Modernizo el texto, el lenguaje y en la puntuación, para
obviar la diversa procedencia de las fuentes, tanto manuscritas como impresas.
Se mantienen, con todo, los graciosos vulgarismos (bujero, usté,
escabuye), ciertos arcaísmos con valor literario (priesa, guardallos).
Se señala con un guión el inicio del diálogo (-) y se
cambia de verso en la respuesta. Entre comillas bajas («») quedan
los rótulos o carteles que se anuncian o lo que los personajes piensan
para sus adentros.
 El país de afloja y aprieta
|
| En lo interior del África buscaba | | |
| cierto joven viajero | | |
| un buen pueblo en que a todos se hospedaba | | |
| sin que diesen dinero; | | |
| y con esta noticia que tenía |
5 | |
| se dejó atrás un día | | |
| su equipaje y criado, | | |
| y, yendo apresurado, | | |
| sediento y caluroso, | | |
| llegó a un bosque frondoso |
10 | |
| de palmas, cuyas sendas mal holladas | | |
| sus pasos condujeron | | |
| al pie de unas murallas elevadas | | |
| donde sus ojos con placer leyeron, | | |
| en diversos idiomas esculpido, |
15 | |
| un rótulo que hacía este sentido: | | |
| «Esta es la capital de Siempre-meta, | | |
| país de afloja y aprieta, | | |
| donde de balde goza y se mantiene | | |
| todo el que a sus costumbres se conviene». |
20 | |
| - ¡He aquí mi tierra!, dijo el viandante | | |
| luego que esto leyó, y en el instante | | |
| buscó y halló la puerta | | |
| de par en par abierta. | | |
| Por ella se coló precipitado |
25 | |
| y viose rodeado, | | |
| no de salvajes fieros, | | |
| sino de muchos jóvenes en cueros, | | |
| con los aquellos tiesos y fornidos, | | |
| armados de unos chuzos bien lucidos, |
30 | |
| los cuales le agarraron | | |
| y a su gobernador le presentaron. | | |
| Estaba el tal, con un semblante adusto, | | |
| como ellos en pelota; era robusto | | |
| y en la erección continua que mostraba |
35 | |
| a todos los demás sobrepujaba. | | |
| Luego que en su presencia | | |
| estuvo el viajero, | | |
| mandó le desnudasen, lo primero, | | |
| y que con diligencia |
40 | |
| le mirasen las partes genitales, | | |
| que hallaron de tamaño garrafales. | | |
| La verga estaba tiesa y consistente, | | |
| pues como había visto tanta gente | | |
| con el vigor que da naturaleza, |
45 | |
| también el pobre enarboló su pieza. | | |
| Como el gobernador en tal estado | | |
| le halló, díjole: - Joven extranjero, | | |
| te encuentro bien armado | | |
| y muy en breve espero |
50 | |
| que aumentarás la población inquieta | | |
| de nuestra capital de Siempre-meta; | | |
| mas antes sabe que es el heroísmo | | |
| de sus hijos valientes | | |
| vivir en un perpetuo priapismo, |
55 | |
| gozando mil mujeres diferentes; | | |
| y si cumplir no puedes su costumbre, | | |
| vete, o te expones a una pesadumbre. | | |
| - ¡Oh!, yo la dejaré desempeñada, | | |
| el joven respondió, si me permite |
60 | |
| que en alguna belleza me ejercite. | | |
| Ya veis que está exaltada | | |
| mi potencia, y yo quiero | | |
| al instante jo... | | |
| - ¡Basta! Lo primero, | | |
| dijo el gobernador a sus ministros, |
65 | |
| e apuntará su nombre en los registros | | |
| de nuestra población; después, llevadle | | |
| donde se bañe; luego, perfumadle; | | |
| después, que cene cuanto se le antoje; | | |
| y después enviadle quien le afloje. |
70 | |
| Dijo y obedecieron, | | |
| y al joven como nuevo le pusieron: | | |
| lavado y perfumado, | | |
| bien bebido y cenado, | | |
| de modo que en la cama, al acostarse, |
75 | |
| tan sólo panza arriba pudo echarse. | | |
| Así se hallaba, cuando a darle ayuda | | |
| una beldad desnuda | | |
| llegó, y subió a su lecho; | | |
| la cual, para dejarle satisfecho, |
80 | |
| sin que necesitase estimularlo, | | |
| con diez desagües consiguió aflojarlo. | | |
| Habiendo así cumplido | | |
| las órdenes, se fue y dejó dormido | | |
| al joven, que a muy poco despertaron |
85 | |
| y el almuerzo a la cama le llevaron, | | |
| presentándole luego otra hermosura | | |
| que le hiciese segunda aflojadura. | | |
| Ésta, que halló ya lánguida la parte, | | |
| apuró los recursos de su arte |
90 | |
| con rápidos meneos | | |
| para que contentase sus deseos; | | |
| y él, ya de media anqueta, ya debajo, | | |
| tres veces aflojó, ¡con qué trabajo! | | |
| No hallándole más jugo, |
95 | |
| ella se fue quejosa; | | |
| y otra entró de refresco más hermosa, | | |
| que, aunque al joven le plugo | | |
| por su perfección rara, | | |
| no tuvo nada ya que le aflojara. |
100 | |
| Sentida del desaire, | | |
| Ésta empezó a dar gritos, y no al aire, | | |
| porque el gobernador entró al momento | | |
| y, al ver del joven el aflojamiento, | | |
| dijo en tono furioso: |
105 | |
| - ¡Hola!, que aprieten a ese perezoso. | | |
| Al punto tres negrazos de Guinea | | |
| vinieron, de estatura gigantea, | | |
| y al joven sujetaron, | | |
| y uno en pos de otro a fuerza le apretaron |
110 | |
| por el ojo fruncido, | | |
| cuyo virgo dejaron destruido. | | |
| Así pues, desfondado, | | |
| creyéndole bastante castigado | | |
| de su presunción vana, |
115 | |
| en la misma mañana, | | |
| sacándole al camino, | | |
| le dejaron llorar su desatino, | | |
| sin poderse mover. Allí tirado | | |
| le encontró su criado, |
120 | |
| el cual le preguntó si hallado había | | |
| el pueblo en que de balde se comía. | | |
| - ¡Ah, sí, y hallarlo fue mi desventura!, | | |
| el amo respondió. | | |
| - Pues ¿qué aventura, | | |
| el mozo replicó, le ha sucedido, |
125 | |
| que está tan afligido? | | |
| En esa buena tierra | | |
| no puede ser que así le maltrataran. | | |
| - Mil deleites, el amo dijo, encierra | | |
| y, aunque estoy desplegado, yo lo fundo |
130 | |
| en que si como aflojan no apretaran, | | |
| mejor país no habría en todo el mundo. | | |
 Los gozos de los elegidos
|
|  Iba un guardia de corps, lector amado, | | |
| a más de media noche, apresurado | | |
| a su cuartel y, al revolver la esquina | | |
| de la calle vecina, | | |
| oyó que de una casa ceceaban |
5 | |
| y que, abriendo la puerta, le llamaban. | | |
| Determinó acercarse | | |
| porque era voz de femenil persona | | |
| la que el lance ocasiona, | | |
| y sin dudar, a tiento |
10 | |
| de uno en otro aposento, | | |
| callado y sin candil, dejó guiarse | | |
| hasta que, al parecer, llegó la dama | | |
| donde estaba la cama | | |
| y le dijo: - Desnúdate, bien mío, |
15 | |
| y acostémonos pronto, que hace frío. | | |
| El guardia la obedece | | |
| metiéndose en el lecho que le ofrece, | | |
| cuyo calor benéfico al momento | | |
| le templa el instrumento, |
20 | |
| y mucho más sintiendo los abrazos | | |
| con que en amantes lazos | | |
| la dama que le entona, | | |
| expresiva y traviesa, le aprisiona. | | |
| Entonces, atrevido, |
25 | |
| intentó la camisa remangarla | | |
| y rijoso montarla. | | |
| Mas quedó sorprendido | | |
| al ver que ella, obstinada, resistía | | |
| la amorosa porfía, |
30 | |
| y que, si la dejaba, | | |
| también de su abandono se quejaba, | | |
| hasta que al fin salió de confusiones | | |
| oyendo de la dama estas razones: | | |
| - ¿Cómo te has olvidado |
35 | |
| del modo con que habemos disfrutado | | |
| siempre de los placeres celestiales? | | |
| ¿Los deleites carnales | | |
| pudiera yo gustar inicuamente | | |
| cuando mi confesor honestamente |
40 | |
| sabes que me ha instruido | | |
| de cómo gozar debe el elegido | | |
| sin que sea pecado? | | |
| ¡Pues bien que te has holgado | | |
| conmigo en ocasiones |
45 | |
| sin faltar a tan puras instrucciones! | | |
| El guardia, deseando le instruyera | | |
| en lo que eran delicias celestiales, | | |
| dejó que dispusiera | | |
| la dama de sus partes naturales; |
50 | |
| y halló que su pureza consistía | | |
| en que el varonil miembro introducía | | |
| dentro de su natura | | |
| por cierta industriosísima abertura | | |
| que, sin que la camisa se levante, |
55 | |
| daba paso bastante, | | |
| como agujero para frailes hecho, | | |
| a cualquier recio miembro de provecho. | | |
| Con tal púdico modo, | | |
| logró meter el guardia el suyo todo, |
60 | |
| gozando a la mujer más cosquillosa | | |
| y a la más santamente lujuriosa. | | |
| Mientras los empujones, | | |
| ella usaba de raras expresiones, | | |
| diciendo: - ¡Ay, gloria pura!, |
65 | |
| ¡oh, celestial ventura!, | | |
| ¡deleites de mi amor apetecidos!, | | |
| ¡ay, goces de los fieles elegidos! | | |
| El guardia, que la oía | | |
| y a su pesar la risa contenía, |
70 | |
| dijo: - Por fin, señora, | | |
| no he malgastado el tiempo, pues ahora | | |
| me son ya conocidos | | |
| los goces de los fieles elegidos. | | |
| Al escuchar la dama estas razones, |
75 | |
| desconoció la voz que las decía; | | |
| mas, como en los postreros apretones | | |
| entorpecer la acción no convenía, | | |
| exclamó: - ¡Ay, qué vergüenza!, ¡un
hombre extraño... | | |
| no te pares...! ¿Se ha visto tal engaño...? |
80 | |
| ¡Ángel del paraíso...!, ¡qué
placeres...!, | | |
| ¡ay, métemelo bien, seas quien fueres! | | |
 Las entradas de tortuga
|
|  Estaba una señora desahuciada | | |
| de esa fiebre malvada | | |
| que, sin ser, según dicen, pestilente, | | |
| se lleva al otro lado a mucha gente. | | |
| Sus criados y amigos la asistían |
5 | |
| con celo cuidadoso, | | |
| pues por tonto tenían | | |
| de la dama al esposo | | |
| y, así, de su dolencia | | |
| nunca le confiaron la asistencia. |
10 | |
| Llegole, al parecer, la última hora | | |
| a la pobre señora; | | |
| trajéronla, muy listos, | | |
| agonizantes cristos, | | |
| y de la sepultura |
15 | |
| la eterna llave con la Sacra Untura. | | |
| Después que bien la untaron | | |
| y a su placer los frailes la gritaron, | | |
| a media noche túvola por muerta | | |
| el médico, y dispuso |
20 | |
| dejar del todo abierta | | |
| la alcoba de la enferma, según uso, | | |
| y que, ya sin cuidados, | | |
| se acostaran amigos y criados. | | |
| Fuéronse todos a dormir bien pronto; |
25 | |
| y luego que esto vio el marido tonto, | | |
| quedito entró en el cuarto de su esposa, | | |
| que nunca más hermosa | | |
| le pareció que entonces, porque hacía | | |
| un mes que por su mal no la veía. |
30 | |
| Mirándola los pechos, | | |
| que a torno parecían estar hechos, | | |
| y el ojal del encanto, | | |
| en que pecara un santo, | | |
| dijo: - ¿Se ha de comer esto la tierra |
35 | |
| sin más ni más? ¡Ah, calentura perra! | | |
| Llévese entre responsos y rosarios | | |
| toda la retención de mis monarios. | | |
| Dicho y hecho: de un brinco | | |
| montó, enristró, y al golpe, con ahínco |
40 | |
| quedó, sin que más quepa, | | |
| clavada en su terreno aquella cepa. | | |
| ¡Vive Dios, que producen maravillas | | |
| del masculino impulso las cosquillas, | | |
| según se prueba en el siguiente caso! |
45 | |
| Porque, lector, al paso | | |
| que el marido empujaba, | | |
| su mujer se animaba, | | |
| y, cuando sintió el fuego | | |
| del prolífico riego, |
50 | |
| abrió los ojos, medio suspirando, | | |
| y abrazó a quien la estaba culeando. | | |
| Entonces las culadas prosiguieron | | |
| hasta el día; y los dos las suspendieron | | |
| porque entraron las gentes |
55 | |
| de la enferma asistentes | | |
| en el cuarto, y, hallándola sentada, | | |
| en brazos de su esposo reclinada, | | |
| se admiran y, ¡milagro!, repitiendo, | | |
| van a llamar al médico corriendo. |
60 | |
| Éste, luego que vino, | | |
| la tomó el pulso y dijo: - Yo no atino | | |
| qué es lo que la habrán dado, | | |
| que así se ha mejorado. | | |
| Y el marido, que en tanto se reía, |
65 | |
| dijo: - Señor doctor, será obra mía, | | |
| porque, así que dejaron a mi esposa | | |
| los presentes, entré yo con mi cosa | | |
| tiesa, como la tiene el que madruga, | | |
| y la di cinco entradas de tortuga. |
70 | |
| - ¡Bravo!, el médico exclama, | | |
| ya comprendo la cura. ¿Y... por qué llama | | |
| con tan extraño nombre | | |
| la genital operación del hombre? | | |
| - ¡Toma!, el tonto replica, |
75 | |
| es un modo de hablar que significa... | | |
| ¡zas!... soplarlo de golpe hasta lo hondo, | | |
| cual las tortugas... ¡zas!... se van al fondo. | | |
| Pero, si está mal hecho... | | |
| - No, el médico le dice, has acertado, |
80 | |
| pues tus entradas son de tal provecho | | |
| que a tu pobre mujer vida le han dado. | | |
| Así que esto oyó el tonto, | | |
| echó a llorar de pronto, | | |
| y el doctor, que el motivo no alcanzaba, |
85 | |
| le preguntó qué pena le apuraba. | | |
| - ¡Ay!, respondió afligido, | | |
| que el dolor me lo arruga. | | |
| ¡Si yo hubiera sabido | | |
| que las tales entradas de tortuga |
90 | |
| daban vida de cierto, | | |
| nunca mis padres se me hubieran muerto! | | |
 El reconocimiento
|
|  Una abadesa, en Córdoba, ignoraba | | |
| que en su convento introducido estaba | | |
| bajo el velo sagrado | | |
| un mancebo, de monja disfrazado; | | |
| que el tunante dormía, |
5 | |
| para estar más caliente, | | |
| cada noche con monja diferente, | | |
| y que ellas lo callaban | | |
| porque a todas sus fiestas agradaban, | | |
| de modo que era el gallo |
10 | |
| de aquel santo y purísimo serrallo. | | |
| Las cosas más ocultas | | |
| mil veces las descubren las resultas | | |
| y esto acaeció con las cuitadas monjas, | | |
| porque, perdiendo el uso sus esponjas, |
15 | |
| se fueron opilando | | |
| y de humor masculino el vientre hinchando. | | |
| Hizo reparo en ello por delante | | |
| su confesor, gilito penetrante, | | |
| por su grande experiencia en el asunto, |
20 | |
| y, conociendo al punto | | |
| que estaban fecundadas | | |
| las esposas a Cristo consagradas, | | |
| mandó que a toda priesa | | |
| bajase al locutorio la abadesa. |
25 | |
| Ésta acudió al mandato | | |
| por otra vieja monja conducida, | | |
| pues la vista perdida | | |
| tenía ya del flato; | | |
| y al verla, el reverendo, |
30 | |
| con un tono tremendo, | | |
| la dijo: ¿Cómo así tan descuidada, | | |
| sor Telesfora, tiene abandonada | | |
| su tropa virginal? Pero mal dije, | | |
| pues ya ninguna tiene intacto el dije. |
35 | |
| ¿No sabe que, en su daño, | | |
| hay obra de varón en su rebaño? | | |
| Las novicias, las monjas, las criadas... | | |
| ¿lo diré?, sí: todas están
preñadas. | | |
| - ¡Miserere mei, Domine!,
responde |
40 | |
| sor Telesfora. ¿En dónde | | |
| estar podemos de parir seguras, | | |
| si no bastan clausuras? | | |
| Váyase, padre, luego, | | |
| que yo hallaré al autor de tan vil juego |
45 | |
| entre las monjas. Voy a convocarlas | | |
| y con mi propio dedo a registrarlas. | | |
| El confesor marchose; | | |
| subió sor Telesfora, y publicose | | |
| al punto en el convento |
50 | |
| de las monjas el reconocimiento. | | |
| Ellas, en tanto, buscan presurosas | | |
| al joven, y llorosas | | |
| el secreto le cuentan | | |
| y el temor que por él experimentan. |
55 | |
| - ¡Vaya! No hay que encogerse, | | |
| él dice. Todo puede componerse, | | |
| porque todas estáis de poco tiempo. | | |
| Yo me ataré un cordel en la pelleja | | |
| que cubre mi caudal cuando está flojo; |
60 | |
| veréis que me la cojo | | |
| detrás, junto las piernas, y la vieja | | |
| cegata, estando atado a la cintura, | | |
| no puede tropezar con mi armadura. | | |
| Se adoptó el expediente, |
65 | |
| se practicó, y las monjas le llevaron | | |
| al coro, donde hallaron | | |
| la abadesa impaciente | | |
| culpando la tardanza. | | |
| En fin, para esta danza |
70 | |
| en dos filas las puso; | | |
| las gafas pone en uso | | |
| y, una vela tomando | | |
| encendida, las iba remangando. | | |
| Una por una, el dedo las metía |
75 | |
| y después, "no hay engendro", repetía. | | |
| El mancebo miraba | | |
| lo que sor Telesfora destapaba, | | |
| y se le iba estirando | | |
| el bulto, y el torzal casi estallando; |
80 | |
| de modo que, tocándole la suerte | | |
| de ser reconocido, | | |
| dio un estirón tan fuerte | | |
| que el torzal consabido | | |
| se rompió y soltó al preso, |
85 | |
| al tiempo que lo espeso | | |
| del bosque la abadesa lo alumbraba; | | |
| y así, cuando para esto se bajaba, | | |
| en la nariz llevó tal latigazo | | |
| que al terrible porrazo |
90 | |
| la vela, la abadesa y los anteojos | | |
| en el suelo quedaron por despojos. | | |
| - ¡San Abundio me valga!, | | |
| ella exclamó. ¡Ninguna de aquí salga, | | |
| pues ya, bien a mi costa, |
95 | |
| reconozco que hay moros en la costa! | | |
| Mientras la levantaron, | | |
| al mancebo ocultaron | | |
| y en su lugar pusieron | | |
| otra monja, la falda remangada, |
100 | |
| que, siendo preguntada | | |
| de con qué a la abadesa el golpe dieron, | | |
| la respondió: Habrá sido | | |
| con mi abanico, que se me ha caído. | | |
| A que la vieja replicó furiosa: |
105 | |
| - ¡Mentira! ¡En otra cosa | | |
| podrán papilla darme, | | |
| pero no en el olfato han de engañarme, | | |
| que yo le olí muy bien cuando hizo el daño, | | |
| y era un
dánosle hoy de buen tamaño!
|
110 | |
 El piñón
|
|  Compró un turco robusto | | |
| dos jóvenes esclavos, que un adusto | | |
| argelino vendía. | | |
| Los llevó a la mazmorra en que tenía | | |
| otros muchos cautivos, |
5 | |
| y, cerrando la puerta, | | |
| detrás de ella a escuchar se quedó alerta | | |
| los modos expresivos | | |
| con que los más antiguos consolaban | | |
| a los recién venidos que allí entraban. |
10 | |
| Eran un andaluz y un castellano, | | |
| y el que hablaba con ellos italiano, | | |
| que dijo en voz de tiple, muy doliente, | | |
| a los nuevos llegados lo siguiente: | | |
| -
Compagni aventurati al par che
cari, |
15 | |
| i vostri affani amari | | |
| io voglio consolar: nostro
padrone | | |
| e un turco di bonissima
intenzione, | | |
| pietoso cogli schiavi che la
guerra | | |
| riduce al suo servizio; |
20 | |
| solmente li destina per
l'uoffizio | | |
| che si costum là, nella mia
terra, | | |
| strapazzando l'occhio del riposo | | |
| col suo membro, che e troppo lungo e
grosso. | | |
| - Compadre, el andaluz dijo temblando, |
25 | |
| ¿qué me
eztá uzté jablando? | | |
| ¿Conque ha dado
eze perro en
eza maña | | |
| que en Italia
ze eztila? ¡Ay, pobrecito | | |
| de mí,
dezfondacao en tierra extraña! | | |
| ¡Yo, que tengo un ojito |
30 | |
| lo
mezmo que un piñón! ¿Zerá baztante | | |
| pa rezguardarle ezte calzón de
ante? | | |
| Iba a darle respuesta el italiano, | | |
| pero el turco inhumano | | |
| gritó entonces: - ¡No haber ante que valga! |
35 | |
| ¡El ojo de piñón al aire salga! | | |
| Al punto, cuatro moros, | | |
| sin atender las quejas ni los lloros, | | |
| afuera le sacaron | | |
| y a su señor por fuerza le llevaron. |
40 | |
| En tanto que él la operación sufría, | | |
| el italiano al otro le decía: | | |
| -
Giovinetto garbato, | | |
| anche tu sia al momento preparato | | |
| a soffrir del padron membruto e
fiero |
45 | |
| il colpo assalitor dell'occhio
nero, | | |
| perche di bianca faccia o color
bruno | | |
| il turco buzzarron non lascia
alcuno. | | |
| El fuerte castellano con arrojo | | |
| la argolla de un cerrojo |
50 | |
| arrancó de una puerta al oír esto, | | |
| y, habiéndosela puesto | | |
| de su gran nalgatorio en la angostura, | | |
| pudo con tal diablura | | |
| guardar el centro y pliegues del contorno, |
55 | |
| y el ataque esperó con este adorno. | | |
| Pasada media hora, allí trajeron | | |
| al andaluz lloroso y derrengado, | | |
| y al castellano hicieron | | |
| ir a dar gusto al turco bien armado. |
60 | |
| Éste al momento en cuatro pies le pone, | | |
| los calzones le baja y se dispone | | |
| a profanarle: se unta con aceite, | | |
| para obviar el camino del deleite | | |
| aquel globo cerdoso, |
65 | |
| fondo en color de cardenillo oscuro, | | |
| y, potente y rijoso, | | |
| no quiere dilatar el choque impuro. | | |
| Considere el lector, aunque yo callo, | | |
| qué magnitud tendría |
70 | |
| lo que sacó, criado en un serrallo | | |
| sin sujeción de bragas ni alcancía, | | |
| y después se figure allá en su mente | | |
| que esta mole indecente, | | |
| enfilando la argolla en la trasera, |
75 | |
| quedó como ratón en ratonera. | | |
| Por sacarlo se agita, | | |
| empuja, hace desguinces, y al fin grita | | |
| para que en su trabajo | | |
| no le guillotinasen por abajo. |
80 | |
| El castellano, astuto, se endereza, | | |
| tirando de la argolla con presteza | | |
| porque no se la viesen | | |
| los que en favor del turco allí viniesen; | | |
| pero esto fue de un modo tan violento, |
85 | |
| que le quitó el turbante al instrumento. | | |
| Quedó por el dolor amortecido | | |
| el turco en la estacada, | | |
| y el castellano, habiendo conseguido | | |
| ver la naturaleza así vengada, |
90 | |
| mientras al desgorrado socorrían | | |
| los moros que acudían, | | |
| a la prisión volviose, | | |
| en donde a poco tiempo divulgose | | |
| su valerosa hazaña. |
95 | |
| Y el italiano preguntole ansioso: | | |
| -
Ma dica, ¿che cucagna | | |
| l'a salvato del caso periglioso? | | |
| Y el andaluz decía: | | |
| - ¡Qué piñón tendrá
uzté tan duro, hermano, |
100 | |
| cuando pudo
jazer tal jechuría! | | |
| A lo que respondiole el castellano: | | |
| - Tengo para ese perro, | | |
| no un piñón natural, sino de hierro. | | |
 El conjuro
|
|  De un tremebundo lego acompañado, | | |
| fue a exorcizar un padre jubilado | | |
| a una joven hermosa y desgraciada | | |
| que del maligno estaba atormentada. | | |
| Empezó su conjuro |
5 | |
| y el espíritu impuro, | | |
| haciendo resistencia, | | |
| agitaba a la joven con violencia | | |
| obligándola a tales contorsiones, | | |
| que la infeliz mostraba en ocasiones |
10 | |
| las partes de su cuerpo más secretas: | | |
| ya descubría las redondas tetas | | |
| de brillante blancura, | | |
| ya, alzando la delgada vestidura, | | |
| manifestaba un bosque bien poblado |
15 | |
| de crespo vello en hebras mil rizado, | | |
| a cuyo centro daba colorido | | |
| un breve ojal, de rosas guarnecido. | | |
| El lego, que miraba tal belleza, | | |
| sentía novedad grande en su pieza, |
20 | |
| y el fraile, que lo mismo recelaba, | | |
| con los ojos cerrados conjuraba | | |
| hasta que al fin, cansado | | |
| de haber a la doncella exorcizado | | |
| dos horas vanamente, |
25 | |
| para que sosegase la paciente | | |
| y él volviese con fuerzas a su empleo, | | |
| al campo salió un rato de paseo, | | |
| diciendo al lego hiciera compañía | | |
| a la doncella en tanto que él volvía. |
30 | |
| Fuese, pues, y el donado, | | |
| de lujuria inflamado, | | |
| apenas quedó solo con la hermosa | | |
| cuando, esgrimiendo su terrible cosa, | | |
| sin temor de que estaba |
35 | |
| el diablo en aquel cuerpo que atacaba, | | |
| la tendió y por tres veces la introdujo | | |
| de sus riñones el ardiente flujo. | | |
| Mientras que así se holgaba el lego diestro, | | |
| a la casa volviendo su maestro, |
40 | |
| vio que en la barandilla | | |
| de la escalera, puesto en la perilla, | | |
| estaba encaramado | | |
| el diablo, confundido y asustado, | | |
| y díjole riendo: |
45 | |
| - ¡Hola, parece que saliste huyendo | | |
| del cuerpo en que te hallabas mal seguro, | | |
| por no sufrir dos veces mi conjuro! | | |
| Yo me alegro infinito; | | |
| mas, ¿qué esperas aquí? ¡Dilo, maldito!
|
50 | |
| - Espero, dijo el diablo sofocado, | | |
| que sepas que tú no me has expulsado | | |
| de esa pobre mujer por conjurarme, | | |
| sino tu lego que intentó amolarme | | |
| con su tercia de dura culebrina, |
55 | |
| buscándome el ojete en su vagina, | | |
| y pensé: ¡Guarda, Pablo!, | | |
| propio es de lego motilón ladino | | |
| que no respete virgo femenino, | | |
| ¡pero que deje con el suyo al diablo! |
60 | |
 El loro y la cotorra
|
|  Tenía una doncella muy bonita, | | |
| llamada Mariquita, | | |
| un viejo consejero | | |
| que en ella por entero, | | |
| cuando se alborotaba |
5 | |
| su cansada persona, desaguaba | | |
| con tal circunspección y tal paciencia | | |
| como si a un pleito diese la sentencia. | | |
| Era de este señor el escribiente | | |
| un mozuelo entre frailes educado, |
10 | |
| como ellos suelen ser, rabicaliente, | | |
| rollizo y bien armado, | | |
| que, cuando el consejero fuera estaba, | | |
| a doña Mariquita consolaba. | | |
| Sucedió, pues, que un día |
15 | |
| la consoló en su cuarto, donde había | | |
| en jaulas diferentes | | |
| un loro camastrón, cuyo despejo | | |
| todo lo comprendía por ser viejo, | | |
| y una joven cotorra muy parlera, |
20 | |
| que la conversación de los sirvientes | | |
| oyeron, la cual fue de esta manera: | | |
| - ¿Te gusta, Mariquita? | | |
| - Sí, mucho, mucho; estoy muy contentita. | | |
| - ¿Entra bien de este modo? |
25 | |
| - Sí, mi escribiente... ¡Métemelo todo! | | |
| - Pues menéate más..., que estoy perdido. | | |
| - Y yo... que viene... ¡ay, Dios...!, ¡que ya ha
venido! | | |
| Y en efecto, llegaba el consejero | | |
| en aquel mismo instante, |
30 | |
| y apenas su escribiente marrullero | | |
| dejó regado el campo de su amante, | | |
| cuando, con la ganilla que traía, | | |
| al mismo cuarto entró su señoría. | | |
| Quitose en él la toga, |
35 | |
| diose en la parte floja un manoteo, | | |
| y a la que su materia desahoga | | |
| manifestó su lánguido deseo. | | |
| Ella, puesta debajo | | |
| de un modo conveniente, |
40 | |
| se acordó en su trabajo | | |
| del natural vigor del escribiente, | | |
| y empezó a respingar con tal salero | | |
| que por poco desmonta al consejero. | | |
| Éste, viendo el peligro que corría, |
45 | |
| dijo: Basta... ¿Qué hacéis, doña
María? | | |
| ¡Guarde más ceremonia con mi taco, | | |
| o por vida del rey que se lo saco! | | |
| - De veros, el contento, | | |
| replicó la taimada, |
50 | |
| me hace tener tan fuerte movimiento. | | |
| ¡Perdón! | | |
| - Sí, dijo el viejo; perdonada | | |
| estás, si es que te alegra mi llegada. | | |
| La cotorra, que aquello estaba oyendo, | | |
| dijo entonces, sus alas sacudiendo: |
55 | |
| - Lorito, contentita | | |
| está la Mariquita. | | |
| A que respondió el loro prontamente: | | |
| - ¡Sí, se lo metió todo el escribiente! | | |
 El voto de los benitos
|
|  Un convento ejemplar benedictino | | |
| a grave aflicción vino | | |
| porque en él se soltó con ciega furia | | |
| el demonio tenaz de la lujuria, | | |
| de modo que en tres pies continuamente |
5 | |
| estaba aquel rebaño penitente. | | |
| Al principio, callando con prudencia, | | |
| hacía cada monje la experiencia | | |
| de sujetar con mortificaciones | | |
| las fuertes tentaciones. |
10 | |
| No se omitió cilicio, | | |
| ayuno, penitencia ni ejercicio, | | |
| mas fueron vanas medicinas tales; | | |
| que, irritadas las partes genitales, | | |
| el demonio carnal más las apura, |
15 | |
| dando a más penitencia más tiesura. | | |
| Supo el caso el abad; quien, aturdido | | |
| del feroz priapismo referido, | | |
| a capítulo un día | | |
| llamó a la bien armada frailería |
20 | |
| y, después de entonado | | |
| el himno acostumbrado, | | |
| a cada cual, con humildad profunda, | | |
| pidió su parecer, por que se hallase | | |
| un medio que cortase |
25 | |
| en la comunidad tal barahúnda. | | |
| Los monjes del convento | | |
| poltronamente estaban en su asiento | | |
| discutiendo los modos diferentes | | |
| de alejar con remedios convenientes |
30 | |
| el bullidor tumulto | | |
| que a cada fraile le abultaba el bulto. | | |
| Viendo lo ejecutado vanamente | | |
| hasta el caso presente, | | |
| los sapientes y místicos varones |
35 | |
| con santidad y ciencia propusieron | | |
| diversas opiniones, | | |
| pero en ninguna dieron | | |
| que a propósito fuese | | |
| para que luego la erección cediese. |
40 | |
| En esta confusión, con reverencia, | | |
| pidió el portero para hablar licencia. | | |
| El portero, no importa aquí su nombre, | | |
| era un legazo de tan gran renombre | | |
| que, después de rascarse aquello a solas, |
45 | |
| hubo vez de jugar diez carambolas. | | |
| - Hable, clamó el abad. Y él, humillado, | | |
| dijo: - Dios sea loado, | | |
| que a mí, vil gusanillo, ha concedido | | |
| lo que a Sus Reverencias no ha querido. |
50 | |
| Yo un tiempo tentaciones padecía, | | |
| mas, por fortuna mía, | | |
| hallé un remedio fácil y gustoso | | |
| con que al cuerpo y al alma doy reposo. | | |
| - ¿Y cuál es?, preguntaron, admirados, |
55 | |
| a una voz los benitos congregados. | | |
| - Padres, dijo el portero, | | |
| tengo una lavandera, cuyo esmero, | | |
| cuando a traerme viene | | |
| ropa con que me mude, |
60 | |
| tanto cuidado tiene | | |
| de limpiarme de manchas exteriores | | |
| como de las materias interiores, | | |
| y a este fin de tal modo me sacude | | |
| que en toda la semana |
65 | |
| no se alborota más mi tramontana. | | |
| Luego que oyó el abad y el consistorio | | |
| el medio tan sencillo y tan notorio | | |
| de obviar las tentaciones, | | |
| decretaron los ínclitos varones |
70 | |
| que un voto, de común consentimiento, | | |
| se añadiese en las reglas del convento, | | |
| por el cual no pudiera | | |
| fraile alguno vivir sin lavandera. | | |
| El abad, con presteza, |
75 | |
| dejó al punto aquel voto establecido | | |
| y a los monjes, alzando la cabeza, | | |
| dijo: El Señor, hermanos, nos ha oído, | | |
| cuando remedia así nuestras desgracias. | | |
| Cantemos, pues:
Agimus tibi gratias. |
80 | |
 El cabo de vela
|
|  Salió muy de mañana | | |
| a oír misa en la iglesia más cercana | | |
| una vieja ochentona | | |
| de vista intercadente y voz temblona. | | |
| A la del Hospital se dirigía |
5 | |
| porque junto vivía, | | |
| llevando, por no haber amanecido, | | |
| de una vela encendido | | |
| el cabo en su linterna, | | |
| cosa bien útil, aunque no moderna. |
10 | |
| Dejémosla que siga su camino | | |
| y vamos a contar lo que el destino | | |
| le tenía guardado. El día antes | | |
| los mozos practicantes | | |
| del Hospital cortaron con destreza, |
15 | |
| en la disecación, la enorme pieza | | |
| de un soldado difunto | | |
| y, para mantenerla en todo el punto | | |
| de su hermoso tamaño, | | |
| con un cañón de estaño |
20 | |
| la llenaron de viento; | | |
| en seguida el pellejo al instrumento | | |
| con un torzal ataron | | |
| al corte, y como nuevo le dejaron. | | |
| Jugaron luego al mingo |
25 | |
| con él, y cada cual daba un respingo | | |
| cuando se lo tiraban | | |
| los unos a los otros que allí estaban, | | |
| siendo de tal diablura | | |
| objeto su grandísima tiesura. |
30 | |
| Después que se cansaron, | | |
| a la calle arrojaron | | |
| de su fiesta el prolífico instrumento. | | |
| Y aquí vuelve mi cuento | | |
| a buscar a la vieja, que con prisa |
35 | |
| por la calle pasó para ir a misa. | | |
| No precisa el autor de aquesta historia | | |
| si tropezó en la tiesa caniloria | | |
| o en otra cosa; pero sí nos dice | | |
| que la vieja infelice, |
40 | |
| por ir apresurada, | | |
| dio en la calle tan fuerte costalada | | |
| que se desolló el cutis de una pierna, | | |
| y, por el golpe rota la linterna, | | |
| perdió el cabo de vela y se vio a oscuras: |
45 | |
| ¡causa un porrazo muchas desventuras! | | |
| La pobre, al fin, se levantó diciendo: | | |
| - ¡Ah, Satanás maldito, ya te entiendo; | | |
| mas no te bastarán tus tentaciones | | |
| para que pierda yo mis devociones! |
50 | |
| Entre tanto, tentaba | | |
| el empedrado, por si el cabo hallaba, | | |
| y tal fortuna tuvo | | |
| que, al poco tiempo que buscando anduvo, | | |
| dio con la erguida pieza del soldado, |
55 | |
| y al cogerla exclamó: - ¡Dios sea loado! | | |
| Como no había allí dónde encenderla, | | |
| tuvo en la faltriquera que meterla | | |
| y, a la iglesia sus pasos dirigiendo, | | |
| llegó cuando la puerta iban abriendo. |
60 | |
| Oyó misa, y entró en la sacristía | | |
| para encender su cabo; | | |
| acercole a una luz que en ella ardía, | | |
| pero el maldito nabo | | |
| dio con la llama tal chisporroteo |
65 | |
| que apagó aquella vela. | | |
| La vieja, al ver frustrado su deseo, | | |
| al sacristán apela | | |
| para que le encendiese; | | |
| él le tomó, ignorando lo que fuese, |
70 | |
| y le arrimó a la luz de otra bujía; | | |
| mas, como chispeaba y nunca ardía, | | |
| de la vela a la llama | | |
| le examina y exclama: | | |
| - ¡Cuerpo de Cristo!, ¡qué feroz pepino! |
75 | |
| Tómelo, hermana,
usté que tendrá tino | | |
| para saber lo que con él se hace, | | |
| que yo no enciendo velas de esta clase. | | |
| Atónita la vieja, entonces mira | | |
| con atención al cabo, y más se admira |
80 | |
| que el sacristán, diciendo: | | |
| - En cincuenta y tres años que siguiendo | | |
| estuve la carrera | | |
| de moza de portal y de tercera, | | |
| no vi un cirio tan tieso y tan soplado. |
85 | |
| ¡Quién en sus tiempos se lo hubiera hallado! | | |
 El ciego en el sermón
|
| Quam pulchrae sunt mammae
tuae, | | | | soror mea, sponsa! | | |
|
|
|  Predicaba un gilito en su convento | | |
| y, para comenzar, buscó al intento, | | |
| de la Escritura Santa en los lugares, |
5 | |
| el texto que aquí va de los Cantares, | | |
| en latín anotado, | | |
| y repitió en romance, acalorado: | | |
| - "¡Qué hermosas son tus tetas, oh mi hermana, | | |
| oh mi esposa! ¡Mejor hueles que el vino!". |
10 | |
| Así hablaba a su amante soberana | | |
| Salomón, lleno del amor divino. | | |
| Luego que expuso el amoroso texto, | | |
| escondió bajo el hábito las manos | | |
| y siguió su sermón diciendo: Hermanos, |
15 | |
| ¿hasta qué extremo habrá de llegar esto? | | |
| Un lego que, calada la capilla, | | |
| del púlpito en la angosta escalerilla | | |
| sentado al reverendo acompañaba, | | |
| el sermón escuchaba, |
20 | |
| díjole en tono bajo: | | |
| - No se tenga las manos ahí debajo, | | |
| padre; sáquelas fuera prontamente, | | |
| porque quizás sospechará la gente | | |
| al ver su acción y oyendo cómo empieza, |
25 | |
| hasta qué extremo ha de llegar la pieza. | | |
| Oyolo el fraile y luego | | |
| las manos saca y sigue predicando; | | |
| pero, entre tanto, el lego | | |
| (o porque el verde texto recordando, |
30 | |
| sintió el vicio en sus partes exaltarse; | | |
| o porque no quería ocioso estarse | | |
| mientras se predicaba) | | |
| pensó lo mismo hacer que sospechaba | | |
| al principio del fraile reverendo, |
35 | |
| con su negocio el tiempo entreteniendo. | | |
| A este fin, colocado en la escalera, | | |
| puso el hábito en hueco bien afuera, | | |
| las manos ocultando; | | |
| y, su cumplido miembro enarbolando, |
40 | |
| empezó su recreo; | | |
| mas, porque no pudiese algún meneo, | | |
| de un modo involuntario, | | |
| su fuego descubrir extraordinario, | | |
| siempre que se encogía o empujaba |
45 | |
| o algún suspiro el gusto le arrancaba, | | |
| ponía su semblante compungido | | |
| diciendo: ¡Ay, Dios, y cómo te he ofendido! | | |
| Al tiempo que la empresa concluía, | | |
| el glutinoso humor que despedía, |
50 | |
| ardiente como fuego, | | |
| en los ojos cayó de un pobre ciego | | |
| que escuchaba el sermón allí debajo, | | |
| y exclamó: - ¡Jesucristo, y qué gargajo | | |
| me has echado, que pega cual jalea! |
55 | |
| ¿No ven que estoy aquí? ¡Maldito sea | | |
| y ciego como yo quede del todo | | |
| quien sin mirar escupe de ese modo! | | |
 Las lavativas
|
|  Cierta joven soltera, | | |
| de quien un oficial era el amante, | | |
| pensaba a cada instante | | |
| cómo con su galán dormir pudiera, | | |
| porque una vieja tía |
5 | |
| gozar de sus amores la impedía. | | |
| Discurrió al fin meter al penitente | | |
| en su casa y, fingiendo que la daba | | |
| un cólico bilioso de repente, | | |
| hizo a la vieja, que cegata estaba, |
10 | |
| que un colchón separase | | |
| y en diferente cama se acostase. | | |
| Ella en la suya en tanto | | |
| tuvo con su oficial lindo recreo, | | |
| dándole al dengue tanto |
15 | |
| que a media voz, en dulce regodeo, | | |
| suspiraba y decía: | | |
| - ¡Ay...!, ¡ay...!, ¡cuánto me aprieta
esta agonía! | | |
| La vieja cuidadosa, | | |
| que no estaba durmiendo, |
20 | |
| los suspiros oyendo, | | |
| a su sobrina dijo cariñosa: | | |
| - Si tienes convulsiones aflictivas, | | |
| niña, yo te echaré unas lavativas. | | |
| - No, tía, ella responde, que me asustan. |
25 | |
| - Pues si son un remedio soberano. | | |
| - ¿Y qué, si no me gustan? | | |
| - Con todo, te he de echar dos por mi mano. | | |
| Dijo, y en un momento levantada, | | |
| fue a cargar y a traer la arma vedada. |
30 | |
| La mozuela, que estaba embebecida | | |
| cuando llegó este apuro, | | |
| gozando una fortísima embestida, | | |
| pensó un medio seguro | | |
| para que la función no se dejase |
35 | |
| si a su galán la tía allí encontrase. | | |
| Montó en él ensartada, | | |
| tapándole su cuerpo y puesta en popa, | | |
| mientras la tía de jeringa armada | | |
| llegó a la cama, levantó la ropa |
40 | |
| por un ladito y, como mejor pudo, | | |
| enfiló el ojo del rollizo escudo. | | |
| En tanto que empujaba | | |
| el caldo con cuidado, | | |
| la sobrina gozosa respingaba |
45 | |
| sobre el cañón de su galán armado, | | |
| y la vieja, notando el movimiento, | | |
| la dijo: - ¿Ves como te dan contento | | |
| las lavativas, y que no te asustan? | | |
| ¡Apuesto a que te gustan! |
50 | |
| A lo cual la sobrina respondió: | | |
| - ¡Ay!, por un lado sí, por otro no. | | |