Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Cf. Jesús Cañas Murillo, «Apostillas a una historia del teatro español del siglo XVIII», en Anuario de Estudios Filológicos, XIII, 1990, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1991, pp. 53-63.

 

2

Cf. Jesús Cañas Murillo, «Lope de Vega, Alba de Tormes y la formación de la comedia», en Anuario Lope de Vega, VI, 2000, pp. 75-92; Jesús Cañas Murillo, «Lope de Vega en los orígenes de la comedia nueva», en Girasol. Revista de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Memoria del IX Congreso de Filología, Lingüística y Literatura «Joaquín Gutiérrez Mangel», agosto de 2004, número extraordinario, San José, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria «Rodrigo Facio», agosto de 2005, pp. 51-64; Jesús Cañas Murillo, «Sobre la trayectoria y evolución de la comedia nueva», en Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, dirigida y editada por Víctor Manuel Sánchez Corrales, San José, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria «Rodrigo Facio», XXIII, n.º 3, número especial dedicado a Francisco Amighetti, 1999, pp. 67-80; Jesús Cañas Murillo, «Tipología de los personajes en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro», en Anuario de Estudios Filológicos, XIV, 1991, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992, pp. 75-95; Jesús Cañas Murillo, Honor y honra en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura (Anejos del Anuario de Estudios Filológicos, 18), 1995; Jesús Cañas Murillo, «Diez calas en el amor en el teatro del primer Lope de Vega: la configuración del tema en las comedias del destierro», en Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega. Actas de las XXV Jornadas de teatro clásico de Almagro, Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2002, edición cuidada por Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcello, Almagro, Festival de Almagro y Universidad de Castilla-La Mancha (Colección Corral de Comedias, 15), 2003, pp. 235-250.

 

3

Sobre el concepto de código de un tema, véase Jesús Cañas Murillo, Honor y honra en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura (Anejos del Anuario de Estudios Filológicos, 18), 1995, p. 16-17. La cita en p. 17.

 

4

Relacionado con este tema está el de la jerarquización social. Sobre éste véase Jesús Cañas Murillo, «El tema de la jerarquización social y su tratamiento dramático en Fuente Ovejuna de Lope de Vega», en Anuario Lope de Vega, III, 1997, pp. 25-35.

 

5

Esta visión positiva la podemos encontrar en obras como La prudencia en la mujer, de Tirso de Molina.

 

6

Recordemos, de Lope de Vega, La paces de los reyes y Judía de Toledo, por ejemplo.

 

7

Rosalía Fernández Cabezón, Lances y batallas. Gaspar Zavala y Zamora y la comedia heroica, Valladolid, Aceña (Aceña Estudios, 4), 1990. La cita en p. 116.

 

8

Joaquín Álvarez Barrientos, «Introducción», en José de Cañizares, El anillo de Giges, ed. Joaquín Álvarez Barrientos, Madrid, CSIC (Anejos de la revista «Segismundo», 9), 1983, pp. 9-106. Vid. pp. 75-76.

 

9

Vid. en nuestra «Bibliografía selecta» la relación de las ediciones que hemos manejado. De ellas han sido extraídas todas las referencias concretas a las comedias que hemos incluido en esta investigación. En el caso de la obra de Luis Moncín La más heroica piedad más noblemente pagada, al estar aún inédito el trabajo de David Narganes Robas, citamos por la versión de la suelta del siglo XVIII.

 

10

Ed. cit., acto III, vv. 115-120, p. 133.