Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Mantengo el nombre que figura en el epígrafe de S y que la crítica ha dado por bueno, aunque no ignoro los problemas que plantea. Como señala en su edición J. Corominas, Madrid, Gredos, 1967, puede ser Alcároz, Alcar(r)oz, Alcarez, Alcaraz, etc., y añade que más bien se trata de una «identificación precipitada con un nombre de población bien conocido. El nombre en cuestión y su forma exacta no carecen de interés para la cuestión de la fuente, oriental o no» (p. 104). También N. E. Álvarez, Las Siete Partidas alfonsíes y el apólogo astrológico del "Libro de buen amor", en «Crítica Hispánica», IV 1982, pp. 97-110, expresa sus reservas. Por su parte, A. Blecua, recuerda en su edición, Madrid, Cátedra, 1992, p. 497, que Alcarod es el nombre de una constelación.

 

2

Álvarez, art. cit., considera que al relato le falta lógica, ya que nadie puede morir cinco veces y de cinco muertes distintas. Muy bien puede entenderse, afirma en p. 98, que se trata de cinco vaticinios de accidentes de los cuales se especifica que el quinto es fatal. La misma crítica podría hacerse a las versiones que desarrollan el motivo de la triple muerte; considero que se trata siempre de accidentes que por sí solos podrían causarle la muerte al personaje, aunque, como es evidente, solo fallece con el último.

 

3

F. Castro Guisasola, El horóscopo del hijo del rey Alcaraz en el «Libro de buen amor», en Revista de Filología Española, X 1923, pp. 396-98. En fechas muy posteriores, D.H. Claybourne y E. Finch Chauncey, Juan Ruiz and the Anthologia Latina, en «Romance Notes», XXV 1967-1968, pp. 331-33, han llamado de nuevo la atención sobre esa coincidencia, sin conocer el artículo de Castro Guisasola; J.P. Wickersham Crawford, El horóscopo del hijo del rey Alaroz en el «Libro de buen amor», en «Revista de Filología Española», XII 1925, pp. 184-90.

 

4

E.H. Alton, Who wrote the Hermaphroditus?, en «Hermathena», XLVI 1931, pp. 136-48; para las recreaciones hispanas del epigrama, véase el artículo ya citado de Crawford, así como E. Mele, Postille a tre poesie di Castillejo, en «Revista de Filología Española», XVI 1929, pp. 60-65; M. Chevalier, Cuentos folklóricos españoles del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1989, núm. 70, y el importante trabajo de F. Delpech, De l'énigme de l'Hermafrodite au mystère de la Triple Mort: remarques sur les avatars d'une épigramme médievale, en L'Enigme (II): «Tigre. Travaux des hispanistes de l'Université Stendhal», IX 1997, pp. 13-42, con útiles referencias bibliográficas.

 

5

Crawford, art. cit., p. 189.

 

6

E.C. Knowlton, Two oriental analogues of Juan Ruiz's story of the horoscope, en «Romance Notes», XV 1973, pp. 183-87.

 

7

Ibid., p. 187.

 

8

L. Ferreri, La terza pena dell'ermafrodito, en «Aevum. Rassegna di scienze storiche, linguistiche e filologiche », LXXIX 2005, pp. 353-61.

 

9

Los cuentos protagonizados por Lailoken fueron editados por H.L. Ward, Lailoken (or Merlin Silvester), en «Romania », XXII 1893, pp. 504-26; otros relatos celtas se editan y estudian en K.H. Jackson, The Motif of the Threefold Death in the story of Suibline Geilt, en AA.VV., Féilsgríbhinn Eoin Mhic Néill, al cuidado de J. Ryan, Dublin, Four Courts Press, 1940, pp. 535-50. Ya JJ. Parry, The triple death in the Vita Merlini, en «Speculum», V 1930, pp. 216-17, había sugerido la fuente celta del episodio protagonizado por Merlín.

 

10

Ferreri, art. cit., p. 356.