltese: A. Bonilla, Cervantes y su Obra, páginas 106 y siguientes. Bowle cita muy a propósito a Luis Vives, que también compara las fábulas milesias con las apológicas: «Fabulae milesiae, a Mileto Ioniae, quae de luxu et deliciis male audivit, ad voluptatem solam sunt repertae; genus quoddam fabularum nec verum, nec verisimile, nec in aliquem usum vitae paratum, et congruens, sed tantum ad extrahendum tempus. -Apologi conficta exempla sunt in usum vitae, qui ad suadendam virtutem, ad dissuadendum vitium, ad aliquid denique agendum, sunt non agendum, sunt reperti.» Acerca de las fábulas milesias consúltese: A. Chassang: Histoire du roman dans l’antiquité, París, 1862, página 387; E. Rohde: Der griechische Roman, Leipzig, 1900, página 585; Dunlop: History of Prose Fiction, London (edición 1906), I, páginas 10 y siguientes; Menéndez y Pelayo: Orígenes de la Novela, I (Introducción), páginas v y siguientes. (N. del E.)

 

1970

341-32. Así A; B: compitientes; C, Br: combatientes. (N. del E.)