Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.



ArribaAbajo

56.- Guerras del imperio

     No le faltaban enemigos a Roma. Bajo Tiberio, la Germania se presentó varias veces amenazadora, como lo estuvo la Tracia. En África, los Númidas fueron vencidos por Bleso; en Oriente, al cabo de larga guerra, la Capadocia fue reducida a provincia; pero la Comagene (179), la Cilicia (180), la Siria y la Judea se agitaban incesantemente. La Bretaña fue también constituida en provincia, pero los naturales, refugiados en los montes, caían a menudo sobre los Romanos; Caractaco trató de devolverle la independencia, mas fue engañado y vencido; druidas y sacerdotisas incitaron después al pueblo a la resistencia, mas prevaleció la disciplina sobre el furor, y también allí se restableció la paz, llamando civilización a lo que era parte en servidumbre.
     La Galia fue dejada por Augusto resignada, no tranquila; en Marsella, Tolosa, Arelates y Viena florecieron las letras griegas y latinas. Tratose de implantar entre las clases distinguidas las divinidades romanas, en sustitución del culto nacional de los Druidas, amado del pueblo; Claudio proscribió a los Druidas y sus símbolos, mientras igualaba los Galos a los Romanos en el Senado y en los empleos; así fue que la flor de aquellos acudió a Roma a enseñar, a gobernar y a pedir.
     Los Partos permanecieron siempre indómitos, si bien buscaron a menudo en Roma un rey entre los individuos de sus antiguas dinastías que en ella rivalizaban entre sí. Roma veía con satisfacción las desavenencias de estos, de los Armenios y de los Iberos. Radamisto tiranizó a la Armenia, tanto que ésta se sublevó, y a duras penas pudo él escapar con su mujer Zenobia. Tenida ésta por muerta, fue luego esposa de Tirídates, que se había hecho rey de la Armenia bajo la tutela de los Romanos, recibiendo la corona de manos de Nerón con indecible fausto.
       El subyugado mundo protestaba, pues, contra la opresión romana, y se sublevaba cada vez que la rebelión de las legiones o la vacancia del imperio disminuían la vigilancia. Vespasiano tuvo que combatir a los Dacios que habían pasado el Danubio. Los Bátavos, de la tribu de los Catos, estacionados entre los dos brazos del Bajo Rin, habían militado contra los Romanos; Claudio Civil, su jefe, pensó devolver la libertad a su patria. Fingiose amigo de Vespasiano, y tan rico en valor y en astucia como Aníbal y Sertorio, venció y tuvo armas, flota y alianza de muchos pueblos germánicos. Toda la Galia aspira entonces a redimirse; los Bardos y la profetisa Veleda surgen de sus escondites para excitar a la rebelión; muchas legiones les siguen después de haber dado muerte a sus oficiales, y se proclama el imperio galo. Pero restablecido el orden en Roma, prevalece Vespasiano; Civil obtiene la gracia de que se le deje vivir en paz; otros jefes se matan o son muertos; Julio Sabino, que se había hecho proclamar emperador, es derrotado, y solo puede salvarse haciéndose pasar por muerto. Su mujer Epónima lo tuvo escondido durante nueve años, hasta que, descubierto, fue llevado a Roma, y a pesar de lo singular del caso y de la piedad que inspiró su largo martirio, ambos esposos fueron enviados al suplicio. En la Galia se restableció el orden, o sea la servidumbre, y los Druidas se convirtieron en maestros de ciencias romanas.
 
Imperio Galo
 
 
 
Judea      La Judea estaba reducida a provincia, gobernada por procuradores. Entre estos, Poncio Pilatos osó ofender el sentimiento patriótico y religioso plantando en Jerusalén las banderas romanas y sacando dinero del tesoro del templo, por todo lo cual los Hebreos se sublevaron y obtuvieron que el procurador fuese llamado a Roma. Tiberio unió luego estos Estados a la Siria, dejando a Herodes Antipas (181) el resto de la herencia de Herodes el Grande. En Jerusalén, en Alejandría y en Roma, los Hebreos opusieron resistencia a los emperadores que quisieron violentar sus conciencias; Agripa, favoreciendo a Claudio, logró poseer entera la Judea y la Samaria, donde restableció las costumbres antiguas; mas todo lo echaban a perder el servilismo de los Romanos y la enemistad entre Samaritanos y Judíos, y entre Saduceos y Fariseos. Mesnadas de Zelosos (182) infestaban el país, y exterminado un jefe se levantaba otro. Hebreos y Sirios se disputaban la posesión de Jerusalén, pretendiendo aquellos que había sido edificada por Herodes, y éstos que era ciudad griega, tanto que el mismo Herodes la había dotado de templos y simulacros helénicos. Llevada la causa a Nerón, se decidió por los Sirios; mas de aquel fallo se originó una general revuelta, en vano reprimida con el degüello de millares de personas. Nerón mandó para combatirlos a Vespasiano, que con su hijo Tito venció diferentes veces a los jefes enemigos, entre los cuales se hallaba Josefo, historiador de estos sucesos, y sojuzgó a toda la Galilea. Los Zelosos, mientras tanto, no cesaban de alterar la paz, y refugiados al fin en el templo de Jerusalén, e incitados por Juan de Giscala, se defendieron auxiliados por los Idumeos, y después de haber ensangrentado horriblemente la ciudad, se destrozaron mutuamente. Bien decía Vespasiano que le facilitaban la victoria sin combatir, y cuando fue elegido emperador, confió a Tito el asedio de la ciudad santa. Defendiose ésta con el furor de la desesperación, tanto que Tito se vio obligado a recurrir a medios extremos; crucificaba a cuantos Hebreos caían en su poder; en el asalto, fue incendiado el mismo templo, que quedó reducido a cenizas. Perecieron un millón y medio de personas; para quitar toda esperanza a los sobrevivientes, se destruyeron ciudades y castillos; y con sus despojos fue construido en Roma el templo de la Paz, donde se hubieran depositado el candelabro de oro y demás riquezas sagradas, si no hubiesen naufragado al entrar en el Tíber. Muchos Judíos fueron degollados y arrojados otros a las fieras del circo para diversión del pueblo, siendo reservados los demás para la fabricación del Coliseo.
 
 
 
 
76
 
 
 
 
     Algún tiempo después, un tal Barcocebas (183) se sublevó al frente de los Judíos, cometiendo horribles excesos en Cirene, en Egipto y en la Siria; mas los Romanos mataron a 576000 Hebreos, vendiendo a los restantes; y para aniquilar su religión, se erigieron templos consagrados a ídolos sobre las ruinas del antiguo, y se cambió el nombre de Jerusalén con el de Elia Capitolina. Antonio Pío dulcificó aquella servidumbre, permitiendo a los Hebreos que tuviesen sinagogas y circuncidaran a sus hijos. Juliano el Apóstata trató en vano de restablecer a Jerusalén; el califa Omar, sucesor de Mahoma, la tomó, y quedó en poder de los Musulmanes hasta que la conquistaron los Cruzados.
     El pueblo Hebreo anduvo disperso por las naciones, ejerciendo el tráfico, sin deponer jamás ni la religión unitaria, ni la esperanza en un Mesías que ha de restaurar su culto y su nacionalidad.
     Vespasiano pudo entonces cerrar el templo de Jano; mas pronto tuvo que hostilizar a la Comagene, la cual fue reducida a provincia, como la Grecia, que había sido emancipada por Nerón, la Licia, la Tracia, la Cilicia (184), y asimismo Rodas, Bizancio y Samos.
     Julio Agrícola, que mereció ser elogiado por su yerno Tácito, gobernaba la Bretaña, donde se renovaron las correrías de los montañeses; dio la vuelta a la isla y aseguró el único engrandecimiento que experimentó el imperio del primer siglo.
     Nueve guerras contra los Dacios y los Germanos estallaron bajo el gobierno de Domiciano, y fue la primera vez que los Bárbaros asediaron con ventaja al imperio. El mismo Domiciano obtuvo fingidos triunfos sobre éstos y los Sármatas.




ArribaAbajo

57.- Costumbres del Imperio

     Una serie de tristes personajes se sucedieron, como hemos visto, en el mando de Roma y del mundo, que resignados sufrían aquel yugo humillante. Efecto era esto del egoísmo universal, en cuya virtud cada uno atendía a las ventajas propias y no al deber ni a la humanidad. Ni los Romanos se compadecían de los males de las provincias, ni los Galos de los Germanos, ni estos de los Asiáticos; cada cual pensaba en gozar de la hora presente, distraerse con juegos y donativos, adular al emperador que podía darlos, para insultarlo a su caída; la idea del goce era preocupación general; después del placer decente se buscaba el deshonesto, la infamia, la depravación, el placer de la vergüenza, de la extravagancia y de la sangre; y al servicio de los placeres habían de estar los esclavos, las mujeres, los niños, los gladiadores, las fieras, el arte, la literatura, que también ésta tenía que hacerse aduladora.
     Entre los filósofos, los únicos que atendían a la dignidad humana eran los Estoicos; pero se limitaban a abstenerse, a conservar la tranquilidad, a no tener odio ni compasión, y a considerar como salvación el darse la muerte. El más ilustre de éstos, Séneca, que adquirió exorbitantes riquezas con sus usuras, lisonjeó a su discípulo Nerón, participando a menudo de sus delitos, y cuando el tirano lo condenó a morir, se hizo abrir las venas tranquilamente. Su sobrino Lucano, poeta, para salvarse denunció a su propia madre; mas también murió por orden de Nerón, recitando versos. El suicidio era común; a él recurrían hasta los Epicúreos cuando les pesaba la vida; y el pueblo se recreaba oyendo sus frías disertaciones, y viendo como afrontaban la muerte con la mayor tranquilidad.
     Si la filosofía carecía de doctrinas, a la religión le faltaban dogmas. Cundían las supersticiones, recibíanse las divinidades de todos los países y el pueblo hizo dioses a todos sus execrables emperadores; buscábase la expiación de culpas en sortilegios de nigromantes, en el sacrificio de niños y en aspersiones de sangre.
     Por consiguiente, la muchedumbre se entregaba sin freno a bajos vicios y a desenfrenos; un inaudito abuso de divorcios y adopciones desconcertaba a las familias. En tiempo de Claudio, 19000 condenados a muerte combatieron en el lago Fucino; y cuando este emperador restableció el suplicio de los parricidas, hubo en cinco años más sentencias que en muchos siglos; 45 hombres y 85 mujeres fueron de una vez condenados por envenenamiento. Si no bastaban los sanguinarios juegos de los gladiadores, queríanse en la escena verdaderos incendios y heridas verdaderas, y se mutilaba a Atis, y se quemaba la mano a un Mucio Escévola, y un Dédalo era destrozado por un oso, y en fin se llegaba al extremo de representar la infamia de Pasifae. La disolución pasaba los límites de lo increíble. Y era un pueblo llegado al colmo de la civilización, con monumentos que no se acaban de admirar, y pórticos y termas y poesías e historias de exquisito gusto, y cuantas maravillas producen el arte y a naturaleza. Pero el lujo era, no arte como en Grecia, sino voluptuosidad; lujo gigantesco y miserable, fomentado por el despotismo imperial. En la mesa se consumían enormes fortunas, y por su glotonería alcanzaron fama Octavio y Apicio, quien después de haber consumido inmensos tesoros en la mesa, se mató por no verse reducido a vivir con solos diez millones de sestercios (cerca de 2 millones de pesetas).
     Pero así en las comidas como en el lujo, en la voluptuosidad como en la barbarie, dominaba el afán de lo extraordinario; admirábase lo que era exorbitante: vasos fragilísimos, mesas descomunales, el comer y beber lo asombroso por la calidad y la cantidad.
     Bajo los emperadores, que todo lo podían porque contaban con la amistad de los soldados, había un vulgo cobarde, corrompido y egoísta, que nadie pensaba educar, y que a lo sumo oía en boca de los Estoicos, como única solución posible, la palabra Suicídate.


ArribaAbajo

58.- Cristo

     Y téngase en cuenta que hablamos de la parte del mundo más civilizada, más culta y más moral; de modo que aquella inmensa depravación no podía ser corregida más que por el cielo y el amor. Porque había llegado la plenitud de los tiempos anunciada por los profetas y por todo el Oriente, y principalmente por los Hebreos, que esperaban al Prometido, imaginándoselo guerrero, príncipe, restaurador de la gloria de David y Salomón.
     Pero Cristo nació pobre, de humildes trabajadores: vivió 30 años ignorado, creciendo en sabiduría y en virtud; salió luego a predicar que todos los hombres son igualmente hijos de Dios, hermanos de Cristo, que vino a la tierra para redimirlos del pecado, instituir los sacramentos que facilitan la gracia, y ofrecer personalmente el modelo de todas las virtudes. La primera de todas consistía en amarse mutuamente, sin distinción de señor ni siervo, de nacional o extranjero, de rico o pobre.
     Su doctrina y su ejemplo irritaban la soberbia y la hipocresía de los sacerdotes y de los fariseos, purgando la ley santa de las observancias frívolas, hablando no solamente a los Hebreos, sino a todo el mundo, y anunciando las nacionales esperanzas de un renacimiento civil, aunque elevándolo a más sublime altura. Por esto conspiraron contra Cristo, denunciándolo a los tribunales como corruptor de la religión, y al gobernador romano como conspirador. Poncio Pilatos, al oír de boca de Jesús que su reino no era de este mundo y que había venido a la tierra para dar testimonio de la verdad, lo absolvió dándolo por loco; los sacerdotes lo declararon blasfemo y digno de muerte, y amenazaron al gobernador romano que no hallaba motivo alguno para condenarlo, con denunciarlo a Roma. El débil político accedió a que lo matasen y Cristo fue crucificado.
     Los pocos hombres que le fueron fieles, se escondieron espantados, hasta que él resucitó; subido al cielo, mandoles el Espíritu Santo, que les infundió sabiduría y valor, después de lo cual se esparcieron por todo el mundo y propagaron rápidamente la enseñanza del Maestro. Este no había escrito nada; pero sus actos y sus palabras y su doctrina fueron recogidos por cuatro evangelistas.
     Si bien no se puede separar la humanidad de Cristo de su divinidad, ni los preceptos de los dogmas, ni la eficacia de la verdad del triunfo de la Gracia, la historia puede limitarse a considerar el efecto que aquella revelación deberá producir en el orden de la humanidad. Todas las doctrinas anteriores habían establecido la preeminencia de algunos hombres sobre los demás; una distinción entre el que puede mandar y el que debe obedecer. Ninguna de estas doctrinas sentó el origen común de los hombres; hasta la ley hebraica diferenciaba a los extranjeros. De esto resultaba la esclavitud, la crueldad y el desprecio a las mujeres. Ahora, con la unidad de Dios se proclamaba la unidad de la familia humana, y de aquí la obligación de amarse mutuamente.
     En cuanto al orden político del mundo visible, Cristo no dejó norma alguna, a no ser la obediencia a la autoridad constituida; pero sentaba la necesidad de la justicia, e impedía que los hombres se considerasen, unos como fin y otros como medios, estableciendo así la verdadera libertad, independiente de la forma de gobierno. Diciendo: El que quiera ser el primero será siervo de los demás, sustituía la tiranía, en la que pocos gozan y muchos padecen, con el gobierno en beneficio de todos, haciendo que sea un deber, no un privilegio, la dirección de los hombres.
     Cristo designó al hombre que, muerto él, debía hacerse siervo de los siervos, y así fundó la unidad de gobierno de la Iglesia visible, con un poder sobre las conciencias, al cual toca resolver las dudas, determinar las creencias y regular la moral.
     Este gobierno espiritual impone la obligación de dar al César lo que es del César; pero al frente del poder autoritario establece doctrinas que impiden sus excesos, y quiere que se reserve para Dios lo que es de Dios, es decir el alma, la conciencia.
     Sus palabras: Sed perfectos como mi padre, imponen a las nuevas edades la misión de progresar y luchar, efectuando cada vez mejor la ley de amor y de justicia. Todo hallará su recompensa en una vida eterna, positivamente asegurada, a diferencia de los filósofos y sacerdotes anteriores que a lo sumo la daban como probable. El premio de esta vida futura obliga a cada individuo a perfeccionarse a sí mismo, no en vez del Estado o de la sociedad, sino como templo de la divinidad, buscando su propia pureza, elevación y caridad.
     Para llegar a la consecuencia de este reino de Dios, muchos siglos y grandísimos esfuerzos serán menester; pero mientras duren los males inseparables de nuestra naturaleza y los que tienen su origen en nuestras culpas, tendremos el bálsamo de la caridad, virtud que ni siquiera tuvo nombre entre los antiguos.




ArribaAbajo

59.- Nerva, Trajano, Adriano, los Antoninos

     El Senado, que había conservado cierta virtud, merced a la filosofía estoica, tendió entonces a reprimir la arrogancia militar y poner en el trono hombres suyos. Fue el primero Nerva, que no solo empezó con actos de justicia y de clemencia, sino que perseveró en ellos, amenazó a los espías, hacía educar a los niños indigentes, pero la muerte lo asaltó cuando había reinado apenas 16 meses.
98      Este había adoptado a Trajano, de antigua familia española, buen guerrero, que al entrar en el palacio exclamó: -Espero salir de aquí como entro. Se consideró obligado al cumplimiento de las leyes como cualquier otro ciudadano; disminuyó los impuestos y las prerrogativas de los emperadores; perdonó a los que le hubiesen ofendido; pero se abandonaba a la pasión del vino, y tenía la vanidad de escribir su nombre en todos los edificios y hacerse dar el título de señor.
Trajano
 
 
 
     Domiciano había comprado la paz de los Dacios pagándoles un tributo; pareciéndole esto indecoroso a Trajano, hizo la guerra a los Dacios, y habiendo vencido a Decebalo su rey, lo llevó en triunfo a Roma, donde hubo fiestas por espacio de 123 días, se dio muerte a más de 10 mil fieras, y fue erigida la columna Trajana en el centro del Foro cuadrado, circuido de pórticos y arcadas, que eran una maravilla en la ciudad de las maravillas.
     Igualmente quiso reprimir a los Partos; con tal fin redujo la Armenia y la Asiria a provincias, y llegó hasta Babilonia; después dio principio a una excursión por todo el imperio, el cual llegó entonces a su mayor grandeza. Pero estorbáronle repetidas sublevaciones, y murió en Selinunte.
117      Trajano había designado como sucesor suyo a Adriano, espléndido y avaro, clemente y vengativo, mezcla de virtudes y de vicios. En cuanto a literatura, prefería Catón a Cicerón, Ennio a Virgilio, Celio a Salustio, y pretendía ser superior a todos en todo. Por todas partes multiplicó los monumentos con su nombre, figurando entre ellos la Mole Adriana en el puente de Sant' Angelo (185), y la quinta de Tívoli, donde hizo imitar construcciones y estatuas que había visto en otras partes. De afable trato, misericordioso con los niños pobres y con el pueblo, generoso con los senadores y magistrados de escasa fortuna, quería locamente a los perros, a los caballos y al joven Antínoo, eternizado por muchas estatuas. En el ejército marchaba y comía con los soldados; no conservó los países conquistados por Trajano, pues vio la primera retirada de los Romanos, de seis conquistas. Visitó todas las provincias obedientes, y en Bretaña construyó la muralla de Adriano para contener las correrías de los Caledonios; en Roma dio nueva organización a los tribunales, y dio a Salvio Juliano el encargo de reunir en el Edicto Perpetuo las mejores leyes publicadas hasta entonces por los pretores, obligando a los sucesivos a que se atuviesen a ellas. Retirose a Tívoli donde se abandonó a lascivias y crueldades, y a la magia, hasta que murió a la edad de 62 años, siendo luego colocado entre los dioses.
Adriano
 
 
 
 
 
 
138
 
Antonino      Adriano había adoptado a Antonino, joven afable y apreciado de parientes y amigos; fue uno de los mejores príncipes que recuerda la historia. Magnífico sin lujo, económico sin mezquindad, respetuoso de los númenes patrios sin perseguir a los Cristianos, decía: Mejor es salvar a un ciudadano, que exterminar a mil enemigos. Hasta los extranjeros sometían sus diferencias a su equidad.
161      Su sobrino Marco Aurelio, adoptado por él, le sucedió en el trono; fue virtuosísimo y sumamente laborioso, y nombró colega suyo a su hermano Lucio Vero, de escaso ingenio y ninguna virtud, entregado al libertinaje y al lujo desenfrenado, hasta que murió a la edad de 39 años, siendo inscrito entre los dioses.
Marco Aurelio
169
     Marco Aurelio, además de atender a los gravísimos desastres de incendios, inundaciones, terremotos y epidemias, tuvo que combatir a los Britanos, a los Germanos y a los Partos, que fueron sanguinariamente vencidos, aunque a costa de la devastación de muchas provincias. Avidio Casio, gobernador de la Siria, vencedor de los Partos y de los Germanos, severísimo en la disciplina militar, tuvo el pensamiento de restablecer la república, y se hizo proclamar emperador, secundado por muchos pueblos; pero a los dos meses de su proclamación fue asesinado. Marco Aurelio protegió a los parientes de Casio, y perdonó a los demás rebeldes. En Roma gozábase de cuanta libertad eran capaces los antiguos, reapareciendo la dignidad humana. Marco Aurelio prohibió a los gladiadores el uso de armas homicidas; y dejó escritos unos Recuerdos, que determinan el punto más alto a que podía llegar la moral gentílica. Su excesiva bondad perjudicaba no castigando a los culpables, tolerando el libertinaje de su mujer Faustina, y adoptando al pícaro Cómodo.




ArribaAbajo

60.- Condición del Imperio

     Los 84 años que median entre Domiciano y Marco Aurelio, fueron tenidos por la edad más feliz del género humano. Fue además el momento de mayor grandeza del romano imperio. El centro de éste era Italia, donde residía el emperador, y donde los senadores habían de tener al menos un tercio de sus bienes. En ella no ejercían su arbitrariedad los gobernadores, ni se pagaban tributos; las autoridades municipales hacían ejecutar las leyes; pero Adriano la confió al gobierno de cuatro varones consulares, igualándola en cierto modo a las demás provincias; los magistrados municipales eran elegidos entre los decuriones ilustres, aproximándose de esta manera a la aristocracia.
     En las provincias, los procónsules y los pretores asumían el poder de dictar leyes, de aplicarlas y restringirlas. Con tanto arbitrio, procuraban robar en un año lo suficiente para ser ricos toda la vida, mientras se libraban de su tiranía los que eran declarados ciudadanos de Roma. Pero bajo los emperadores, los procónsules fueron más vigilados; permaneciendo largo tiempo en el poder, adquirían conocimiento y apego al país.
Ciudadanía      La ciudadanía de Roma se extendía al principio a toda Italia, es decir, a cuantos habitaban desde el Faro hasta el Rubicón y hasta Luca; y luego hasta los Vénetos y los Galos cisalpinos. Los siervos emancipados adquirían los derechos de los ciudadanos, si bien estaban excluidos de los empleos de la milicia y del Senado. Augusto restringió esta admisión, concediéndola solamente a los magistrados y grandes propietarios de las provincias; pero sus sucesores dilataron la ciudadanía; en las legiones y hasta en el mando de los ejércitos, se aceptaba gente que no fuese itálica ni ciudadana; Claudio admitió en el Senado a muchos extranjeros, y los ciudadanos, que en tiempo de Augusto eran 4163000, ascendieron entonces a 5684072. Mas poco a poco cesaron las exenciones de que gozaban, por lo cual no fue ya tan codiciado aquel título, que traía consigo muchas obligaciones; el acto de Caracalla que lo extendió a todos sus súbditos, equivalió a someter a los provinciales a todas las cargas de los ciudadanos.
     En cambio, de aquel modo se difundieron la civilización romana y la lengua latina, modificada según los idiomas primitivos; los Griegos, sin embargo, no la sufrieron y afectaron ignorarla; hasta Libanio, ningún griego menciona a Horacio y Virgilio.
     Para unir tantos países servían los grandiosos caminos, que convergían en Roma o en Milán, en una extensión de más de 4000 millas, con postas regulares, mediante las cuales se podían andar 100 millas al día; pero servían únicamente para el gobierno.
El emperador      El emperador era tan déspota como los señores del Asia, aunque durasen el nombre y las formas de la república. Este absolutismo impedía el bien hasta en los mejores príncipes, por más que la soberanía había de considerarse como emanación del pueblo. El Senado conservaba el derecho de proclamar, censurar y deponer al jefe del Estado; pero o viles, o vendidos, o cobardes, magistrados y senadores no hacían más que secundar las pasiones y legalizar las iniquidades de los déspotas. La pura sombra que el Senado conservaba de su antigua autoridad, hacía que los emperadores, buenos o malos, tratasen de deprimirlo, quitando el poder a las magistraturas curules. En fin, cuando el consejo del príncipe publicaba decretos imperiales y formaba un tribunal de suprema apelación, el Senado quedaba reducido a decretar los nuevos númenes que debían festejarse. Los senadores confirmaron con las doctrinas la absoluta autoridad del monarca sobre la vida y hacienda, como se ve en las afirmaciones de Papiniano, Ulpiano, Paulo y otros, reunidas en las Pandectas.
 
El Senado
 
 
La plebe      La plebe, protegida por su oscuridad y deslumbrada por el esplendor y las munificencias, amaba aquellos emperadores, aunque fuesen monstruos. Porque, en suma, ellos la habían librado de la tiranía de 20 mil patricios, de ellos recibía justicia directamente, sin las intrigas y corrupciones que contaminaban a los tribunales; de modo que se hallaba muy lejos de reclamar la República. Pero era imposible atemperar la autoridad del emperador, donde no había nobleza, ni clero, ni comunes; y aquel era sagrado, como tribuno de la plebe, y podía anular todos los decretos del pueblo y del Senado.
Los pretorianos      Sin embargo, aquellos omnipotentes señores permanecían en poder de los pretorianos, ejército acuartelado en Roma, contra la antigua constitución, para tener sumisa a la muchedumbre; era acariciado por los emperadores, que toleraban su indisciplina; después el prefecto del pretorio asumió además una autoridad civil como ministro de Estado, presidió el consejo del príncipe y fue primera dignidad del imperio.
Ejército      El ejército, cuyo gobierno se había reservado el emperador, fue reducido a fuerza permanente por Augusto y distribuido en las provincias fronterizas. Los soldados se reclutaban entre las legiones de las provincias y entre los súbditos. La legión componíase aún de 5000 hombres. Los campamentos romanos dieron origen a ciudades importantes, a lo largo del Ródano y del Danubio, como Castra regia (Ratisbona), Castra Batava (Passau), Prsidium Pompei (Raschia), Castellum (Kostendil-Karaul),y las poblaciones inglesas acabadas en chester.
Hacienda      Al principio, la hacienda de Roma se nutría de los despojos de los vencidos. Después cesaron las victorias, y el comercio exportaba de Italia los tesoros acumulados. Hasta a la misma Italia se hubieron de imponer gabelas, y tasas sobre las rentas, sobre los bienes y sobre las personas, sin excluir a los ciudadanos. Muchos bienes pasaban al fisco o por falta de herederos, o por confiscación, o por legado; lo cual era frecuente bajo los malos emperadores dispuestos a anular los testamentos donde ellos no fuesen considerados. Los impuestos se subastaban.
Leyes      Las determinaciones tomadas por los patricios y los plebeyos de común acuerdo, y en los comicios de las tribus llamábanse plebiscitos y eran las leyes más importantes. Más tarde se tuvieron por leyes los actos de los emperadores. Los edictos emanaban de los pretores o de los ediles, como reglas según las cuales juzgaban durante sus magistraturas, corrigiendo con la equidad la rigidez del derecho. Hemos dicho en otro lugar, que Adriano hizo compilar el Edicto Perpetuo, que servía de texto a los legisladores, y dio norma común al gobierno del imperio. Además los emperadores firmaban frecuentes rescriptos, en los cuales interpretaban la leyes y las aplicaban a los casos particulares.
Jurisprudencia      Después los mejores jurisconsultos emitían su opinión, la cual, siendo unánime, adquiría fuerza de ley (responsa prudentum). Esta importancia hacía que muchos se dedicasen a la jurisprudencia; de aquí nació una literatura legal, peculiarísima de los Romanos, que por su pureza de dicción, su concisión precisa, su admirable claridad y severo análisis, será la admiración eterna de los sabios. Era una filosofía enteramente práctica, y el derecho se derivaba de una ley perenne de justicia, innata en el hombre, de la cual emanan tres cánones fundamentales: vivir honradamente, no ofender a los demás, y dar a cada uno lo que es suyo. La determinación histórica de las leyes, que de tanta importancia nos parece, era despreciada por ellos. Formaron escuelas, y ya en tiempo de Augusto competían Antistio Labeo (186), fiel a las antiguas libertades, y Ateyo Capitón, partidario del emperador. La historia de los jurisconsultos famosos fue delineada por Sexto Pomponio. Salvio Juliano escribió, además del Edicto Perpetuo, 90 libros de Digestos. Las Instituciones de Gayo servían para la enseñanza, y nos informan del derecho clásico. Más famosos fueron Papiniano, príncipe de los jurisconsultos, y Paulo y Ulpiano asesores suyos en el Consejo de Estado; cuyas obras adquirieron fuerza de ley y sirvieron para la introducción de principios nuevos en la legislación, como también para igualar el derecho; de modo que la igualdad progresaba hasta bajo el imperio de los abominables príncipes.
Riqueza      Parecen increíbles las narraciones del lujo de unos pocos, nadando en las riquezas en medio de un pueblo mendigo. Los emperadores consumían tesoros en fiestas, edificios, ornatos, inciensos y afeites. Hasta el calzado se adornaban con perlas; pagábase la seda a peso de oro; traíanse a exorbitantes precios tapices orientales, ébano y ámbar; partían bajeles expresamente del puerto de Berenice para hacer cargamento de tortugas; la India y el África mandaban fieras para los espectáculos, matándose 9000 en las fiestas celebradas por Tito, y mayor número en las de Adriano. Los edificios de aquella época causan todavía nuestra admiración, aunque solo veamos sus ruinas; y todo el esplendor aparecía en las ciudades, pues del campo nadie se cuidaba. Extensas posesiones, tan grandes como provincias, dejábanse al cuidado de esclavos. Los latifundios arruinaron la Italia.
       A proporción que aumentaban los ricos, se multiplicaban los pobres, esto es todos los plebeyos que por su ingenio y su valor no llegaban a colocarse en el orden de los caballeros, aristocracia de dinero que sustituía a la de raza. Descuidada la agricultura, debían importarse del extranjero los granos, el vino y la lana. Los ricos tenían en casa siervos que fabricaban todo lo necesario, de modo que no quedaba trabajo para los artesanos libres; éstos fueron organizados en corporaciones que les quitaban la libertad y sufrían el peso del fisco. Para nutrir y contentar a tanta plebe, los emperadores traían granos de la Sicilia y del África, cuidando mucho de que no fuesen interrumpidas las comunicaciones. También los provincianos se dedicaban al comercio, y prolongaban su viaje por la Mesopotamia, a través del desierto donde floreció Palmira. Los Tolomeos, principalmente, buscaban nuevas vías para Italia y para el corazón del África, y conocieron los vientos periódicos, oportunos para la navegación. Otros buscaban riquezas distintas por la Germania, la España, la Iliria y las Galias. Los Romanos favorecían el comercio con buenas leyes, pero no se dedicaban a él, creyendo siempre indigno el ejercicio de artes gananciosas.
Comercio
 




ArribaAbajo

61.- Filosofía, ciencias y letras bajo los emperadores

     La literatura volvió a prosperar en tiempo de los Flavios, las artes bajo Adriano, y la filosofía bajo los Antoninos. Esta era asunto de declamaciones en Grecia, y sus cultivadores afectaban grosería o extravagancia. Epicteto, esclavo de un liberto de Nerón, dejó preceptos morales, trasmitidos por Arriano, y llenos de un estoicismo asombroso. Séneca, ensalzador y ultrajador de Claudio, y maestro infeliz de Nerón, que lo hizo morir después que hubo acumulado inmensas riquezas, dejó libros morales mucho más prudentes que su conducta, pero llenos de la soberbia y el egoísmo que solo aconsejan la muerte al que sufre. No obstante, tiene elevadísimas ideas de la divinidad y de la igualdad de todos los hombres, de tal manera que algunos suponen que tuvo conocimiento de los libros de los Cristianos.
Ciencias      En las Cuestiones naturales, acumuló Séneca muchos conocimientos empíricos sin cálculos ni experimentación, pero que son la única prueba de que los Romanos se ocuparon algo en la física. Mayor fama adquirió Plinio Secundo (187), que en la Historia de la naturaleza reunió los descubrimientos, las artes y los errores del espíritu humano; no añadió nuevos descubrimientos, pero recogió o hizo recoger los conocimientos de miles de autores, cuyas obras no han pasado a la posteridad, con una filosofía atrabiliaria que agrava las humanas miserias. Compendio de su obra es el Polyhistor de Julio Solino (188).
     Estrabón viajó mucho y cuenta lo que vio y oyó, no sin crítica. El español Pomponio Mela compendió el sistema geográfico de Eratóstenes (De situ orbis) con elegantes descripciones, pero sin crítica. Dionisio Periegeta (189) describe el mundo en buenos versos griegos. La geografía adquirió un carácter científico merced a Claudio Tolomeo, quien diseñó 26 mapas, con meridianos y paralelos; conoció remotísimos países, y su Gran construcción ( ) comprende todas las observaciones de los antiguos sobre la geometría y la astronomía. Dejó su nombre al sistema que ponía la tierra como centro del universo, sosteniéndolo contra Aristarco de Samos que afirmaba lo contrario; precisó el catálogo de las estrellas de Hiparco, y ocupose también de música, reduciendo a 7 los 13 o 14 tonos de los antiguos.
     Las matemáticas eran poco cultivadas en Roma. Julio Frontino dio la historia de los acueductos. Isidorio descubrió la duplicación del cubo. Menelao de Alejandría compuso el primer tratado de trigonometría.
     Columela escribió un tratado De re rustica. Dioscórides trató de las plantas medicinales.
     Los médicos eran en su mayoría esclavos; eran empíricos, con charlatanescos sistemas. Asclepiades de Prusia, trasladado a Roma, aplicó a la medicina los dogmas de Demócrito y Epicuro, y sustituyó la hipótesis de los humores por la física mecánica, simplificando la terapéutica; quería que la cura fuese pronta, segura y agradable, y así reconcilió con la medicina a los Romanos, disgustados del sanguinario cirujano Arcagato. Temisón de Laodicea redujo la medicina a sistema; describe con diligencia los períodos de las enfermedades; pero sus secuaces, llamados Metódicos, introdujeron una extravagante serie de remedios, aplicables en tiempo y orden determinado. Siguieron otras escuelas, todas diferentes. Celso, de quien se ignoran época, patria y vida, escribió una enciclopedia (Artium) de la cual quedaron 8 libros sobre medicina, que son tal vez traducción del griego. Era observador, Celso, y juzgó con buen sentido y expuso con elegancia las materias que fueron objeto de su estudio. Arquígenes de Apamea fundó la escuela ecléctica, toda sutilezas de palabras y argumentos. Areteo de Capadocia es el mejor observador después de Hipócrates. Galeno de Pérgamo abrazó todas las ciencias, adoptó el dogmatismo de Hipócrates respecto de las facultades de los órganos, pero se valió de la anatomía, al menos en las monas; hizo muchos descubrimientos, aunque quedaron muy pocos libros suyos, escritos con jactancia y prolijo lenguaje.




ArribaAbajo

62.- Literatura latina y griega

       Después de Augusto quedó aniquilada la literatura latina, tanto más cuanto que los recelosos emperadores castigaban toda osadía literaria: con tal motivo, los pocos escritores que había, se limitaban a adular, única manera de vivir y ganar dinero. Desplegose, sin embargo, bastante lujo en bibliotecas, y los emperadores protegían la instrucción más que bajo la República; pero la educación, antes que basarse en ejemplos domésticos, se confiaba a esclavos griegos y a criadas, y luego a rectores venales. No quedó ya campo para la elocuencia en un pueblo sin estímulo, un senado sin autoridad y una juventud sin libertad ni esperanzas, y reducíase a declamaciones, ya en alabanza de los magnates, como el panegírico de Plinio, ya en las academias, sobre temas ficticios, como los de las escuelas, y mayormente sobre casos hipotéticos y exagerados. Como si tal decadencia no bastase, algunos se servían de la literatura para denunciar a los que no amaban a los tiranos; apenas se pudo respirar, cuando Quintiliano, Plinio, Juvenal y Tácito hicieron la guerra a esta elocuencia delatora. El español Quintiliano fue el primero que dio lecciones de elocuencia a costa del erario público; en sus Instituciones oratorias reconoce la pobreza de la literatura de entonces, y aunque busca el buen gusto, ni él mismo logra adquirirlo; daba preceptos falsos o insulsos, mezclados con algunos buenos, entre estos la recomendación a favor de los clásicos y de la necesidad de que sea hombre honrado el que quiera ser buen literato.
 
 
 
 
Quintiliano
 
 
 
Frontón      El númida Frontón fue puesto por algunos al nivel de Cicerón; siendo maestro de Marco Aurelio, le dijo abiertamente la verdad; reunía en su casa a muchos literatos, procurando volverlos a la primitiva sencillez
Plinio      Plinio Cecilio, sobrino de Plinio el naturalista, se mantuvo honrado bajo tristes monarcas; recitó a Trajano un panegírico, cúmulo de frases estudiadas; empleó sus grandes riquezas en bien de sus amigos, de los pobres y de Como su país natal; en sus epístolas, muy distantes de la ingenuidad ciceroniana, informa de la cultura artificial de su tiempo.
Estacio      Bajo Nerón surgieron muchos poetas, que hacían versos con cualquier pretexto y celebraban concursos. Estacio, hijo de poeta, fue poeta de circunstancias; recitaba sus versos en alabanza de algo o de alguien, y cantó la Tebaida en 12 libros de 800 versos cada uno.
Marcial      El mismo Marcial componía epigramas por cualquier concepto y para alabar a los grandes o a todo el que le convidase a la mesa o le hiciese donativos. Compatriota suyo español era Lucano, sobrino de Séneca, que en la Farsalia cantó las guerras más que civiles entre Pompeyo y César, falseando la historia y los caracteres, pero con aspiraciones liberales; más rico en fantasía y numen poético que Virgilio, fue incomparablemente inferior a éste en estilo. Tiene mérito épico Valerio Flaco, que en los Argonautas imitó a Apolonio de Rodas; abunda en descripciones, en digresiones y en erudición mitológica. En igual género brilla Silio Itálico, que cantó la Guerra Púnica sin imaginación, con acciones sobrenaturales muy inconvenientes y ficciones inverosímiles.
       No hubo ningún poeta lírico de mérito durante el dominio de los emperadores. Julio Calpurnio hizo églogas. Del teatro únicamente quedan las tragedias atribuidas a Séneca, llenas de sentencias estoicas, con más ingenio que gusto, y sin vigor dramático. La indignación dictó a Juvenal excelentes sátiras, vigorosas y originales, hiperbólicas y declamatorias. Las de Persio exageran el estoicismo, y su estilo pretencioso disimula muy mal la esterilidad de ideas. El Satiricón de Petronio Árbitro (190), expone la vida lujuriosa y mórbida de Trimalción (191). Apuleyo compuso la primera novela latina, El asno de oro, cuya idea está tomada de Luciano, aunque es nuevo y bello el episodio del Amor y Psiquis.
 
Satíricos
 
 
Griegos      También la literatura griega había degenerado en manos de los gramáticos, quienes llenaban infinitos volúmenes comentando los clásicos, y principalmente a Homero. La poesía había decaído, lo mismo que la elocuencia, reducida a discursos artificiosos, de malísimo lenguaje casi todos. Dión de Prusias, querido de los Dacios, los Mesios y los Getas, imita a Platón y a Demóstenes. Herodes Ático, inmensamente rico, superó a todos en gravedad, afluencia y elegancia. A Casio Longino se atribuye el pequeño tratado De lo sublime, donde escoge los ejemplos con buena crítica, y se muestra capaz de comprender los mejores; pero confunde lo sublime con lo bello y con el estilo figurado.
Luciano      Las novelas eran casi todas amorosas; y eran obscenas las Fábulas Milesias, escritas por Arístides de Mileto. El Asno, de Lucio de Patras, fue imitado por Luciano de Samosata (192), que es el escritor griego más ilustre de aquella época. Conoció los defectos de su tiempo y los describió exactamente, y minó con el sarcasmo y la duda lo poco que aún quedaba de las antiguas instituciones; hace dialogar a los muertos para reprender a los vivos, perdonando sin embargo a los virtuosos. Insulta igualmente a los Dioses de la Grecia, de la Persia y del Egipto. En fin, da buenos preceptos de historia.
Tácito      El historiador más ilustre fue Tácito de Terni, quien observó largamente la flaca lucha de su tiempo, antes de escribir los sucesos de Galba y Nerva; pero solo quedan algunos libros de sus Historias y de sus Anales. Entra hasta en la vida privada, con cuadros estupendos y severo juicio de las acciones; no refiere ningún hecho, por pequeño que sea, sin remontarse a las causas y considerar las consecuencias, en lo cual a veces le sobra argucia y se muestra demasiado sombrío. Apasionado por la libertad a la antigua, conoce sin embargo que uno puede ser grande hasta bajo el dominio de príncipes malvados, y al paso que selló con perpetua infamia a los tiranos, supo elogiar a Nerva y a Trajano. En su concisión de estilo y originalísima manera de considerar las cosas, Tácito no tuvo modelo, ni ha tenido imitadores.
     Suetonio era coleccionador infatigable de antigüedades y anécdotas, con las cuales tejió la Vida de los Césares, distribuyendo en categorías los vicios y las virtudes, sin elevarse a consideraciones políticas.
     Veleyo Patérculo (193) escribió la historia universal desde los orígenes de Roma hasta sus días; mas queda muy poco de ella. Elegante en su manera de escribir, aduló bajamente a los Césares. A los Hechos y dichos memorables de Valerio Máximo, les falta crítica y gusto. Justino compendió la Filípica de Trogo Pompeyo, omitiendo lo que no le parece curioso o instructivo, y confundiendo los tiempos. Solo merece elogio por su estilo. Floro compendió la historia romana en continua alabanza, atribuyéndole tres edades la infancia, la adolescencia y la juventud.
Curcio      Quinto Curcio, de quien ningún antiguo hace mención, y no se sabe cuándo floreció, es narrador claro y pintor florido en la historia o más bien en la novela de Alejandro; pero es pésimo historiador. Obras supuestas son las de Dictis de Creta y Lucio Fenestella. En la Historia augusta, Esparcianio, Lampridio, Vulcacio, Capitolino, Polión y Vopisco, de la época de Diocleciano, muéstranse biógrafos pobres de estilo y de orden.
Josefo Hebreo      Josefo el Hebreo escribió en 20 libros las Antigüedades judaicas, para dar a conocer su pueblo a los Griegos y a los Romanos, presentándolo siempre por el lado favorable, y halagando luego a los vencedores de las últimas guerras. Las había escrito en hebraico moderno, las tradujo al griego para presentarlas a Vespasiano, y Tito las hizo verter al latín. También fue hebreo Filón, que escribió las Virtudes de Calígula. Ariano de Nicomedia hizo la historia de los Partos y de los Bitinios, obra que se ha perdido, pues solo se conservaron los discursos y arengas de Epicteto y una historia de Alejandro. Diógenes Laercio narró las Vidas de los filósofos.
     Pausanias describió los monumentos de la Grecia, con su historia y sus fábulas. Herodiano dejó en ocho libros griegos la historia de los emperadores. Bastante mejor fue Dión, quien redujo a ocho décadas la historia de Roma, compilando, y poniendo trabajo propio; es claro pero incorrecto y lleno de prodigios y de sueños
Plutarco      Famosas fueron las Vidas comparadas de los hombres ilustres, de Plutarco de Queronea. Recogió éste muchas noticias, pero sin expurgarlas ni ordenarlas; aunque de buen sentido, carecía del sentimiento de lo pasado; no veía más que a su héroe, pero no se cuidaba de lo que de él hubieran podido decir otros, y no lograba presentarlo bajo todos sus aspectos. Sus paralelos son más ingeniosos que sólidos. Tiene un estilo inseguro, ignoraba el latín; abundan en sus escritos las supersticiones; sin embargo son de agradable lectura por su sencillez y por el retrato que presentan de los grandes hombres.
     Un tal Aulo Gelio coleccionó en sus Noches áticas cuanto oía y leía, con lo cual se conservaron noticias importantes. Otros muchos practicaron este oficio de coleccionadores, como Ateneo en el Banquete de los sabios, Polieno en las Estratagemas, Julio Africano en los Cestos, Flegón en las Cosas maravillosas y en los Hombres de avanzada edad, y Heliano en la Historia variada.




ArribaAbajo

63.- Desde Cómodo a Constantino

       El bendecido nombre de los Antoninos fue deshonrado por Cómodo, rico tan solo en fuerza, lujuria y cobardía. Complacíase en matar y atormentar, y vestido de Hércules, se presentaba en público, hendiendo con la clava la cabeza de algunos infelices disfrazados de fieras; bajaba desnudo a la arena para ostentar su portentosa vigorosidad, lo cual no impedía que huyese ante el enemigo. Fue muerto a la edad de 31 años, siendo inmediatamente proclamado Helvio Pertínax, viejo senador, nacido de un esclavo carbonero; virtuoso y magnánimo, amante de la antigua sencillez, conservó en el trono sus virtudes privadas, haciendo recordar a Trajano y Marco Aurelio. Tales virtudes desagradaban a los pretorianos acostumbrados a hacer cuanto se les antojaba; así fue que se amotinaron y dieron muerte a Pertínax, poniendo después el imperio a pública subasta. Didio Juliano, rico milanés, lo compró, dando 6250 dracmas por soldado. Aquel indigno mercado disgustó a los ejércitos acampados en Oriente y en la Britania, y Clodio Albino en esta, y Pescenio Níger en aquel, fueron proclamados emperadores; mientras tanto se levantaba un émulo superior en la persona de Septimio Severo, quien se dirigió de la Panonia a la Italia, mientras los pretorianos daban muerte a Didio. Severo licenció a los pretorianos, desterrándolos a provincias; en lugar de estos, eligió 50000 hombres, entre sus más valientes soldados, de todos países, y no ya exclusivamente italianos. El prefecto del Pretorio, no solo fue jefe del ejército, sino también de la hacienda y de las leyes. Níger fue vencido y muerto con muchísimos partidarios suyos; también Albino cayó herido en rudo combate, a los pies de Severo, quien lo hizo pisotear por su caballo, y tomó terribles venganzas, cuando ya eran inútiles. Alcanzó Severo muchas victorias sobre los Partos, los Germanos y los Britanos. Hizo preparar leyes de grande y severa justicia por Papiniano, famoso jurisconsulto y prefecto de los pretorianos; despreció al Senado, último vestigio de la República, y acumuló tesoros.
 
 
192
 
 
 
Severo
 
 
 
 
 
 
   
       Su hijo Caracalla con su infame conducta amargó la vida del padre, que murió a los 66 años de edad y tuvo la acostumbrada apoteosis. Pronto los hijos de Severo, Caracalla y Geta vinieron a las manos; aquel dio muerte a su hermano, y sediento de sangre, recorría el imperio buscando en todas partes magnificencia y suplicios, disipando dinero, elevando a los hombres más indignos, y contentando a los pretorianos con dejarles holgar y adquirir preponderancia. A los 29 años de edad fue muerto aquel monstruo, memorable por haber declarado ciudadanos a todos los súbditos del imperio.
211
 
 
217      Los pretorianos proclamaron a Macrino, prefecto del Pretorio, quien pronto repartió dones, promesas y amnistía, y obtuvo del Senado tantas adulaciones, como imprecaciones tuvo el difunto Caracalla. Macrino puso remedio a los desórdenes pasados y reprimió a los enemigos; pero se malquistó la voluntad de los soldados, a quienes sometía otra vez a la disciplina. Fomentaba esta aversión Julia Mesa, tía de Cómodo, que Macrino había dejado vivir en Emesa con inmensas riquezas y con su sobrino Heliogábalo (194), el cual fue proclamado emperador. Vencido y muerto Macrino, corrió aquel a Roma y superó a todos los príncipes perversos en impiedad, prodigalidad, libertinaje y crueldad. En cuatro años repudió y mató a seis mujeres; no vestía más que oro; de oro era su carro y de oro el polvo que él debía pisar; comía lo más raro y costoso, siendo premiado el que inventase alguna golosina, como el que más se distinguía en lascivos excesos. Contaba apenas 18 años cuando los pretorianos le dieron muerte y proclamaron emperador a su primo Alejandro Severo. Afable y modesto, dócil a su madre Mamea, se dejó guiar por ella y por un consejo de 16 senadores, a cuya cabeza estuvo el famoso Ulpiano; amó la virtud, la instrucción, el trabajo y la lectura, y había escrito en las puertas del palacio: Haz a otro lo que quieras que los demás hagan contigo; con tales dotes, dio bienestar al imperio, después de 40 años de tiranía.
 
218
 
 
Alejandro Severo
 
       Pero los soldados eran indómitos, y se amotinaron asesinando a Ulpiano; con todo, Severo supo enfrenarlos y castigarlos. En su tiempo se agitó el reino de los Partos y se restauró la Persia. Artabano (195), rey arsácida de la Media, tuvo sucesores indignos, que en fratricidas guerras invocaron el auxilio de Claudio y de Nerón. Habiendo Cosroes arrojado de la Armenia al rey puesto por Trajano, éste invadió la Armenia, pasó el Éufrates, tomó a Ctesifonte, capital de la Partia, y colocó en el trono a Partamaspates.
Persia
 
114
   
       Muerto Trajano, los Partos reclamaron a Cosroes, que a pesar de todo se conservó amigo de los Romanos; mas éstos tuvieron luego que sostener importantes guerras, hasta que Severo llegó a Ctesifonte y la tomó por asalto.
192
Era difícil conservar aquellas conquistas; y para impedir que los Partos se sublevasen, se fomentaban las discordias. Los magos, aunque vencidos y postrados por los Partos, no habían perdido nunca la esperanza de reconstituir la nación persa, y consiguieron sus deseos merced a Artaxares, hombre oscuro, pero hábil en la guerra, que venció a los Partos, obligándoles a obedecer a un pueblo que habían dominado durante 48 años. Solo en la Armenia supieron conservarse independientes los sátrapas de la estirpe de Arsaces. Artaxares, hecho rey de reyes, vigorizó la religión de Zoroastro, hizo declarar en un concilio el verdadero sentido del Zendavesta, fraccionado entre 70 sectas; arregló la administración, reprimió a los sátrapas y a los bárbaros vecinos; con todo lo cual quedó siendo el único rey de todos los habitantes que moraban entre el Éufrates, el Tigris, el Araxes, el Oxo, el Indo, el Caspio y el golfo Pérsico; habiendo pasado el Éufrates, ordenó a los Romanos que desocupasen la Siria y el Asia Menor.
       Esta intimación irritó a Alejandro Severo, quien recuperó la Mesopotamia, derrotó a Artaxares y obtuvo los honores del triunfo en Roma. Pero Artaxares recobró en seguida las provincias perdidas y amenazó la existencia del imperio romano. Alejandro tuvo que ir también contra los Germanos, sin cejar en el mantenimiento de la disciplina y el respeto a los pueblos. Burlábase de Severo el capitán Maximino, quien creándose un partido, lo acometió y le asesinó, y se hizo proclamar emperador.
 
235
     Maximino era un gigante de portentosa fuerza; bajo su reinado, empezaron en breve las venganzas y las crueldades. En África, unos cuantos jóvenes muy ricos proclamaron emperador a Gordiano, opulento y benéfico senador que daba numerosísimos juegos al pueblo. Tenía 80 años cuando tuvo la desgracia de ser proclamado emperador, y habiéndose asociado a su hijo, prodigó indultos y promesas; mas fueron ambos asesinados en Cartago a los 36 días de haber subido al trono.
       Torrentes de sangre saciaron la venganza de Maximino, cuyo furor espantó de tal manera al Senado, que éste proclamó emperadores a dos senadores ancianos, Máximo y Balbino. Alborotose el pueblo y quiso agregar a los dos un nieto de Gordiano, joven de 13 años. En tanto, se dirigía contra ellos Maximino, mas fue asesinado en el camino con su hijo y sus más fieles partidarios.
238
 
       Hubo entonces alegría general; mas pronto se sublevaron las tropas, dieron muerte a los dos emperadores y proclamaron al joven Gordiano. Este reunía las mejores cualidades. Venció a los Persas, quienes al mando de Sapor habían recuperado la Mesopotamia; pero Filipo, jefe de los pretorianos, lo depuso y lo asesinó. Por su dulzura se atrajo Filipo el afecto del pueblo y celebró el milenario de Roma con juegos en que combatieron 32 elefantes, 10 osos, 60 leones, 10 asnos, 40 caballos salvajes, 10 jirafas, un rinoceronte y otras fieras, y 2 mil gladiadores.
244
 
249      Pero por todas partes brotaban nuevos emperadores; y siendo Decio atacado por Filipo, éste fue asesinado. Decio trató de restablecer la antigua disciplina y quiso renovar la censura; pero le distrajeron de estas reformas las insurrecciones de los Godos, peleando contra los cuales encontró la muerte. Treboniano Galo, proclamado en lugar suyo, concluyó vergonzosa paz con los Godos; Emilio Emiliano, comandante de la Mesia, se hizo elevar al imperio, y al entrar en Italia, encontró en Terni a Galo asesinado; pero el ejército lo asesinó a él también, y se puso de acuerdo con el Senado y con las tropas de la Galia y la Germania, que habían puesto en el trono a Valeriano. Las cualidades de éste lo hacían digno del imperio, mas pronto se mostró débil para tanto peso; sin embargo pudo resistir en guerra contra los Germanos, los Francos y los Godos, que se alzaban; pero al hacer armas contra los Persas cayó prisionero, sirviendo de escabel al rey de los reyes.
       Inmediatamente, todos los enemigos de Roma se lanzaron sobre el imperio; en vez de excitar el ardor guerrero para rechazarlos, el emperador Galieno, hijo de Valeriano, prohibió que los senadores obtuvieran grados militares; procuró atraerse a los Bárbaros con concesiones y vínculos de parentesco, y luego con matanzas en la Mesia. En su desesperación, los habitantes proclamaron a Regilo, mientras en las Galias coronábase Casiano Póstumo, del mismo modo que Balisto en la Persia, Odenato en Palmira, y Flavio Macriano, Valerio Valente y otros se sublevaban acá y acullá, siendo conocidos con el nombre de los Treinta Tiranos; de manera que Galieno se vio obligado a estar siempre sobre las armas, hasta que perdió la vida. Todo el imperio andaba revuelto, invadido por todas partes, si bien contuvieron su ruina una serie de emperadores valientes.
261
 
 
258
       Claudio II, ilirio, derrotó a los Germanos que se habían adelantado hasta el lago de Garda, y destruyó su ejército y su flota. Muerto en breve, el Senado le dio por sucesor a Aureliano, natural de Panonia, quien tuvo que combatir contra los Godos, introducidos en Italia hasta Fano, y abandonó las conquistas de Trajano allende el Danubio; circundó a Roma de murallas y restableció la disciplina, sometiéndose él mismo a ella.
Aureliano
 
       Los Sarracenos del desierto, guiados por Odenato, habían batido a los Persas; de modo que Odenato fue nombrado por Galieno jefe de todas las fuerzas del imperio y rey de Palmira, ciudad fundada por Salomón en el desierto, muy floreciente merced a las caravanas que en ella hacían alto. Zenobia, viuda de Odenato, que conocía muchos idiomas y muchas ciencias, y era prudente en los consejos y hábil en la guerra, dominó la Siria, la Mesopotamia, el Egipto y gran parte del Asia. Para poner coto a sus conquistas, la atacó Aureliano, y encerrándola en Palmira, se apoderó de la ciudad, siendo ésta destruida bárbaramente. Las ruinas de Palmira, vestigios de incomparable grandeza, causan todavía admiración en medio del desierto.
Zenobia
272
       Sojuzgado el mismo Egipto, Aureliano tuvo en Roma un pomposísimo triunfo, con prisioneros y despojos de los más remotos pueblos, y con Zenobia, a la cual dio bastantes tierras en los contornos de Tívoli. Aureliano restauró con sabias medidas la administración pública, pero mientras se preparaba para vengar a Valeriano, fue muerto por sus guardias.
275
283      Ocho meses vacó el imperio, hasta que fue obligado a aceptarlo Tácito, príncipe del Senado, que reinó solo seis meses. Su hermano Floriano se vistió la púrpura, pero varias legiones se declararon a favor de Probo, buen guerrero; mas también fue éste supeditado por competidores y asesinado al fin. Caro, prefecto del Pretorio, fue proclamado emperador, se asoció a sus hijos Carino y Numeriano, entró en la Persia y murió a lo mejor. En la retirada fue muerto Numeriano. Carino reinó solo e indignamente, tanto que el ejército proclamó a Diocleciano, dálmata, valiente en las armas y diestro en los negocios, quien pronto se halló único emperador.
 
 
Diocleciano
     Durante los 92 años transcurridos desde Cómodo a Diocleciano, de las 25 veces que estuvo vacante el imperio, 22 fue por fin violento; y de los 34 emperadores, 30 fueron asesinados.
286      Pensando en esto, Diocleciano trató de dar nueva forma al imperio. Tomó por colega a Maximiano, valiente soldado, natural de Sirmio, hombre cruel que tomó el título de Hercúleo; subdividió más la autoridad para atender con más presteza a la defensa del imperio, eligiendo por Césares a Galerio y Constancio. Repartiéronse las provincias; pero la monarquía estuvo representada por Diocleciano. De aquel modo pudieron reprimir a los diversos enemigos y competidores, especialmente a los Persas, obligados a ceder la Mesopotamia y a tomar por límite el Araxes. Por aquel lado el imperio quedó seguro; en los otros confines Diocleciano estableció campamentos bien provistos de municiones y víveres. Para estar más pronto a la defensa, Diocleciano se estableció en Nicomedia, fijando en Milán a su colega Maximiano. Estando fuera de Roma, no tenía que observar los usos y costumbres legados por la antigua libertad, ni consultar al Senado ni a los sacerdotes, ni temer a los pretorianos; dominaba despóticamente y se titulaba, no ya cónsul, ni tribuno, ni censor, sino Dominus: se rodeó de fausto asiático, con corte y ceremonias, que eran repetidas por los cuatros colegas. Abdicó luego, y volvió a la vida privada en Salona, donde decía que al fin había encontrado la felicidad.
 
 
 
305
Constantino      Maximiano había abdicado también; y Constancio y Galerio rompieron las hostilidades entre sí y con los dos nuevos césares, Maximino y Severo. Constanzo fue padre de Constantino, quien habiendo sido cuidadosamente educado por Diocleciano, mereció el amor del pueblo y de los soldados, alcanzó señaladas victorias, y, a la muerte de su padre, fue proclamado emperador, con marcado disgusto de Galerio. Majencio, hijo de Maximiano y yerno de Galerio, se hizo aclamar en Roma, quitó la vida y el título a Severo, y conciliose la amistad de Constantino dándole por esposa a su hija Faustina. En esto, se multiplicaron los pretendientes, y fueron seis los que a un tiempo llevaron el nombre de emperador romano, hostigándose mutuamente y devastando las provincias y la Italia. En esta dominaba Majencio, siendo condescendiente con los soldados y abandonándose a las supersticiones. Mientras tanto, Constantino hacía prosperar las Galias; y oyendo que Majencio quería arrojarlo, dirigió sus armas a Italia, venció en Susa, en Turín, en Milán y en Verona, y a nueve millas de Roma derrotó a su émulo, que se ahogó en el Tíber.
 
306
 
 
323      Señor de Roma, Constantino suspendió las crueldades tan pronto como dejaron de ser necesarias; destruyó el campo de los pretorianos, restituyó su esplendor al Senado, venció a los demás emperadores, y. al fin pudo unir todo el imperio en su robusta mano.




ArribaAbajo

64.- Edad heroica del cristianismo

     En medio de estos estrepitosos acontecimientos, se cumplía otro que había de tener mucha mayor eficacia en la civilización universal: la difusión del cristianismo. Los Apóstoles, iniciados apenas por el Espíritu Santo, salieron intrépidamente a predicar la verdad y conquistarle prosélitos. Al principio no se distinguieron de los Hebreos, puesto que Cristo había venido no a destruir sino a cumplir la ley. Luego los mismos Hebreos los contrarían; encarcelan a Pedro y a Juan y los castigan en medio de la asamblea; apedrean a Esteban, precipitan del templo a Santiago el Menor y decapitan a Santiago el Mayor. Los perseguidos se difunden por la Judea y después por entre los Gentiles; Pedro, que al principio tenía su residencia en Antioquía, donde dio a los convertidos el nombre de Cristianos, se trasladó a Roma. Pablo, de persecutor se convierte en celosísimo propagador, predica en Atenas, combate las supersticiones de Éfeso, librase de la persecución como ciudadano romano y extiende las conversiones en Roma, desde donde dirige epístolas a los convertidos, encareciendo la fe, con sublimidad de concepto y sencillez de vida; y parece demostrado que él y Pedro sufrieron el martirio en Roma.
   
29 de junio      Mientras tanto, la luz se propagaba hasta los mas remotos países. En los cuatro evangelios se habían compendiado las doctrinas y los actos de Cristo; el evangelista Juan, que era todo dulzura, añadió al suyo el Apocalipsis, visión de los futuros acontecimientos de la Iglesia.
69
 
     Muchos ilustres romanos, algunos de la casa imperial, abrazaron la nueva doctrina; muchas mujeres convertían a sus familias; y todos vivían en santa concordia, presentando ejemplos de caridad entre el común egoísmo, de fraternidad universal entre las parcialidades nacionales, de profunda convicción entre la indiferencia, de virtud entre la depravación dominante, y resignándose a los infortunios de esta vida con la esperanza de la otra.
     Cuanto más se oponían estas cualidades a las costumbres dominantes, a las supersticiones difundidas, a los hábitos adquiridos, a los sacrificios y a los juegos, tanto más difícil debía ser la difusión del cristianismo; pero éste tenía las fuerzas morales que faltaban al paganismo, y hablaba a todos los hombres en nombre del mismo Dios; por esto lo hallamos propagado con tal rapidez, que se atribuye a milagro. Y así como las antiguas ciudades pretendían ser fundadas por héroes o semidioses, así también las nuevas iglesias querían derivar de apóstoles o de discípulos suyos. Al principio fueron los Cristianos confundidos con los Hebreos y participaron del desprecio y de la aversión que a estos se tenía, mayormente desde que se habían rebelado contra el imperio. No faltaron impostores que falsearon las virtudes y milagros de Cristo y de sus secuaces (Simón el Mago, Apolonio de Tiane). Luego la unión del Estado con la Iglesia interesaba a los Gobiernos en impedir un nuevo orden de cosas, principalmente una religión que excluía a todas las demás, tanto que la principal acusación que se dirigía a los Cristianos era la de ser enemigos del género humano. Sin embargo, estos Cristianos no amenazaban la tranquilidad pública, ni hacían sediciones y conjuras; desde la altura de una doctrina que atendía a la moral santidad del individuo, no se cuidaban de cuál fuese la forma o el sistema del gobierno, ni si era bueno o malo el que reinaba; aunque proclamaban la igualdad, no abolían la servidumbre; y los esclavos convertidos quedaban en poder de sus amos como antes, pero buenos y resignados, mientras imponían a los amos la obligación de tratarles como hombres que tenían una conciencia y un alma. Cierto es que en las familias nacía a veces la confusión de ser algunos cristianos y otros idólatras; además los sacerdotes se lamentaban de que los templos permanecían desiertos, de que escaseaban los dones, de que no se interrogaban ya los oráculos, y se destruía aquel aparato por el cual se revelaba la falta de fe. Mientras tanto, sobrevenían derrotas, desastres y hambres, y los Cristianos decían que eran avisos y castigos del cielo, acarreados por aquella enormidad de vicios. De lo cual se deducía que los Cristianos deseaban y se gozaban en aquellos castigos y que por esto eran enemigos del género humano.
Persecuciones      Preciso era, pues, castigarlos y exterminarlos. Habiéndoseles imputado el incendio de Roma, verificado por Nerón, fueron presos, degollados, untados de pez y puestos como antorchas en los jardines donde se divertía el pueblo. Queriendo Domiciano reedificar el templo de Júpiter Capitolino, impuso un tanto por cabeza a todos los Hebreos, y no queriendo los Cristianos contribuir a una idolatría, se acarrearon una nueva persecución. Plinio Cecilio, siendo procónsul de la Bitinia, escribió a Trajano que aquellos Cristianos no hacían ningún mal, pero se negaban a sacrificar a los dioses y a quemar incienso en el ara de los emperadores; y preguntó si debía castigarlos, aunque eran inocentes y numerosos. El buen Trajano respondió que la ley los condenaba desde el momento en que eran convictos; y así llegó la tercera persecución. Adriano emprendió otra a causa de su celo por las supersticiones y la magia. Hasta aquellos buenos príncipes Antoninos dejaron perseguir a los Cristianos, como espíritus adversos a la República. Septimio Severo, viendo la nueva creencia extendida hasta entre personas de elevada jerarquía, publicó contra estas un edicto; pero tanta firmeza habían adquirido, que ya elevaban iglesias, compraban terrenos y hacían sus elecciones en público, por lo cual Alejandro Severo los admitió en el palacio como sacerdotes y filósofos.
     También los favoreció el emperador Filipo; pero mostrose encarnizado enemigo de ellos Decio, quien secundando a los sacerdotes y a otros instigadores, dejó encarcelar, desterrar y matar a gran número de obispos, y martirizar a muchísimos Cristianos con los más refinados suplicios. Renovó las crueldades Valeriano, y las evitó Aureliano, en tiempo del cual adquirió la Iglesia aspecto de legalidad, se ensancharon los templos y se vieron honrados los obispos.
       El paganismo, que había decaído en la constitución y en las costumbres romanas, se reanimó al ser combatido por la ley nueva; y hasta quiso purificarse haciendo ver que la multiplicidad de dioses y sus historias no eran más que símbolos; se introdujeron expiaciones y purificaciones, se inventaron oráculos, profecías y milagros, y se excitaba a hacer observar las leyes existentes, exterminando a los Cristianos. Galerio y Domiciano resolvieron extirpar aquella secta que constituía un Estado dentro del Estado, y decretaron la persecución general de las iglesias, de las reuniones, de los libros sagrados, con tal obstinación, que apenas se creería si no fuese atestiguada por tantos historiadores. Esta décima persecución se extendió a todo el imperio. Los actos de los mártires son una escuela de valor y perseverancia, y al mismo tiempo un testimonio de la legalidad romana, tan diferente de la justicia.
 
323
 
     Contra esta persecución protestaban los creyentes, y publicaron apologías Arístides, Cuadrato, san Justino, Atenágoras, Tertuliano y otros. En las explicaciones de la doctrina y controversias, figuraron en primer término san Cipriano, Arnobio, Lactancio, san Clemente Alejandrino, Dionisio Areopagita, Orígenes y aquella serie de escritores conocidos con el nombre de Santos Padres, cuyo estudio es precioso por encontrarse en ellos la inalterada tradición de las doctrinas, de los ritos y de la disciplina del Cristianismo.

Arriba