Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Cf. nuestros estudios «Anonimia y posible filiación espiritual islámica del soneto «No me mueve, mi Dios, para quererte», NRFH, 2 (1975), 243-266; «San Juan de la Cruz: una nueva concepción del lenguaje poético», BHS (1978), 19-32: «Los lenguajes infinitos de San Juan de la Cruz e Ibn-‘Arabī en Murcia», CH(6), 437-477. «Chronique de la destruction d'un monde: la littérature aljamiadomorisque», Revue d'Histoire Maghrebine, 17-18 (1980), 44-73; en colaboración con María Teresa Narváez, «Estudio sobre la espiritualidad popular del siglo XVI: la mora de Úbeda, el mancebo de Arébalo y San Juan de la Cruz», RDTP, 36(1981), 14-51. «Huellas del Islam en San Juan de la Cruz: en torno a la llama de amor viva» y la espiritualidad musulmana išraquí». Vuelta, 1988, núm. 45, 5-11 (este artículo incorpora muchas ideas vertidas en el apartado G., del presente trabajo); «El oráculo de Mahoma sobre la Andalucía musulmana de los últimos tiempos en un manuscrito aljamiado-morisco de la Biblioteca Nacional de París» (en prensa en el HR, y, en versión árabe, en RHM, 21/22(1981); «Las problemáticas «profecías» de San Isidoro de Sevilla y de ‘Alī Ibnu Ŷebir Alferesiyo en torno al Islam español del siglo XVI: tres aljofores del manuscrito aljamiado 774 de la Biblioteca Nacional de París», NRFH, 29 (1980), 343-366. También está próximo a aparecer nuestro libro sobre el tema, San Juan de la Cruz y el Islam (El Colegio de México).

 

2

Deseamos hacer unas advertencias en relación a estas fuentes persas. Algunas coincidencias entre la simbología literaria de la mística iraní y la de los reformadores del Carmelo nos parecen evidentes y las consignamos aquí: sin embargo, no creemos que se trate de una influencia directa, que sería, a todas luces, históricamente difícil. Más bien consideramos que los ejemplos de la simbología sufí persa que hemos documentado guardan a su vez relación cultural con el sufismo español y africano, que es el que probablemente ejerció una influencia cercana sobre el reformador y sobre la mística española en general. El misticismo persa musulmán implica una tradición literaria diferente en ciertos sentidos de la tradición literaria musulmana en lengua árabe: no nos podemos detener en estas variantes pero deseamos dejar consignado el hecho. De otra forma, también deseamos dejar en claro que hemos utilizado numerosos ejemplos de la tradición persa (aun cuando la tradición hispanoafricana y árabe en general es la que nos parece más elocuente), porque la documentación y los estudios críticos en este sentido son mucho más abundantes y accesibles. Con todo, observará el lector que hay casos en los que San Juan de la Cruz (o Santa Teresa) parecerían estar más cerca de ciertos símbolos característicos de la mística en la lengua persa. Difícil decir si se trata de que no hemos dado con el símbolo entre los sufíes del mundo árabe o si es que no existe entre ellos. Si este fuera el caso, sería entonces lícito afirmar que el reformador se encuentra de veras cerca de fuentes literarias persas-no árabes. Todo el fenómeno de la simbología mística sufí y sus repercusiones en Occidente necesita estudio adicional.

 

3

FARID AL-DIN ATTAR, Muslim saints and mystics, London, 1966, pp. 237-238.

 

4

The Sufi path of love. An anthology of Sufism, London, 1954, p. 45.

 

5

The secret rose garden of Sa’d Ud Din Mahmud Shabistari, Labore, 1969, p. 5.

 

6

Cf. su libro Essai sur les origenes du lexique technique de la mystique musulmane, París, 1914-1922.

 

7

La escatología musulmana en la «Divina comedia». Seguida de la historia y crítica de una polémica, 3.ª ed., Madrid, 1961.

 

8

MIRCEA ELIADE, Traité d'histoire des religions, Paris, 1950, p. 245.

 

9

SAN JUAN DE LA CRUZ, Vida y obras completas, BAC, Madrid, 1964, p. 697. En adelante, VO.

 

10

R. A. NICHOLSON, Poetas y místicos del Islam, traducción y estudio preliminar de Fernando Valera, México, 1945, p. 15.