Saltar al contenido principal

Nuevos sitios web

Joaquín Varela Suanzes-Carpegna

Catedrático de Historia Constitucional de la Universidad de Oviedo, es un destacado historiador del constitucionalismo español y europeo. Experto en las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y la monarquía liberal-constitucional española y británica.

Visitar

Ángela Figuera Aymerich

Aunque coetánea de los jóvenes del 27, comienza a publicar bien entrada la posguerra. Figura clave del realismo social junto a Gabriel Celaya y Blas de Otero, su poesía aborda el anhelo de libertad, la maternidad y la conciencia femenina.

Visitar

Leopoldo de Luis

Figura clave de la primera promoción de la poesía de posguerra, su trayectoria representa la evolución de la poesía española desde la corriente existencial hasta la poesía social y su gradual superación, pero también es el testimonio de una vida. Poeta necesario, pero también ensayista, crítico, editor y antólogo imprescindible de la poesía española.

Visitar

¿Sabías que...?

Biografías y cronologías

Francisco de Quevedo

¿Sabías que en diversos testimonios de su tiempo se hallan referencias a su ingenio, a su defecto visual y a su cojera?

SEGUIR LEYENDOFrancisco de Quevedo
Didáctica

La didáctica de la literatura

¿Cómo está cambiando la enseñanza de la literatura? Temas y claves de innovación.

LEER OBRALa didáctica de la literatura
Citas y poemas

Refranes

«A mal tiempo, buena cara».
LEER OBRA
Curiosidades

La casa de Tócame Roque

¿Sabías que la casa de Tócame Roque, en la que se ambienta el sainete La Petra y la Juana de don Ramón de la Cruz, fue una popular corrala madrileña?

LEER OBRALa casa de Tócame Roque
Curiosidades

Cuentista universal

¿Sabías que Emilia Pardo Bazán es una de las cuentistas más prolíficas de la literatura universal? Accede a las colecciones de sus cuentos en su portal.

VER WEBCuentista universal
Ediciones BVMC

Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro

Este libro dedica sus páginas a diversas representaciones de la magia, la brujería, la alquimia, la astrología... en las obras literarias de los siglos XVI y XVII de la cultura española, el periodo áureo de las artes y, en especial, de la literatura.

Leer obraBrujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro
Obras recomendadas

El arrepentimiento y la desesperación, de José Espronceda

El poema La desesperación, de José de Espronceda, pertenece al conjunto que se denomina Romanticismo oscuro, expone ideas poco optimistas, pero que reflejan las contradicciones humanas que en la actualidad podemos seguir viendo en la sociedad.

LEER POEMAEl arrepentimiento y la desesperación, de José Espronceda
Historia

El nombre de Hispania

¿Por qué los romanos bautizaron así a nuestra Península?

LEER TEXTOEl nombre de Hispania

Imágenes en cervantesvirtual.com

Actualidad