Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

820

Prólogo a A. Pongilioni, Ráfagas poéticas, cit., pp. IX-X, y «Ramón Rodríguez Correa. Breve noticia biográfica», en: La Ilustración Española y Americana 38, n.º 20 (30 de mayo de 1894), p. 334. (N. del A.)



 

821

Prólogo a Antonia Díaz de Lamarque, Poesías líricas, Sevilla, Imp. E. Rasco, 18932, t. 1, p. XII. Fernández Espino comenta que ocurrió algo similar con la poesía áurea: Jáuregui «mostró el mismo carácter y cualidades que sus maestros [...] mientras no salió de Sevilla». (N. del A.)



 

822

«Poesías de D. Narciso Campillo», en: El Contemporáneo (25 de diciembre de 1860), y «Tertulia literaria. Colección de poesías selectas leídas en las reuniones semanales celebradas en casa de D. Juan José Bueno», en: El Contemporáneo (16 de septiembre de 1862); recogidos por C. De Coster, Juan Valera. Artículos de «El Contemporáneo», Madrid, Castalia, 1966, pp. 27-30 y 296-305, pp. 27-28 y 303. (N. del A.)



 

823

«La escuela poética sevillana», en: Revista de España 1, n.º 15 (octubre de 1868), pp. 337-358. Este estudio había sido una lectura hecha en mayo de 1868 en la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. También el padre Blanco García marca esas diferencias, aunque con opuesto criterio (La literatura española en el siglo XIX, Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, editores, 19103, t. 2, pp. 57-59. (N. del A.)



 

824

Madrid, Segundo Martínez. Manejo la segunda edición (Madrid, Lib. de Gregorio Hernando, 1875), por la que cito en adelante. Desde la séptima edición, de 1912, la Retórica aparece aumentada con un Resumen crítico de la historia de la literatura española preparado por Andrés González Blanco. (N. del A.)



 

825

En relación con la situación de esta materia en la época, las reformas de planes de estudios y los programas de las asignaturas, véanse los trabajos de R. M. Aradra Sánchez, De la Retórica a la Teoría de la Literatura (Siglos XVIII-XIX), Universidad de Murcia, 1997; L. Romero, «La Historia de la Literatura Española en el siglo XIX (materiales para su estudio)», en: El Gnomo 5 (1996), pp. 151-183, y del mismo autor, el útil repaso que del tema hace en su Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994, pp. 330-336; R. M. López, «Bibliografía sobre la Historia de la Literatura Española en su contexto institucional (índice cronológico)», en: El Gnomo 5 (1996), pp. 205-224; J. C. Mainer, «De historiografía literaria española. El fundamento liberal», en S. Castillo y otros (coords.), Estudios de historia de España. Homenaje a Manuel Tuñón de Lara, Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1981, t. 2, pp. 439-472; G. Núñez, Educación y literatura. Nacimiento y crisis del moderno sistema escolar, Almería, 1994. (N. del A.)



 

826

El Florilegio Español (Madrid, Librería de Hernando, 1885) es una curiosa antología cuyo primer volumen, dedicado a la prosa, no recoge fragmentos de reconocida calidad, sino que es una colección de artículos sobre temas de interés general (la imprenta, el globo, el reloj...) ya publicados en prensa por el propio Campillo, y que va dedicado «A la juventud estudiosa de todas las Escuelas, Colegios, Institutos y Universidades, única y noble esperanza de la Patria» (p. IX). En 1869 prologó el libro de L. de Alba Salcedo, La revolución española en el siglo XIX (Madrid, Imp. de la Biblioteca Universal Económica, 1869, pp. V-XII), en el que culpa a la Iglesia de acaparar la educación para mantener el conservadurismo en la enseñanza y al gobierno de pasividad; celebra la revolución, que trae la libertad, y justifica sus excesos. En 1870 publica «Libertad de enseñanza», en: La Ilustración Española y Americana 14, n.º 2 (10 de enero de 1870), p. 19, planteando similares cuestiones. (N. del A.)



 

827

Del estilo, de sus diversas clases, y de la aplicación de cada una a los diferentes géneros de composición literaria, Cádiz, Tipografía de la Marina, 1865. (N. del A.)



 

828

J. Cejador, Historia de la lengua y la literatura castellana, Madrid, Tipografía de la Revista de Arcchivos, Bibliotecas y Museos, 1918. Ed. Facsímil, Madrid, Gredos, 1972, p. 248; M. Henríquez Ureña, El ocaso del dogmatismo, La Habana, Imp. Siglo XX, 1919; A. Carballo Picazo: «Los estudios de preceptiva y de métrica españolas en los siglos XIX y XX: notas bibliográficas», en: Revista de Literatura 8, n.º 15 (1955), pp. 23-56; E. de Zuleta, op. cit., p. 500. Quizá el de Giner de los Ríos, que en 1866 rechazaba la preceptiva entendida como mero formalismo, sea el intento más serio de reformar los estudios literarios (cfr. al respecto «Sobre el estudio de la retórica y la poética en la segunda enseñanza» y «Plan de un curso de Principios Elementales de Literatura», en: Obras completas, Madrid, La Lectura, 1919, t. 3, pp. 125-139 y 142-158). (N. del A.)



 

829

Cfr. A. Soria, «Notas sobre Hugo Blair y la retórica española en el siglo XIX», en: A. Gallego Morell, (ed.), Estudios sobre Literatura y Arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz, t. 3, Universidad de Granada, 1979, pp. 363-388. Sobre la consideración de los estudios literarios en la época, es interesante el estudio de M. Garrido Palazón, La filosofía de las Bellas Letras y la historia literaria en España (1777-1844), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1992. Campillo toma muchos de sus planteamientos de Lista: el concepto de imitación, el tratamiento de las cuestiones generales sobre estética, la posición ecléctica frente a las reglas, la concepción de lo sublime, las ideas sobre el lenguaje, el gusto, el menosprecio por la oposición entre clásicos y románticos e incluso los ataques a Gómez Hermosilla. Sobre la obra preceptiva de A. Lista, véanse Ensayos literarios y críticos (con un prólogo por D. José Joaquín de Mora), Sevilla, Calvo-Rubio y Compañía, eds., 1844, 2 t.; recogidos algunos de ellos por C. García Tejera, Conceptos y teorías literarias españolas del siglo XIX: Alberto Lista, Universidad de Cádiz, 1989; Lecciones de Literatura Española, recogidas por H. Juretschke, Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista, Madrid, C. S. I. C., 1951. Véase también carta a J. Reinoso de 2 de febrero de 1816, recogida por Juretschke, pp. 512-513. (N. del A.)