Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

11

Pierre Heugas, La Céléstine et sa descendance directe, Bordeaux, ed. Bière, 1973, y José Luis Canet, La comedia Thebayda, Ypólita y Serafina. Edición crítica, Tesis doctoral, Universidad de Valencia, 1985 (inédita).

<<

12

Algunos elementos que entroncan con la tradición de la comedia humanística son: la pasión amorosa de la dama, en este caso de Florinda, con una mayor actividad que en las obras anteriores (cuya fuente quizás sea la comedia humanística en latín, caso de la Philogenia en la que la dama se queja de la tutela familiar que impide su satisfacción amorosa; aunque también podría provenir de la comedia italiana o la novelística: casos como la Lelia de L'Ingannati o la Ginevra de L'inganni); la ausencia de los padres de la dama; la presencia del clásico servus fallax de la comedia romana; el criado rufián como criado del galán (caso de Carpento, débil sombra del Galterio de la Thebayda), y no como en La Celestina perteneciente al mundo lupanario sin ninguna relación con la clase nobiliaria; la presencia de criados consejeros que actúan como el clásico «sermoneador»; la poca definición psicológica de los personajes, que son tipos perfectamente estructurados desde el inicio de la obra (lo importante no es el personaje en sí sino su función y comportamiento); etc.

<<

13

Strophes in the Spain Drama before Lope, en Homenaje a Menéndez Pidal, t. I, p. 511, nota 4.

<<

14

Por ejemplo, Leandro Fernández de Moratín en su Orígenes del teatro español, Paris, Baudry, 1838, p. 77, n.os 47, cita la Tesorina, pero no la Vidriana, lo que nos lleva a pensar que extrajo el título del Index de 1559, sin llegar a conocer la obra. Otros críticos como Ticknor, Historia de la Literatura española, Madrid, M. Rivadeneyra, 1851; D. Pedro Salvá, Catálogo de la Biblioteca Salvá, Valencia, Ferrer de Orga, 1872; Schack, Historia de la literatura y del arte dramático en España, Madrid, Imprenta y fundición de M. Tello, 1885-1887, M. Menéndez y Pelayo, op. cit., etc. solo ven en estas comedias la imitación formal de Naharro, las desprecian por su inmoralidad y claro está, la merecida inclusión en el Index prohibitorum de 1559. La crítica de este siglo: Joseph E. Gillet y María Rosa Lida de Malkiel en sus estudios dedicados a la Propalladia y a La Celestina respectivamente son más imparciales en sus juicios.

<<

15

Itinerario del entremés, Madrid, Gredos, 1971, cap. I: «Deslinde y elementos».

<<

16

La primera de ellas, en Vidriana, es una escena cómica entre Gil Lanudo y su mula mientras camina hacia casa de su amo; el segundo es el encuentro entre Gil Lanudo y Secreto, quien se burla de su ignorancia (tal y como ocurre en algunas de las églogas de Juan del Encina y Lucas Fernández); el tercero es la clásica escena entre el vizcaíno y el pastor y el apaleamiento del último por el vizcaíno. En la Tesorina también encontramos este tipo de escenas cómicas independientes, realizadas esta vez por criados (Citeria y Lucina sobre los problemas domésticos, y el pastor Gilyracho con su desmedida hambre y su pasión amorosa animal) o entre Fray Vegecio y Juanico sobre la comida, que tiene bastantes similitudes con la situación que se da entre Lázaro y el viejo en la picaresca; la clásica escena del pastor bobo, que se duerme encima de la burra y despierta creyendo que se la han robado; la discusión entre pastores para hacerse pasar por inteligentes hablando latinajos e imprecaciones de todo tipo; el engaño del galán disfrazado de fraile por los pastores (contrapunto del engaño sufrido por el pastor a causa de un criado en la Vidriana); etc.

<<

17

Por ejemplo, en la comedia Vidriana el «introito» no empieza con la captatio benevolentiae tradicional ni termina pidiendo silencio, pero no cabe duda que por su grado de comicidad lo conseguirá, como afirma Flecniakoska (La loa, Madrid, SGEL, 1975, p. 38).

<<

18

Como Fray Vegecio (que tiene bastantes similitudes con el ermitaño Teodoro de la Comedia Serafina, de Torres Naharro), los pastores de la tradición pastoril o el vizcaíno y la negra del teatro religioso, etc.

<<

19

The Staging of Plays in the Spanish Peninsula prior to 1555, University of Iowa, Studies in Spanish Language and Literature, Number 5, 1935, p. 106.

<<

20

Como la escena III de la jornada IV, en la que los pastores Pinto y Girado quedan jugando y comiendo, o la escena III de la jornada IV, cuando están los tres pastores riñendo.

<<