Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Prólogo de Obras de Juan Pérez de Montalbán. Primer tomo de comedias

Claudia Demattè





Durante mucho tiempo Juan Pérez de Montalbán se ha estudiado sobre todo por ser discípulo preferido del Fénix, cuando no «retacillo de Lope», en algún caso por haber editado la Fama póstuma en ocasión de la muerte del maestro y en otras por haber sido el hijo de uno de los libreros más conocidos de Madrid en la primera mitad del siglo XVII, Alonso Pérez. A pesar de que estudiosos de la talla de Parker, Profeti y Dixon a partir de los años 60 han dedicado varios trabajos fundamentales a Montalbán, la crítica en general ha seguido considerándolo un segundón que merecía escasa atención casi sin considerar que durante su breve vida, murió a los 36 años, el número y el éxito de las obras que compuso fueron desde luego muy notables: unas cuarenta comedias, varios autos, una colección de novelas1, una miscelánea que desencadenó una feroz polémica literaria, Para Todos (1632), además de un tratado sobre la lengua castellana, Orfeo (1624) y una obra hagiográfica, El purgatorio de San Patricio (1627).

Tradicionalmente se considera que Montalbán vivió entre 1602 y 1638, pero según los últimos estudios de Dixon2, el autor nació en julio o agosto de 1601 y empezó a estudiar en Alcalá de Henares a partir de la temprana edad de 12 años, en octubre de 1613. Durante sus estudios coincidió un año, en 1614, con Calderón, quien se matriculaba en el primer curso mientras que Montalbán estaba cursando el segundo. Licenciado a finales de 1617, siguió en Alcalá también los estudios superiores junto a su amigo Francisco de Quintana y pudo lucir el título de doctor en Teología, en letra de molde, a partir de 16263. Los años de Alcalá fueron no solo muy provechosos para la composición de novelas sino para dar los primeros pasos en la escritura teatral. Según sus mismas afirmaciones, Morir y disimular y Cumplir con su obligación, que se edita en este volumen, fueron sus primeras obras, posiblemente hacia 16184. El ritmo que llevaba en la composición de sus piezas parece intenso puesto que él mismo declara un promedio de cuatro o cinco piezas por año5 junto claramente a las demás obras que compuso y publicó, a los poemas presentados en los certámenes poéticos y a las prosas y los versos encomiásticos en los preliminares de obras de otros autores6. Desafortunadamente a partir del verano de 1635 empezaron a manifestarse los primeros síntomas de una enfermedad que le imposibilitó escribir durante los últimos dos años de su vida7. Murió el 25 de junio de 1638, al parecer después de haber recibido los sacramentos, según cuanto se recoge en la hagiografía inédita de su hermana Petronila, venerable madre del convento salmantino de las Franciscas Descalzas:

Estando leyendo en el refectorio a la mesa, se le apareció su hermano, don Juan Pérez de Montalbán. Tenía la enfermedad de este sacerdote en mucho cuidado a sus hermanas, por haberle faltado el juicio algunos años antes de morir. [...] Y en la misma hora de su muerte visitó a su hermana con vestiduras sacerdotales y la dijo «Petronila, requiescat in pace»; y respondiendo la venerable madre «amén», prosiguió su lectura8.



Su muerte ocasionó la publicación de las Lágrimas panegíricas, donde, atestiguando su importante papel en el panorama literario madrileño del momento, participaron más de ochenta autores con diversos géneros de textos.

La ausencia de Juan Pérez de Montalbán dentro de los numerosos proyectos que se han empezado en los últimos años acerca del teatro del Siglo de Oro resultaba desde luego anómala. La edición crítica de las comedias de Lope de Vega (grupo PROLOPE de Barcelona), de autos de Calderón (GRISO de Pamplona) y de las comedias del mismo (GRISO y Universidad de Santiago de Compostela), de Mira de Amescua (Aula-Biblioteca Mira de Amescua de la Universidad de Granada), de Rojas Zorrilla (Instituto de Almagro de teatro clásico, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Valladolid), de Vélez de Guevara (Grupo coordinado por George Peale) y de Agustín de Moreto (PROTEO de la Universidad de Burgos) representan desde luego el modelo para nuestro proyecto.

Titulado «Un dramaturgo madrileño recuperado: Juan Pérez de Montalbán», el proyecto ha obtenido el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, dado el innegable aporte de este autor a la cultura de la capital9. En el Proyecto Montalbán se inserta también el portal de autor dedicado a nuestro dramaturgo que estoy dirigiendo en la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( www.cervantesvirtual.com) estrenado en diciembre de 2011.

El presente volumen, siendo el primero de una serie, motiva en estas páginas la presentación del proyecto en su conjunto, que no será necesaria en los volúmenes sucesivos.

Las comedias de Montalbán se editarán por Tomos, de modo que se procede en la primera fase a la publicación del Primero tomo de las comedias, Madrid, Imprenta del Reino, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1635, que está compuesto por las siguientes comedias que presentamos a grupos de tres:

  • A lo hecho no hay remedio y príncipe de los montes.
  • Cumplir con su obligación..
  • Lo que son juicios del cielo10.
  • El hijo del Serafin, San Pedro de Alcantara.
  • Los templarios..
  • La doncella de labor.
  • El mariscal de Virón.
  • La toquera vizcaína.
  • Amor, privanza, y castigo.
  • Olimpa y Vireno.
  • El señor Don Juan de Austria.
  • Los amantes de Teruel.

La etapa sucesiva se ocupará de editar el Segundo tomo de las comedias, publicado póstumo (Madrid, Imprenta del Reino, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1638) siguiendo los mismos criterios, pero al mismo tiempo considerando que posiblemente no todas las doce comedias incluidas en este volumen sean de Montalbán11. Sucesivamente nuestra atención se fijará en las comedias publicadas sueltas o en volúmenes colecticios que se juzgan auténticas, ya que como sabemos el intrincado panorama editorial teatral del Siglo de Oro permitió que se heredasen numerosos casos de comedias de dudosa o falsa atribución12.

Cada volumen se compone de tres comedias, a las que se añade en esta ocasión la edición de los Preliminares del Primer Tomo acompañada por un breve estudio sobre la historia editorial de esta Parte. En lo relativo al prólogo de cada comedia, se presenta la fecha, fuentes e influencias de esa obra en otras; además se incorpora un esquema métrico en el que se indican también los porcentajes de cada forma métrica, un resumen por actos del argumento de la comedia, la relación de testimonios manuscritos e impresos que haya sido posible localizar de la obra, con un breve comentario de los modernos y contemporáneos cuando se vea necesario y siempre de las fuentes antiguas, entendiendo por tales los manuscritos e impresos de los siglos XVII. Dada la peculiar situación editorial de Montalbán que lo sitúa entre los dramaturgos del Siglo de Oro con más ejemplares conservados13, los editores han procedido al cotejo de un ejemplar por cada uno de los testimonios, excepto en el caso de la editio princeps, en que se cotejan los diversos ejemplares localizados y disponibles. Es decir, se tiene en cuenta cada manuscrito y cada impreso localizados pero, de los impresos, se coteja tan solo uno de los ejemplares localizados, sin que sea necesario ver cada uno de los ejemplares de una misma edición que puedan estar en una o varias bibliotecas. Aunque es cierto que, dado el sistema de la imprenta antigua, es posible que las diversas emisiones presenten entre sí alguna diferencia, no parece que el esfuerzo de consultarlas todas ofrezca la rentabilidad que se busca en una edición como la que nos proponemos realizar. Con respecto a las sueltas del siglo XVIII, los editores las tendrán en cuenta tan sólo en esos casos en que puedan aclarar pasajes oscuros o difíciles. Los estudios llevados a cabo hasta ahora sobre la tradición impresa dieciochesca de Montalbán, demuestran que los resultados de la collatio raramente ayudan en la edición e interpretación de las piezas14. Sirva como botón de muestra el cotejo de las sueltas del siglo XVIII propuesta para la primera comedia del Primer Tomo, es decir, El príncipe de los montes.

El resultado de la collatio se manifiesta en el aparato crítico al que se incorporan las variantes del texto base y en el que se recogen las erratas sin marcas en el texto que se presenta a la lectura. La bibliografía general se inserta al final del volumen, después del Índice de las notas comentadas, e incluye toda la bibliografía primaria y secundaria utilizada en la presentación y en la edición de los preliminares y de las tres comedias.

El volumen que presentamos incluye una muestra de los distintos géneros que frecuentó Montalbán: una comedia de enredo, A lo hecho no hay remedio y príncipe de los montes, donde el protagonista es un príncipe que por razones dinásticas y amorosas elige el disfraz de salvaje; un comedia palatina, Cumplir con su obligación, ambientada en la corte florentina en la que destaca la caracterización del gracioso Mendoza; y por último, una comedia de honor, Lo que son juicios del cielo, en la que el marqués, llevado por unos celos injustificados a matar al supuesto amante de su mujer, recibe la visita del espectro del muerto para que se arrepienta de su gesto y considere la inocencia de su mujer.

Para concluir no puedo eximirme de agradecer el apoyo del Ministero dell’Università, a través del proyecto de investigación nacional italiano Relazioni intertestuali fra Spagna e Italia: produzione e circolazione, riscritture e traduzioni (PRIN 2009-2010), dirigido por Giulia Poggi y coordinado en Trento por Valentina Nider, que permitió el arranque editorial y la publicación de este primer volumen. Un agradecimiento especial a Germán Vega García-Luengos, que en cada momento siguió el proyecto y también sugirió la idea de la página dedicada al autor; a María Luisa Lobato por sus consejos y ayuda en todas las fases del proyecto; a la directora de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Ascensión Aguerri Martínez, quien hizo posible la digitalización del entero fondo de Montalbán; a la directora del fondo antiguo del Instituto de Teatro de Barcelona, Begoña Álvarez; y a la Biblioteca Virtual «Miguel de Cervantes» por patrocinar la página del autor que permite dar a conocer la obra de Montalbán. También resulta fundamental, para que el proyecto siga adelante, el apoyo del Ayuntamiento de Madrid que atestigua la importancia de nuestro dramaturgo en el panorama cultural de la capital española.

Por último, todo el equipo debemos a Maria Grazia Profeti y a Victor Dixon no sólo el mérito de haber abierto los estudios sobre Montalbán, sino sobre todo de ser, de visu o a distancia, nuestros maestros. A ellos va dedicado este primer volumen.





 
Indice