 Introducción
|
1 |
Amigos e vassallos
de Dios
omnipotent, |
|
|
|
si vos me escuchássedes
por vuestro
consiment, |
|
|
|
querríavos contar
un buen
aveniment: |
|
|
|
terrédeslo en cabo
por bueno
verament. |
|
|
|
2 |
Yo maestro Gonçalvo
de Verceo
nomnado, |
|
|
|
yendo en romería
caeçí en un prado, |
|
|
|
verde e bien sençido,
de flores bien
poblado, |
|
|
|
logar cobdiçiaduero
pora omne
cansado. |
|
|
|
3 |
Davan olor sovejo
las flores bien
olientes, |
|
|
|
refrescavan en omne
las carnes e las
mientes; |
|
|
|
manavan cada canto
fuentes claras
corrientes, |
|
|
|
en verano bien frías,
en ivierno
calientes. |
|
|
|
4 |
Avién y grand abondo
de buenas
arboledas, |
|
|
|
milgranos e figueras,
peros e
mazanedas, |
|
|
|
e muchas otras fructas
de diversas
monedas, |
|
|
|
mas non avié ningunas
podridas nin
azedas. |
|
|
|
5 |
La verdura del prado,
la olor de las
flores, |
|
|
|
las sombras de los árbores
de temprados
savores, |
|
|
|
resfrescáronme todo
e perdí los
sudores: |
|
|
|
podrié vevir el omne
con aquellos
olores. |
|
|
|
6 |
Nunqua trobé en sieglo
logar tan
deleitoso, |
|
|
|
nin sombra tan temprada
nin olor tan
sabroso; |
|
|
|
descargué mi ropiella
por yazer
más viçioso, |
|
|
|
poséme a la sombra
de un árbor
fermoso. |
|
|
|
7 |
Yaziendo a la sombra
perdí todos
cuidados, |
|
|
|
odí sonos de aves,
dulces e
modulados: |
|
|
|
nunqua udieron omnes
órganos
más temprados, |
|
|
|
nin que formar pudiessen
sones más
acordados. |
|
|
|
8 |
Unas tenién la quinta,
e las otras
doblavan, |
|
|
|
otras tenién el punto,
errar no las
dexavan: |
|
|
|
al posar e al mover,
todas se
esperavan, |
|
|
|
aves torpes nin roncas
non se
acostavan. |
|
|
|
9 |
Non serié organista
nin serié
vïolero, |
|
|
|
nin giga nin salterio
nin mano de
rotero, |
|
|
|
nin estrument nin lengua
nin tan claro
vocero |
|
|
|
cuyo canto valiesse
con esto un
dinero. |
|
|
|
10 |
Peroque nos dissiemos
todas estas
bondades, |
|
|
|
non contamos las diezmas,
esto bien lo
creades: |
|
|
|
que avié de noblezas
tantas
diversidades |
|
|
|
que no las contarien
priores nin
abbades. |
|
|
|
11 |
El prado que vos digo
avié otra
bondat: |
|
|
|
por calor nin por frío
non perdié
su beltat, |
|
|
|
siempre estava verde
en su
entegredat, |
|
|
|
non perdié la verdura
por nulla
tempestat. |
|
|
|
12 |
Manamano que fui
en tierra
acostado, |
|
|
|
de todo el lazerio
fui luego
folgado; |
|
|
|
oblidé toda cuita
e lazerio
passado: |
|
|
|
¡Qui allí se morasse
serié
bienventurado! |
|
|
|
13 |
Los omnes e las aves,
quantos
acaecién, |
|
|
|
levavan de las flores
quantas levar
querién, |
|
|
|
mas mengua en el prado
ninguna non
façién: |
|
|
|
por una que levavan
tres e quatro
nacién. |
|
|
|
14 |
Semeja esti prado
egual de
Paraíso, |
|
|
|
en qui Dios tan grand
graçia, tan
grand bendiçión miso; |
|
|
|
él que crió tal cosa
maestro fue
anviso: |
|
|
|
omne que ý morasse
nunqua
perdrié el viso. |
|
|
|
15 |
El fructo de los árbores
era dulz e
sabrido, |
|
|
|
si don Adám oviesse
de tal fructo
comido, |
|
|
|
de tan mala manera
non serié
decibido, |
|
|
|
ni tomarién tal danno
Eva nin so
marido. |
|
|
|
16 |
Sennores e amigos,
lo que dicho
avemos |
|
|
|
palavra es oscura,
esponerla
queremos: |
|
|
|
tolgamos la corteza,
al meollo
entremos, |
|
|
|
prendamos lo de dentro,
lo de fuera
dessemos. |
|
|
|
17 |
Todos quantos vevimos,
que en piedes
andamos, |
|
|
|
siquiere en presión
o en lecho
yagamos, |
|
|
|
todos somos romeos
que camino
pasamos, |
|
|
|
San Peidro lo diz esto,
por él vos
lo provamos. |
|
|
|
18 |
Quanto aquí vivimos
en ageno
moramos; |
|
|
|
la ficança durable
suso la
esperamos; |
|
|
|
la nuestra romería
estonz la
acabamos, |
|
|
|
quando a Paraíso
las álmas
envïamos. |
|
|
|
19 |
En esta romería
avemos un buen
prado |
|
|
|
en qui trova repaire
tot romeo
cansado: |
|
|
|
la Virgin Glorïosa,
madre del buen
Criado, |
|
|
|
del qual otro ninguno
egual non fue
trobado. |
|
|
|
20 |
Esti prado fue siempre
verde en
onestat, |
|
|
|
ca nunca ovo mácula
la su
virginidat, |
|
|
|
post partum et in partu
fue virgin de
verdat, |
|
|
|
illesa, incorrupta
en su
entegredat. |
|
|
|
21 |
Las quatro fuentes claras
que del prado
manavan, |
|
|
|
los quatro evangelios,
esso
significavan, |
|
|
|
ca los evangelistas
quatro que los
dictavan, |
|
|
|
quando los escrivién,
con ella se
fablavan. |
|
|
|
22 |
Quanto escrivién ellos,
ella lo
emendava, |
|
|
|
esso era bien firme
lo que ella
laudava; |
|
|
|
parece que el riego
todo d'ella
manava |
|
|
|
quando a menos d'ella
nada non se
guiava. |
|
|
|
23 |
La sombra de los árbores,
buena, dulz e
sanía, |
|
|
|
en qui ave repaire
toda la
romería, |
|
|
|
sí son las oraciones
que faz Santa
María |
|
|
|
que por los peccadores
ruega noch e
día. |
|
|
|
24 |
Quantos que son en mundo,
justos e
peccadores, |
|
|
|
coronados e legos,
reys e
emperadores, |
|
|
|
allí corremos todos,
vassallos e
sennores, |
|
|
|
todos a la su sombra
imos coger las
flores. |
|
|
|
25 |
Los árbores que facen
sombra dulz e
donosa |
|
|
|
son los santos miraclos
que faz la
Glorïosa, |
|
|
|
ca son mucho más dulzes
que azúcar
sabrosa, |
|
|
|
la que dan al enfermo
en la cuita
raviosa. |
|
|
|
26 |
Las aves que organan
entre essos
fructales, |
|
|
|
que han las dulzes vozes,
dizen cantos
leales, |
|
|
|
estos son Agustino,
Gregorio, otros
tales, |
|
|
|
quantos que escrivieron
los sos fechos
reales. |
|
|
|
27 |
Estos avién con ella
amor e
atenencia, |
|
|
|
en laudar los sos fechos
metién toda
femencia; |
|
|
|
todos fablavan d'ella,
cascuno su
sentencia, |
|
|
|
pero tenién por todo
todos una
creencia. |
|
|
|
28 |
El rosennor que canta
por fin
maestría, |
|
|
|
siquiere la calandria
que faz grand
melodía, |
|
|
|
mucho cantó mejor
el barón
Isaía |
|
|
|
e los otros prophetas,
onrrada
compannía. |
|
|
|
29 |
Cantaron los apóstolos
muedo muy
natural, |
|
|
|
confessores e mártires
facién otro
tal; |
|
|
|
las vírgenes siguieron
la gran Madre
caudal, |
|
|
|
cantan delante d'ella
canto bien
festival. |
|
|
|
30 |
Por todas las eglesias,
esto es cada
día, |
|
|
|
cantan laudes ant ella
toda la
clerecía: |
|
|
|
todos li façen cort
a la Virgo
María; |
|
|
|
estos son rossennoles
de gran
placentería. |
|
|
|
31 |
Tornemos ennas flores
que componen el
prado, |
|
|
|
que lo façen fermoso,
apuesto e
temprado; |
|
|
|
las flores son los nomnes
que li da el
dictado |
|
|
|
a la Virgo María,
madre del buen
Criado. |
|
|
|
32 |
La benedicta Virgen
es estrella
clamada, |
|
|
|
estrella de los mares,
guïona
deseada, |
|
|
|
es de los marineros
en las cuitas
guardada, |
|
|
|
ca quando éssa veden
es la nave
guiada. |
|
|
|
33 |
Es clamada, y éslo
de los cielos,
reína, |
|
|
|
tiemplo de Jesu Christo,
estrella
matutina, |
|
|
|
sennora natural,
pïadosa
vezina, |
|
|
|
de cuerpos e de almas
salud e
medicina. |
|
|
|
34 |
Ella es vellocino
que fue de
Gedeón, |
|
|
|
en qui vino la pluvia,
una grand
vissïón; |
|
|
|
ella es dicha fonda
de David el
varón |
|
|
|
con la qual confondió
al gigant tan
fellón. |
|
|
|
35 |
Ella es dicha fuent
de qui todos
bevemos, |
|
|
|
ella nos dio el cevo
de qui todos
comemos; |
|
|
|
ella es dicha puerto
a qui todos
corremos, |
|
|
|
e puerta por la qual
entrada
atendemos. |
|
|
|
36 |
Ella es dicha puerta
en sí bien
encerrada, |
|
|
|
pora nos es abierta
pora darnos la
entrada; |
|
|
|
ella es la palomba
de fiel bien
esmerada, |
|
|
|
en qui non cae ira,
siempre
está pagada. |
|
|
|
37 |
Ella con grand derecho
es clamada
Sïón, |
|
|
|
ca es nuestra talaya,
nuestra
defensïón: |
|
|
|
ella es dicha trono
del reï
Salomón, |
|
|
|
reï de grand justicia,
sabio por
mirazón. |
|
|
|
38 |
Non es nomne ninguno
que bien derecho
venga |
|
|
|
que en alguna guisa
a ella non
avenga; |
|
|
|
non ha tal que raíz
en ella no la
tenga, |
|
|
|
nin Sancho nin Domingo,
nin Sancha nin
Domenga. |
|
|
|
39 |
Es dicha vid, es uva,
almendra,
malgranada, |
|
|
|
que de granos de graçia
está toda
calcada, |
|
|
|
oliva, cedro, bálssamo,
palma bien
ajumada, |
|
|
|
piértega en que sovo
la serpiente
alzada. |
|
|
|
40 |
El fust que Moïsés
enna mano
portava |
|
|
|
que confondió los sabios
que Faraón
preciava, |
|
|
|
el que abrió los mares
e depués
los cerrava, |
|
|
|
si non a la Gloriosa
ál non
significava. |
|
|
|
41 |
Si metiéremos mientes
en ell otro
bastón |
|
|
|
que partió la contienda
que fue por
Aarón, |
|
|
|
ál non significava,
como diz la
lectión, |
|
|
|
si non a la Gloriosa,
esto bien con
razón. |
|
|
|
42 |
Sennores e amigos,
en vano
contendemos, |
|
|
|
entramos en grand pozo,
fondo no'l
trovaremos; |
|
|
|
más serién los sus
nomnes que nos
d'ella leemos |
|
|
|
que las flores del campo,
del más
grand que savemos. |
|
|
|
43 |
Desuso lo dissiemos
que eran los
fructales |
|
|
|
en qui facién las aves
los cantos
generales, |
|
|
|
los sus sanctos miraclos,
grandes e
principales, |
|
|
|
los quales organamos
ennas fiestas
caubdales. |
|
|
|
44 |
Quiero dexar con tanto
las aves
cantadores, |
|
|
|
las sombras e las aguas,
las devantdichas
flores; |
|
|
|
quiero d'estos fructales
tan plenos de
dulzores |
|
|
|
fer unos pocos viessos,
amigos e
sennores. |
|
|
|
45 |
Quiero en estos árbores
un ratiello
sobir |
|
|
|
e de los sos miraclos
algunos
escrivir; |
|
|
|
la Gloriosa me guíe
que lo pueda
complir, |
|
|
|
ca yo non me trevría
en ello a
venir. |
|
|
|
46 |
Terrélo por miráculo
que lo faz la
Gloriosa |
|
|
|
si guiarme quisiere
a mí en
esta cosa; |
|
|
|
Madre, plena de gracia,
reína
poderosa, |
|
|
|
tú me guía en ello,
ca eres
pïadosa. |
|
|
|
|
 - I -
|
La casulla de san Ildefonso
|
47 |
En España cobdicio
de luego
empezar, |
|
|
|
en Toledo la magna,
un famado
logar, |
|
|
|
ca non sé de qual cabo
empieze a
contar |
|
|
|
ca más son que arenas
en riba de la
mar. |
|
|
|
48 |
En Toledo la buena,
essa villa
real, |
|
|
|
que yaze sobre Tajo,
essa agua
cabdal, |
|
|
|
ovo un arzobispo,
coronado
leal, |
|
|
|
que fue de la Gloriosa
amigo
natural. |
|
|
|
49 |
Diziénli Ildefonsso,
dizlo la
escriptura, |
|
|
|
pastor que a su grey
dava buena
pastura, |
|
|
|
omne de sancta vida
que trasco grand
cordura, |
|
|
|
que nos mucho digamos,
so fecho lo
mestura. |
|
|
|
50 |
Siempre con la Gloriosa
ovo su
atenencia, |
|
|
|
nunqua varón en duenna
metió mayor
querencia; |
|
|
|
en buscarli servicio
metié toda
femencia, |
|
|
|
facié en ello seso
e buena
providencia. |
|
|
|
51 |
Sin los otros servicios,
muchos e muy
granados, |
|
|
|
dos yazen en escripto,
éstos son
más notados, |
|
|
|
fizo d'ella un libro
de dichos
colorados |
|
|
|
de su virginidat
contra tres
renegados. |
|
|
|
52 |
Fizo'l otro servicio
el leal
coronado, |
|
|
|
fízoli una fiesta
en deciembre
mediado. |
|
|
|
La que cae en marzo,
día muy
sennalado, |
|
|
|
quando Gabrïel vino
con el rico
mandado, |
|
|
|
53 |
Quando Gabrïel vino
con la
messagería, |
|
|
|
quando sabrosamientre
disso «Ave
María», |
|
|
|
e díssoli por nuevas
que parrié
a Messía |
|
|
|
estando tan entrega
como era al
día. |
|
|
|
54 |
Estonz cae un tiempo,
esto por
connocía, |
|
|
|
non canta la eglesia
canto de
alegría, |
|
|
|
non lieva so derecho
tan sennalado
día. |
|
|
|
Si bien lo comediéremos,
fizo grand
cortesía. |
|
|
|
55 |
Fizo grand providencia
el amigo
leal, |
|
|
|
que puso essa festa
cerca de la
Natal; |
|
|
|
asentó buena vinna
cerca de buen
parral, |
|
|
|
la Madre con el Fijo,
par que non
á egual. |
|
|
|
56 |
Tiempo de quaresma
es de
afflictión, |
|
|
|
nin cantan «Aleluya»
nin facen
processión; |
|
|
|
todo esto asmava
el anviso
varón, |
|
|
|
ovo luego por ello
onrrado
gualardón. |
|
|
|
57 |
Sennor sant Illefonsso,
coronado
leal, |
|
|
|
fazié a la Gloriosa
festa muy
general; |
|
|
|
fincaron en Toledo
pocos en su
ostal |
|
|
|
que non fueron a Missa
a la sied
obispal. |
|
|
|
58 |
El sancto arzobispo,
un leal
coronado, |
|
|
|
por entrar a la Missa
estava
aguisado, |
|
|
|
en su preciosa cátedra
se sedié
asentado; |
|
|
|
adusso la Gloriosa
un present muy
onrrado. |
|
|
|
59 |
Apareció'l la Madre
del Rey de
Magestat, |
|
|
|
con un libro en mano
de muy grand
claridat: |
|
|
|
el que él avié fecho
de la
virginidat; |
|
|
|
plogo'l a Illefonsso
de toda
voluntat. |
|
|
|
60 |
Fízoli otra gracia
qual nunqua fue
oída: |
|
|
|
dioli una casulla
sin aguja
cosida; |
|
|
|
obra era angélica,
non de omne
texida, |
|
|
|
fablóli pocos vierbos,
razón
buena, complida. |
|
|
|
61 |
«Amigo, -dísso'l-
sepas que
só de ti pagada, |
|
|
|
ásme buscada onrra
non simple, ca
doblada: |
|
|
|
fecist de mí buen libro,
ásme bien
alavada, |
|
|
|
fecístme nueva festa
que non era
usada. |
|
|
|
62 |
A la tu Missa nueva
d'esta
festividat, |
|
|
|
adúgote ofrenda
de grand
auctoridat: |
|
|
|
cassulla con que cantes,
preciosa de
verdat, |
|
|
|
oy en el día sancto
de Navidat. |
|
|
|
63 |
De seer en la cátedra
que tú
estás posado, |
|
|
|
al tu cuerpo sennero
es esto
condonado; |
|
|
|
de vestir esta alva
a ti es
otorgado, |
|
|
|
otro que la vistiere
non será
bien hallado.» |
|
|
|
64 |
Dichas estas palabras,
la Madre
glorïosa |
|
|
|
tollióseli de ojos,
non vío
nulla cosa; |
|
|
|
acabó su officio
la persona
preciosa |
|
|
|
de la Madre de Christo,
crïada e
esposa. |
|
|
|
65 |
Esta festa preciosa
que avemos
contada |
|
|
|
en general concilio
fue luego
confirmada: |
|
|
|
es por muchas eglesias
fecha e
celebrada, |
|
|
|
mientre el sieglo fuere
non será
oblidada. |
|
|
|
66 |
Quando plogo a Christo,
al celestial
Sennor, |
|
|
|
finó Sant Illefonsso,
precioso
confessor; |
|
|
|
onrrólo la Gloriosa,
Madre del
Crïador, |
|
|
|
dio'l gran onrra al cuerpo,
a la alma muy
mejor. |
|
|
|
67 |
Alzaron arzobispo
un calonge
lozano, |
|
|
|
era muy sovervio
e de seso
liviano; |
|
|
|
quiso eguar al otro,
fue en ello
villano, |
|
|
|
por bien non gelo tovo
el pueblo
toledano. |
|
|
|
68 |
Posóse enna cátedra
del su
antecessor, |
|
|
|
demandó la cassulla
que'l dio el
Crïador; |
|
|
|
disso palabras locas
el torpe
peccador, |
|
|
|
pesaron a la Madre
de Dios Nuestro
Sennor. |
|
|
|
69 |
Disso unas palavras
de muy grand
liviandat: |
|
|
|
«Nunqua fue Illefonsso
de mayor
dignidat, |
|
|
|
tan bien so consegrado
como él por
verdat, |
|
|
|
todos somos eguales
enna
umanidat.» |
|
|
|
70 |
Si non fuesse Sïagrio
tan adelante
ido, |
|
|
|
si oviesse su lengua
un poco
retenido, |
|
|
|
non serié enna ira
del Crïador
caído, |
|
|
|
ond dubdamos que es
¡mal
peccado! perdido. |
|
|
|
71 |
Mandó a los ministros
la casulla
traer |
|
|
|
por entrar a la Missa,
la
confessión fazer, |
|
|
|
mas non li fo sofrido
ni ovo él
poder, |
|
|
|
ca lo que Dios non quiere
nunqua puede
seer. |
|
|
|
72 |
Pero que ampla era
la sancta
vestidura, |
|
|
|
issióli a Sïagrio
angosta sin
mesura: |
|
|
|
prísoli la garganta
como cadena
dura, |
|
|
|
fue luego enfogado
por la su grand
locura. |
|
|
|
73 |
La Virgen glorïosa,
estrella de la
mar, |
|
|
|
sabe a sus amigos
gualardón
bueno dar: |
|
|
|
bien sabe a los buenos
el bien
gualardonar, |
|
|
|
a los que la dessierven
sábelos mal
curar. |
|
|
|
74 |
Amigos, a tal Madre
aguardarla
devemos: |
|
|
|
si a ella sirviéremos
nuestra pro
buscaremos, |
|
|
|
onrraremos los cuerpos,
las almas
salvaremos, |
|
|
|
por pocco de servicio
grand
gualardón prendremos. |
|
|
|
|
 - II -
|
El sacristán fornicario
|
75 |
Amigos, si quisiéssedes
un pocco
esperar, |
|
|
|
aun otro miraclo
vos querría
contar, |
|
|
|
que por Sancta María
dennó Dios
demostrar, |
|
|
|
de cuya lege quiso
con su boca
mamar. |
|
|
|
76 |
Un monge beneíto
fue en una
mongía, |
|
|
|
el logar no lo leo,
decir no lo
sabría, |
|
|
|
querié de corazón
bien a Sancta
María, |
|
|
|
facié a la su statua
el enclín
cada día. |
|
|
|
77 |
Facié a la su statua
el enclín
cada día, |
|
|
|
fincava los enojos,
dicié:
«Ave María»; |
|
|
|
el abbat de la casa
dio'l la
sacristanía, |
|
|
|
ca teniélo por cuerdo
e quito de
follía. |
|
|
|
78 |
El enemigo malo,
de Belzebud
vicario, |
|
|
|
que siempre fue e éslo
de los buenos
contrario, |
|
|
|
tanto pudió bullir
el sotil
aversario |
|
|
|
que corrompió al monge,
fízolo
fornicario. |
|
|
|
79 |
Priso un uso malo
el locco
peccador, |
|
|
|
de noche, quando era
echado el
prior, |
|
|
|
issié por la eglesia
fuera del
dormitor, |
|
|
|
corrié el entorpado
a la mala
lavor. |
|
|
|
80 |
Siquier a la exida,
siquier a la
entrada, |
|
|
|
delante del altar
li cadié la
passada; |
|
|
|
el enclín e la Ave
teniéla
bien usada, |
|
|
|
non se li oblidava
en ninguna
vegada. |
|
|
|
81 |
Corrié un río bono
de la
mongía, |
|
|
|
aviélo de passar
el monge
todavía; |
|
|
|
do se vinié el loco
de complir su
follía, |
|
|
|
cadió e enfogóse
fuera de la
freiría. |
|
|
|
82 |
Quando vino la ora
de matines
cantar, |
|
|
|
non avié sacristano
que podiesse
sonar: |
|
|
|
levantáronse todos,
quisque de su
logar; |
|
|
|
fueron a la eglesia
al fraire
despertar. |
|
|
|
83 |
Abrieron la eglesia
como mejor
sopieron, |
|
|
|
buscaron al clavero,
trobar no lo
podieron; |
|
|
|
buscando suso e yuso
atanto
andidieron, |
|
|
|
do yazié enfogado,
allá lo
enfirieron. |
|
|
|
84 |
Qué podrié seer esto
no lo
podién asmar, |
|
|
|
si's murió o'l mataron
no lo
sabién judgar; |
|
|
|
era muy grand la basca
e mayor el
pesar, |
|
|
|
ca cadié en mal precio
por esto el
logar. |
|
|
|
85 |
Mientre yazié en vanno
el cuerpo en el
río, |
|
|
|
digamos de la alma
en qual pleito se
vío: |
|
|
|
vinieron de dïablos
por ella grand
gentío, |
|
|
|
por levarla al váratro,
de deleit bien
vazío. |
|
|
|
86 |
Mientre que los dïablos
la trayén
com a pella, |
|
|
|
vidiéronla los
ángeles,
descendieron a ella, |
|
|
|
ficieron los dïablos
luego muy grand
querella, |
|
|
|
que suya era quita,
que se partiessen
d'ella. |
|
|
|
87 |
Non ovieron los ángeles
razón de
vozealla, |
|
|
|
ca ovo la fin mala
e asín sin
falla; |
|
|
|
tirar no lis podieron
valient una
agalla, |
|
|
|
ovieron a partirse
tristes de la
vatalla. |
|
|
|
88 |
Acorrió'l la Gloriosa,
reína
general, |
|
|
|
ca tenién los dïablos
mientes a todo
mal; |
|
|
|
mandólis atender,
non osaron fer
ál, |
|
|
|
moviólis pletesía
firme e muy
cabdal. |
|
|
|
89 |
Propuso la Gloriosa
palabra
colorada, |
|
|
|
«Con esta alma, foles,
-diz- non avedes
nada; |
|
|
|
mientre fue en el cuerpo
fue mi
acomendada, |
|
|
|
agora prendrié tuerto
por ir
desamparada.» |
|
|
|
90 |
De la otra partida
recudió el
vozero, |
|
|
|
un savidor dïablo,
sotil e muy
puntero: |
|
|
|
«Madre eres de Fijo,
alcalde
derechero, |
|
|
|
que no'l plaze la fuerza
nin es end
plazentero. |
|
|
|
91 |
Escripto es que el omne
allí do es
fallado |
|
|
|
o en bien o en mal,
por ello es
judgado: |
|
|
|
si esti tal decreto
por ti fuere
falssado, |
|
|
|
el pleit del Evangelio
todo es
descuiado.» |
|
|
|
92 |
«Fablas -diz la Gloriosa-
a guis de cosa
nescia, |
|
|
|
non te riepto, ca eres
una cativa
bestia; |
|
|
|
quando ixió de casa,
de mí priso
licencia, |
|
|
|
el peccado que fizo
yo'l daré
penitencia. |
|
|
|
93 |
Serié en fervos fuerza
non buena
parecencia; |
|
|
|
mas apello a Christo,
a la su
audïencia, |
|
|
|
el que es poderoso,
pleno de
sapiencia, |
|
|
|
de la su boca quiero
oír esta
sentencia.» |
|
|
|
94 |
El Reï de los Cielos,
alcalde
savidor, |
|
|
|
partió esta contienda,
non vidiestes
mejor: |
|
|
|
mandó tornar la alma
al cuerpo el
Sennor, |
|
|
|
dessent qual mereciesse,
recibrié
tal onor. |
|
|
|
95 |
Estava el convento
triste e
desarrado, |
|
|
|
por esti mal exiemplo
que lis era
uviado; |
|
|
|
resuscitó el fraire
que era ya
passado, |
|
|
|
espantáronse todos
ca era
aguisado. |
|
|
|
96 |
Fablólis el buen omne,
díssolis:
«Companneros, |
|
|
|
muerto fui e so vivo,
d'esto seet bien
certeros, |
|
|
|
¡Grado a la Gloriosa
que salva sos
obreros, |
|
|
|
que me libró de manos
de los malos
guerreros!» |
|
|
|
97 |
Contólis por su lengua
toda la
ledanía, |
|
|
|
qué dizien los dïablos
e qué
Sancta María; |
|
|
|
cómo lo quitó ella
de su
podestadía, |
|
|
|
si por ella non fuesse,
serié en
negro día. |
|
|
|
98 |
Rendieron a Dios gracias
de buena
boluntat, |
|
|
|
a la sancta reína,
madre de
pïadat, |
|
|
|
que fizo tal miraclo
por su
benignidat, |
|
|
|
por qui está más
firme toda la
christiandat. |
|
|
|
99 |
Confessóse el monge
e fizo
penitencia, |
|
|
|
mejoróse de toda
su mala
contenencia, |
|
|
|
sirvió a la Gloriosa
mientre ovo
potencia, |
|
|
|
finó quando Dios quiso
sin mala
repindencia, |
|
|
|
requiescat in pace
cum divina
clemencia. |
|
|
|
100 |
Muchos tales miraclos
e muchos
más granados |
|
|
|
fizo Sancta María
sobre sos
aclamados; |
|
|
|
non serién los
millésimos
por nul omne contados, |
|
|
|
mas de lo que sopiéremos,
seed nuestros
pagados. |
|
|
|
|
 - III -
|
El clérigo y la flor
|
101 |
Leemos de un clérigo
que era
tiestherido, |
|
|
|
ennos vicios seglares
ferament
embevido; |
|
|
|
peroque era locco,
avié un
buen sentido, |
|
|
|
amava la Gloriosa
de corazón
complido. |
|
|
|
102 |
Comoquiere que era
en ál
malcostumnado, |
|
|
|
en saludar a ella
era bien
acordado; |
|
|
|
nin irié a la eglesia
nin a
ningún mandado, |
|
|
|
que el su nomne ante
non fuesse
aclamado. |
|
|
|
103 |
Dezir no lo sabría
sobre quál
ocasión |
|
|
|
ca nos no lo sabemos
si lo buscó
o non, |
|
|
|
diéronli enemigos
salto a est
varón, |
|
|
|
ovieron a matarlo:
¡Domne Dios
lo perdón! |
|
|
|
104 |
Los omnes de la villa
e los sus
companneros |
|
|
|
esto como cuntiera
com non eran
certeros, |
|
|
|
defuera de la villa
entre unos
riberos, |
|
|
|
allá lo soterraron,
non entre los
dezmeros. |
|
|
|
105 |
Pesó'l a la Gloriosa
con est
enterramiento, |
|
|
|
que yazié el su siervo
fuera de su
conviento; |
|
|
|
apareció'l a un
clérigo de
buen entendimiento, |
|
|
|
díssoli que fizieran
en ello
fallimiento. |
|
|
|
106 |
Bien avié treinta
días que
era soterrado: |
|
|
|
en término tan luengo
podié seer
dannado; |
|
|
|
dísso'l Sancta María:
«Fiziestes
desguissado, |
|
|
|
que yaz el mi notario
de vos tan
apartado. |
|
|
|
107 |
Mándote que lo digas:
que el mi
cancellario |
|
|
|
non merecié seer
echado del
sagrario; |
|
|
|
dilis que no lo dexen
ý otro
trentanario, |
|
|
|
métanlo con los otros
en el buen
fossalario.» |
|
|
|
108 |
Demandóli el clérigo
que yazié
dormitado, |
|
|
|
«¿Quí eres
tú que fablas?
Dime de ti
mandado, |
|
|
|
ca quando lo dissiero
seráme
demandado |
|
|
|
quí es el querelloso
o quí el
soterrado». |
|
|
|
109 |
Díssoli la Gloriosa:
«Yo so
Sancta María |
|
|
|
madre de Jesu Christo
que mamó
leche mía; |
|
|
|
el que vos desechastes
de vuestra
compannía, |
|
|
|
por cancellario mío
yo a éssi
tenía. |
|
|
|
110 |
El que vos soterrastes
luenne del
cimiterio, |
|
|
|
al que vos non quisiestes
fazer nul
ministerio, |
|
|
|
yo por ésti te fago
todo est
reguncerio: |
|
|
|
si bien no lo recabdas,
tente por en
lazerio.» |
|
|
|
111 |
El dicho de la duenna
fue luego
recabdado, |
|
|
|
abrieron el sepulcro
apriesa e
privado; |
|
|
|
vidieron un miraclo
non simple ca
doblado, |
|
|
|
el uno e el otro,
fue luego bien
notado. |
|
|
|
112 |
Issiéli por la boca
una fermosa
flor |
|
|
|
de muy grand fermosura,
de muy fresca
color; |
|
|
|
inchié toda la plaza
de sabrosa
olor, |
|
|
|
que non sentién del cuerpo
un punto de
pudor. |
|
|
|
113 |
Trobáronli la lengua
tan fresca e tan
sana |
|
|
|
qual parece de dentro
la fermosa
mazana; |
|
|
|
no la tenié más
fresca a la
meredïana |
|
|
|
quando sedié fablando
en media la
quintana. |
|
|
|
114 |
Vidieron que viniera
esto por la
Gloriosa, |
|
|
|
ca otri non podrié
fazer tamanna
cosa; |
|
|
|
transladaron el cuerpo,
cantando
«Specïosa», |
|
|
|
aprés de la eglesia
en tumba
más preciosa. |
|
|
|
115 |
Todo omne del mundo
fará grand
cortesía |
|
|
|
qui fiziere servicio
a la Virgo
María; |
|
|
|
mientre que fuere vivo
verá
plazentería, |
|
|
|
e salvará la alma
al postremero
día. |
|
|
|
|
 - IV -
|
El galardón de la virgen
|
116 |
D'un clérigo otro
nos diz la
escriptura |
|
|
|
que de Sancta María
amava su
figura: |
|
|
|
siempre se inclinava
contra la su
pintura, |
|
|
|
avié muy grand
vergüenza de
la su catadura. |
|
|
|
117 |
Amava al so Fijo
e amava a
ella, |
|
|
|
tenié por sol al Fijo,
la Madre por
estrella; |
|
|
|
querié bien al Fijuelo,
e bien a la
ponzella, |
|
|
|
porquelos servié poco
estava con grant
querella. |
|
|
|
118 |
Apriso cinco motes,
motes de
alegría |
|
|
|
que fablan de los gozos
de la Virgo
María; |
|
|
|
diziégelos el clérigo
delante cada
día, |
|
|
|
avié ella con ellos
muy grand
placentería. |
|
|
|
119 |
«Gozo ayas, María,
que el
ángel credist, |
|
|
|
gozo ayas, María,
que virgo
conçebist; |
|
|
|
gozo ayas, María,
que a Christo
parist, |
|
|
|
la ley vieja çerresti
e la nueva
abrist.» |
|
|
|
120 |
Quantas fueron las plagas
que el Fijo
sufrió, |
|
|
|
dizié él tantos gozos
a la que lo
parió; |
|
|
|
sí bono fo el clérigo
e bien lo
mereció, |
|
|
|
ovo gualardón bueno,
buen grado
reçibió. |
|
|
|
121 |
Por estos cinco gozos
devemos ál
catar: |
|
|
|
cinco sesos del cuerpo
que nos facen
peccar, |
|
|
|
el ver, el oír,
el oler, el
gostar, |
|
|
|
el prender de las manos
que dizimos
tastar. |
|
|
|
122 |
Si estos cinco gozos
que dichos vos
avemos |
|
|
|
a la Madre gloriosa
bien gelos
ofrecemos, |
|
|
|
del yerro que por estos
cinco sesos
facemos, |
|
|
|
por el so sancto ruego
grand
perdón ganaremos. |
|
|
|
123 |
Enfermó esti clérigo
de muy fuert
manera, |
|
|
|
que li querién los ojos
essir de la
mollera; |
|
|
|
tenié que era toda
complida la
carrera, |
|
|
|
e que li venié cerca
la ora
postremera. |
|
|
|
124 |
Aparació'l la Madre
del Reï
celestial |
|
|
|
que en misericordia
nunqua ovo
egual; |
|
|
|
«Amigo -dísso'l-
sálvete el
Sennor spirital, |
|
|
|
de cuya Madre fust
tú amigo
leal. |
|
|
|
125 |
Afuérzate, non temas,
non seas
desmarrido, |
|
|
|
sepas serás aína
d'esti dolor
guarido; |
|
|
|
tente con Dios aúna
por de cuita
essido, |
|
|
|
ca dizlo el tu pulso
que es bueno
complido. |
|
|
|
126 |
Yo cerca ti estando,
tú non ayas
pavor, |
|
|
|
tente por mejorado
de toda la
dolor; |
|
|
|
recebí de ti siempre
servicio e
amor, |
|
|
|
darte quiero el precio
de essa tu
lavor». |
|
|
|
127 |
Bien se cuidó el
clérigo del
lecho levantar, |
|
|
|
e que podrié por campo
en sos piedes
andar, |
|
|
|
mas ha grand diferencia
de saver a
cuidar: |
|
|
|
óvose otra guisa
esto a
terminar. |
|
|
|
128 |
Bien se cuidó el
clérigo de
la presón essir |
|
|
|
e con sus connocientes
deportar e
reír; |
|
|
|
mas non podió la alma
tal plazo
reçebir, |
|
|
|
desamparó el cuerpo,
ovo end a
essir. |
|
|
|
129 |
Prísola la Gloriosa,
de los cielos
Reína, |
|
|
|
fuese la afijada
con la buena
madrina; |
|
|
|
prisiéronla los
ángeles con
la gracia divina, |
|
|
|
leváronla al Cielo
do el bien nunqua
fina. |
|
|
|
130 |
La Madre glorïosa
lo que li
prometió, |
|
|
|
benedicta sea ella
que bien gelo
cumplió; |
|
|
|
como lo dizié ella
él no lo
entendió, |
|
|
|
mas en quanto que disso
verdadera
issió. |
|
|
|
131 |
Quantos la voz udieron
e vidieron la
cosa, |
|
|
|
todos tenién que fizo
miráculo la
Gloriosa; |
|
|
|
tenién que fue el
clérigo de
ventura donosa, |
|
|
|
glorificavan todos
a la Virgo
preciosa. |
|
|
|
|
 - V -
|
El pobre caritativo
|
132 |
Era un omne pobre
que vivié
de raziones, |
|
|
|
non avié otras rendas
nin otras
furcïones |
|
|
|
fuera quando lavrava,
esto poccas
sazones: |
|
|
|
tenié en su alzado
bien poccos
pepïones. |
|
|
|
133 |
Por ganar la Gloriosa
que él
mucho amava, |
|
|
|
partiélo con los pobres
todo quanto
ganava; |
|
|
|
en esto contendié
e en esto
punnava, |
|
|
|
por aver la su gracia
su mengua
oblidava. |
|
|
|
134 |
Quando ovo est pobre
d'est mundo a
passar, |
|
|
|
fablóli muy sabroso,
queriélo
falagar, |
|
|
|
udieron la palavra
todos los del
logar. |
|
|
|
135 |
«Tú mucho cobdiciest
la nuestra
compannía, |
|
|
|
sopist pora ganarla
bien buena
maestría, |
|
|
|
ca partiés tus almosnas,
diziés 'Ave
María', |
|
|
|
por qué lo faziés
todo yo bien lo
entendía. |
|
|
|
136 |
Sepas que es tu cosa
toda bien
acabada, |
|
|
|
ésta es en que somos
la cabera
jornada; |
|
|
|
el 'Ite missa est',
conta que es
cantada, |
|
|
|
venida es la ora
de prender la
soldada. |
|
|
|
137 |
Yo so aquí venida
por levarte
comigo, |
|
|
|
al regno de mi Fijo
que es bien tu
amigo, |
|
|
|
do se ceban los ángeles
del buen
candïal trigo; |
|
|
|
a las Sanctas Virtutes
plazerlis
há contigo.» |
|
|
|
138 |
Quando ovo la Gloriosa
el sermón
acabado, |
|
|
|
desamparó la alma
al cuerpo
venturado, |
|
|
|
prisiéronla de
ángeles, un
convento onrrado, |
|
|
|
leváronla al Cielo,
¡Dios sea
end laudado! |
|
|
|
139 |
Los omnes que avién
la voz ante
oída, |
|
|
|
tan aína vidieron
la promesa
complida; |
|
|
|
a la Madre gloriosa
que es tan
comedida, |
|
|
|
todos li rendién gracias,
quisque de su
partida. |
|
|
|
140 |
Qui tal cosa udiesse
serié
malventurado |
|
|
|
si de Sancta María
non fuesse muy
pagado, |
|
|
|
si más no la onrrasse
serié
desmesurado, |
|
|
|
qui de ella se parte
es muy mal
engannado. |
|
|
|
141 |
Aun más adelante
queremos
aguijar: |
|
|
|
tal razón como ésta
non es de
destajar, |
|
|
|
ca éstos son los
árbores do
devemos folgar, |
|
|
|
en cuya sombra suelen
las aves
organar. |
|
|
|
|
|