210. Trae Gil González su prolijo epitafio que termina así: hoc tam felix quam sacrum collegium et insignem capellam fieri curavit, quae vivens ipse inchoavit et moriens peifici mandavit. Obiit Compluti nonis februari anno Dom. MDXXXIIII aetatis suae LVII, cujus hic custodiuntur ossa, anima vero in coelis requiescit in aeternum. En su catedral de Toledo y en su palacio de Alcalá de Henares hizo grandes obras este magnánimo arzobispo. A los naturales de Salamanca les libertó de impuestos comprando tanta renta cuanta fuese menester para pagar por todos, en agradecimiento de lo cual la ciudad en ciertos días del año iba en procesión a su capilla y se toreaban dos novillos en el patio.
211. Este Juan Moreno, según dijimos pág. 112(**-7), trazó la sacristía y sala capitular de los dominicos.
212. Refiérese Gil González a un mármol de colegio que contenía el nombre de don Gutierre y la fecha de la erección.
213. En el claustro de la catedral, véase pág. 56(**-8), tiene su entierro este prebendado que fundó otro colegio para doncellas.
214. En algún catálogo figuran como colegios el Espíritu Santo, los Escuderos y San Lázaro, que deben continuarse mejor entre los hospitales o cofradías, y el de Palencia que no conocemos. De los de regulares a fuer de conventos nos ocupamos ya en el capítulo anterior.
215. Casó éste con doña Inés de Limogenes, ama de Alfonso XI, la cual por su parte favoreció mucho la cofradía del hospital de San Ildefonso.
216. En la descripción de la universidad hicimos mención de dicho hospital, que fue ampliado en 1487 y donde se puso en 1573 reserva del sacramento.
217. Es la gótica que indicamos pág. 92(**-9).
218. Eran estos el de Santa María la Blanca destinado a enfermedades venéreas que cesó en 1788, el de San Antonio arruinado en 1697 y reedificado, el de San Lázaro Caballero que se extinguió en 1708, el del Amparo y el de San Juan del Estudio.
219. A los casos arriba indicados podemos añadir el del hospital del Rosario que habitaron sucesivamente las Teresas, los Clérigos Menores y los Basilios, y el de San Lázaro del arrabal donde estuvieron los Carmelitas descalzos y después los Agustinos recoletos hasta la avenida de 1626.