Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

DJ. Ward, The Threefold Death: An Indo-European Trifuncional Sacrifice?, en AA.VV., Myth and Law Among the Indo-European. Studies in Indo-European Comparative Mythology, al cuidado de J. Puhvel, Berkeley-London-Los Angeles, Univ. of California Press, 1970, pp. 123-42.

 

12

El hallazgo de unos restos humanos en el pantano de Lindow Moss, cerca de Manchester, en la década de los ochenta puso de actualidad estos argumentos. Según el estudio de A. Ross y D. Robins, The Life and Death of a Druid Prince, New York, Summit Books, 1989, el cuerpo correspondería a un hombre del siglo I a.C. que se encontraba en excelente estado físico, pero habría muerto apaleado, desangrado y ahogado, sin oponer resistencia. Basándose en el descubrimiento de restos similares en otras partes de Inglaterra, en el folclore de la zona y en los relatos de los romanos acerca de las costumbres de los celtas concluyen que se trataría de un druida irlandés, que fue sometido a un triple sacrificio ritual para apaciguar a los dioses de los celtas tras la invasión romana. Sobre el mismo tema, véase A. Ross, Lindow Man and the Celtic Tradition, en AA.VV., Lindow Man: the Body in the Bog, al cuidado de I.M. Stead, J.B. Bourke y D. Brothwell, London, British Museum, 1986, pp. 162-69.

 

13

A. Aarne y S. Thompson, The Types of the Folktale. A Classification and Bibliography, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 1981.

 

14

H.-J. Uther, The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 2004.

 

15

Como ejemplo de la vitalidad hispana del tipo 934 A consúltese ahora el trabajo de J. Suárez López, La muerte predestinada (AT 934): del «Libro del Caballero Zifar» a la tradición oral asturiana, en «Culturas Populares. Revista electrónica», I 2006 (http://www.culttiraspopulares.org/Indices.html), donde recoge numerosas versiones.

 

16

R.W. Brednich, Volkserzählungen und Volksghube von der Schicksalsfrauen, Helsinki, FFC 193, 1964, pp. 138-48.

 

17

F. Lecoy, Recherches sur le «Libro de buen amor» de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita, París, Droz, 1938, pp. 160-63 (con un suplemento de A.D. Deyermond, Farnborough, Gregg International, 1974)

 

18

E. Mallorquí Ruscalleda, El príncipe predestinado por la astrología. Tradición y fortuna de un motivo literario y folclórico, en Actas del VIII Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Santander, 22-26 de septiembre de 1999, al cuidado de M. Freixas y S. Iriso, Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria-Año Jubilar Lebaniego-Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 2000, pp. 1161-74.

 

19

Seudo Aristóteles, Poridat de las poridades, al cuidado de L.A. Kasten, Madrid, S. Aguirre, 1957, pp. 45-46.

 

20

Como señala L.M. Vicente García, Estrellas y astrólogos en la literatura medieval española, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2006, pp. 78-79, la expresión «astrología judiciaria» deriva del término «juizios», utilizado en la traducción al latín hecha por Iohanis Hispanus en 1133 de la obra del astrólogo árabe Albumasar. Su equivalente más aproximado a la palabra original árabe debería ser auctoritates.