Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

221

Cf. Pedro Grases: «Un informe de 1866 sobre la educación pública venezolana». En: Rev. Educación, Caracas, abril-mayo de 1947, Nº 48, pp. 18-22. (En las pp. 19-21 transcribe el informe epistolar de Espinal, publicado originalmente, según nota al pie, en Ambas Américas, Nueva York, vol. I, Nº 1, 1867.

 

222

Cf. Pedro José Rojas, «Bellas Artes» (1860). En: Col. Pensamiento Político Venezolano del s. XIX, vol. 7, pp. 388-392. Alude a una visita que realiza en 1860, a la Academia de Dibujo, sostenida por un señor Carranza, «fundador y sostenedor hoy de lo que en menos de diez lustros puede llegar a ser la honra de nuestras artes y el lujo de la capital». El elogio desmesurado, contrasta con la pobreza de lo que describe; imitaciones realizadas por Ramón Coll Otero, Manuel Espinal, J. G. Solano, José M. Maicó, Pedro María Arismendi y los «señores Alexandre, Sala, Solano, Ovalles y Ortega». Como se ve, no fueron precisamente los nombres capaces de trascender a la historia de la plástica venezolana del siglo XIX.

 

223

Cf. Gil Fortoul, Historia, vol. III, cap. VIII, p. 1.139.

 

224

V. nota 12, cita en texto, del cap. anterior. (1.3.1.2.)

 

225

Cf. José Santiago Rodríguez, Contribución al estudio de la Guerra Federal en Venezuela, especialmente vol. 1, pp. 13 y ss.

 

226

La mejor relación de toda la peripecia bélica, obra en la cual se han inspirado hasta ahora la mayor parte de los historiadores y comentaristas posteriores es: Lisandro Alvarado: Historia de la Revolución Federal en Venezuela. (Obras Completas, vol. V.)

 

227

Cf. Luis Level de Goda, Historia contemporánea de Venezuela, Política y Militar, (1858-1886). Cf. también: Antonio Guzmán Blanco: «Polémica con Ricardo Becerra». En: Pensamiento Político Venezolano del s. XIX, vol. 10, pp. 423 y ss. Y además:   —213→   Pedro Manuel Arcaya: «Federación y democracia en Venezuela». Col. Pensamiento Político, vol. 13, pp. 520-538.

 

228

Cf. Lisandro Alvarado, Historia de la Revolución Federal, pp. 97-99 y 159-161; también Gil Fortoul: Historia, vol. II, p. 145.

 

229

«En el campo federal, sobresalían, con los Generales Zamora, Falcón y José Desiderio Trías, el Coronel Juan Bautista García, los comandantes León Colina, Jesús María Hernández, Manuel Ezequiel Bruzual, Santos Mattey, Jacinto Regino Pachano, Luis Level de Goda, el capitán Desiderio Escobar, el sub-teniente Aquilino Suárez, el auditor ¿le guerra Antonio Guzmán Blanco, el Lic. Francisco José Iriarte, secretario de Zamora, y entre los patiquines, hombres civiles sin mando de tropas, los doctores Ildefonso Riera Aguinagalde, Agustín Agüero, Eduardo Ortiz, Eloy Montenegro, que ocuparán todos altos puestos Políticos en los años venideros.» (Gil Fortoul, loc. cit., pp. 158-159.)

 

230

Cf. «Juicio criminal seguido a Ezequiel Zamora en 1847 ». En: Pensamiento Político Venezolano, vol. II, pp. 321-322. José Santiago Rodríguez considera entre los factores desencadenantes de la guerra, «Los naturales efectos que tenía que producir, en un ambiente saturado de anarquía y analfabetismo, principalmente   —214→   entre las clases proletarias, la propaganda política que de 1840 a 1846, hará que no se piense en otra cosa sino en considerar a la agrupación que venía ejerciendo el poder desde la fundación de la República, como fiel continuadora del poderío español, contra la cual debía lucharse con el mismo o mayor empeño que el que se había empleado en combatir aquél.» (Op. cit., t. 1, P. 11.)