Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

Un original de imprenta caballeresco

José Manuel Lucía Megías





Por original de autor se conoce el «libro original», la copia en limpio con que el autor en los Siglos de Oro comenzaba la larga andadura de ver su obra manuscrita difundida en cientos de ejemplares impresos. Este original de autor debía pasar, a partir de la Pragmática de 1558 de manera especial, el control del Estado, por lo que todas sus hojas eran firmadas por el escribano de cámara para así controlar que no pudiera imprimirse otro texto del aprobado por el Consejo. Este original de autor, con las firmas del escribano, es el que entra en los talleres de impresión convertido en el original de imprenta, sobre el que trabajarán los diferentes oficiales que preparan el texto para su edición: el componedor (o cajista) y el corrector. Cuando termina el proceso de impresión, este original de imprenta debía llevarse al Consejo junto con uno de los ejemplares impresos para que pudiera cotejarse su contenido. A la hora de realizar la reedición de una obra impresa, se prefería tomar como original de imprenta un ejemplar impreso. Por este motivo y porque el manuscrito terminaba siendo poco legible por las marcas que habían incluido en sus márgenes el componedor y en el texto el corrector, terminaban por destruirse, y son muy escasos los conservados.

Por este motivo, no puede dejar de ser un motivo de satisfacción que la Biblioteca Nacional de España custodie uno de los escasos originales de imprenta impresos de los que tenemos constancia: un ejemplar de la edición del Amadís de Gaula que terminó de imprimir en Burgos Pedro de Santillana el 9 de febrero de 1563 (BNE, R/2535), que sirvió de base para la reedición corregida, que en Salamanca imprime Pedro de Lasso, a costa de los libreros Lucas de Junta y Vicenzo de Portonaris, en 1575, del que también la Nacional posee un ejemplar (BNE, R/903). El original de imprenta impreso ha dado lugar a una «reedición corregida», por lo que se aprecia en sus páginas la labor de actualización lingüística y textual que llevó a cabo el corrector de la imprenta de Pedro de Lasso para adaptar el texto del Amadís a los nuevos gustos y realidad lingüística de los lectores del último tercio del siglo XVI, además de las habituales marcas del escribano -la firma en la parte inferior de cada folio- y del componedor a la hora de contar el original.

Entre estas intervenciones del corrector se aprecian las editoriales, como la introducción de un nuevo epígrafe en el primer capítulo de cada libro; las ortográficas y gramaticales, para presentar un texto con las soluciones admitidas en el momento; las estilísticas, como la omisión o adición de cuantificadores, omisiones de sujetos anteriormente citados o implícitos, palabras que se han repetido en líneas muy próximas e, incluso, intervenciones textuales, que intentan adaptar el texto a los nuevos aires religiosos que se consolidan en España después del Concilio de Trento.

Un original de imprenta, ya sea manuscrito, ya sea impreso, permite adentrarnos, conocer de primera mano cómo se trabajaba en las imprentas de los Siglos de Oro. Un verdadero viaje en el tiempo.






Textos

  • CABRERA NÚÑEZ DE GUZMÁN, Melchor de, Discurso legal, histórico y político en prueba del origen, progresos, utilidad, nobleza y excelencias del arte de la imprenta, de (Madrid, Lucas Antonio de Bedmar, 1675), Madrid, Instituto de España, 1993.
  • CARAMUEL, Juan, Syntagma de Arte Typographica de (Lyon, 1664), edición y traducción de Pablo Andrés Escapa, Salamanca, Historia del Libro y de la Lectura, 2004.
  • PAREDES, Alonso Víctor de, Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores, Jaime Moll (ed.), Madrid, Calambur, 2002.



Estudios

  • DELGADO CASADO, Juan, Diccionario de impresores españoles, Madrid, Arco/Libros, 1996.
  • GRIFFIN, Clive, Los Cromberger: la historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico, Madrid, Cultura Hispánica, 1991.
  • INFANTES, Víctor, LÓPEZ, François y BOTREL, Jean-François, Historia de la edición y de la lectura en España (1472-1914), Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.
  • JURADO, Augusto, La imprenta, orígenes y evolución, Madrid, 1999.
  • LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Imprenta y libros de caballerías, Madrid, Ollero y Ramos, 2000.
  • ——, Aquí se imprimen libros, Madrid, Ollero y Ramos, 2005.
  • ——, (coord.), Imprenta, libros y lectura en la España del «Quijote», Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2006.
  • MARSÁ, María, La imprenta en los Siglos de Oro, Madrid, Laberinto, 2001.
  • MARTÍN ABAD, Julián, Los primeros tiempos de la imprenta en España (c. 1471-1520), Madrid, Laberinto, 2003.
  • McKENZIE, D. F., Bibliografía y sociología de los textos, traducción de Fernando Bouza, Madrid, Akal, 2005.
  • PEDRAZA, Manuel José, CLEMENTE, Yolanda y REYES, Fermín de los, El libro antiguo, Madrid, Síntesis, 2003.
  • REYES, Fermín de los, El libro en España y América. Legislación y Censura (siglos XV-XVIII), Madrid, Arco/Libros, 2000.
  • RICO, Francisco (dir.), Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.
  • SIMÓN DÍAZ, José, El libro español antiguo, Madrid, Ollero y Ramos, 2000.


Indice