Saltar al contenido principal

Escrituras fronterizas de la literatura argentina

Bibliografía sobre Escrituras fronterizas de la literatura argentina

Bibliografía sobre Selva Almada

  • Bugallo, María Inés y Susana Inés Souilla. «La escritura tenaz: de la investigación a la lúcida perplejidad en Chicas muertas de Selva Almada». Actas del VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Filo. UBA, 2014.
  • Cabral, María Celeste. «De investigadora a huesera: Chicas muertas de Selva Almada y las formas de narrar el femicidio en el interior». Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, La Plata, FAHCE-UNLP, del 13 al 15 de abril de 2016.
  • Elizondo, Oviedo. «Femicidio y exhumación del archivo en Chicas muertas de Selva Almada». Actas del IV Congreso Internacional Cuestiones Críticas, Rosario, CELA del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2015.
  • Fernández Bravo, Álvaro. «Heterocronías: una especulación sobre lo arcaico-contemporáneo». Actas del III Congreso Internacional Cuestiones Críticas, Rosario, CELA, abril de 2013.
  • Graná, Leonardo. «Camino y trabajo de hormiga en las fronteras del género. Una lectura de Chicas muertas, de Selva Almada». UD Autumn School «Urban Dynamics and Change: Shifting Structures in Society, Space and Culture», Universidad Christian Albrecht, Kiel, Alemania, del 10 al 14 de octubre de 2017.
  • Graná, Leonardo. «Mapas de espacios, tiempos y cuerpos. Chicas muertas, de Selva Almada, como atlas descentrado». Urban Dynamics Project Meeting, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil, del 27 al 30 de septiembre de 2016.
  • Iriart, Andrea. «Los ladrilleros, los perros y nosotros a la vera de una camino arrasado». El toldo de Astier, SEDICI, Año V, N.º 9, octubre de 2014, pp. 112-116.

Bibliografía sobre Jorge Asís

  • Amarouch, A. «Jorge Asís, un best seller en plena dictadura militar: triunfo y consecuencias». Anales de Literatura Hispanoamericana, N.º 30, 2001, pp. 249-268.
  • Avellaneda, A. «"Best-seller" y código represivo en la narrativa argentina del ochenta: el caso Asís». Revista Iberoamericana, N.º 125, octubre-diciembre de 1983, pp. 982-996.
  • AA. VV. El Ojo Mocho. Revista de crítica y política cultural, N.º 16, verano de 2002-2003, pp. 9-58.
  • Burgos, N. Jorge Asís: los límites del canon, Buenos Aires, Catálogos, 2001.
  • Fogwill, R. «Asís y los buenos servicios». Pie de página. Revista de literatura, N.º 2, invierno de 1983.
  • Marimón, A. «Un best seller argentino». Punto de vista, N.º 14, marzo-julio de 1982, pp. 24-27.
  • Maristany, J. «Camaleones y heterodoxos: lecturas de la historia». Flores robadas en los jardines de Quilmes y Pubis angelical. José Amícola-Graciela Speranza (comps.). Encuentro Internacional Manuel Puig, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998, pp. 193-211.
  • Maristany, J. «Contestación ostentatoria y adhesión: Flores robadas en los jardines de Quilmes» en Narraciones peligrosas. Resistencia y adhesión en las novelas del Proceso, Buenos Aires, Biblos, 1999, pp. 137-156.
  • Massini, M. G. «La manifestación y después. Autofiguración y mitificación de escritor en Jorge Asís leída en clave bourdieuliana». Temáticas, Año XXI, N.º 41, enero-junio de 2013, pp. 17-41.
  • Parchuc, J. P. «Contar desde el borde: literatura argentina y peronismo en Jorge Asís». Badebec, Vol. IV. N.º 7, septiembre de 2014, pp. 109-137.
  • Raffaelli, R. H. «Informe sobre Asís». Ideas/Imágenes, suplemento cultural de La Nueva Provincia, Bahía Blanca, Año III, N.º 107, 22 de agosto de 1982.
  • Reati, F. «Ficción real y realidad ficticia». Nombrar lo Innombrable. Violencia política y novela argentina: 1975-1985, Buenos Aires, Legasa, 1992, pp. 149-155.
  • Rogers, M. «La ironía como forma de evasión de compromiso político: Flores robadas en los jardines de Quilmes, de Jorge Asís (1980)». Espéculo. Revista de estudios literarios, Año XIII, N.º 39, julio-octubre de 2008.
  • Vasallo, I. «Típicas atracciones genéricas: el punto de vista». Elsa Drucaroff (ed.), La narración gana la parida. Buenos Aires, Emecé Editores, 2000. Vol. XI de Historia crítica de la literatura argentina, Noé Jitrik (ed.), pp. 217-243. (El artículo contiene un apartado titulado «La mirada "sobradora": Jorge Asís»).

Bibliografía sobre Gabriela Cabezón Cámara

  • Bianchi, Paula Daniela. «Suspensión de derechos en Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara y El trabajo de Aníbal Jarkowski». Orillas, N.º 4, 2015, pp. 1-14.
  • Cortés-Roca, Paola. «Variaciones villeras: nuevas demarcaciones políticas». Telar, Año XI, N.º 16, 2016, pp. 42-56.
  • Domínguez, Nora. «Historia de una transformación». Clarín, 6 de mayo de 2014.
  • González, Carina. «Pobreza y representación. Barrios cerrados y villas de emergencia en la ciudad de Buenos Aires después de 2001». Taller de Letras, N.º 55, segundo semestre de 2014, pp. 25-35.
  • Graná, Leonardo. «Pintó el arrebato. Santidad y furia loca en Romance de la Negra Rubia, de Gabriela Cabezón Cámara». I Jornadas de Mitología, Los mitos: Encuentros entre lo cósmico, lo sagrado, lo heroico y lo humano, Buenos Aires, Universidad del Salvador, del 12-14 de septiembre de 2016.
  • Graná, Leonardo. «Le viste la cara a Dios, de Gabriela Cabezón Cámara, con y contra el canon. Una vuelta por la literatura decimonónica». Nuevas literaturas sobre marginalidad, canon y poder en el discurso literario, editado por Marcela Crespo Buiturón, Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2015, pp. 177-201.
  • Graná, Leonardo. «Fantasmas de mataderos en la literatura actual». XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina, Entre Ríos, Universidad Autónoma de Entre Ríos, del 8-10 de octubre de 2015.
  • Graná, Leonardo. «"Una aureolita de santa". Hagiografía y santidad queer en Romance de la Negra Rubia, de Gabriela Cabezón Cámara». IV Congreso Internacional «Cuestiones Críticas», Santa Fe, Universidad Nacional de Rosario, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2015.
  • Graná, Leonardo. «Contrapunto entre Cortázar y Cabezón Cámara. Modos de decir el género». IV Jornadas de Literatura Argentina, Escrituras híbridas en la literatura argentina: «Abordajes actuales de la teoría y crítica literarias, Buenos Aires, Universidad del Salvador, del 26-28 de agosto de 2015.
  • Graná, Leonardo. «Canon, tradición y violencia en Le viste la cara a Dios, de Gabriela Cabezón Cámara». V Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, del 10-12 de noviembre de 2014.
  • Graná, Leonardo. «"Que otros sean lo normal". Le viste la cara a Dios, de Gabriela Cabezón Cámara, y la monstruosidad como otro nombre para lo social». V Jornadas de Reflexión «Monstruos y Monstruosidades», Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2014.
  • Graná, Leonardo. «Degenerar la marginalidad. Una reflexión sobre géneros, subalternidad y literatura». III Jornadas de Literatura Argentina, Del centro a los márgenes. Nuevos abordajes a la figura del marginal, Buenos Aires, Universidad del Salvador, del 17-19 de septiembre de 2012.
  • Jostic, Sonia. «Cuando la ficción del margen no es una ficción al margen». Gramma, Vol. XXIII, N.º 49, 2012, pp. 277-281.
  • Jostic, Sonia. «Nuevamente, la ficción del margen no es una ficción al margen. Apuntes para una versión recargada». Gramma, Vol. XXV, N.º 52, 2014, pp. 39-60.
  • Marguch, Juan Francisco. «La Virgen Cabeza: el "barroco miserable" y los procesos de singularización». IV Congreso Internacional de Letras, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, del 22 al 27 de noviembre de 2010.
  • Marguch, Juan Francisco. «Espacios anómalos, imaginaciones del presente». VII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas «Diálogo entre saberes: encuentros y desencuentros», Córdoba, Buenos Aires, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Ciffyh), del 15 al 17 de septiembre de 2011.
  • Néspolo, Jimena. «Representaciones de la religiosidad popular en la novela argentina reciente». Gramma, Vol. XXIV, N.º 50, 2913, pp. 125-135.
  • Ramallo, Carolina. «Representaciones de la desigualdad social en la literatura argentina reciente. Exclusión y Derechos Humanos». IV Seminario Internacional de Políticas de la Memoria «Ampliación del campo de los Derechos Humanos. Memorias y Perspectivas», Buenos Aires, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2011.
  • Saxe, Facundo Nazareno. «¿Una literatura de la memoria queer? La tematización de la memoria y las sexualidades en textos culturales argentinos y alemanes recientes». Tercer Congreso Internacional Cuestiones Críticas, Rosario, Centro de Estudios de Literatura Argentina CELA, Universidad Nacional de Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2013.

Bibliografía sobre Libertad Demitrópulos

  • Abbate, Florencia. «Libertad Demitrópulos: Una narrativa de los vencidos: En torno a Sabotaje en el álbum familiar». Amerika, Rennes, N.º 12, 2015.
  • Battaglia, Diana; Salem, Diana Beatriz. «Las voces de una nueva realidad en Río de las congojas de Libertad Demitrópulos». Alba de América, Vol. X, N.º 18 y 19, 1992, pp. 18-19.
  • Bracamonte, Jorge. «Narración histórica, memoria y arqueología del sujeto en Río de las congojas». Landa, Vol. V, N.º 1, 2016, pp. 138-158.
  • Calabrese, Elisa. «Historias versiones y contramemorias en la novela argentina actual». Itinerarios entre la ficción y la historia. Transdiscursividad en la literatura hispanoamericana. Elisa Calabrese (ed.), Buenos Aires, Grupo editor latinoamericano, 1994, pp. 53-73.
  • Calabrese, Elisa. «Mujeres que novelan la historia». América Latina: Literatura e Historia entre dos finales de siglo. Sonia Mattalía y Joan del Alcázar (coords.), Valencia, ediciones del CEPS, 2000.
  • Domínguez Rubio, Nora. De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina. Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.
  • Domínguez, Nora. «Río de las congojas: historia familiar de una fundación». Nuevo Texto Crítico, Vol. II, N.º 4. Universidad de Stanford, California, 1989.
  • Favoretto, Mara. «La alegoría y la multiplicidad de significados en la novela histórica: Río de las congojas de Libertad Demitrópulos». Alegoría e ironía bajo censura en la Argentina del Proceso, Estados Unidos, Edwin Mellen Press, 2010. pp. 70-89.
  • Kohan, Martín. «Historia y literatura: la verdad de la narración». La narración gana la partida, Elsa Drucaroff (ed.), Buenos Aires, Emecé, 2000. Vol. XI de Historia crítica de la literatura argentina. Noé Jitrik (comp.), pp. 245-259.
  • Mazzei, Norma. «Río de las congojas, una opción histórica». Lectura y comunicación. Buenos Aires, Trilce, 1991, pp. 9-15.
  • Mazzei, Norma. «Acerca de las conjunciones discursivas en La flor de hierro de Libertad Demitrópulos». Actas del III Congreso Argentino de Hispanistas España en América y América en España, Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Argentina Dr. Amado Alonso, 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo de 1992.
  • Nallin, María Alejandra. «Ecos de la Memoria en la narrativa de Libertad Demitrópulos». Revista de Literatura, História e Memória, Vol. 7, N.º 9, 2011, pp. 171-184.
  • Palermo, Zulma. «Río de las congojas» de Libertad Demitrópulos: de la historia al símbolo. Buenos Aires, Centro de estudios latinoamericanos, 1982.
  • Ramírez, Constanza. «Literatura e historia; femenino y masculino: desestabilizaciones de un discurso». Germán Cossio, Rebeca Errázuriz, Felipe Lagos, Natalia López (eds.). Prácticas culturales, discursos y poder en América Latina, Chile, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, 1991, pp. 163-174.
  • Tieffemberg, Silvia. «Libertad Demitrópulos, la escritura de la historia». Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, Vol. 3, N.º 6-7 y 8, 1996, pp. 611-617.
  • Ulla, Noemí. «Horacio Quiroga y Libertad Demitrópulos: Registros de una violencia». Variaciones rioplatenses, Buenos Aires, Simurg, 2007, pp. 79-83.

Bibliografía sobre Jacobo Fijman

  • Arancet Ruda, María Amelia. Jacobo Fijman. Una poética de las huellas, Buenos Aires, Corregidor, 2001.
  • Arancet Ruda, María Amelia. «Una canción de cuna para Jacobo Fijman. Metapoética y claves de lectura». Cuadernos FHyCS-UNJu, N.º 33, 2007, pp. 21-42.
  • Bajarlía, Juan Jacobo. Fijman, poeta entre dos vidas, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1992.
  • Cárcano, Enzo. «Hacia la Nada Absoluta: la muerte y la noche como simbólicas cardinales de la expresión mística de la poesía de Jacobo Fijman en el período 1931-1970». Gramma, Vol. XXII, N.º 48, 2011, pp. 122-142.
  • Fernández, Ruth. Jacobo Fijman. El poeta celestial y su obra, Buenos Aires, Tekne, 1985.
  • Jacobo Fijman, poeta en hospicio. Número especial de Talismán, Vol. I, N.º 1, 1969, pp. 1-27.
  • Cárcano, Enzo. La poesía mística de Jacobo Fijman: análisis del nacimiento y la evolución de la lírica mística fijmaniana. Notas para un estudio comparado. Barcelona, Universidad de Barcelona, 2012. (Tesis de maestría inédita).
  • Cárcano, Enzo. «Dios, cuerpo y poesía: La inscripción de la corporalidad en Jacobo Fijman y Héctor Viel Temperley». Perífrasis, Vol. IV. N.º 8, 2013, pp. 41-55.
  • Cárcano, Enzo. «Hecho de estampas o la noche oscura de Jacobo Fijman». Actas III Congreso Internacional Cuestiones Críticas. Adriana Astutti, Irina Garbatzky y Javier Gasparri (coords.), Rosario, Centro de Estudios de Literatura Argentina, Universidad Nacional de Rosario, 2013.
  • Cárcano, Enzo. «El margen como condición: el locus de enunciación de Jacobo Fijman». Actas del V Congreso Internacional Celehis de Literatura. Aymará de Llano (coord.), Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014, pp. 374-380.
  • Cárcano, Enzo. «De la sinestesia al símbolo: una posible clave de unidad entre Molino rojo y la producción lírica posterior de Jacobo Fijman». Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Concepción Reverte Bernal (ed.), Madrid, Verbum Editorial, 2014, pp. 675-685.
  • Cárcano, Enzo. «El camino más desierto: sobre las ediciones de la poesía de Jacobo Fijman». Gramma, Vol. XXV, N.º 52, 2014, pp. 97-123.
  • Cárcano, Enzo. «Con los ojos en la noche: Jacobo Fijman y su poética del margen». Nuevas Lecturas sobre Marginalidad, Canon y Poder en el Discurso Literario. Marcela Crespo Buiturón, Antonio Roberto Esteves y Óscar Conde (dirs.), Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2015, pp. 133-153.
  • Cárcano, Enzo. «Dos formas de una búsqueda de Dios: Jacobo Fijman y Héctor Viel Temperley». Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur. Leonardo Funes (coord.), anexo digital (sección V), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016, pp. 103-112.
  • Cárcano, Enzo. «El poeta filósofo y el filósofo poeta. Una aproximación a las relaciones estéticas entre Leopoldo Marechal y Jacobo Fijman». Leopoldo Marechal y el canon del siglo XXI. María Rosa Lojo (ed.) y Enzo Cárcano (coed.), Pamplona, EUNSA, 2017, pp. 185-203.
  • Cárcano, Enzo. «Con los ojos en la noche»: la poesía «mística» de Jacobo Fijman en los márgenes, Buenos Aires, Universidad del Salvador. (Tesis doctoral inédita).
  • Lindstrom, Naomi. «Estrella de la mañana de Jacobo Fijman: poesía y apocalipsis». Perífrasis, Vol. 7, N.º 13, 2016, pp. 55-67.
  • Masiello, Francine. «ExCentric Odyssey: The Poetry of Jacobo Fijman». Hispanic Journal, Vol. 6, N.º 2, 1985, pp. 33-44.
  • Nicholson, Melanie. «Poetry and Madness in Jacobo Fijman». Evil, Madness and the Occult in the Argentine Poetry. Gainesville, Florida, University Press of Florida, 2002, pp. 95-122.
  • Poeta en el hospicio. Jacobo Fijman [documental televisivo]. Idea y guion original Álvaro Abós. Universidad Nacional de La Matanza y Tranquilo Producciones, 2004. Canal à, ciclo «Buenos Aires al pie de la letra».
  • Senkman, Leonardo. «Etnicidad y literatura en los años 20: Jacobo Fijman en las letras argentinas». Revista Río de la Plata. Culturas, N.º 4-6, 1987, pp. 163-175.
  • Vera Barros, Tomás. La constelación experimental. Estéticas y poéticas en la poesía argentina del siglo XX: Jacobo Fijman, Oliverio Girondo, Alejandra Pizarnik, Leónidas Lamborghini, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2015.

Bibliografía sobre María Rosa Lojo

  • Alloatti, Norma. «Urdimbres de Mnemosine: construcciones identitarias en Cuerpos resplandecientes y Árbol de familia de María Rosa Lojo». A Contracorriente, Vol. IX, N.º 3, 2012, pp. 225-252.
  • Arancibia, Juana A., Filer, Malva y Tezanos-Pinto, Rosa.(eds.)María Rosa Lojo: la reunión de lejanías, Westminster, Instituto Literario y Cultural Hispánico de California.
  • Benavídez, Andrea. «Brevedad y eternidad en Bosque de ojos, de María Rosa Lojo». Artifara: Revista electrónica de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas. Dipartimento di Studi Umanistici Università degli Studi di Torino, N.º 12, 2012.
  • Betanzos, Erick. «La figura indígena en la literatura argentina». Diálogo Americano, N.º 9, mayo-junio 1997, p. 34.
  • Bravo Herrera, Fernanda. «El yo y la otredad en la nueva novela histórica. A propósito de La pasión de los nómades, de María Rosa Lojo». Alba de América, Vol. 29, N.º 55 y 56, julio de 2010, pp. 489-496.
  • Bravo Herrera. Fernanda. «Utopías en torno a las fronteras entre civilización y barbarie. Nuevas excursiones a los indios ranqueles» en Quaderni di Thule. Rivista italiana di studi americanistici. Atti del XXXI Convegno Internazionale di Americanistica, Perugia, Centro Studi Americanistici «Circolo Amerindiano» Onlus, 2010, pp. 139-143. CD-ROM. [I. S. B. N. 978-88-903490-4-1].
  • Broullón Acuña, Esmeralda. «El retorno como patrimonio en la obra de María Rosa Lojo». Anuario de Estudios Americanos, Vol. LXX, N.º 1, Sevilla, enero-junio de 2013, pp. 273-302.
  • Broullón Acuña, Esmeralda. «Entre Europa y América: la fusión de las intersecciones». Intersecciones en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA, Argentina, Vol. XIV, N.º 1, 2013, pp. 23-27.
  • Broullón Acuña, Esmeralda. «Linajes y culturas diaspóricas lojianas. La genealogía como dispositivo de protección en el exterior». Intersecciones en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA, Argentina, Vol. XIV, N.º 1, 2013, pp. 5-14.
  • Bucco Coelho, Maria Josele. «A assunção da perda: memória e identidade em Árbol de familia (2010), de María Rosa Lojo». Revista Organon, Porto Alegre, Vol. XXIX, N.º 57, jul.-dec. de 2014, pp. 43-59.
  • Cebrelli, Alejandra. «La ficción de los límites: A propósito de la narrativa de María Rosa Lojo». Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, Vol. XIV, N.º 2, verano de 1999, pp. 34-44.
  • Crespo Buiturón, Marcela. Avatares de una identidad a la deriva. Apostillas al horizonte ontológico en la literatura argentina del siglo XX. Dos generaciones, un encuentro posible: Sábato-Orozco y Lojo-Martini, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019.
  • Crespo Buiturón, Marcela. Diálogo de voces: nuevas lecturas de la obra de María Rosa Lojo. Carolina del Norte: A Contracorriente, 2018.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «(On) exile: a matter of inheritance. Apostilles to the reflections of an exiled daughter, María Rosa Lojo» en Studies in Twentieth & Twenty-first Century Literature, Departamento de Lenguas Modernas, Universidad de Kansas, Vol. XXXV, N.º 2, verano de 2011, pp. 207-225.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «En busca de los orígenes: Árbol de familia de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional». Inti: Revista de literatura hispánica, Vol. I, N.° LXXIII, 2011, pp. 173-179.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «La crisis del pacto identitario a finales de los últimos dos siglos en Argentina: Libro extraño de Francisco Sicardi en el XIX y Finisterre de María Rosa Lojo en el XX». A Contracorriente, Vol. VIII, N.º 1, otoño de 2010, pp. 277-297.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Poéticas del exilio: María Rosa Lojo, un resquicio ontológico en la dimensión política». A Contracorriente, Vol. VIII, N.º 3, verano de 2011, pp. 116-139.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Recuperar la voz en el exilio: apostillas a la última novela de María Rosa Lojo». Gramma, Vol. XXV, N.º 53, 2014, pp. 231-234.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Reflexiones en torno a la transformación del cronotopo borde en corredor en la narrativa de María Rosa Lojo». Intersecciones en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA, Argentina, 2013, pp. 18-20.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Tras el original perdido: memoria e identidad del exilio en la obra de María Rosa Lojo». Salina. Revista de Lletres, N.º 23, noviembre de 2009, pp. 177-181.
  • Crespo Buiturón, Marcela. La memoria de la llanura: Los marginales usurpan el protagonismo de la Historia, Lleida, Scriptura/Libros de la UDL. ISBN: 9788484096092 (Tesis Doctoral).
  • Crespo, Natalia. «Homenaje literario y crítica política en La pasión de los nómades de María Rosa Lojo». Rilce. Revista de Filología Hispánica, Universidad de Navarra, Vol. XXXI, N.º 1, 2015, pp. 97-119.
  • Esteves, Antonio Roberto. «(Des)tejer lo ya tejido: la representación de escritores en narrativas históricas de María Rosa Lojo». Islas, Vol. LIII, N.º 168, 2011, pp. 98-120.
  • Esteves, Antonio. «Corredores interculturales y entrelugares discursivos en María Rosa Lojo: lecturas de Árbol de familia (2010)». Intersecciones en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA, Argentina, Vol. XIV, N.º 13, 2013, pp. 21-24.
  • Esteves, Antonio. «História e Memória em María Rosa Lojo (Tributo a Marilene Weinhardt)». Revista Letras, Curitiba, Brasil, UFPR, N.º 94, junio-diciembre de 2016, pp. 69-87.
  • Filer, Malva. «Europeos e indígenas en María Rosa Lojo». Hispamérica, Año XXXV, N.º 105, 2006, pp. 119-124.
  • Filer, Malva. «Imaginación histórica y memoria colectiva en la obra de María Rosa Lojo». XXIV Simposio Internacional de Literatura, Instituto Literario y Cultural Hispánico, California, Buenos Aires, del 9 al 14 de agosto de 2004. Alba de América, Vol. XIX, N.º 45 y 46, julio de 2005, pp. 347-357.
  • Flawiá, Nilda. «La problemática de la identidad en dos novelas de María Rosa Lojo», Alba de América, Vol. XIX, N.º 35 y 36, julio de 2000, pp. 121-133.
  • Grillo, Rosa María. «Pietro De Angelis tra Rivadavia e Rosas». 1810-1910-2010: l'America Latina tra indipendenza, emancipazione e rivoluzione [número especial, Giannattasio, V. & Nocera, R. (eds.)]. Rivista Italiana di Studi Napoleonici, Vol. XLI, N.º 1-2, 2012, pp. 245-258.
  • Gutiérrez Estupiñán, Raquel. «Trans-formaciones genéricas en dos novelas de escritoras contemporáneas» [Una mujer de fin de siglo, de María Rosa Lojo, y Juan Crisóstomo Lafinur. La sensualidad de la filosofía, de Paulina Movsichoff»]. Semiosis, Tercera época, Universidad Veracruzana, Vol. V, N.º 10, 2009, pp. 199-224.
  • Jostic, Sonia. «La pasión de los nómades, de María Rosa Lojo: entre la teatralidad y la virtualidad», Alba de América, Vol. XVIII, N.º 33 y 34, julio de 1999, pp. 135-147.
  • Kason Poulson, Nancy. «Hacia una cartografía del inmigrante: Finisterre, de María Rosa Lojo», Alba de América, Vol. XXVII, N.º 51 y 52, julio de 2008, pp. 103-110.
  • Lehman, Kathryn. «The New Historical Novel in Argentina and the Domestic Politics of Rosismo». In The nueva novela histórica in Hispanic Literature. Revista Monográfica, Vol. XIX, 2003, pp. 180-195.
  • Marques, Gracielle. «Otros saberes en la (re)fundación de la nación: la práctica ancestral en la narrativa de María Rosa Lojo». SURES, N.º 10, agosto de 2017, pp. 22-38.
  • Moret, Zulema. «The Construction of History in the Folds of Family History in the Novel Song Lost in West Buenos Aires by María Rosa Lojo», Studies in Twentieth Century Literature, Vol. XXVI, N.º 2, verano de 2002, pp. 381-394.
  • Navascués, Javier de. «La novela argentina en busca de una tradición: el caso Mansilla», Rilce. Revista de Filología Hispánica, Universidad de Navarra, Vol. XV, N.º 1, 1999, pp. 227-238.
  • Piña, Cristina. «Primer Encuentro: La Microficción, un Género en Conflicto. María Rosa Lojo: Poema en prosa, Microficción y Microlegendarium». Gramma, Vol. XXI, N.º 47, 2010, pp. 183-192.
  • Rodríguez Francia, Ana María. «Cuestionamiento del lenguaje en la poesía en prosa argentina: Alejandra Pizarnik y María Rosa Lojo», Letras, Universidad Católica Argentina, N.º 34, julio-diciembre de 1996, pp. 123-239.
  • Rodríguez Francia, Ana María. «La búsqueda del ser por el lenguaje en la poesía de María Rosa Lojo», Alba de América, Vol. XI, N.º 20 y 21, julio de 1993, pp. 330-340.
  • Salem, Diana. «La ficción como método de conocimiento», Alba de América, Vol. XX, N.º 37 y 38, julio de 2001, pp. 405-413. (Sobre La pasión de los nómades, de M. R. Lojo, y La inundación, de Esther Cross).
  • Sanders, Brett Alan. «On the Creative Art of Literary Translation». Confluence: the journal of Graduate Liberal Studies, Vol. XVI, N.º 1, otoño de 2010, p. 54.
  • Sauter, Silvia. «Tres escritoras proféticas: Ana María Fagundo, Olga Orozco y María Rosa Lojo». «Three Prophetic writers». (Expanded and revised version of presentation in Boca Raton, Florida) Letras femeninas, Vol. XXXI, N.º 2, invierno de 2005, pp. 75-98.
  • Sauter, Silvia. Teoría y práctica del proceso creativo. Con entrevistas a Ernesto Sábato, Ana María Fagundo, Olga Orozco, María Rosa Lojo, Raúl Zurita y José Watanabe, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
  • Steimberg de Kaplan, Olga. «Problemáticas de género. Una mirada sobre Eduarda Mansilla, mujer del siglo XIX». El hilo de la fábula, Año I, N.º 1, 2001, pp. 110-115.
  • Steimberg de Kaplan, Olga. «Verdad histórica y discurso ficcional en Una mujer de fin de siglo, de María Rosa Lojo». Humanitas, Revista de la Facultad de Filosofia y Letras, Año XXIV, N.º 32, 2003, pp. 23-31.
  • Ulland, Rebecca y Vest, Robert. «"La flor de la plata"»: Re-imagining Manuela Rosas». Ámbitos Feministas. Revista Crítica Multidisciplinar de la Coalición Feministas Unidas, Vol. I, N.º 1, otoño de 2011, pp. 91-103.
  • Ulland, Rebecca. «Whose Passion? La pasión de los nómades and the Word-Weary Warrior». Grafemas: Boletín de la AILCFH, edición de diciembre de 2009, 26 pp.
  • Varela, Fabiana Inés. «Mujeres, guerra y exilio en Finisterre: de María Rosa Lojo». Revista Melibea, Vol. VI, 2012, pp. 93-104.
  • Verolín, Irma. «La cultura popular en los relatos de cinco escritoras contemporáneas». Piedras en el camino 06, Universidad del Norte.
  • Zambrano, Lilibeth. «El locus de enunciación ambivalente y los procesos de hibridación de las culturas en tránsito». Revista de Literatura, História e Memória, Vol. IX, N.° 14, 2013, pp. 71-81.

Bibliografía sobre Marta Traba

  • Crespo Buiturón, Marcela. «El exilio y la feminidad: espacios de opresión». Carrera Suárez, Isabel, Rosa M.ª Cid López y Amparo Pedregal Rodríguez (eds.), Cambiando el conocimiento: universidad, sociedad y feminismo, Oviedo, KRK, 1999, pp. 69-75.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «La mujer y el exilio: dos ámbitos del silencio». Palau, Montserrat (ed.), Dones i Literatura. Present i Futur, Tarragona, URV, 1997, pp. 79-89.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Los habitantes de la Zona Gris: Supervivientes de la violencia colectiva en Conversación al Sur de Marta Traba», Identidad y Narración en carne viva. Cuerpo, género y espacio en la novela argentina (1980-2010), Buenos Aires, Ediciones de la Universidad del Salvador, 2010, pp. 15-33.
  • Crespo Buiturón, Marcela. «Poner el cuerpo: escenarios de resistencia y memoria en Conversación al sur, de Marta Traba» en Landa, publicação do Núcleo Juan Carlos Onetti de Estudos Literários Latino-americanos da Universidade Federal de Santa Catarina, Vol. V, N.º 1, 2016, pp. 222-239.
  • Domínguez, Nora. «Un mapa hecho de espacios y mujeres». Spiller, Rolland (coord.). La novela argentina de los años 80, Madrid, Vervuert, 1993, pp. 211-227.
  • García, Mara. «Sinécdoque política y el lector comprometido en Conversación al sur de Marta Traba». Escritos, N.º 22, julio-diciembre de 2000, pp. 163-171.
  • García Díaz, Teresa. «La irrupción del presente en Conversación al sur de Marta Traba». Signos literarios, N.º 1, enero-junio de 2005, pp. 129-136.
  • García Pinto, Magdalena. «Entrevista a Marta Traba». Hispamérica: revista de Literatura, Año XIII, N.º 38, agosto de 1994, pp. 37-46.
  • Mattalía, Sonia. «Marta Traba: las voces de las madres». Máscaras de vestir: pasión revuelta. Escritura de mujeres en América Latina, Madrid, Iberoamericana, 2003, pp. 266-268.
  • Zárate Fernández, Marcela. «Mujer y testimonio en las novelas de Marta Traba: Conversación al sur, En cualquier lugar y Casa sin fin». Espéculo. Revista de estudios literarios, Universidad Complutense de Madrid, Año XII, N.º 37, noviembre de 2007-febrero de 2008.

Bibliografía sobre Bernardo Verbitsky

  • Booz, M. Argentinien in Erzählungen seinen besten zeitgenössischen Autoren, Rastatt, Horst Erdmann, 360 pp. Compilado y traducido por W. A. Oerley, 1964.
  • Borello, R. «El peronismo (1943-1955) en la narrativa argentina». Ottawa Hispanic Studies 8, Ottawa, Dovehouse Editions, 1991.
  • Carballo, E. «Verbitsky». Ficción. N.º 23, 1960.
  • Gover de Nasatkky, M. «Villa miseria también es América» de Bernardo Verbistky. Espacio textual y referencial. En Nélida Salvador. Los espacios de la literatura, Buenos Aires, Academia del Sur, 2001.
  • Matrángelo, C. «Bernardo Verbitsky, novelista porteño». Ficción, N.º 10, noviembre-diciembre de 1957.
  • Martini, J. C. «Los libros de Bernardo Verbitsky». Macedonio, Año II, N.º 6-7, 1970, pp. 65-77.
  • Perilli, C. «Reformulaciones del realismo: Bernardo Verbitsky, Andrés Rivera, Juan José Manauta, Beatriz Guido. Sylvia Saítta», ed. El oficio se afirma. Buenos Aires, Emecé Editores, 2004. Vol. IX de Historia crítica de la literatura argentina. Noé Jitrik (ed.), pp. 545-572.
  • Reichart, D. Autorenlexikon Lateinamerika. Frankfurt a. M. Suhrkamp, 1994, pp. 124-125.
  • Sánchez Cortés, D. (seudónimo de David Viñas). «Verbitsky, Onetti: el hombre urbano, el hombre universal». Contorno, N.º 5-6, 1955, pp. 35-36.
  • Saítta, S. «La narración de la pobreza». Revista Nuestra América, N.º 2, agosto-diciembre de 2006, pp. 89-102.
  • Sebreli, J. J. «Prólogo a Un noviazgo de Bernardo Verbitsky», Buenos Aires, Sudamericana, 1966.

Otra bibliografía de interés

Subir