Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

J. Mukarovsky, La phonologie et la poétique, «Trav. Cercl. Ling. Prag., 4, p. 380 ss. Al mismo aserto llega -¿independientemente?- más tarde la doctrina métrica elaborada a partir de la Lingüística «generitiva»; cf., por ejemplo, R. A. Zirin, The Phonological Basis of Latin Prosody, La Haya, 1970, p. 13: «In the case of verse these elements are basic parts of the phonological system of the language which is being used»; obra en la que no se cita a Mukarovsky no sólo en este pasaje, sino ni siquiera en su nutrida bibliografía.

 

2

París, 1923.

 

3

Cf. D. Gonzalo Maeso, Historia de la Literatura hebrea, Madrid, 1960, p. 459.

 

4

Cf. E. Alarcos Llorach, «Los rasgos prosódicos», Problemas y principios del estructuralismo lingüístico, Madrid, 1967, pp. 1-8.

 

5

Cito según la trad. francesa de «Closing statements: Linguistics and Poetry», por N. Ruwet, en R. Jakobson, Essais de Linguistique, París, 1963, p. 225.

 

6

A menos que se quisiera achacar esta formulación no al peso de una manera tradicional, que había reconocido desde siglos capacidad de ser elemento fundamental de versificación al acento, sino a una excesiva tendencia al sistematismo, visto cómo continúa el pasaje citado: «De sorte qu'un système métrique de versification ne peut être basé que sur l'opposition des sommets et des marges de syllabe (vers syllabique), sur le niveau relatif des sommets (vers l'accentuel) ou sur la longueur relative des sommets syllabiques ou des syllabes entières (vers quantitatif)». Pero a mí me parece que aquí más que una voluntad sistematista a rajatabla, se expresa una consecuencia de las afirmaciones precedentes; y no se olvide el peso que en la caracterización de la parte citada arriba corresponde al empleo de «habituel».

 

7

«Cantidad silábica y métrica estructural», Emerita 23, 1955, pp. 79-95, con referencia a la distinción ente estructura y realización alcanzada por el propio R. Jakobson, «Ueber den Versbau der Serbokroatischen Volksepen», Arch. Néerl. Phon. Experim. 8-9, 1933, p. 135 ss.

 

8

Respectivamente, pp. 91-94 (especialmente nota 2) y 90.

 

9

Reciente entonces, entre nosotros, la de A. García Calvo, «Pequeña introducción a la Prosodia latina», Est. Clás. 2, 1953-1954, pp. 117-130, 166-178 y 234-258, quien la equiparaba a la intensidad. No creo que sea ajeno a este lugar ponderar cómo -una vez más- el estructuralismo resultaba dar perfecta cuenta de algo sentido como natural por los propios usuarios: en este caso, la «rapidez» o lentitud» de los pies métricos, según abundaran en breves o en largas, cosa que de ninguna manera parece poder entenderse mejor que tomando breves y largas como opuestas precisamente en duración.

 

10

Cf. especialmente su p. 86. En el mismo sentido, ampliamente, Zirin, o. c., pp. 66-80.

Indice