Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

El propio Larra en su artículo «De las traducciones», publicado en El Español el 11 de marzo de 1836, marca las pautas que debe seguir el buen traductor: «Primera, saber lo que son comedias; segunda, conocer el teatro y el público francés; tercera, conocer el teatro y el público español; cuarta, saber leer el francés, y quinta, saber escribir el castellano» (Larra 1960: II, 180).

 

2

Semanario Pintoresco Español, Madrid, 1836-1857. Semanal. Suscripción tres reales. Ocho páginas de 252x160 mm. Dimensiones que aumentaron y disminuyeron ligeramente a lo largo de su existencia. Se publicaba los domingos. Empezó a editarse el 3 de abril de 1836, en la imprenta de T. Jordán y cesó el 20 de diciembre de 1857. El Semanario se publicó en distintas imprentas: tras la de T. Jordán aparecen las de F. Suárez, V. Lalama, B. González, G. Alambra, J. René y M. Gómez. El número de volúmenes publicados es de veintidós, en 4º mayor. El primero de ellos tiene un total de 320 páginas y una Tabla alfabética de las materias contenidas en dicho tomo. Los dos primeros años (1836-1837) tienen un total de 320 y 406 páginas, respectivamente, el resto oscila entre las 412 y 424 páginas. La suscripción anual costaba treinta y seis reales, y el total de la publicación ochocientos ochenta reales. Véase Simón Díaz (1946) y Rubio Cremades (2000).

 

3

Cabe precisar al respecto que la posición ecléctica de la publicación se llevó a cabo bajo la dirección de Gaspar Remisa, sustituto de José Fernández de la Vega, fundador y primer director de la publicación (véase Simón Díaz, 1947a).

 

4

La sección «Álbum» de El Panorama ofrece a los lectores noticias sobre los estrenos teatrales en Francia y sus traducciones en España. De esta forma se aviva el interés por las obras francesas y su posterior traducción al castellano, como en el caso del «Álbum» que contiene un «Aviso a los traductores» remitiéndoles a la obra del célebre escritor francés Simonis-Empis, autor de Le jeune ménage. Tanto esta comedia como L'agiotage, Lamben Simmel, La mère et la filie, Le changement de ministère o Une liaison, entre otras, fueron elogiadas en los principales periódicos españoles de la época.

 

5

Se trata de una publicación literaria y política fundada por Pedro Pidal, que se había iniciado como periodista desde las páginas de El Espectador, y Gervasio Gironella, sucesor de Mesonero Romanos como director del Semanario Pintoresco Español y responsable de la Tercera serie (1843-1845). Pedro Pidal defendió desde las páginas de la Revista de Madrid el ideal ecléctico.

 

6

El crítico se refiere al estreno de Elvira de Albornoz en el teatro del Príncipe durante la noche del día 23 de mayo de 1836: «La intriga del drama de puro sencilla, raya en pobre; y aun cuando esto para alguno sea más bien un elogio que una crítica, aún nos queda el derecho de acusarla de poco nueva. [...] Le faltan situaciones y sobre todo contrastes que hagan resaltar su hermoso carácter» (Primera serie, I, 1836: 80).

 

7

El aluvión de malas traducciones es tal que el propio Segovia las compara con las plagas que sufrió Egipto: «La cita de tantas y tantas malas traducciones, que como las plagas de Faraón han llovido sobre nuestra España. [...] Tan profundo y extendido está ya el mal, que el declamar contra él es hasta inútil. Dejemos, pues, a los traductores de oficio seguir impávidos su carrera, corromper nuestro hermoso idioma, destrozar los mejores originales de los extranjeros, acrecentar la ignorancia del pueblo, estragar su gusto» (Segunda serie, I, 1839: 368).

 

8

El Artista, Madrid, Imprenta de J. Sancha, 1835-1836. Tres tomos con láminas; el primero de 312 páginas, el segundo de 310 y el tercero de 160. Forman un total de dos colecciones. El número completo costaba diez reales. Empezó a publicarse el 5 de enero de 1835 y cesó en marzo de 1836. Semanal, dos páginas de 219x157 mm. Periódico dirigido por Eugenio de Ochoa y Federico Madrazo. Véase Simón Díaz (1947b), González García & Calvo Serraller (1981).

 

9

Durante los años de publicación de El Artista, Ochoa realiza las siguientes traducciones de Hugo: Bug Jargal. 1791. Traducción de D. Eugenio de Ochoa de la quinta edición francesa, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1835 (en 1913 la editorial catalana Maucci incluirá esta traducción en la colección «Los Grandes Novelistas»; la colección «Biblioteca de Novelas Populares», Madrid, s. a., publicó también la traducción de Ochoa en dos volúmenes); Han de Islandia. Traducción de la cuarta edición francesa por D. Eugenio de Ochoa, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1835, 2 vols.; Nuestra Señora de París. Novela. Traducción de D. Eugenio de Ochoa, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1836, 3 vols. [se trata de la traducción de la 8ª edición francesa. D. Hidalgo en su Boletín bibliográfico español y extranjero, Madrid, Imp. de Sancha, A. Yenes, D. Hidalgo, et al., 1849-1841, señala que esta edición es diferente a la realizada en Barcelona en el año 1836. Montesinos (1960: 206-207) tampoco la describe, al igual que Hidalgo. Suponemos que se trata de la edición de Barcelona llevada a cabo en la Librería de D. Manuel Saurí, que la reeditó en 1841 en cuatro tomos encuadernados en dos volúmenes].

 

10

Jacinto de Salas y Quiroga dará también cumplida noticia sobre los estrenos en el teatro del Príncipe, como en el siguiente caso: «El martes 27 [de junio de 1837] se ejecutó por primera vez en nuestros teatros el Gondolero, drama traducido del francés, escogido por el señor Mate para su beneficio. Fue numerosa la concurrencia, y el éxito regular y muy merecido. En París parece que llama mucho la atención esta obra; la traducción me ha parecido buena, si bien no estoy muy conforme en que al Gondolero se le haya conservado su nombre italiano Gaspardo, ¿por qué no nombrarlo en la lengua que el drama está escrito?... Aquí tenemos lo de Lucrecia que unos llaman Borgia, y nosotros Borja» (1837, nº 9: 7).

Indice