Cronología de fray Luis de León
Cronologia sobre los hechos históricos y vida de Fray Luis de Le�n
Año | Biografía | Historia | Cultura, teología y espiritualidad |
---|---|---|---|
1527 | Fecha tradicionalmente aceptada
para el nacimiento de fray Luis en Belmonte (Cuenca). No obstante, durante
tiempo se ha señalado la fecha de 1528. De hecho, en 1928 se celebró el
cuarto centenario de su nacimiento. Sus padres, Lope de León, abogado en la Corte, e Inés de Varela. Fue el mayor de cinco hermanos. |
Saco de Roma. Nace en Valladolid el príncipe Felipe, hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Reinará como Felipe II. |
Junta de teólogos en Valladolid
para sancionar las obras de Erasmo de Rotterdam. Traducción del Enquiridion
o Manual del caballero cristiano (Alcalá: Miguel de Eguía). Nace en Fregenal de la Sierra (Badajoz) Benito Arias Montano. Fachada de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Fray Francisco de Osuna, Tercer Abecedario espiritual (Sevilla). |
1528 | Erasmo, Tres coloquios, (Valladolid). | ||
1559 | Tratado de Cambray. Paz con Francia. Los turcos sitian Viena. |
Alfonso de Valdés, Diálogo
de las cosas ocurridas en Roma. Juan de Valdés, Diálogo de la doctrina cristiana. Lutero, Gran Catecismo. Tomás Moro, Diálogo sobre las herejías. Erasmo, Ciceronianus (Alcalá: Miguel de Eguía). Erasmo, Coloquios familiares. Tratado de la Querella de la Paz. Silenos de Alcibiades. Luis Vives es encarcelado en Londres por desaprobar el divorcio de Enrique VIII. En España se traduce la Instrucción de la mujer cristiana (Alcalá). |
|
1530 | Coronación de Carlos V en
Bolonia. Dieta de Augsburgo. |
Melancthon, Confessio
Augustana. Zwinglio, De providentia Dei. Erasmo, traducción de Los Coloquios (Toledo). |
|
1531 | Liga de Esmalcalda. | Zwinglio, Christianae
fidei expositio. Miguel Servet, De trinitatibus erroribus. Luis Vives, De disciplinis (Amberes: Michael Hilenium). Francisco de Osuna, Norte de estados (Sevilla: Bartolomé Pérez). Fray Antonio de Guevara, Libro áureo de Marco Aurelio con el Relox de Príncipes (Sevilla: Cromberger). |
|
1532 | |||
1533 | Se traslada con sus padres a Madrid. | Pizarro conquista Perú. Creación del Virreinato de Nueva España. Conquista de Túnez. |
Ignacio de Loyola funda la Compañía
de Jesús. Lutero traduce al alemán la Biblia. Erasmo, traducción del Enquiridion o Manual del caballero cristiano. La Lengua de Erasmo nuevamente romançada. Miguel Ángel comienza las pinturas de la Capilla Sixtina. |
1534 | Alfonso de Castro, Adversus omnes haereses (París: Roigny). | ||
1535 | Bernardino de Laredo, Subida
del monte Sión (Sevilla: Cromberger). Erasmo, Libro del aparejo para bien morir (Burgos: Juan de Junta). Cipriano de la Huerga estudia Teología en Alcalá con el agustino fray Dionisio Vázquez. |
||
1536 | Se traslada a Valladolid, donde se instala la Corte. | Francisco I se alía con Solimán el Magnífico contra Carlos V. | Muere Garcilaso de la Vega. Muere Erasmo de Rotterdam. Luis Vives, De conscribendis epistolis (Basilea). Calvino, Institutio religionis christianae. Thomas de Kempis, Imitación de Cristo en traducción atribuida a fray Luis de Granada (Sevilla). Miguel Ángel comienza El Juicio Final en la Capilla Sixtina. |
1537 | Alejo Venegas, Agonía del tránsito de la muerte (Toledo: Juan de Ayala). | ||
1538 | Pedro Ciruelo, Reprobación de las hechicerías (Salamanca: Pedro de Castro). | ||
1539 | Muere la esposa de Carlos V, Isabel de Portugal. | Fray Antonio de Guevara, Obras, (Valladolid: Juan de Villaquirán). | |
1540 | Muere Luis Vives en Brujas. Alejo Venegas, Diferencia de libros que hay en el universo (Toledo). |
||
1541 | Su padre, nombrado oidor de Granada. Luis de León va a estudiar a Salamanca bajo la tutela de su tío Francisco de León, catedrático de Leyes. | Muerte de Francisco Pizarro. Conquista de Chile, por Pedro de Valdivia. Fracaso de la expedición contra Argel. |
Gil de Hontañón, Universidad
de Alcalá. Luis Vives, Interpretatio allegorica in Bucolica Vergilii (Basilea). |
1542 | Ingresa en el convento de agustinos de San Pedro, en Salamanca. | Virreinato de Perú. | Se funda en Salamanca el Colegio
de San Guillermo, a cargo de los agustinos. Nace Juan de Yepes, futuro san Juan de la Cruz. |
1543 | Se publican en Barcelona las obras
de Boscán y Garcilaso. Constantino Ponce de la Fuente, Suma de doctrina cristiana (Sevilla). |
||
1544 | El 29 de enero profesa de agustino. Estudia Artes en el convento de Salamanca hasta 1546. | Boda de Felipe II con
María Manuela de Portugal. Felipe, regente de España. La Paz de Crêpy pone fin a la guerra con Francia. |
Alonso de Orozco, Memorial del amor santo, (Sevilla: Antonio Suárez). |
1545 | Nace el príncipe Carlos, hijo primogénito de Felipe. | Comienza el Concilio de Trento. Domingo de Soto, Deliberación en la causa de los pobres (Salamanca: Juan de Junta). Juan de Valdés, Alfabeto cristiano (Venecia: Nicolo Bascarini). Antonio de Guevara, Monte calvario, (Valladolid: Juan de Villaquirán). |
|
1546 | 18 de octubre, San Lucas, comienza el curso 1546-47. Fray Luis inicia sus estudios de Teología, que culmina en 1551. | Guerra de Esmalcalda contra los protestantes. | Muere en Salamanca Francisco de
Vitoria. Constantino Ponce de la Fuente, Exposición del primer salmo de David (Sevilla). Francisco Cervantes de Salazar publica en Alcalá el Diálogo de la dignidad del hombre, de Pérez de Oliva, y la traducción de la Introducción a la sabiduría de Luis Vives. |
1547 | Continúa los estudios de Teología, aunque no aparece su nombre registrado en el curso 1551-1552. | Carlos V vence en la Batalla de Mühlberg contra los protestantes. | Nace Cervantes. Muere Hernán Cortés. |
1548 | Alonso de Orozco, Vergel de
oración (Sevilla: Antón Álvarez). Jorge de Montemayor, Exposición moral del salmo 86 (Alcalá: Juan de Brócar). Ignacio de Loyola, Ejercicios espirituales. |
||
1549 | Cancionero espiritual, (Valladolid). | ||
1550 | Arias Montano estudia Teología
en Alcalá. Juan de Valdés, Ciento diez divinas consideraciones (Basilea). Erasmo, Paraclesis o exhortación al estudio de las letras divinas (Sevilla). |
||
1551 | Terminados sus estudios, ejerció la
docencia en varios conventos agustinos, como el de Soria, y quizá el
de Alcalá. Probable estancia en Toledo para obtener el grado de bachiller. Quizá entonces compusiera la Oda VII, «Profecía del Tajo». |
Cipriano de la Huerga es catedrático de Biblia en la Universidad de Alcalá de Henares. | |
1552 | Figura como matriculado en la Facultad de Teología de Salamanca. Compaginaría el estudio con la docencia en el convento hasta 1555. | Nueva guerra con Francia. | Francisco Ortiz, Epístolas
familiares (Alcalá: Juan de Brócar). Domingo de Soto, De natura et gratia (Salamanca: Andreas a Portonariis). Ejecución de Miguel Servet. |
1553 | Pablo de León, Guía del cielo (Alcalá: Juan de Brócar). | ||
1554 | Entra en contacto con Benito Arias Montano, y conoce su versión en romance de la Exposición del Cantar de los Cantares. | Boda de Felipe II con María Tudor. | Fundación del Colegio Trilingüe
en Salamanca. Alonso de Orozco, Recopilación de todas las obras (Valladolid: Sebastián Martínez). Ediciones del Lazarillo de Tormes en Burgos, Medina, Amberes y Alcalá de Henares. Sánchez de las Brozas (El Brocense), Sylvae Angeli Politianii (Salamanca: Andreas a Portonariis). Fray Luis de Granada, Libro de oración y meditación (Salamanca: Portonaris). Las obras de Jorge de Montemayor (Amberes: Steelsio). |
1555 | Muere en Tordesillas la reina madre
Juana. Paz de Augsburgo. |
Cipriano de la Huerga, Commentaria in Ps. 38 et 130 (Alcalá: Juan de Brócar). | |
1556 | Curso 1556-57. Figura matriculado en la Facultad de Teología de la Universidad de Alcalá. Es su maestro de Biblia Cipriano de la Huerga, y el dominico Mancio del Corpus Christi, catedrático de Santo Tomás. | Carlos V abdica, se retira a Yuste y cede el reinado de España, y sus territorios a su hijo Felipe II. La corona de Alemania pasa a su hermano Fernando. | Muere Ignacio de Loyola. Juan de Valdés, Comentario sobre la epístola de San Pablo a los Romanos (Venecia: Juan Philadelpho). Fray Luis de Granada, Guía de pecadores (Lisboa: Juan Blavio de Colonia). Erasmo, Declamación de la muerte (Amberes: Martín Nucio). Juan de Ávila, Avisos y reglas cristianas (Alcalá: Brócar). |
1557 | Capítulo provincial de los agustinos en Dueñas (Palencia). El 15 de mayo fray Luis pronuncia ante los agustinos un Discurso que disgusta a algunos por su fogosa denuncia de males de la Orden. | Batalla de San Quintín. | Domingo de Soto, De
Iustitia et Iure. Juan de Valdés, Comentario sobre la I.ª epístola de San Pablo a los Corintios (Venecia: Juan Philadelpho). Fray Luis de Granada, Manual de diversas oraciones y spirituales exercicios (Lisboa). |
1558 | Incorpora el grado de bachiller, conseguido en la Universidad Toledo, a la Universidad de Salamanca. | Muere Carlos V. Muere María Tudor, segunda esposa de Felipe II. |
Sánchez de las Brozas (El
Brocense), De arte dicendi (Salamanca:
Mathias Gast). Bartolomé de Carranza, Comentarios al Catecismo cristiano (Amberes). Segundo Cancionero espiritual (Amberes). |
1559 | Figura matriculado en la Facultad de Teología. Asiste a clases de Biblia que el dominico Domingo Báñez explica en el convento de San Esteban. Continúa su formación y su docencia en el convento de agustinos. | Paz de Cateau-Cambresis con Francia. Felipe II se casa con Isabel de Valois. | Index
librorum prohibitorum del inquisidor Fernando de Valdés. Se inicia el proceso contra el Arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza. Prohibición de estudiar en Universidades extranjeras. Fray Luis de Granada, Libro de Oración y meditación (Amberes: Martín Nucio). |
1560 | Graduación como Licenciado
(mayo) con la presidencia de Domingo de Soto tras la defensa de diversas
cuestiones teológicas y el examen. A continuación solicita
y obtiene en junio el título de Maestro (Doctor) en Teología,
que se celebraba con pomposas fiestas. Oposición (julio) a la sustitución de la Cátedra de Biblia, que pierde en beneficio de Gaspar de Grajal. Pronuncia el sermón funeral por Domingo de Soto. |
Traslado de la Corte desde Toledo a Madrid. | Muere en el mes de noviembre Domingo de Soto, que había sido padrino de licenciatura y de magisterio de fray Luis. |
1561 | Traduce y comenta el Cantar
de los Cantares en romance. Ejerce como Maestro en claustros y grados de bachiller y ejercicios de licenciatura. Oposita a la Cátedra de Santo Tomás, que gana, donde explica cuestiones de la Summa Theologica hasta 1565. Se sentencia contra su padre por la compra fraudulenta de una ejecutoria. El pleito lo continúan sus hijos hasta 1591. |
Nace Luis de Góngora. Martín Martínez de Cantalapiedra, catedrático de hebreo. Cipriano de la Huerga, Commentaria in Prophetam Nahum (Lyon: G. Rovilium). |
|
1562 | El 5 de mayo vota en contra de la
imposición del estatuto de limpieza de sangre en la Universidad. Muere su padre en Granada. Viaja a la ciudad andaluza para visitar a su madre. Confiesa voluntariamente ante la Inquisición que Arias Montano le ha dejado un libro en italiano que puede ser sospechoso, en opinión del fraile Diego de Zúñiga. |
Nace Lope de Vega. Comienzan las obras del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Durarán hasta 1584. Teresa de Jesús funda en Ávila el convento de San José de carmelitas descalzas. Fray Luis de Granada, Escala espiritual (Lisboa). Diego de Estela, Libro de la vanidad del mundo (Toledo: Juan de Ayala). |
|
1563 | Es elegido definidor (consejero) de la Provincia de Castilla en el capítulo provincial de la orden. | Fin del asedio turco a Orán. | Juan de Yepes ingresa en la orden
del Carmelo, con el nombre de Juan de Santo Matía. Últimas sesiones del Concilio de Trento. Melchor Cano, De locis theologicis (Salamanca: Mathias Gast). |
1564 | Es nombrado diputado en la Universidad,
para intervenir en asuntos de gobierno. Oratio in laudem divi Augustini (28 de febrero). |
Teresa de Jesús, Camino
de perfección. Fray Juan de Santo Matía, estudiante en Salamanca (hasta 1567). |
|
1565 | Gana la Cátedra de Durando,
que ocupará hasta 1572. Asiste a actos de Teología. Se agudizan los conflictos con los dominicos por asuntos de cátedras. Concilio Compostelano en Salamanca (1565-1566): fray Luis y Grajal defienden en público la necesidad de estudiar los originales hebreos de la Biblia. |
Martín Martínez de
Cantalapiedra publica su Decem
Hypotiposeon (Salamanca: Ioan de Terranova). Alonso de Orozco, Historia de la Reina Saba (Salamanca: Andrea de Portonaris). Teresa de Jesús concluye la redacción del Libro de la vida. |
|
1566 | Conflictos con Bartolomé de
Medina (dominico) por una sustitución de cátedra. En el capítulo de la Orden en Arenas de San Pedro es nombrado administrador del Colegio de San Guillermo. |
Felipe II envía el ejército a los Países Bajos. | |
1567 | Ejerce por dos veces como vicerrector
de la Universidad. Sustituye a fray Mancio del Corpus Christi en la cátedra de Prima de Teología durante el verano después de duro conflicto con los dominicos. Ejerce la sustitución de verano hasta 1569. Traba amistad con el catedrático de música, Francisco de Salinas. |
Medidas contra los moriscos de Granada. El III Duque de Alba es nombrado gobernador de los Países Bajos. Antonio Pérez es nombrado secretario del rey. |
Muere fray Bartolomé de las
Casas. Fray Luis de Granada, Memorial de la vida cristiana (Salamanca: Andrea de Portonaris). Alonso de Orozco, Epistolario cristiano (Alcalá: Juan de Villanueva). |
1568 | Firma la censura del libro de Tomás
de Mercado, Tratos y contratos de mercaderes, (Salamanca: Mathias
Gast, 1569). Se opone a las pretensiones del fraile jerónimo portugués Héitor Pinto de obtener una cátedra extraordinaria de Biblia. |
Represión de los Países
Bajos. Muere el Príncipe don Carlos. Muere Isabel de Valois. |
Alonso de Orozco, Declamationes
Dei (Alcalá: Andrés Angulo). Fray Luis de Granada, Escala espiritual (Salamanca: Andrea de Portonaris). En contacto con Juan de Yepes (Juan de la Cruz) Teresa de Jesús inicia la reforma del Carmelo masculino. Se inician los trámites para la impresión de una nueva Biblia Políglota en Amberes por Cristóbal Plantino, bajo la supervisión de Arias Montano. |
1569 | Se inicia la comisión de
teólogos presidida por el decano Francisco Sancho para examinar
el texto de la Biblia de Vatablo y su posible reimpresión por el
librero salmantino Portonaris. Enfrentamientos de fray Luis con León
de Castro. En enero ha nacido la hija del Marqués de Alcañices, a la que dedica la Oda IV, «Inspira nuevo canto». En el capítulo de la Orden en Dueñas es nombrado Rector del Colegio de San Guillermo. |
Sublevación morisca de las Alpujarras. | Martínez Cantalapiedra, Alphabetum
Hebraicum (Salamanca: Mathias Gast). Tomás de Mercado, Tratos y contratos de mercaderes, (Salamanca: Mathias Gast, 1569). Index librorum prohibitorum de Amberes, publicado por Plantino con revisión de Arias Montano. Arias Montano, Rhetoricorum libro IV (Amberes: Plantino). Fray Luis de Granada, edición definitiva de la Guía de pecadores (Salamanca: Domingo de Portonaris). |
1570 | Asiste al examen de doctorado del
dominico Bartolomé de Medina. La Universidad le encomienda que viaje a Madrid para defender un aumento de salario de las catedrillas. Reside en Madrid y luego viaja a Córdoba, en Semana Santa, siguiendo al Consejo Real. Probablemente pasa una temporada en Belmonte. Vuelve a Salamanca por octubre, para comenzar el curso 1570-71. Continúan las discusiones de la Biblia de Vatablo. |
Boda de Felipe II con
Ana de Austria. Expulsión a Castilla y Extremadura de los moriscos sublevados en las Alpujarras. |
León de Castro publica In
Esaiam prophetam commentaria (Salamanca: Mathias Gast). Gaspar de Grajal publica In Micheam prophetam commentaria (Salamanca: Mathias Gast). Teresa de Jesús funda el convento Salamanca. |
1571 | Se cierra la comisión de
teólogos sobre Vatablo. En diciembre, Bartolomé de Medina,
León de Castro y otros declaran contra fray Luis, Gaspar de Grajal
y Martínez de Cantalapiedra por defender opiniones heréticas
sobre la Escritura. Posible fecha de la Oda II «Virtud hija del cielo», dedicada a Pedro de Portocarrero, con motivo de su cargo como regente de la Audiencia de Galicia. |
Batalla de Lepanto. | Teresa de Jesús funda el
convento de Alba de Tormes (Salamanca). Martínez Cantalapiedra, Institutionen in Linguam Sanctam (Salamanca: Mathias Gast). Arias Montano, Humanae Salutis Monumenta (Amberes: Cristóbal Plantino). Index expurgatorius librorum (Amberes: Plantino). |
1572 | El 9 de enero Bartolomé de Medina presenta 17 proposiciones contra Gaspar de Grajal, Martínez de Cantalapiedra y fray Luis de León. Grajal es detenido el 1 de marzo. Fray Luis declara ante el inquisidor el 5 de marzo. Es detenido el 24 de marzo, Lunes Santo. El 27, Jueves Santo, ingresa en la prisión de Valladolid. El 15 de abril declara ante el tribunal de Valladolid por primera vez. La cátedra de Durando que ocupaba fray Luis es asignada al dominico Bartolomé de Medina. | Insurrección de las Provincias
Unidas (Holanda). Matanza de San Bartolomé, masacre de protestantes en París. |
Luis Camoens, Os
Lusiadas (Lisboa: Antonio Gonçalves). Se completa la impresión de la Biblia Políglota Regia en Amberes. |
1573 | El 14 de mayo fray Luis presenta
una defensa contestando a cada uno de los testigos y atacando a Bartolomé de
Medina y León de Castro. En noviembre se queja de la dilación del proceso. |
Don Juan de Austria toma Túnez. Luis de Requesens, gobernador de los Países Bajos. |
El Brocense gana la cátedra
de Retórica en Salamanca. Arias Montano, Davidis Regis... Psalmi (Amberes: Cristóbal Plantino). |
1574 | Aparecen cuatro traducciones de
odas de Horacio en la edición del Brocense de Garcilaso. Se suceden los testimonios, pedimentos, defensas del proceso. El 4 de agosto nombra como patrono (defensor) al dominico fray Mancio del Corpus Christi. El 25 de octubre le recusa, pero sigue en su defensa. |
El Brocense publica las Obras
del excelente poeta Garci Lasso de la Vega con sus anotaciones (Salamanca:
Pedro Lasso). Fray Luis de Granada, Tratado del amor de Dios. Diego de Estela, Libro de la vanidad del mundo (Salamanca: Mathias Gast, 2.ª ed. ampliada). |
|
1575 | El 26 de febrero se declara enfermo y suplica morir como cristiano. Pide que se acabe con brevedad su proceso. El 12 de marzo pide confesión y autorización para decir misa. El 7 de abril fray Mancio informa favorablemente sobre la defensa de fray Luis. Continúan las calificaciones, nuevos testimonios, defensas, etc. | Declaración de bancarrota de la Hacienda pública. | El 9 de septiembre muere Grajal
en la cárcel. Huarte de San Juan, Examen de ingenio para las ciencias (Baeza: Montoya). |
1576 | El 7 de diciembre llega de Madrid
sentencia absolutoria, recomendando que sea reprendido y advertido de la
necesaria moderación y prudencia. El 11 de diciembre la Inquisición
de Valladolid ratifica la sentencia absolutoria. El 30 de diciembre regresa
a Salamanca, donde fue recibido multitudinariamente con trompetas y atabales.
El 31 de diciembre se reúne el claustro universitario para recibir
a fray Luis en libertad. El comisario del Santo Oficio ordena que se restituya
a fray Luis en su cátedra. Sin embargo, fray Luis renuncia a su
cátedra de Durando, ocupada por fray García del Castillo
de la orden de san Benito, a cambio de un partido o salario, cátedra
extraordinaria, de Teología, en mejores condiciones que la anterior.
Además, solicita que se le pague el salario que se le debe de la
cátedra de Durando desde el san Lucas de 1571. Quizá en este momento escribiera la Oda XV, «No siempre es poderosa», dedicada al rector Pedro de Portocarrero. |
Don Juan de Austria, nuevo gobernador de los Países Bajos. | Diego de Estella, Meditaciones
devotísimas del amor de Dios (Salamanca: Mathias Gast). Fray Luis de Granada, Rhetorica ecclesiastica libri sex (Lisboa). Modus concionandi (Salamanca: Terranova). Alonso de Orozco, Declamationes decem por Adventu (Salamanca: Simón de Portonaris). |
1577 | El 2 de enero, el claustro concede
un partido de Teología a fray Luis. El 29 de enero toma posesión
de la nueva cátedra de Partido de Teología, leyendo un poco,
como era costumbre (¿Pronunciaría entonces el célebre «Decíamos
ayer...»?). Pero no empezó las clases, pues carecía
de aula y de hora. Este asunto desatará un nuevo conflicto en la
Universidad, por cuestiones de prioridad, que se traslada a la justicia
de Valladolid. El 2 de marzo comienza las lecturas en la nueva cátedra,
donde debe explicar a Santo Tomás. Quizá entonces pronunciara
el célebre «Decíamos ayer...». El 23 de julio
solicita que se le conceda un mes de gracia para estar ausente, pero no
se reincorpora, por lo que es multado. En octubre está en Madrid,
quizá ocupándose del pleito por la hidalguía de su
padre. La Universidad le encarga atienda ciertos negocios suyos. No regresa
a Salamanca hasta febrero, presentando un certificado médico de
haber estado enfermo de postema en el convento de San Felipe de los agustinos. Probable fecha de la Oda III «El aire se serena», dedicada a Francisco de Salinas con motivo de la publicación de su tratado De musica. |
Se reanuda la guerra con los Países
Bajos. Francis Drake ataca barcos españoles. |
El 4 de junio es puesto en libertad
Martín Martínez de Cantalapiedra, catedrático de hebreo. Francisco de Salinas, catedrático de música en Salamanca, publica su De musica libri septem (Salamanca: Mathias Gast). Teresa de Ávila escribe El castillo interior o las moradas. Juan de la Cruz es encarcelado en Toledo. Comienza la escritura del Cántico espiritual. |
1578 | El 3 de marzo reanuda las clases
en la Universidad. En abril participa en la comisión universitaria
para estudiar e informar la reforma del calendario por encargo del rey. El 14 de agosto gana en propiedad la cátedra de Filosofía Moral, perteneciente a la Facultad de Artes, donde debía explicar la Ética a Nicómaco y la Política de Aristóteles. El 11 de octubre obtiene el grado de Maestro en Artes en Sahagún (León) por la mayor facilidad y celeridad en conseguirlo, e incorpora el título a la Universidad de Salamanca el 25 de octubre, para asegurar su cátedra. |
Asesinato de Juan de Escobedo, secretario
de don Juan de Austria. El 14 de abril nace el infante Felipe, futuro Felipe III. Desaparece en Alcazarquivir el rey portugués don Sebastián. Felipe II aspira al trono de Portugal. |
Gaspar de Grajal es absuelto, tres años después de su muerte. |
1579 | En noviembre oposita a la cátedra de Biblia, vacante por la muerte de Gregorio Gallo. En ella debía explicarse alternativamente cada año el Viejo y el Nuevo Testamentos. El 7 de diciembre la gana al dominico Domingo de Guzmán, hijo de Garcilaso de la Vega, con una lección sobre Jeremías 46. El dominico impugna los resultados por el recuento de los votos. El 19 de diciembre comienza a leer como catedrático en propiedad, explicando el Eclasiastés; pero el pleito continúa en Valladolid, a donde se desplaza fray Luis. No se dictará sentencia definitiva sobre este asunto hasta el 23 de junio de 1582. | División confesional de los
Países Bajos, protestantes al norte, católicos al sur. Antonio Pérez, secretario del rey, es detenido en relación con el asesinato de Escobedo y por corrupción. |
Fray Luis de Granada, Meditaciones muy devotas (Salamanca: Herederos de M. Gast). |
1580 | Publica la In
Cantica Canticorum Salomonis Explanatio (Salamanca: Lucas
de Junta) y el In
Psalmum XXVI Commentarium (Salamanca:
Lucas de Junta). En Valladolid (a donde ha acudido en defensa de su
pleito por la cátedra de Biblia) firma los capítulos
33 (30 de noviembre), 34 (10 de diciembre) y 35 (13 de diciembre) del
manuscrito autógrafo de la Exposición del Libro de
Job. En la cátedra explica la segunda epístola de San Pablo Ad Thessalonicenses. |
Tropas españolas al mando del Duque de Alba cruzan la frontera con Portugal y avanzan hasta Lisboa. | Fernando de Herrera, Obras de Garcilaso de la Vega con Anotaciones (Sevilla: Alonso de la Barrera). |
1581 | Comienza el curso explicando a Abdías. Continúa con el salmo 67 y otros salmos. El Cántico de Moisés del Deuteronomio por mayo del 82. Termina la lectura del De sensibus Sacrae Scripturae. | Felipe II,
rey de Portugal. Guillermo de Orange declara la independencia de las Provincias Unidas de Holanda. |
Alonso de Orozco, Commentaria in Cantica Canticorum (Burgos: Felipe Junta). |
1582 | El 20 de enero participa en un acto
polémico con disputas teológicas sobre El mérito
de Cristo y la predestinación. Disputas posteriores
provocan una segunda denuncia contra fray Luis y otros ante la Inquisición
de Valladolid. Segunda edición de la In Cantica Canticorum Salomonis Explanatio (Salamanca: Lucas de Junta) junto con In Psalmum XXVI Commentarium (Salamanca: Lucas de Junta). Aparece sin nombre de autor la «Oda a Nuestra Señora» en el Vergel de flores divinas, de Juan López de Úbeda. En la cátedra comienza leyendo la epístola de San Pablo Ad Galatas. |
Coalición de Holanda, Inglaterra y Francia contra España. | Juan López de Úbeda, Vergel
de flores divinas (Alcalá: Íñiguez de Lequerica). Fernando de Herrera, Algunas obras (Sevilla: Andrea Pescioni). Cipriano de la Huerga, Commentaria in librum Beati Iob et in Canticum Canticorum (Alcalá: Íñiguez de Lequerica). En octubre entra en vigor el nuevo calendario gregoriano, en sustitución del antiguo juliano. Se pierden once días de octubre. Santa Teresa muere el 4 de octubre, (en realidad, el 15 del nuevo calendario). La sucede la Madre Ana de Jesús. |
1583 | Forma parte de la comisión universitaria para la reforma de los estudios de Gramática. Publica la primera edición de De los nombres de Cristo en dos libros, seguido de La perfecta casada (Salamanca: Juan Fernández). | Índice de libros prohibidos del
Cardenal Quiroga. Fray Luis de Granada, Introducción del símbolo de la fe (Salamanca: Herederos de Mathias Gast). |
|
1584 | El 30 de enero se ausenta hasta
el 25 de abril. El 3 de febrero comparece en Toledo ante el inquisidor
General, cardenal Quiroga, que le amonesta «benigna y caritativamente» que
se abstenga de defender opiniones comprometidas en las disputas teológicas
de la Facultad. En diciembre va a Madrid comisionado por la Universidad para defender los intereses universitarios frente a los colegios mayores. |
Finaliza la construcción
del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fray Luis de Granada, Doctrina cristiana (Salamanca: Herederos de Mathias Gast). |
|
1585 | Desde enero hasta julio atiende
en Madrid los pleitos de la Universidad sobre los colegios mayores. En octubre comienza el curso 85-86, en el que explica el Cantar de los Cantares. Prepara la segunda edición, en tres libros de De los nombres de Cristo, que saldrá al año siguiente en la imprenta de los herederos de Mathias Gast. |
Cervantes, La Galatea (donde
elogia a fray Luis) (Alcalá: Juan Gracián). Juan Pérez de Moya, Philosofía secreta (Madrid: Francisco Sánchez). Alonso de Orozco, Soliloquio de la Pasión (Madrid: Guillermo Druy). |
|
1586 | Segunda edición de De
los nombres de Cristo (Salamanca: Herederos de Mathias Gast) y La
perfecta casada (Salamanca: Cornelio Bonardo). Asiste en abril al Capítulo de la Orden en Burgos. Desde el 15 de noviembre hasta el 8 de diciembre del año siguiente está de nuevo en Madrid por el pleito con el colegio del Arzobispo Fonseca. El 1 de diciembre es recibido en audiencia por el rey Felipe II. |
Francis Drake saquea Santo Domingo y Cartagena de Indias y ataca barcos españoles. | El Greco, El entierro del Conde
de Orgaz. Pedro de Ribadeneira, Vita Ignatii Loiolae (Madrid: Viuda de Alfonso Gómez). |
1587 | Tercera edición de De
los nombres de Cristo, seguido de La perfecta casada, (Salamanca:
Guillermo Foquel). Firma en San Felipe, en Madrid, el 8 de septiembre la censura y aprobación de las Obras de Santa Teresa, y la Carta dedicatoria a las Madres Ana de Jesús y religiosas carmelitas descalzas del Monasterio de Madrid. |
Francisco Sánchez de las Brozas (El Brocense), Minerva (Salamanca: Renaut). | |
1588 | El 28 de marzo firma el Dictamen
relativo a la explotación de las minas de azogue del Perú por
parte de Pedro de Contreras (manuscrito autógrafo). Publica las Los libros de la Madre Teresa de Jesús (Salamanca: Guillermo Foquel). En diciembre asiste en Toledo al capítulo provincial de la orden, donde se aprueba la reforma agustiniana, con la fundación de los Agustinos recoletos. Participa en la redacción de la Forma de vivir los frailes agustinos descalzos. |
La Armada Invencible sale de Lisboa hacia Flandes, pero recala en la Coruña. En agosto es derrotada estrepitosamente en el Atlántico. | Pedro Malón de Chaide, Libro
del a conversión de la Magdalena (Barcelona: Hugo Gotard). Muere fray Luis de Granada en Lisboa. |
1589 | Pasa en Madrid todo el curso, hasta
febrero comisionado por la Universidad; desde entonces se ausenta por motivos
personales, por lo que es multado. El 26 de agosto solicita la jubilación,
para dedicarse a negocios relativos a la fundación de monasterios
recoletos. No se le concede. Firma en Madrid la aprobación de la Historia natural y moral de las Indias, del jesuita José de Acosta (publicada en Sevilla, en 1590). Firma la aprobación de los Apuntamientos de cómo se deben reformar las doctrinas de Pedro Simón Abril. Publica Explanationum in eosdem (Salamanca: Guillermo Foquel), que contiene: In Cantica Canticorum, In Psalmum XXVI, y por primera vez In Abdiam explanatio y la In Epistolam ad Galatas explanatio. Comienza el curso 89-90 explicando el Génesis. |
Ataque inglés contra La Coruña. Asesinato de Enrique III de Francia. Se instala en el trono la Casa de Borbón con Enrique IV. | El 15 de julio se quema el Convento
de los Agustinos en Salamanca. La Universidad otorga quinientos ducados
para la reconstrucción. Pedro Ribadeneira, Tratado de la tribulación (Madrid: Pedro Madrigal). |
1590 | Publica De
utriusque agni, typici ateque veri inmolationis (Salamanca:
Guillermo Foquel). Asiste en Madrid al capítulo de los frailes carmelitas descalzos, sobre las constituciones de los conventos de monjas, designado por las propias monjas carmelitas. Termina en Madrid los capítulos 36 (27 de octubre) 37 (29 de noviembre) y 38 (14 de diciembre) de la Exposición del libro de Job. |
Antonio Pérez, secretario
del rey, es condenado a muerte. Guerra abierta de España contra Francia. |
Fray Juan de los Ángeles, Triunfos del amor de Dios (Medina del Campo: Francisco del Canto). |
1591 | En enero (4, 11 y 27) presenta ante
la Universidad certificados médicos para justificar sus ausencias. Es encargado de preparar en marzo el capítulo de la Orden, que tendrá lugar en agosto. Termina en Madrid los capítulos 39 (6 de enero) y 40 (1 de febrero) de la Exposición del libro de Job. En Salamanca firma los capítulos 41 (19 de febrero) y 42 (último, el 8 de marzo). Escribiría entonces el prólogo, dedicado a la Madre Ana de Jesús, carmelita descalza. El 16 de julio se incorpora a sus clases de la cátedra de Biblia. El 8 de agosto pudo pronunciar su última lección en la Universidad, antes de salir hacia Madrigal de las Altas Torres (Ávila) para presidir el capítulo provincial de Castilla de la orden de San Agustín. El 14 de agosto es elegido provincial de la Provincia de Castilla en el convento de San Agustín de Madrigal. El 23 de agosto muere a los 64 años de edad en Madrigal. Su cuerpo es trasladado a Salamanca, donde llega el día 24 por la noche. Se le entierra con asistencia de la Universidad y de los conventos en el claustro del convento de San Pedro de la Orden de San Agustín. |
Antonio Pérez huye y se refugia
en Aragón amparado por sus fueros. Huye a Londres y después
a Francia. Revueltas en Aragón. El justicia mayor Juan de Lanuza es ejecutado. |
El 14 de diciembre muere Juan de
la Cruz. Vicente Espinel, Diversas rimas (Madrid: Luis Sánchez). |
Javier San José Lera
Bibliografía
- Andrés, Melquiades, La teología española en el siglo XVI, Madrid: BAC, 1976.
- Barrientos García, José, Fray Luis de León y la Universidad de Salamanca, Madrid: Ediciones Escurialenses, 1996.
- Cropton, Tom, Cronología interdisciplinar, Madrid: Globo, 1993.
- Cruz, Dolores y Utrera, Carmen, Cronología de la Historia de España, Madrid: Acento Editorial, 1999.
- González Velasco, Modesto, «Cronología de fray Luis de León», La Ciudad de Dios, 204 (1991), pp. 323-406.
- Lazcano, Rafael, Fray Luis de León. Bibliografía, Madrid: Editorial Revista Agustiniana, 1996.
- Rodríguez, José, «Presencia de fray Luis de León en el gobierno de la Provincia Agustiniana de Castilla», Revista Agustinana, 99 (1991), pp. 791-857.