Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

El agua en las «Soledades»: semántica y simbolismo

José Antonio Hernández Guerrero

María del Carmen García Tejera

Crítica lingüística

Partimos del supuesto de que el poema es una obra de arte. Su nacimiento se debe a una «intuición»1 genial que acierta en la combinación singular de elementos que se entrelazan en una armoniosa unidad.

En este sentido podemos definirlo como la obra creada por un genio que, dotado de especial sensibilidad, selecciona y combina partes integrantes que mantienen entre sí determinados vínculos.

La crítica literaria idealista2 descubre dichos vínculos valiéndose también de una intuición similar a la que dio origen a la primera obra literaria.

Es posible y necesaria otra crítica que podríamos llamar científica3 o lingüística que se propone sacar a la luz la base objetiva que, en el sistema de la lengua, justifica la eficacia de la expresión poética.

Emplearemos este segundo método para realizar un análisis parcial de las «Soledades» de Antonio Machado.

Simbolismo del lenguaje poético

a) El lenguaje poético es fundamentalmente simbólico4.

SÍMBOLO: Algunas veces este término ha sido utilizado como sinónimo de signo. Saussure rechaza tal identificación «porque el símbolo tiene por carácter no ser nunca completamente arbitrario, no está vacío: hay un rudimento de vínculo natural entre significante y significado. El símbolo de la justicia, la balanza, no podría reemplazarse por otro objeto cualquiera: un carro, por ejemplo».

b) El símbolo poético se basa en una doble relación: sicológica y lingüística.

  1. Sicológica: es la conexión de realidades que se unen por vínculos afectivos o bien la relación de objetos con estados de ánimo diferentes.
  2. Lingüística: la intersección de sememas gracias a la identidad de alguno o algunos de sus semas.

Simbología del agua

El agua ha ocupado siempre un lugar fundamental en el complejo mundo de los símbolos. En las mitologías más antiguas y entre las creencias de muchos pueblos primitivos, el agua, elemento indispensable y generador de la vida, ha simbolizado a la fecundidad femenina.

La relación analógica agua-vida ha sido una constante de la simbología (concretamente de la simbología poética) que llega a nuestros días y continúa siendo defendida por algunos poetas, como Dámaso Alonso.

Creemos, sin embargo, que sería erróneo tratar de reducir el valor simbólico del agua a uno sólo. Si extenso y variado es el campo que abarca el tema del agua -si sus semas son múltiples, diríamos empleando una terminología lingüística- igualmente puede ser su relación analógica. Por lo tanto, no debemos hablar de uno, sino de varios simbolizados.

Ya Heráclito para ejemplificar su teoría de que todas las cosas cambian -fluyen-, había añadido: «Nadie se baña dos veces en el mismo río.» En la imagen de las aguas de un río, siempre fluyendo, iba ya implícita la idea de la vida, el camino del hombre hacia la muerte. Jorge Manrique identifica nuestras vidas con un río, y la muerte con el mar. Por encima de los límites -principio y fin- está el fluir constante de la vida en el tiempo.

El agua y su simbolismo en la poesía de Antonio Machado

No podemos interpretar el contenido de la poesía de Machado a no ser que la recibamos desde el principió como esencialmente simbólica5. A través de los campos semánticos que con ella nos dibuja debemos penetrar en otros más profundos que están simbolizados en los primeros.

Nuestro estudio tiene unos límites definidos: nos situamos a nivel lingüístico y reducimos nuestro análisis al campo semántico del Agua en sus diferentes expresiones en la lengua y en el habla de Antonio Machado. Pretendemos llegar al campo semántico simbolizado en el agua y descubrir las razones que lo hacen posible. En cada nivel podemos figurarnos las palabras como círculos o áreas que montan parcialmente unos sobre otros, que se interfieren.

Por otro lado, aunque sabemos que se vale del agua para evocar diferentes «mundos» -así, por ejemplo, el agua cristalina de las fuentes simboliza en Machado la sublimación de lo concreto- nosotros vamos a limitar el ámbito de nuestro trabajo a la relación AGUA-VIDA.

El agua, bajo las formas de mar, río, fuente, lluvia, gota... es el elemento determinante en once poemas de «Soledades» de Antonio Machado. El significado total de la simbología del agua en este poeta sólo se descubre en relación con otros símbolos, que en Machado constituyen un auténtico sistema. A pesar de todo, la crítica machadiana actual no suele atender a la relación estructural de dicho sistema.

Es difícil encerrar en cuadros esquemáticos tan complejos puntos de vista. Nuestra intención es solamente mostrar algunos de los aspectos de este panorama y hacer ver cómo los estudios semánticos pueden contribuir a unir unos puentes entre la lingüística, la literatura y el pensamiento que nunca deberían haberse roto.

Observaciones previas

  1. Presuponemos en el lector un conocimiento suficiente de la lengua castellana.
  2. Hemos utilizado el «Diccionario de la Real Academia Española» (19 edición, 1970) para delimitar el contenido de los lexemas y formar, posteriormente, los campos semánticos.

Método de trabajo

El método de trabajo nos viene impuesto por el carácter simbólico del lenguaje poético y por el objetivo lingüístico del análisis que realizamos.

Primero nos situamos a nivel de lengua: partimos del texto en el que seleccionamos los términos que se refieren al tema del agua:

  • mar
  • fuente
  • río
  • lluvia
  • gota
  • surtidor
  • agua

Trazamos el paradigma de estos símbolos y formamos con ellos el campo semántico del agua, símbolo global y objeto fundamental de nuestro estudio.

A continuación -siempre a nivel de lengua- recorremos el mismo camino con los términos que representan los conceptos simbolizados:

  • origen
  • temporalidad
  • monotonía
  • muerte

Efectuando la comparación entre ambos campos estaremos en condiciones de descubrir los semas comunes, base y origen lingüístico de la metáfora poética.

Finalmente, a nivel de DISCURSO, recorremos el camino inverso: partimos del tema para llegar al texto. Nos referiremos a ciertos términos que, concretamente en estos poemas de Antonio Machado, representan al agua en diferentes estados y situaciones.

Presentamos la relación de lexemas con sus correspondientes sememas tal como aparecen en LENGUA, según el Diccionario de la Real Academia Española; a continuación citamos los textos en los que Antonio Machado los usa.

Agua

Cuerpo formado por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquido, inodoro, insípido, en pequeña cantidad incoloro y verdoso en grandes masas, que refracta la luz, disuelve muchas sustancias, se solidifica por el frío, se evapora por el calor y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares.

El término aparece en:

«Donde hay vino, beben vino,

donde no hay vino, agua fresca.»


II, v. 26



«En el solitario parque, la sonora

copla borbollante del agua cantora

me guió a la fuente...»


VI, v. 10



«Que tú me viste hundir mis manos puras

en el agua serena...»


VII, v. 29



«Y vierten en coro

sus almas que sueñan,

cual vierten sus aguas

las fuentes de piedra.»


VIII, v. 7



«Como clara el agua

lleva su conseja

de viejos amores...»


VIII, v. 21



«Bajo las ramas oscuras el son del agua se oía.»


XIII, v. 11



«Pasaba el agua rizada bajo los ojos del puente.»


XIII, v. 19



«Bajo los arcos de piedra el agua clara corría.»


XIII, v. 22



«El agua en sombra pasaba tan melancólicamente.»


XIII, v. 27



«Bajo los ojos del puente pasaba el agua sombría.»


XIII, v. 35



«Bajo las ramas obscuras caer el agua se oía.»


XIII, v. 51



«El piensa

que ha de caer como rama que sobre las aguas flota.»


XVIII, v. 8



«Bajo las palmeras del oasis el agua buena

miró brotar de la arena.»


XVIII, v. 15




«Fuente verdinosa

donde el agua sueña.»


XIX, v. 4



«Fuente verdinosa

donde el agua sueña,

donde el agua muda

resbala en la piedra!»


XIX, v. 5



«Linda doncellita

que el cántaro llenas

de agua transparente.»


XIX, v. 17



«Tú miras al aire

de la tarde bella,

mientras de agua clara

el cántaro llenas.»


XIX, v. 27



Fuente

Manantial de agua que brota de la tierra.

El término aparece en:

«Fue una clara tarde, triste y soñolienta,

tarde de verano. La hiedra asomaba

al muro del parque, negra y polvorienta...

La fuente sonaba.»


VI, v. 4



«En el solitario parque, la sonora

copla borbollante del agua cantora

me guió a la fuente. La fuente vertía

sobre el blanco mármol su monotonía.»


VI, v. 11



«La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano,

un sueño lejano mí canto presente?»


VI, v. 13



«Respondí a la fuente:

No recuerdo, hermana;»


VI, v. 16



«-No sé qué me dice tu copla riente

de ensueños lejanos, hermana la fuente.»


VI, v. 28



«Mas cuéntame, fuente de lengua encantada,

cuéntame mi alegre leyenda olvidada.»


VI, v. 35



«-Adiós para siempre, la fuente sonora,

del parque dormido eterna cantora.»


VI, v. 45



«Adiós para siempre, tu monotonía,

fuente, es más amarga que la pena mía.»


VI, v. 48



«El limonero lánguido suspende

una pálida rama polvorienta

sobre el encanto de la fuente limpia,»


VII, v. 3



«Y estoy solo, en el patio silencioso,

buscando una ilusión candida y vieja;

alguna sombra sobre el blanco muro,

algún recuerdo en el pretil de piedra

de la fuente dormido...»


VII, v. 14



«Que tú me viste hundir mis manos puras

en el agua serena

para alcanzar los frutos encantados

que hoy en el fondo de la fuente sueñan...»


VII, v. 31



«Y vierten en coro

sus almas que sueñan,

«Bajo las ramas obscuras el son del

cual vierten sus aguas

las fuentes de piedra:»


VIII, v. 8



«La fuente de piedra

vertía su eterno

cristal de leyenda.»


VIII, v. 28



«Vertía la fuente

su eterna conseja:»


VIII, v. 37



«¡Verdes jardinillos,

claras plazoletas,

fuente verdinosa

donde el agua sueña,

donde el agua muda

resbala en la piedra!.. »


XIX, v. 3



Río

Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

El término aparece en:

«Primavera

se ve brotar en los finos

chopos de la carretera

y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.»


IX, v. 11



«Suena el viento

en los álamos del río


XI, v. 16



«Hacia un ocaso radiante

caminaba el sol de estío

y era, entre nubes de fuego, una trompeta gigante

tras de los álamos verdes de las márgenes del río


XVIII, v. 4



«Donde acaba el pobre río la inmensa mar nos espera.»



XVIII, v. 33



Lluvia

Acción de caer agua de las nubes.

El término aparece en:

      Monotonía

de lluvia tras los cristales.»


V, v. 4



      Monotonía

de la lluvia en los cristales.»


V, v. 20



Mar

Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra.

El término aparece en:

«¿Sonríe al sol de oro

de la tierra de un sueño no encontrada;

y ve su nave hender el mar sonoro,

de viento y luz la blanca vela hinchada?»


I, v. 23



«He andado muchos caminos,

he abierto muchas veredas,

he navegado en cien mares

y he atracado en cien riberas.»


II, v. 3



«Donde acaba el pobre río la inmensa mar nos espera.»


XII, v. 33



«¿Qué es esta gota en el viento

que grita al mar: soy el mar


XII, v. 39



«Maldiciendo su destino

como Glauco, el dios marino,

mira, turbia la pupila

de llanto, el mar que le debe su blanca virgen Seyla.»


XVIII, v. 4



«El piensa

que ha de caer como rama que sobre las aguas flota,

antes de perderse, gota

de mar, en la mar inmensa.»


XVIII, v. 10



Gota

Partecilla de agua u otro licor.

El término aparece en:

«¿Qué es esta gota en el viento

que grita al mar: soy el mar?»


XII, v. 38



«El piensa

que ha de caer como rama que sobre las aguas flota;

antes de perderse, gota

de mar, en la mar inmensa».


XVIII, v. 9



Surtidor

Chorro de agua que brota o sale, especialmente hacia arriba.

El término aparece en:

«-Nerviosa mano en la vibrante cuerda

ponía un largo suspirar de oro

que se trocaba en surtidor de estrellas.»


XIV, v. 12



Representación gráfica de la afinidad semántica del conjunto funcional

Con el análisis de las marcas semánticas intentamos dar una imagen visual del fundamento semántico que relaciona a los términos que estudiamos.

Gráfico

  • S1 = líquido
  • S2 = compuesto de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O)
  • S3 = cae de las nubes
  • S4 = brota de la tierra
  • S5 = corriente continua
  • S6 = chorro
  • S7 = pequeña parte
  • S8 = cubre gran parte de la superficie terrestre
  • S9 = inodoro
  • S10 = incoloro
  • S11 = verdoso
  • S12 = insípido
  • S13 = salado

Paradigma de los términos que representan a los objetos simbolizados

Imagen gráfico 2

  • VIDA (simbolizada por el AGUA). Estado de actividad de los seres orgánicos.
  • ORIGEN (de la vida). (Simbolizado por la FUENTE). Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de una cosa (de la vida).
  • TEMPORALIDAD (de la vida). (Simbolizada por el RÍO). Perteneciente al tiempo o que dura por algún tiempo. (Tiempo: duración de las cosas sujetas a mudanza).
  • MONOTONÍA (de la vida). (Simbolizada por la LLUVIA). Uniformidad, igualdad de tono en el que habla, en la voz, en la música, etc. Falta de variedad.
  • MUERTE (fin de la vida). (Simbolizada por el MAR). Cesación o término de la vida.

Campo semántico del «agua»

 líquido
S1
nacimiento
S2
fluir
S3
fin
S4
continuidad
S5
fuente+++-+
río+-+-+
lluvia+---+
mar+--+-

Campo semántico de la «vida»

 actividad
S1
nacimiento
S2
fluir
S3
fin
S4
uniformidad
S5
Origen+++-+
temporalidad+-+-+
Monotonía+---+
muerte+--+-

Campo semántico del «agua» y de la «vida»

(relación entre ambos)

 líquido
actividad
S1
nacimiento
S2
fluir
S3
fin
S4
uniformidad
continuidad
S5
fuente
origen
+++-+
río
temporalidad
+-+-+
lluvia
monotonía
+---+
mar
muerte
+--+-

Representación gráfica de la intersección semántica entre «símbolos» y «simbolizados»

imagen gráfico 3

imagen gráfico 3

Monotonía

Uniformidad, igualdad de tono en el que habla, en la voz, en la música, etc. Falta de variedad.

El término aparece en:

«La fuente vertía

sobre el blanco mármol su monotonía


VI, v. 12



«Fue esta misma tarde: mi cristal vertía

como hoy sobre el mármol su monotonía


VI, v. 20



«Adiós para siempre, tu monotonía,

fuente, es más amarga que la pena mía.»


VI, v. 47



Canto

Acción de formar con la voz sonidos melodiosos y variados.

El término aparece en:

«La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano,

un sueño lejano mi canto presente?»


VI, v. 14



Copla

Composición poética que consta sólo de una cuarteta de romance, de una seguidilla o de otras combinaciones breves, y por lo común sirve de letra en las canciones populares.

El término aparece en:

«En el solitario parque, la sonora

copla borbollante del agua cantora

me guió a la fuente.»


VI, v. 10



«Respondí a la fuente:

No recuerdo, hermana;

mas sé que tu copla presente es lejana.»


VI, v. 18



«-No sé qué me dice tu copla riente

de ensueños lejanos, hermana la fuente.»


VI, v. 27



Cantar

Breve composición poética puesta en música para cantarse, o adaptable a algunos géneros populares, como el fandango, la jota, etc.

El término aparece en:

«Los mirtos talares

que ves sombreaban los claros cantares

que escuchas.»


VI, v. 24



Cristal

Vidrio incoloro y muy transparente. (Como figura poética, el agua en que se reflejan la luz o las cosas.)

El término aparece en:

«Fue esta misma tarde: mi cristal vertía

como hoy sobre el mármol su monotonía.»


VI, v. 19



«Yo sé que tu claro cristal de alegría

ya supo del árbol la fruta bermeja;»


VI, v. 29



«La fuente de piedra

de mar, en la mar inmensa.»

cristal de leyenda.»


VIII, v. 30



«Tú, al verme, no llevas

a los negros bucles

de tu cabellera,

distraídamente,

la mano morena,

ni, luego, en el limpio

cristal te contemplas...»


XIX, v. 24



Espejo

Tabla de cristal azogada por la parte posterior para que se reflejen y se representen en él los objetos que tenga delante.

El término aparece en:

«Yo sé que tus bellos espejos cantores

copiaron antiguos delirios de amores.»


VI, v. 33



Linfa

Parte del plasma sanguíneo. (Poéticamente, agua.)

El término aparece en:

«Tú venías solo con tu pena, hermano;

tus labios besaron mi linfa serena,

y en la clara tarde, dijeron tu pena.»


VI, v. 41



Hermana

Fig. una cosa con respecto de otra a la que es semejante.

El término aparece en:

«Respondí a la fuente:

No recuerdo, hermana


VI, v. 17



Cantora

Que forma con la voz sonidos melodiosos y variados.

El término aparece en:

«-Adiós para siempre, la fuente sonora,

del parque dormido eterna cantora


VI, v. 46



Son

Sonido que afecta agradablemente al oído, con especialidad el que se hace con arte.

El término aparece en:

«Bajo las ramas oscuras el son del agua se oía.»


XIII, v. 11



Alma

Sustancia espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y con él constituye la esencia del hombre.

El término aparece en:

«Bajo los ojos del puente pasaba el agua sombría.

(Yo pensaba: ¡el alma mía!)»


XIII, v. 35



Relación de los símbolos (a nivel discurso) con sus correspondientes simbolizados

Agua de la fuente

  1. Sonora, porque produce sonidos.
  2. Su canto (sonido) es siempre uniforme.
  3. Es transparente.
    • COPLA: composición poética que sirve de letra a canciones populares.
    • CANTARES: composiciones poéticas puestas en música para poder cantarse.
    • CANTO: acción de formar con la voz sonidos melodiosos y variados.
    • MONOTONÍA: uniformidad, igualdad en el que habla, en la voz, música, etc.
    • CRISTAL: vidrio incoloro y muy transparente.
    • ESPEJO: tabla de cristal azogada por la parte posterior para que se reflejen y representen en él los objetos que tenga delante.
    • LINFA: (metáfora poética por agua): parte del plasma sanguíneo (líquido).

Fuente

  1. En su fluir produce sonidos (o cantos).
  2. Entre ella y el poeta hay algo común: la monotonía del presente
  1. CANTORA: la que forma con su voz sonidos melodiosos y variados.
  2. HERMANA: (fig.) cosa con respecto a otra a la que es semejante.

Agua del río

  1. Cambiante, pero idéntica en esencia.
  2. Al correr produce un ruido, un sonido.
  1. ALMA: esencia del hombre.
  2. SON: sonido.