Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Un discípulo de Lope de Vega

Victor Dixon


Trinity College Dublin



No sé cómo agradeceros a todos la serie de honores de los cuales me habéis colmado. Uno de los principales es haberme invitado a dar esta conferencia de clausura, aunque estoy seguro de ser la persona menos indicada para hacerlo. No es el tópico de la modestia; os confieso que soy un académico chapado a la antigua, que ha beneficiado poco de la auténtica revolución técnica que estamos viviendo todos. Pero me entusiasma, eso sí, y me ha encantado asistir a este importantísimo congreso, en el cual se nos ha hablado de la multitud de herramientas nuevas que se están aprovechando para facilitar y profundizar la investigación del inmenso campo del teatro del Siglo de Oro. Por otra parte, me ha agradado también enterarme, en algunas presentaciones, de cómo se van estudiando, a menudo con las mismas herramientas, rincones de este campo que quedan por explorar, y es de otros rincones así de lo que voy a hablaros hoy.

He escogido como título «Un discípulo de Lope de Vega», y pudiera decirse de mí. El Fénix ha sido durante casi cincuenta años el centro de mis estudios, mi ídolo y mi maestro. Me ha enseñado más que otro autor cualquiera, y la gran mayoría de mis trabajos han sido homenajes a Lope y a obras suyas.

Pero de quien de veras se trata es de su discípulo predilecto, el que sin duda más le amaba y mejor le conocía. Cuando embarqué en mi doctorado, el gran calderonista y bibliógrafo Edward Wilson, que estudiaba entonces la evolución de los pliegos sueltos, sugirió que investigase la aparición entre ellos de largas «relaciones», sacadas, para ser leídas o recitadas aparte, de comedias del Siglo de Oro. A poco camino, me sorprendió descubrir que muchísimas provenían de las obras de un dramaturgo de quien yo no sabía nada, Juan Pérez de Montalbán.

Me di cuenta muy pronto, primero: que todas sus obras habían gozado, en su vida y mucho después, de una popularidad enorme. La mayoría de ellas se habían reeditado constantemente; sus comedias sobre todo habían sido publicadas no solo por él mismo sino en varias colecciones e innumerables sueltas, y sus editores le habían atribuido muy a menudo obras de otros, entre ellos el mismo Lope y Calderón.

Segundo: que no menos grande había sido su éxito en las tablas. De su No hay vida como la honra, por ejemplo, se dijo poco después de su muerte que «le fue a él de tanta, y de aplauso tanto, que en ambos patios, o Teatros desta gran corte, a una misma hora, por muchos días se representó por dos autores; cosa que jamás se ha visto, ni dicho de ninguna, aunque entre en ellos el Fénis deste arte, y el Fénis de su amistad, LOPE» (Careaga, 1639, fols. 17-18.)

Tercero: que apenas se había investigado. Aparte de un artículo largo pero bastante mediocre publicado en 1912 por cierto George W. Bacon, había por entonces muy poca bibliografía. Decidí por tanto hacer de su vida y obras el tema de la tesis que defendí en Cambridge en 1959. En tres artículos de aquellos años publiqué revisadas versiones de ciertas partes de esta, pero desde entonces he dedicado a Montalbán solo un par de ensayos más y algunas reseñas de libros.

En el ínterin, lo que sabemos de él y de sus obras ha sido aumentado por bastantes aportaciones. Las más importantes y cuantiosas han sido, indiscutiblemente, las de Maria Grazia Profeti. A una extensa e indispensable bibliografía de la obra entera de Montalbán (y dos tomos de adiciones, el segundo en colaboración con Germán Vega García-Luengos), ha agregado sobre todo un libro sobre su teatro, otro sobre su Vida y purgatorio de San Patricio, una edición de la misma obra, y otra de su auto sacramental El caballero del Febo. A Jack Parker le hemos debido un estudio general, y a otros académicos ediciones de su comedia Como padre y como rey, de sus novelas ejemplares, de su Orfeo en lengua castellana, y de su obra no dramática en su totalidad.

En años más recientes, Claudia Demattè ha escrito bastante más, ha editado sus comedias Don Florisel de Niquea y Palmerín de Oliva, y sobre todo ha tomado una iniciativa importante, de la cual hablaré al final. De momento solo diré que esta iniciativa me ha impulsado a volver a ocuparme de él, a ir sacando de mi antigua tesis varias cosas sin publicar, y a intentar añadirles alguna noticia nueva. Lo que les ofrezco en adelante, pues, es el bastante humilde fruto de esta vuelta a mi juventud. Confieso, aunque quizás os defraude, que diré bastante poco de lo que a vosotros y a mí nos importa más de él, es decir de su teatro. Hablaré más bien, sobre todo, de su demasiada corta pero interesante vida, porque de ella es de lo que puedo brindaros algunas noticias sin editar1. De camino, sin embargo, iré aludiendo también a varios coetáneos suyos, que merecen como él bastante más estudio del que han recibido ya. Son pistas que tal vez algunos de vosotros os animéis a seguir.

Es poco lo que se puede averiguar de la niñez de Montalbán, pero mucho lo que sabemos de su entorno familiar. Su padre, Alonso Pérez, como uno de los más importantes editores y libreros de su tiempo, ha sido el objeto de bastante investigación, cuyo fruto más reciente ha sido el detallado estudio de su actividad comercial que publicó Anne Cayuela en 2005. Nació, indudablemente, en Alcalá de Henares, pero en qué año no sabemos; me parece excesivamente temprana la fecha de 1560 propuesta por Cayuela (p. 24). Pero puedo agregar otra cosa: según un manuscrito que conseguí ver en Madrid (López Morón, p. 68), su padre se llamaba Cristóbal Pérez, y su madre Isabel de Montalbán; el dato es interesante, como el origen evidente del apellido que nuestro autor había de añadir a «Pérez», y que Alonso mismo también emplearía después.

De la vida de este, lo primero que sabemos por cierto es que en el año 91 estuvo ya en Madrid. Los archivos de la iglesia parroquial de Santiago revelan que el 4 de agosto de dicho año se desposó allí con Felipa de la Cruz (también de Alcalá), que su velación tuvo lugar un año y pico después, y el bautismo de un hijo, Cristóbal, el 11 de mayo de 1597 (Pérez Pastor, 1907, p. 451). De este no hay más noticias, pero sí las tenemos de dos hermanas suyas: ambas habían de entrar en el Convento de la Concepción Francisca de Salamanca. Petronila, el pago de cuya dote sus padres autorizaron el 11 de octubre de 1611 (Pérez Pastor, 1907, p. 451), sería descrita ocho años después por Lope, en una dedicatoria dirigida a Montalbán, como «un Ángel, en quien como espejo lucidísimo justamente se miran sus padres, y que V.M. debe tener presente para la compostura de sus años» (Vega Carpio, 1975, p. 72). Ángela, evidentemente más joven, entró en 1620; en 1624 sus padres se encargaron de pagar lo que quedaba de su dote (Pérez Pastor, 1907, p. 452), e hizo sus votos finales en 16292. Las dos vivían todavía en aquel convento el 30 de noviembre de 1647, cuando Alonso, en su testamento, las nombró como albaceas. Pero el mismo documento nos brinda otros informes. Otra cláusula reza: «Díganse cincuenta misas de Alma por la de Felipa de la Cruz mi amada mujer e Ysabel Pérez de Montalbán y el Dotor Juan Pérez de Montalbán mis hijos» (Cayuela, 2005, pp. 381 y 376). Felipa había parido a otra hija, pero ambas estaban ya muertas.

Según el libro de Cayuela, las primeras noticias concretas de la actividad comercial de Alonso se relacionan con Valladolid, durante los años en que la Corte se había desplazado allí. Cuando volvió, él alquiló una tienda, y más tarde compró casas, en la calle de Santiago, y su negocio floreció. Estableció una red de intercambios con otros comerciantes de toda España y de las Indias, viajó con frecuencia a Sevilla, e importó libros del extranjero. Financió entre 1602 y 1645 la publicación de 179 libros, ostentando a partir del 29, en las portadas de casi todos, el título de Librero del Rey. Destacan entre sus autores muchos de los más insignes de la época, y sobre todo Lope de Vega. Costeó la publicación de 48 tomos suyos, y hay muchísimos testimonios de una relación muy estrecha entre los dos.

Fue muy activo, naturalmente, en promover la carrera literaria de su hijo Juan. Costeó la edición príncipe de todos sus siete libros, y al menos dos ediciones posteriores de cuatro de ellos. En consecuencia de ello (y sin duda de sus relaciones con otros editores), fue fácil para Montalbán hacer en varias obras bastantes enmiendas textuales que debieran estudiarse más. No nos sorprende por tanto hallar que a partir de las muertes de Lope y de Juan la frecuencia de las publicaciones de Alonso disminuyó notablemente, y que pese a seguir activo como librero tuvo graves problemas financieros.

Pasemos a Montalbán mismo. La crítica ha sido unánime en decir que nació en 1602 -pero la crítica se equivoca-. Dicha fecha, según parece, apareció por vez primera en el diccionario de Hijos de Madrid que publicaría, casi dos siglos más tarde, Josef Antonio Álvarez y Baena (1789-1791, III, p. 157), y tengo toda una serie de motivos para aseverar que es un error, el principal de los cuales os explicaré en adelante. De momento baste decir que nuestro autor, aunque sí fue indudablemente un natural de Madrid, nació, con la mayor probabilidad, en julio o agosto de 1601.

De su infancia no sabemos por cierto nada, pero se crió evidentemente en un ambiente muy animado y sugestivo. Cualquier interés por la literatura habrá sido alentado por los ingenios como Lope con quienes trataba su padre. En la Trompa, una respuesta escrita probablemente por él mismo a La Perinola de Quevedo, había de decir, tras reconocer que efectivamente era hijo de un «librero de Alcalá»:

Me crié entre libros, y puedo decir y asegurar que cuando yo andaba a gatas había revuelto más libros que has visto y verás en tu vida; aprendí en ellos las buenas costumbres, agradeciéndole a Dios la merced que me hizo que mi padre los tuviese, y a los autores el trabajo. Del ejercicio de revolver libros quedé tal que puedo (con ser humilde mi padre, deshonroso y mecánico su oficio) enseñar a muy muchos caballeros, aunque no me meto a dar consejos a señores, que eso solo se queda para ti


(Del Piero, 1961, p. 45.)                


Fue indudablemente un niño precoz. Cuando tenía solo doce años -una edad temprana, pero no inaudita entonces- comenzó una larga carrera en la Universidad de Alcalá, que una detenida consulta de sus archivos (en el Archivo Histórico Nacional) me ha permitido seguir en detalle, y que resumiré aquí. La tarea no fue tan fácil, porque en ellos se llamaba solamente, durante todo un decenio, «Juan Pérez de Madrid», pero pude establecer sin lugar a dudas que el joven que así se conocía era el que había de añadir después «de Montalbán».

En cada uno de diez años, desde 1613 hasta 1623, se matriculó en octubre o noviembre, consignándose cada vez los años que tenía. Las cifras son algo inconsistentes, pero de todas sin excepción se deduce que había nacido en 1601 (o incluso antes). De 1613 a 1617 siguió los cuatro cursos de licenciatura: Súmulas, Lógica, Física y Metafísica. Recibió el 29 de junio del 16 el título de bachiller, y el 31 de diciembre del 17 el de licenciado, pero antes de esta última fecha había comenzado ya estudios de postgraduado, matriculándose el 20 de octubre para un curso de Teología. En los octubres del 18, 19 y 20 se matriculó para otros tres, y es muy de notar que en cada una de las listas, como también en dos entradas en los Quadernos de cursos correspondientes, su nombre aparece muy cerca del de otro madrileño, el novelista y poeta Francisco de Quintana. Es una prueba contundente de que aquel Juan Pérez cuyo progreso hemos seguido fue en efecto Montalbán, porque él y Quintana habían de ser en adelante (si no lo eran antes) muy íntimos amigos. No me detendré en citar un montón de indicios posteriores de su estrechísima relación; diré solo que es Quintana, como veremos, quien más testimonios nos ha de brindar de la enfermedad mental de que moriría su amigo.

Del talento de Montalbán como estudiante tenemos como testigo el mismo Lope. La dedicatoria que mencioné antes, escrita probablemente a finales de 1619, empieza así:

Así aumentó mi afición el ingenio de V. M. el día que en el Real monasterio de las Descalzas de Madrid... defendió aquellas conclusiones y respondió a los argumentos de tan insignes varones con tanta valentía, que si antes amaba a V. M. por las obligaciones que reconozco a su padre, ahora le amo a él por V. M.


(Vega Carpio, 1975, p. 72.)                


Juan Pérez se matriculó de nuevo en el 21, pero tarde, y es posible que no completara el curso, porque su nombre no figura en la lista de matrículas del año siguiente. Reaparece, eso sí, en la de 1623 (ahora, y por única vez, como «juan perez de montaluan»); pero otra vez se matriculó tarde, el 27 de noviembre. Parece que había abandonado, y estaba reanudando ahora, sus estudios de teología, y es muy posible que le hayan persuadido a ello sus padres; solamente tres días después, nombrando al «licenciado Juan Pérez de Montalbán» como su «hijo legítimo, único y universal heredero de todos sus bienes» (lo cual implica que estaba ya muerto su hermano mayor, Cristóbal), y diciendo que continuaba sus estudios en Alcalá «y está deliberado de ordenarse de misa», se comprometieron a suplementar, para que tuviera una renta anual de cien ducados, lo que le valía una capellanía en la villa de Ocaña (Pérez Pastor, 1907, pp. 451-452) -probablemente la que diría, nueve años después, que le había dado para ordenarse un mercader de Lima, Tomás Gutiérrez de Cisneros, con quien Alonso comerciaba (Cayuela, 2005, pp. 128-130)-.

Sabemos en efecto que se ordenó antes del 13 de mayo de 1625, porque se admitió aquel día (junto con Francisco de Quintana y otros cinco miembros nuevos) a la Congregación de San Pedro de Sacerdotes Naturales de Madrid. En su Libro primero de entradas (fol. 33) firmó como licenciado, por lo cual es de suponer que no tenía todavía el título de Doctor. Que la Universidad se lo dio es indudable, porque su nombre lo había de llevar en incontables libros y documentos oficiales, pero no sabremos nunca en qué fecha lo recibió; el correspondiente Libro de actos y grados no se conserva. Fue probablemente en 1626; se llama así en la reedición (costeada por su padre) de sus Sucesos y su Orfeo que se imprimió en Madrid en dicho año (Profeti, 1976b, pp. 6-7).

El manuscrito que mencioné antes, un diccionario de los miembros de la Congregación que se compiló a principios del siglo dieciocho, nos dice que le eligió, también en el 26, como su Contador (López Morón, p. 68). Añade que entró, el 1 de marzo de él, en otra hermandad con la cual la Congregación tenía estrechas relaciones, la Venerable Orden Tercera de Penitencia de San Francisco, y los Libros de Acuerdos que ha conservado la Orden misma nos brindan una serie de noticias de sus actividades en ella hasta 1633. Por entonces fue también, seguramente, cuando fue nombrado Notario del Santo Oficio; se llama así por primera vez, según parece, en otra reedición de sus Sucesos que se publicó aquel año en Sevilla (Profeti, 1976b, pp. 9-11).

Por la razón que expliqué antes, he hablado solamente hasta ahora de su familia, su educación, y su vida religiosa, y estaréis murmurando sin duda: ¿Y su vocación de escritor? Es posible que la haya descubierto, si no antes, cuando apenas había comenzado sus estudios de teología (lo cual podría explicar que parece haberlos suspendido unos pocos años después) y que haya compuesto entonces la primera del gran número de comedias que había de componer en menos de veinte, aunque es difícil averiguar cuál. En un prólogo en los preliminares de su póstumo Segundo tomo había de advertir su condiscípulo Quintana: «Si se hallare entre las demás alguna comedia en que parece que desdice del estilo que después observó, fácilmente respondo que fue parto de sus primeros años, pues cuando la escribió apenas tenía diez y siete». Si Quintana tenía razón (aunque importa observar que, como veremos, al menos tres de aquellas comedias no eran de Montalbán), sugiero que aludía quizás a La ganancia por la mano.

En 1620 aprovechó una oportunidad de mostrar su talento como poeta. En una justa que se celebró en Madrid el 19 de mayo con motivo de la beatificación de San Isidro, participó en tres de los nueve certámenes, con un soneto, una glosa y cuarenta romances. La relación dada por Lope en su Justa poética no nos dice, por desgracia, qué poetas ganaron premios, pero en ella es donde, según parece, el nombre de nuestro autor aparece por primera vez en letras de molde, y aunque Lope le designa todavía como «el licenciado Juan Pérez», en otro lugar del libro se llama «Juan Pérez de Montalbán». Fue probablemente, en efecto, su participación en esta justa lo que le motivó a añadir a su nombre vulgar el apellido más altisonante de su abuela. En adelante lo haría siempre (empleando también más tarde el nombre poético «Montano»), y su padre le copiaría a veces, sobre todo en los años 30.

Participó dos años después, cuando Madrid celebraba la canonización de cinco santos españoles, en dos justas parecidas, compitiendo cada vez en tres concursos. En una del 25 de junio, descrita en una Relación por Fernando de Monforte y Herrera, ganó con una glosa el segundo premio, y con unas quintillas el primero. En la otra, del día siguiente, se le dio solamente un tercero, pero Lope, al describir en su Relación de las fiestas los altares erigidos el 19, no dejó de citar una poesía suya entre las que para ellos se compusieron, y en los preliminares del tomo hallamos otra más. A partir de entonces, tomaría de hecho la costumbre de proveer tales poemas para libros de sus amigos; compondría andando el tiempo más de veinte, amén de varias aprobaciones. En el 29 participaría además en otra justa, en honor de San Pedro Nolasco, con un soneto y unas décimas; ganó con estas otro primer premio, pero no se reprodujeron en la relación por fray Alonso Remón, que sí incluyó el soneto (fol. 75r.).

Su primera obra importante fue por contraste una colección de ocho novelas ejemplares, Sucesos y prodigios de amor. Su edición príncipe se publicó en 1624, cuando era todavía estudiante, pero resultaría tan popular que tendría antes del fin del siglo al menos catorce más. Incluyó en ellas, sin embargo, otros 27 poemas, un total de 1.258 versos. Como dijo que los había «puesto como para novelas, dejando otros de más ingenio y estudio por no venir tan a propósito» (Pérez de Montalbán, 1999, p. 232), podemos inferir, sobre todo al observar que pocos se relacionan claramente con sus contextos, que algunos entre ellos se habían escrito antes.

En efecto, de Orfeo en lengua castellana, el poema mitológico que publicó menos de tres meses después, diría en 1627 que había sido en él «donde mi cuidado puso los ojos» (Pérez de Montalbán, 1999, p. 391.) Con respecto a dicho poema, tendré que limitarme aquí a responder muy brevemente, sin detallar mis razones, a dos cuestiones muy debatidas. Primero: ¿Se concibió como uno de los ataques de las huestes anti-gongorinas al Orfeo de Juan de Jáuregui? Yo creo que no, aunque indudablemente, como su título sugiere, se utilizó como tal. Segundo: ¿Fue escrito realmente por Lope? Otra vez, opino que no.

Lo tercero que publicó Montalbán, en el 27, fue otra obra en prosa, Vida y purgatorio de San Patricio. Su éxito fue inmediato y duradero; la primera edición que se conserva es una «quinta impression» del año siguiente, pero se reeditó más de veinte veces, traduciéndose también en cuatro idiomas, y haciendo más popular que nunca una muy antigua leyenda: la de una cueva, descubierta por Patricio, en que los fieles podían conocer en esta vida lo que en la otra les esperaba. Aprovechando lo que había hallado en tres tratados recientes, incluyó en su primera mitad una biografía del santo y una descripción del lugar, pero inventó para la segunda, describiéndola como «una novela a lo divino que te provoque y escarmiente» (Pérez de Montalbán, 1999, p. 391), la historia ejemplar de un pecador monstruoso, su conversión y sus experiencias en la cueva -una historia tan dramáticamente contada que dio lugar en seguida a dos comedias devotas, una que se atribuyó a Lope, y otra de Calderón, El purgatorio de San Patricio, que ha editado J. M. Ruano (Dixon, 1976; Profeti, 1976a; Calderón, 1988)-.

Había seguido escribiendo mientras tanto, desde luego, las obras de teatro que estaban haciéndole tan popular como cualquier autor de su tiempo. Uno de sus varios motivos para compilar la miscelánea Para todos que publicó en el 32 fue seguramente la oportunidad de incluir en ella, cuando se prohibía todavía la impresión en Castilla de comedias y novelas, nada menos que cuatro de aquéllas y cuatro de estas, además de un par de sus autos, y de varios poemas y discursos que sin duda tenía escritos. Al lado de estas muestras de su capacidad creadora, ansiaba evidentemente desplegar su erudición en una amplia serie de campos, pero en varios pasajes de la obra creemos percibir, aunque se ufana de sus éxitos en el teatro, cierta desilusión con él. Nos dice por ejemplo que «me tenían tan cansado las comedias, que tomé este medio para no escribirlas por unos meses», añadiendo a continuación que «antes escribía yo cada año cuatro o cinco» (Pérez de Montalbán, 1999, p. 469.)

Dicha desilusión, pasajera quizás, tenía su explicación, como expliqué en un artículo de 1964, tras investigar, y hallar que tenía una justificación limitada, una acusación que Quevedo le lanzó en La Perinola: que su único motivo en publicar Para todos fue «decir mal, con todas sus muelas» de otro dramaturgo joven, Jerónimo de Villaizán. En el 30 y el 31 una oscura competencia entre los dos, con acusaciones de plagio y envidia, había sido fomentada por los más altos de la Corte, y Montalbán quería claramente reivindicar su superioridad. En cuanto a Villaizán, diré de paso que a pesar de un artículo preparatorio en que traté de aclarecer su vida y obras (Dixon, 1961), me parece otro autor que merece ser bien estudiado. Es una de las pistas a las que me referí.

Para todos tuvo en efecto otro gran éxito editorial. En el prólogo de su Primero tomo de 1635 su autor podría asentar, (además de prometer, como haría otra vez en su Fama póstuma, una Segunda Parte), que había tenido en dos años seis ediciones, y habría tenido un siglo después al menos unas diez más. Y aunque le habrá herido sin duda la crítica feroz a su obra que fue La Perinola de Quevedo, le habrá alentado el apoyo de los numerosos amigos que le defendieron en la polémica que provocó.

En Para todos había dicho de sí que tenía para sacar a luz, amén de «otros muchos libros», La prodigiosa vida de Malhagas el embustero (Montalbán, 1999, p. 869), pero si así fue, se ha perdido. Su próxima publicación sería, tan pronto como se consintió de nuevo la impresión de comedias, la colección de otras doce suyas que llamó Primero tomo, y cuya tasa se expidió el 17 de agosto de 1635. Mal puede haber sabido, mientras la compilaba, que la siguiente, e incluso la última que había de preparar, sería el tomo de tributos a su maestro que llamaría Fama póstuma. La muy conocida aunque poco fiable biografía que escribió para ella -en que narra por ejemplo, muy divertidamente, cómo habían colaborado en componer una comedia- sigue siendo la mejor descripción de los últimos días del Fénix.

En su relato no alude más que a dos ocasiones en que él mismo estuvo presente: en la casa de su padre, el día 6 de dicho mes, y en la de Lope, el 27; pero la multitud de otros detalles que da sugieren que fue uno de los que le atendieron con más ansiosa asiduidad. En el 29 habrá tomado parte en el entierro de su cuerpo, que la Congregación de San Pedro había ganado el honor de llevar a la iglesia parroquial, y describe como testigo de vista las tres ceremonias funerales que se celebraron después (Montalbán, 1999, pp. 991-997). Mientras tanto, sin embargo, y en los tres meses siguientes, se habrá dedicado sin descansar a la compilación de su propio memorial. La primera aprobación de Fama póstuma, que había de contener, además de su biografía y ocho poemas suyos, tributos a Lope de Vega de más de ciento cincuenta autores más, se firmó el 2 de diciembre.

La muerte de Lope y estas intensas labores, amén de las disputas y desengaños que he mencionado ya, nos pueden ayudar quizás a explicar la enfermedad mental que daría fin, dos años y medio después, a su propia vida. Sus síntomas y su desarrollo parecen haber sido los que ahora trazaré. El mismo Montalbán aludió en Fama póstuma a «un prolijo achaque que ha más de ocho meses que me tiene sin salud y sin gusto» (Montalbán, 1999, p. 903.) Su amigo Quintana había de hablar, por contraste, de un ataque agudo, posterior quizás: «Le dio cierta noche un rapto natural, o deliquio del alma, con que se originó gran cuidado a toda su familia. Estuvo bueno con brevedad» (Quintana, 1639, fol. 6r.). Diría también, sin embargo, que «la enfermedad de su frenesí» se confirmó año y medio antes de su muerte, es decir a principios de 1637 (Montalbán, 1638, fol. [7]v.); que «fatigábanle sus achaques penosos»; y que últimamente, como confirmarían otros testigos, «llegó a estado como de una infancia tierna» (Quintana, 1639, fols. 12v.-13v.), a pesar de lo cual siguió siendo muy devoto, y tuvo un ejemplar fin cristiano.

Evidentemente, no había sido capaz de preparar para la prensa el Segundo tomo de sus comedias, que recibió su primera aprobación el 9 de septiembre de 1637. Un prólogo laudatorio por Quintana deja en claro que lo hizo todo Alonso, y en un artículo de 1961 demostré que, entre las doce comedias que este incluyó, al menos tres, posiblemente sin saberlo él, no eran realmente de Montalbán. El sufrimiento premiado, por ejemplo, era una obra «perdida» de Lope, como creo haber demostrado en la edición de ella que publiqué en el 67. Otra, Amor, lealtad y amistad, fue escrita por un amigo de Montalbán, Sebastián Francisco de Medrano; este y otro amigo, Alonso de Castillo Solórzano, habían publicado siete años antes (como Lealtad, amor y amistad) un texto muy preferible (Medrano, 1631, pp. 191-292). A propósito, es muy de notar que cada uno de sus actos constituye un solo cuadro; que lo mismo puede decirse de su El nombre de la tierra; y que otra suya, El lucero eclipsado, como comentó Castillo, «tiene los cinco actos, que dispone el arte, y no passa de veinte y quatro horas». Medrano fue claramente uno de los pocos dramaturgos del siglo 17 que intentaron a contracorriente seguir los preceptos antiguos; él y los demás (como Feliciana Enríquez de Guzmán, o Francisco de López Zárate) son dignos de ser, creo yo, muchísimo más estudiados. Es otra pista.

El cuerpo de Montalbán se llevó a la desaparecida iglesia de San Miguel de los Octoes, tras una pomposa ceremonia (en la cual pronunciaron sin duda Quintana y Fray Diego Niseno la Oración panegírica y Elogio evangélico que se publicaron después), con la asistencia, como en el caso de Lope, de la Congregación de San Pedro. De modo semejante, el tomo conmemorativo, Lágrimas panegíricas, que también costeó Alonso al año siguiente, fue descrito con acierto en una Epístola introductoria como otra Fama póstuma. Así como Montalbán se había encargado de compilar esta, un «aficionado amigo» suyo, Pedro Grande de Tena, le hizo el mismo servicio, y el tomo había de contener una cantidad parecida de tributos, de no menos de 176 autores. Parece ahora sorprendente que su muerte hubiese dolido tanto y a tantos como la del Fénix mismo, pero es otra prueba más de cuánto entonces se apreciaba. Durante años había sido visto como el heredero forzoso de su maestro, y muchos de los que contribuyeron al tomo lamentaron que ya no pudiera sucederle. Hable por todos Valdivielso, que en su Censura panegírica le llamó: «Primogénito de Lope, y primero en licencias en sus escuelas, respiración de su aliento, y substitución de su pluma» (Lágrimas, 1639, fol. [4]v.). Hoy en día, por contraste, es apenas conocido, y sus textos quedan poco asequibles. Hay ediciones modernas, como he indicado ya, de sus obras no dramáticas más importantes, pero solamente de cuatro de sus piezas de teatro.

En 1632 declaró haber escrito 36 comedias y 12 autos (Montalbán, 1999, p. 869), y habrá compuesto después algunas piezas más. Si comenzamos por sus autos, se han conservado pero no editado cuatro, a cuál más interesante. De Las santísimas formas de Alcalá hay un manuscrito firmado por él, pero un texto de la misma obra que se publicó, unos cuarenta años después, en una antología (Navidad, 1664, pp. 196-215) parece mucho más completo. El Polifemo, en que Cristo se identifica con Acis pero también con Ulises, fue utilizado después por Montalbán mismo en Polifemo y Circe, una de dos o tres comedias en las cuales colaboró con Calderón y otro autor. Escanderbech es una ingeniosa adaptación a lo divino de una comedia de Vélez, El príncipe Escanderbey. Pero el que a mí me fascina más es El socorro de Cádiz, un manuscrito del cual, que creía haberse perdido, hallé que se conserva en el museo Lázaro Galdiano. Celebra, como una comedia de Rodrigo de Herrera, la repulsa en 1625 de una flota que había enviado el rey Carlos de Inglaterra, tras el fracaso, dos años antes, de sus intentos de casarse con la infanta María, pero aquél se identifica en el auto con El Engaño, o sea El Príncipe de la Tinieblas, y la Infanta con La Fe.

En cuanto a comedias, las seguramente suyas son la que se ha editado (a base de un autógrafo), Como padre y como rey; las cuatro que incluyó en Para todos; las doce de su Primero tomo; y la mayoría, sin duda, de las doce de su Segundo; es decir unas 26. Entre las bastante más de sesenta otras que han sido atribuidas a él (aunque en muchos casos a otro autor también), yo diría que son ajenas unas cuarenta, y posiblemente suyas otras ocho, pero casi seguramente auténticas unas veinte, varias de las cuales se debieran también editar. Por ejemplo, las dos partes de La puerta macarena, que se conservan cada una en tres manuscritos y en al menos ocho sueltas, destacan entre las comedias áureas que protagoniza el ambiguo Rey don Pedro, y la primera me parece una de las mejores de Montalbán.

Incluyó en Para todos un drama de honor, De un castigo dos venganzas, y dos comedias heroicas, No hay vida como la honra y La más constante mujer, cuyos triunfos en el teatro se explican fácilmente, pero también otra más bien histórica, El Séneca de España; con esta, una Segunda parte, y El Señor Don Juan de Austria Montalbán es el dramaturgo áureo que más celebró en las tablas al Rey Prudente Felipe II. Sus fuentes principales fueron dos libros publicados en el 25 y el 27 por un amigo suyo, Lorenzo Vander Hammen, pero la segunda y la tercera fueron influidas también por dos obras (La mayor hazaña de Carlos Quinto y El príncipe Don Carlos) de Jiménez de Enciso -otro dramaturgo, diría yo, que merece estudiarse más-.

Entre las que optó por poner en Primero tomo, yo destacaría siete que ejemplifican la variedad de su producción, su poder de inventar personajes llamativos, y su capacidad de modificar su estilo. Los amantes de Teruel, una refundición libre y muy mejorada de la dramatización de la leyenda que se atribuye a Tirso, fue posiblemente su pieza más popular. Antes que la eclipsara, indebidamente, el drama de Hartzenbusch; se había reeditado en dos colecciones y al menos 23 sueltas. Lo que son juicios del cielo es un drama de venganza, pero Montalbán le añadió un sorprendente desenlace sobrenatural. Dos tragedias históricas, El mariscal de Virón y Amor, privanza y castigo, dramatizan la vida y muerte de un privado, uno del rey francés Enrique IV, y otro -Seyano- del emperador Trajano. Las dos se basaron en versiones recientes, de Juan Pablo Mártir Rizo y Vicencio Squarçafigo, de obras de Pierre Matthieu, pero el comportamiento de ambos protagonistas, una vez caídos y condenados, refleja claramente el de don Rodrigo Calderón en 1621. Parecidamente, una comedia hagiográfica, El hijo del serafín, San Pedro de Alcántara, se basó de cerca en una biografía por Juan de Santamaría, pero explotó también la asociación de Pedro con Santa Teresa. Distintas de todas estas obras, sin embargo, son La toquera vizcaína y La doncella de labor. Como Despreciar lo que se quiere y Como amante y como honrada (que se publicarían en el Segundo tomo) son comedias de enredo dignas de compararse con las más ingeniosas de Tirso o de Lope, y si en la mayoría de las piezas de Montalbán la acción se detiene a menudo para momentos de gran espectáculo o largos parlamentos cargados de retórica barroca, en estas resulta ser mucho más ágil y dinámica.

Espero haberos convencido de la importancia de estudiar más detenidamente las obras de Montalbán, y de cuánto necesitamos sobre todo ediciones asequibles de sus autos y sus comedias. Afortunadamente, la tarea se ha emprendido ya, gracias a la iniciativa de Claudia Demattè a la que antes me referí. En el curso de implementar un proyecto que anunció hace cuatro años, ha establecido en la Universidad de Trento un centro de excelencia para el estudio de todo lo referente a Montalbán, y dirige ya en la Biblioteca Virtual Cervantes un portal dedicado a él. Su equipo de investigadores jóvenes cuenta con el apoyo y ayuda de conocidos especialistas internacionales. Su programa abarca la publicación de ediciones críticas y anotadas de todas las obras dramáticas de nuestro autor, de su Para todos, y de una colección de ensayos, y la elaboración de una página web. La primera muestra de su labor ha sido un volumen que publicará muy pronto la Editorial Reichenberger; contiene ediciones de tres de las comedias del Primero tomo. El proyecto va viento en popa, pero hay muchísimo que hacer. ¡Manos a la obra, y el Todopoderoso Lope os dará su bendición!






Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ Y BAENA, Josef Antonio, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico, 4 tomos, Madrid, Benito Cano, 1789-1791.
  • BACON, George W., «The Life and Dramatic Works of Doctor Juan Pérez de Montalván (1602-1638)», Revue Hispanique, 26 (1912), pp. 1-474.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro, El purgatorio de San Patricio, edición de J. M. Ruano, Liverpool, Liverpool University Press, 1988.
  • CAREAGA, Don Gutierre, Marqués de, La poesía defendida, y definida, Montalbán alabado, [Madrid, 1639].
  • CAYUELA, Anne, Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias, Madrid, Calambur, 2005.
  • CONGREGACIÓN DE SAN PEDRO DE SACERDOTES NATURALES DE MADRID, Libro primero de entradas, (Manuscrito consultado en el Hospital de la Congregación).
  • DEMATTÈ, Claudia, «Entre ingenios anda el juego: Juan Pérez de Montalbán y las comedias en colaboración con Lope y Calderón. Notas acerca de Los terceros de San Francisco», en La escritura en colaboración en el teatro áureo, edición de A. Cassol y J. Matas Caballero, Valladolid, Universidad de Valladolid (en prensa).
  • ——, «Mélanges et littérature mêlée: de la Dorotea de Lope de Vega (1632) au Para todos de Juan Pérez de Montalbán (1632)», en COURCELLES, Dominique de (ed.), Ouvrages miscellanées et théories de la connaissance à la Renaissance, Paris, École Nationale des Chartes, 2003, pp. 185-195.
  • , «El proyecto "Un autor madrileño recuperado: Juan Pérez de Montalbán"», en VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán y URZÁIZ TORTAJADA, Héctor (eds.), Cuatrocientos años del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega, Salamanca, Universidad de Valladolid, 2010, pp. 401-408.
  • DEL PIERO, Raúl A., «La respuesta de Pérez de Montalbán a la Perinola de Quevedo», Publications of the Modern Language Association of America, 76 (1961), pp. 40-47.
  • DIXON, Victor, The Life and Works of Juan Pérez de Montalbán, with special reference to his Plays, (Tesis doctoral inédita, 1959, depositada en la Biblioteca Universitaria de Cambridge).
  • ——, «La mayor confusión», Hispanófila, 3 (1958), pp. 17-28.
  • , «Apuntes sobre la vida y obra de Jerónimo de Villaizán y Garcés», Hispanófila, 13 (1961), pp. 5-22.
  • ——, «Juan Pérez de Montalbán's Segundo tomo de las comedias», Hispanic Review, 28 (1961), pp. 91-109.
  • , «Juan Pérez de Montalbán's Para todos», Hispanic Review, 32 (1964), pp. 36-59.
  • ——, «Montalbán's Vida y purgatorio de San Patricio: its Early Textual History», Bulletin of Hispanic Studies, 52 (1975), pp. 227-234.
  • , «Saint Patrick of Ireland and the Dramatists of Golden-Age Spain», Hermathena, 121 (1976), pp. 142-158.
  • ——, «New (and Ancient) Lights on the Life of Juan Pérez de Montalbán», Bulletin of Spanish Studies, (en prensa).
  • Lágrimas panegíricas a la temprana muerte del gran poeta, y teólogo insigne Doctor Juan Pérez de Montalbán, edición de Pedro Grande de Tena, Madrid, Imprenta del Reino, 1639.
  • Libros de Acuerdos de la Venerable Orden Tercera de Penitencia de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de esta Villa de Madrid, (Manuscritos consultados en su sede).
  • LÓPEZ MORÓN, Juan Agustín, Noticia histórica de todos los Señores individuos, que han compuesto la Venerable e Ilustre Congregación de San Pedro de Presbíteros seculares, naturales de Madrid, desde su fundación hasta fin del año de 1808, (Manuscrito consultado en el Hospital de la Congregación).
  • MÁRTIR RIZO, Juan Pablo, Historia trágica de la vida del Duque de Virón, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1620.
  • MEDRANO, Sebastián Francisco de, Favores de las Musas, edición de Alonso de Castillo Solórzano, Milano, Juan Baptista Malatesta, 1631.
  • MONFORTE Y HERRERA, Fernando de, Relación de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial, Madrid, Luis Sánchez, 1622.
  • Navidad y Corpus Christi, edición de Isidro de Robles, Madrid, Joseph Fernández de Buendía, 1664.
  • NISENO, Fray Diego, Elogio evangélico funeral en el fallecimiento del Doctor Juan Pérez de Montalbán, [Madrid, 1639].
  • PARKER, Jack Horace, Juan Pérez de Montalván, Boston, Twayne, 1975.
  • PÉREZ DE MONTALBÁN, Juan, El caballero del Febo, edición de Maria Grazia Profeti, en Miscellanea di studi ispanici, Pisa, Università di Pisa, 1996-1997, pp. 218-309.
  • , Como padre y como rey, edición de Linton Lomas Barrett, Chapel Hill, Estudios de Hispanófila, 1976.
  • ——, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor Frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Imprenta del Reino, 1636.
  • , Don Florisel de Niquea [y la versión burlesca Las aventuras de Grecia], edición de Claudia Demattè, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, en prensa.
  • ——, Obra no dramática, edición de José Enrique Laplana Gil, Madrid, Biblioteca Castro, 1999.
  • , Orfeo en lengua castellana, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1624.
  • ——, Orfeo en lengua castellana, reproducción cuidada por Melquíades Prieto, con prólogo de Felipe B. Pedraza Jiménez, Aranjuez, Ara Iovis, 1991.
  • , Palmerín de Oliva, edición de Claudia Demattè, Viareggio, Baroni, 2006.
  • ——, Para todos, Madrid, Imprenta del Reino, 1632.
  • , Primero tomo de las comedias, Madrid, Imprenta del Reino, 1635.
  • ——, Segundo tomo de las comedias, Madrid, Imprenta del Reino, 1638.
  • , Sucesos y prodigios de amor en ocho novelas ejemplares, Madrid, Juan González, 1624.
  • ——, Sucesos y prodigios de amor, edición de Luigi Giuliani, Barcelona, Montesinos, 1992.
  • , Vida y purgatorio de San Patricio, Madrid, Viuda de Luis Sánchez, 1628.
  • ——, Vida y Purgatorio de San Patricio, edición de María Grazia Profeti, Pisa, Università di Pisa, 1972.
  • PÉREZ PASTOR, Cristóbal, Bibliografía madrileña, tomo III, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1907,
  • PROFETI, Maria Grazia, Montalbán: un commediografo dell'età di Lope, Pisa, Università di Pisa, 1970.
  • , Paradigma y desviación. Lope, Calderón y un tema barroco: «El purgatorio de San Patricio», Barcelona, Planeta, 1976a.
  • ——, Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán, Verona, Università di Padova, 1976b.
  • ——, Per una bibliografia de J. Pérez de Montalbán. Addenda e corrigenda, Verona, Università di Padova, 1982.
  • QUINTANA, Francisco de, Oración panegírica, o sermón fúnebre. Honores extremos del Doctor Juan Pérez de Montalbán, [Madrid, 1639].
  • REMÓN, Fray Alonso, Las fiestas solemnes y grandiosas que hizo la Sagrada Religión de N. Señora de la Merced, en este su Convento de Madrid, a su glorioso Patriarca y primero fundador San Pedro Nolasco este año de 1629, Madrid, Imprenta del Reino, 1630.
  • SÁNCHEZ MARIÑO, Rafael, Alonso Pérez de Montalbán y su importancia en el círculo literario de Lope, (Tesis inédita, Universidad de Madrid, 1955).
  • SANTAMARÍA, Juan de, Vida y excelentes virtudes y milagros del Santo Fray Pedro de Alcántara, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1619.
  • SQUARÇAFIGO, Vicencio, Vida de Elio Seyano. Compuesta en francés por Pedro Matheo... Traducida en castellano por Vicencio Squarçafigo, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1621.
  • VANDER HAMMEN Y LEÓN, Lorenzo, Don Filipe el Prudente, segundo deste nombre, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1625.
  • ——, Don Juan de Austria, Madrid, Luis Sánchez, 1627.
  • VEGA CARPIO, Lope Félix de, Justa poética y alabanzas justas que hizo la Insigne Villa de Madrid al bienaventurado San Isidro en las Fiestas de su Beatificación, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1620.
  • ——, Relación de las fiestas que la insigne Villa de Madrid hizo en la Canonización de su Bienaventurado Hijo y Patrón San Isidro, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1622.
  • ——, El sufrimiento premiado, edición de Victor Dixon, London, Tamesis, 1967.
  • ——, Las dedicatorias de Partes XIII-XX de Lope de Vega, edición de Thomas E. Case, Madrid, Estudios de Hispanófila, 1975.
  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán y PROFETI, Maria Grazia, Para una bibliografía de Juan Pérez de Montalbán. Nuevas adiciones, Verona, Università di Verona, 1993.


Indice