Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

331

Es claro que la novela clásica española tiene más conciencia histórico-social que la del resto de Europa hasta Scott, pero se distingue del tipo de novela originada por éste en que no estudia los antecedentes de las situaciones histórico-sociales descritas.

 

332

Los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, Gredos, Madrid, 1963, p. 42.

 

333

No podemos discutir aquí la cuestión de la novela italiana.

 

334

La imitación galdosiana de Ponz llega a algunos de los Episodios de las primeras series; principalmente se ve en El Grande Oriente (1876); es decir, mientras Galdós aún seguía una política de signo opuesto a la de Ponz.

 

335

La novela histórica española imitaba a Scott, pero bastante superficialmente en los mejores casos. Sin embargo, es evidente que los españoles de hasta 1870 concebían el camino central del género novelístico como histórico: Eugenio de Ochoa (que aconsejó a Galdós emprender los Episodios) alababa a Fernán Caballero comparándola con Scott y Fenimore Cooper. Desde 1870, Valera marca el paso a otra etapa social y otra concepción de la novela: el liberalismo combate el fanatismo religioso y los privilegios aristócratas, etc.

 

336

A nuestro amigo D. Manuel Hernández Suárez debo también el título correcto de la traducción española de esta obra: Georg Lukács, Significación actual del realismo crítico, Ediciones Era, México, 1963. (Nota del Director.)

 

337

Cf. Leon Edel, The Modern Psychological Novel, Grosset and Dunlap, New York, 1964, que sólo estudia figuras como James, Proust, Joyce.

 

338

Para el Sr. Edel sería una sorpresa que la invención del monólogo interior se deba a Tolstoi y el concepto y el término fueran creados por Chernishevski en 1856: cf. R. E. Matlaw, Belinsky Chernyshevsky and Drobrilyubov, Dutton & Co., New York, 1962, pp. 95 ss.

Indice