Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

Los textos literarios para el teatro: recensión bibliográfica y problemas ecdóticos

Maria Grazia Profeti



A los primeros recensores del teatro del Siglo de Oro el patrimonio editorial coevo les parecía muy poco definible, desordenado, lleno de lagunas, con un desarrollo irracional; las colecciones se les presentaban con una fisonomía dudosa, su secuencia aparecía borrosa y casi absurda; por eso La Barrera, al hablar de la Colección de Diferentes Autores, afirma: «Sin duda alguna fueron tomados en cuenta al numerar dicha Parte veinte y cinco los diversos libros de comedias varias que iban publicados en España desde 1603, haciéndose este cálculo vaga y caprichosamente, puesto que todos ellos juntos no componen, ni con mucho, el número necesario para llenar este vacío1». Y más recientemente, Schevill pensaba que se tenía que desechar «the idea of a definitive sequence and relation in the volumes of collected comedias»2.






1. Las partes de Lope

Un estudioso italiano de bibliografía teatral española, Antonio Restori, fue el primero que intentó dar orden a tantos problemas: «Io, non so se m'illudo, concepisco in modo alquanto diverso e molto più semplice lo sviluppo della produzione tipografica teatrale in Ispagna»3. Dicha «producción tipográfica teatral» iniciaría en 1604, con las 12 comedias reunidas por Bernardo Grassa en la que se suele llamar Primera parte de Lope. Después de algunos tomos que se denominan «de Lope», a veces añadiendo «y otros», no autorizados por el Fénix e impresos a veces fuera de Castilla, interviene el propio autor, que reúne y publica sus comedias. La serie se legitima, por decirlo así, con la Novena parte en 1617:

Un segno tangibile della onnipotenza teatrale di Lope è questo, che dalle Seis comedias in poi, l'aggiunta y de otros autores al nome di lui, che era riapparsa nella terza e nella quinta Parte, scomparve definitivamente... La pubblicazione di Lope proseguì, senza che alcuno osasse intercalare nessun tomo nuovo, indisturbata, perfino a tre volumi ogni anno, raggiungendo la cifra di 12 tomi (IX-XX) in otto anni (1617-1625)4.



Como prototipo de la serie, pero fuera de ella, queda el Seis comedias de Lisboa-Madrid, P. de Madrigal, 16035.

De cada una de las Partes de Lope van apareciendo además, a lo largo de las primeras décadas del siglo, varias reediciones, de las que reconocemos ejemplares esparcidos en bibliotecas europeas y norteamericanas; y la cuestión se complica por la presencia de distintas emisiones y estados de una misma edición: como se ve adopto aquí la terminología propuesta por Jaime Moll en su artículo fundamental sobre los problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro6. Hasta la fecha falta una reseña completa de los materiales7; yo he intentado reunir todos los ejemplares y las fichas que conozco en apéndice a la descripción de la colección de los Diferentes Autores, Kassel, Reichenberger, 1988 y espero que el volumen salga dentro de este año (en los materiales, n.° 1, proporciono un cuadro-resumen de estas 20 Partes de Lope, limitándome a las primeras ediciones).

Desde el punto de vista ecdótico se considerarán pues, de confianza las partes 9-20; mientras miraremos con mayor escrúpulo las partes 1-8, sea por lo que se refiere al texto que a las atribuciones. Algunos de los problemas que ciertas partes presentan ya se conocen; recuerdo, por ejemplo, que la Parte tercera ha sido magistralmente reseñada por Moll, que ha puesto de relieve su carácter de falso sevillano8.

De las Partes «autorizadas» tendremos que examinar muchos, si no todos, los ejemplares, ya que a veces presentan algunas diferencias textuales en relación a los varios estados: como ejemplo mencionaré otra vez a Moll, y su examen del problema de la Parte XII y del texto de Fuente Ovejuna9. La transcripción del cajista podía ser corregida en prensa, así que algunos de los ejemplares pueden presentar lecturas distintas, más fieles al textofuente, hasta reintegrar versos omitidos; pero la tradición es obviamente única, y ninguna de las variantes reseñadas resulta disyuntiva. Naturalmente utilizo aquí instrumentos ecdóticos neo-lachmanianos, con su relativa terminología10.




2. Los «diferentes autores»

En su intento de sistematización del panorama editorial del Siglo de Oro, Restori proseguía:

All'improvviso dopo il gennaio 1625, Lope cessa del tutto la stampa delle sue comedias. I motivi di siffatta determinazione, desacertado consejo come scrisse il Barrera, ci sfuggono completamente... [Lope] dopo dieci anni di silenzio, tentò di riannodare la serie, ma lo colse la morte prima che le due Partes (XXI e XXII) già preparate, vedessero la luce11.



Ahora, gracias a las investigaciones de Moll, conocemos la causa del «silencio» de Lope: el 6 de marzo de 1625 la Junta de Reformación, creada en 1621 por Felipe IV, decide que el Consejo de Castilla suspenda la concesión de licencias para imprimir «libros de comedias, novelas ni otros deste género»12. La actividad teatral tiene, por lo tanto, que desplazarse de Madrid a Zaragoza, Huesca, Barcelona o Sevilla; aquí se confeccionarán las colecciones que -al estilo de la Parte III o V de Lope- unen a comedias del Fénix algunas «de otros autores», para llamarse finalmente «de varios autores», «de diferentes autores». Nace así la más problemática de las antiguas colecciones.

A esta nueva serie se suman y se superponen los últimos cinco volúmenes de la de Lope, cuando -después de 1635- ésta puede reanudarse; y me parece muy significativo que al imprimir las Parte XXI y XXII de Lope se advierta la necesidad de llamarlas «verdadera» y «perfeta» para distinguirlas de las precedentes Partes «de Lope y otros»; y lo mismo harán los Vergés para las Partes XXIV y XXV (véase en el n.° 2 de los materiales la secuencia de las Partes de Diferentes y de Lope en su entrecruzarse).

De los Diferentes Autores me ocupé en 1969 con un somero artículo, procurando localizar, reseñar y examinar los ejemplares existentes de la colección. Espero que la nueva presentación de los materiales, más completa, y que da cuenta de las varias ediciones, emisiones y estados, pueda aclarar los problemas que entonces quedaron sin resolver. Se trataba sobre todo de unas cuantas lagunas: para las partes 21, 23, 26, perdidas o no localizadas, ahora propongo algunas hipótesis13; y de la Parte 27 se reafirma el aspecto dudoso14. El segundo problema de la colección está constituido por las Partes de 34 a 40, que se situarían entre 1642 y 1646: siete partes que probablemente existieron y se han perdido. Hay que notar que cuando después de 1635, se reanuda la impresión en Castilla, continúan también las ediciones «en los Reinos»: volúmenes legítimos, con cuerpos homogéneos, pero que a veces se podían desglosar para ser vendidas más fácilmente. Ahora bien, después de esta interrupción la colección parece presentarse con un carácter distinto: la Parte 41 es todavía un volumen legítimo, pero desde la Parte 42 en adelante se trata de conglomerados de sueltas, reunidas bajo un frontispicio y una tabla. Nace pues la sospecha que también las partes «perdidas» tuvieran una tipología análoga a las Partes 42 y 43; a ella pertenecerían algunas de las sueltas que hoy se pueden localizar en varias bibliotecas15; y si reunir las desglosadas y reconstruir volúmenes puede ser difícil, es imposible, sin indicaciones, arriesgar operaciones relativas a las sueltas16. No queda sino esperar que nuevas catalogaciones de los fondos antiguos nos regalen hallazgos inesperados con los cuales llenar estos vacíos17.

La serie, como se ve, prosigue hasta 1652, año en el cual aparece la Parte 41, y contemporáneamente en Madrid los dos tomos variantes que inician la gloriosa Nuevas Escogidas, mientras se preparaba la nueva edición del Mejor de los mejores, ya impreso el año anterior en Alcalá: un verdadero florecer de iniciativas, que atestigua el «hambre» de comedias de la capital; y efectivamente Madrid se ya a convertir en el primer centro productor de ediciones teatrales.




3. Las partes extravagantes y facticias

La producción tipográfica teatral española, pues, está muy lejos de presentar el desorden con el cual había aparecido a los ojos de los primeros bibliógrafos. La serie de Lope desemboca en la de los Diferentes Autores; aunque las últimas Partes de la primera se entrelazan con las de la segunda. Nos siguen faltando algunos testimonios; sin embargo son pocos los volúmenes que se alejan de la numeración progresiva, y -a veces- por razones evidentes, como en el caso de los Poetas valencianos y el Norte de la poesía española18, o de las Cuatro comedias de Góngora y Lope19 (n.° 3 de los materiales).

Quedan así pocos tomos realmente aberrantes: las Doze comedias de Tortosa, F. Murtorell, 1638; la Parte II de Lope y otros, Barcelona, G. Magarit, 1630 (de las cuales se han ocupado respectivamente Moll y Cruickshank, poniendo de relieve su carácter facticio20); las Doce comedias de Lope de Vega Carpio, Parte XXIX, Güesca, P. Lusón, 163421: reuniones de materiales varios, donde hasta aparecen desglosadas de volúmenes anteriores; y la Parte 57 de Diferentes Autores, Valencia, J. Sansoni, 1646, falso evidente del que ya se ocupó Restori22. Y queda por considerar la Parte 25 de Lope y otros, Zaragoza, P. Vergés-L. de Soto Velasco, 1631, y Barcelona, S. de Cormellas, 1631, que ha sido recientemente señalada23.

Por lo que se refiere a la crítica textual, sea las partes legítimas de los Diferentes Autores, que las extravagantes presentan motivos de interés; en muchos casos son casi contemporáneas a las comedias editadas, y pueden guardar textos que se creían perdidos, como en el caso de la Parte 25 extravagante de Lope. Pero algunas veces se utilizaron manuscritos que habían servidos para la puesta en escena de las comedias, y que podían por lo tanto presentar cortes, arreglos, etc., debidos a las compañías teatrales. A los tantos testigos de los varios autores, que lamentan las operaciones de piratería editorial de los impresores de Zaragoza, Sevilla, Barcelona, añado mi propia experiencia de crítica textual. De Virtudes vencen señales de Vélez de Guevara se conservan dos testimonios: una suelta antigua y una edición en la Parte 32 de Diferentes Autores, Zaragoza, D. Dormer, 1640. Y la segunda presenta trazas evidentes de manipulaciones por parte de una compañía teatral poco numerosa que cortó largos fragmentos y todo el papel de unos personajes secundarios24. En todo caso será la técnica de la collatio, examinatio, selectio y constitutio stemmatis la que nos guiará para establecer el texto base de edición.




4. la colección lusitana: doce comedias las más grandiosas

Desde 1646 al 1653 aparecen en Lisboa cinco partes de comedias que describí y reseñé en «La bibliofilia» en 1978 (cfr. materiales, n.º 4)25.

La iniciativa parece deberse al impresor Pereira, a cuya «costa» se imprimen las primeras cuatro partes; y la penetración en el mercado se persigue inteligentemente proponiendo -al lado de los volúmenes- la posibilidad de vender las comedias como desglosadas (y así se omiten las letras de guía entre comedia y comedia, o se acomodan las signaturas a los varios pliegos, completados a veces con otros fragmentos poéticos).

Sin embargo la serie no consiguió sobrevivir: los preliminares atestiguan notables retrasos en la concesión de las licencias, y a estos problemas de gestión se sumaría seguramente la dificultad de reunir los originales, ya que el centro de la producción teatral se había fijado en Madrid; y así o se publican autores de segundo nivel (como en la Parte 3.ª),o se vuelven a proponer comedias ya editadas.

Estas partes, por sus características mismas, no son muy fiables: véase el caso de Polifemo y Circe que la Parte 2.ª atribuye sólo a Calderón, mientras sabemos que es fruto de la colaboración de Mira, Montalbán y Calderón. Se llega así a la Parte 5.ª que es un verdadero saqueo de impresiones castellanas (del Mejor y de la Flor de las mejores, tomo variante inicial de las Nuevas Escogidas), de lo cual Craesbeek da implícita admisión en el frontispicio, escribiendo que las comedias presentadas son «de nuevo impresas».

Así mientras en Castilla salen uno tras otro el Mejor de los mejores (Alcalá 1651 y Madrid 1653), la Flor de las Mejores (Madrid 1652), y las primeras cinco partes de la Nuevas Escogidas (Madrid, de 1652 a 1653) «nessun altro volume collettivo di cose teatrali uscì più in Portogallo»26.




5. las «Comedias Nuevas Escogidas»

Se trata de la única colección reseñada casi por completo, aunque no siempre de forma exacta y satisfactoria, por Cotarelo y Mori27. De las varias Partes se conocen hoy muchos ejemplares, y se han podido examinar los casos dudosos de la Parte VI y XLVII28.

Es una buena colección para la edición de textos, un poco tardía, pero de gran interés, a menudo fuente de todas las impresiones sueltas posteriores: lo he podido comprobar en el caso de la Montañesa de Asturias, y del Amor en vizcaíno de Vélez de Guevara29. Sus atribuciones también hay que tenerlas en consideración, y daré sólo un ejemplo: el caso de El embuste acreditado, que A. G. Reichenberger editó atribuyéndosela a Vélez30. Ahora bien, un texto aparece en la Parte XXXIV de Nuevas Escogidas, bajo la paternidad -que Reichenberger rechaza- de Juan de Zabaleta. Sin embargo la Parte lleva una aprobación del mismo Zabaleta:

Por mandado del V.A. he visto un libro de Doze Comedias de Diferentes Autores, que a petición de Manuel Meléndez, Mercader de Libros, trata de imprimirse, y aviéndolas visto representadas en esta Corte, con aprobación de sus censores, y leídola de nuevo con toda atención y cuidado, no hallo a mi corto juicio inconveniente para que se impriman. Salvo mejor parecer, Madrid, y Junio a 1. de 1669 años. Don Iuán de Zavaleta.31



¿Cómo podía Zabaleta dejar que se imprimiera bajo su nombre una comedia ajena? Por el contrario la inclusión en la Parte constituye probablemente la justa reivindicación de una comedia que había circulado bajo otro nombre, y que como tal había aparecido en la misma colección, en la Parte V, quince años antes32.

Para concluir, siempre examinando con mucho cuidado cada caso, habrá que tener en cuenta el principio «recentiores non deteriores», y, de todas formas, hacer tesoro de la Colección.




6. Colecciones de autores particulares

Obviamente me falta espacio para reseñar las múltiples partes de Calderón, Moreto, Tirso, Rojas Zorrilla, etc.; y por suerte no faltan manuales bibliográficos que se han dedicado a esta tarea; recordaré entre todos el calderoniano de los Reichenberger, el de Moreto por Ciria Matilla, la descripción de las Partes de Tirso por Bushee33.

Sólo quiero hacer una señalación relativa a la crítica textual, basándome en mi experiencia al editar Entre bobos anda el juego34. La comedia se publicó en la Segunda parte del autor, Madrid 1645, de la cual derivan sea la segunda edición de la Parte, sea varias sueltas, hasta las ediciones modernas. Al lado de esta tradición se pone el texto de la Parte 57 de Diferentes Autores, Valencia 1646, una de las facticias que antes reseñé; aquí, entre varias impresiones tardías, reunidas bajo un frontispicio falso, está presente una suelta antigua de Entre bobos35. La collatio entre la Segunda parte de Rojas y la suelta de la así llamada Parte 57 demuestra que ésta no deriva de la primera, de la cual la separan numerosas lecturas; probablemente la suelta fue copiada de un manuscrito de difícil interpretación, copione de una compañía teatral (como demuestran las acotaciones largas y pormenorizadas, o la omisión de enteros pasajes); texto menos completo, pues, respecto al de la Segunda parte y menos correcto también, como prueban algunas lecturas faciliores. No hay ninguna duda de que para establecer un texto crítico de la comedia ha de considerarse como base de edición la Segunda parte, impresión autorizada por el autor que habría pasado sus originales a la tipografía de Francisco Martínez. Pero se sabe que los autores no revisaban las impresiones, y así las dos Partes de Rojas (Entre bobos..., inclusive) presentan muchas erratas, que los editores sucesivos han intentado sanar con conjeturas más o menos acertadas. Ahora bien, considerando que también el texto de la Parte 57 se remonta, a través de una copia teatral, al original del autor, tendremos que enmendar dichas erratas y aclarar las dudas de la Segunda parte, con las lecturas de la suelta -Parte 57.

Esto en el caso de Partes autorizadas por el mismo autor, e impresas bajo su cuidado. Pero a veces las que se dicen Partes de tal... autor están muy lejos de tener un carácter fidedigno; muy desiguales las de Calderón, por ejemplo, incluso las que se publicaron viviendo él36; y más dudosas aún las debidas a Vera Tassis, como prueba el hecho que una comedia presente en la Parte VI, Los empeños de un acaso, no es del autor37.

Otro ejemplo, para terminar. La cuestión de las Partes de Moreto, con sus distintas tiradas, especies y compilaciones facticias, resulta muy complicada38. El examen de la trasmisión de El lindo don Diego39 ha podido aclarar que la tradición textual es única, y que todos los testimonios (incluido los contenidos en las varias ediciones de la Segunda parte de Moreto) derivan de la Parre XVIII de Nuevas Escogidas; sobre todo el cotejo ha permitido aclarar la secuencia de las varias ediciones (el stemma se puede ver en los materiales, n.° 5). En este caso es la ecdòtica que puede proporcionan ayudas a la bibliografía.




6. Las sueltas

De lo que he venido diciendo se concluye que habrá que examinar caso por caso el valor de las sueltas: si las tardías, a veces s.l.s.a., derivan casi siempre de las varias colecciones, y sobre todo de las Nuevas Escogidas, hay sueltas antiguas (a lo mejor recogidas bajo frontispicios falsos) de gran interés, testimonios nuevos y no «descritos», que remontan a otra línea del stemma; y que será necesario tener en cuenta al editar la comedia.

El carácter mismo del texto teatral, expuesto por su naturaleza a los arreglos, cortes, cambios de las compañías40, y que nos ha llegado a través de testimonios muy dudosos, nos obliga a afinar lo más posible los instrumentos de investigación, conjugando los bibliográficos con los ecdóticos, hacia la búsqueda, a veces inalcanzable pero siempre deseable e irrenunciable, de una «verdad» textual.




Materiales n.° 1

Partes de Lope
Parte I de Lope de Vega Zaragoza a Valladolid 1604
Parte II de Lope de Vega Madrid 1609
Parte III de Lope de Vega y otros autores [Barcelona 1612
Parte IV de Lope de Vega Madrid 1614
Parte V de Lope de Vega y otros: Flor Alcalá 1615
Parte VI de Lope de Vega Madrid 1615
Parte VII de Lope de Vega Madrid 1617
Parte VIII de Lope de Vega Madrid 1617
Parte IX de Lope de Vega Madrid 1617
Parte X de Lope de Vega Madrid 1618
Parte XI de Lope de Vega Madrid 1618
Parte XII de Lope de Vega Madrid 1619
Parte XIII de Lope de Vega Madrid 1620
Parte XIV de Lope de Vega Madrid 1620
Parte XV de Lope de Vega Madrid 1621
Parte XVI de Lope de Vega Madrid 1621
Parte XVII de Lope de Vega Madrid 1621
Parte XVIII de Lope de Vega Madrid 1623
Parte XIX de Lope de Vega Madrid 1624
Parte XX de Lope de Vega Madrid 1625



Materiales n.° 2

Diferentes Autores y Partes de Lope
...    
Parte XXII de Lope [y otros] 1630
...    
Parte XXIV de Lope [y otros] 1632  
Parte XXV de Diferentes 1632  
Parte XXVI de Lope [y otros] [¿]  
Parte XXVII de Lope [y otros] 1633  
Parte XXVIII de varios 1634  
  1635 Parte XXI verdadera de Lope41
  1635 Parte XXII perfeta de Lope
Parte XXIX de Varios 1636  
Parte XXX de Diferentes 1637
  1638 Parte XXIII de Lope
Parte XXXI de las mejores 1638  
Parte XXXII de Diferentes 1640  
  1641 Parte XXIV perfeta de Lope
Parte XXXIII de Varios 1642  
...    
Parte XLI de Diferentes 1646
  1647 Parte XXV perfeta de Lope
Parte XLII de Diferentes 1650  
Parte XLIII de Diferentes 1650  
Parte XLIV de Diferentes 1652  



Materiales n.° 3

A) PARTES EXTRAVAGANTES

  • Poetas valencianos, Doce comedias, Valancia, A. Mey, 1608.
  • Norte de la poesía española, Valencia, A. Mey, 1616.
  • Cuatro comedias de Góngora y Lope, Córdoba, F. Cea, 1613.
  • El mejor de los mejores, Alcalá, T. Alfay, 1651.
  • Navidad y Corpus Christi, Madrid, J. Fernández de Buendía, 1664.
  • Doze Comedias (primera parte), Colonia, M. Texera, 1697.
  • Comedias Nuevas, Amsterdam, D. García Henríquez, 1726.

B) PARTES FACTICIAS O DUDOSAS

  • Doze comedias, Tortosa, F. Murtorell, 1638.
  • Parte II de Lope y otros, Barcelona, G. Magarit, 1630.
  • Parte 25 de Lope y otros, Zaragoza, P. Vergés-L. de Soto Velasco, 1631 (y Barcelona, S. de Cormellas, 1631).
  • Doce comedias de Lope de Vega Carpio, Parte XXIX, Güesca, P. Lusón, 1634.
  • Parte 57 de Diferentes Autores, Valencia, 1646.



Materiales n.° 4

La colección Lusitana
Doce comedias, Parte 1, Lisboa 1646
Doce comedias, Parte 2, Lisboa 1647
Doce comedias, Parte 3, Lisboa 1649
Doce comedias, [Parte 5], Lisboa 1653



Materiales n.° 5

a) Parte 18 de Comedias Nuevas Escogidas, Madrid, G. Rodríguez, 1662, ff. 100v-120v.

PARTE DIEZ Y OCHO / DE COMEDIAS NUEVAS, / ESCOGIDAS DE LOS MEJORES / INGENIOS DE ESPAÑA. / DEDICADAS / A DON FERNANDO DE SOTO Y BERRIO CAVA- / llero de la Orden de Santiago, Gentilhombre de su Magestad [...] [escudo del Mecenas] / Con licencia. En Madrid. Por Gregorio Rodríguez, y a su costa. Año 1662. / Véndese en su imprenta, en la calle de los Maxaderitos.

La descripción completa de la impresión puede verse en M. G. PROFETI, Per una bibliografía de Felipe Godínez, Verona, 1982, pp. 14-15, junto a la reseña de los ejemplares existentes. Principal característica de la edición es la de estar formada por dos cuerpos; la comedia de Moreto va en el primero.

Utilizo para la collatio el ejemplar T-i-16 de la Biblioteca Nacional de Madrid.

b) Segunda parte de las comedias de Moreto, Valencia, B. Macé-F. Duart, 1676.

SEGVNDA PARTE / DE LAS COMEDIAS / DE DON AGVSTIN / MORETO. / DEDICADAS AL ILVSTRE SEÑOR DON / Francisco Ydiaquez, Butron y Muxica, Borja, Marques / de San Damian, ec. / [escudo del Mecenas] / Pliegos 64. / Con licencia, en Valencia, en la Imprenta de Benito Macè, / junto al Real Colegio del Señor Patriarca. Año 1676. //.../ A costa de Francisco Duart, Mercader de libros.

Descripción completa en COTARELO, pp. 455-456 (la llama «primera edición»); CIRA MATILLA, p. 91: adviértase que los varios ejemplares de la Nacional, indicados por Ciria Matilla, corresponden a otras impresiones; R-9105-7 y R-9106 coinciden. Los ejemplares hoy existentes de la edición se conservan, pues, en el Instituto del Teatro de Barcelona bajo la signatura 32.742-32.753 (se trata del que perteneció a Cotarelo, yo no lo he visto); y en la Biblioteca Nacional de Madrid (signatura R-9106: es el que he utilizado).

c) Segunda parte de las comedias de Moreto, Valencia, B. Macé-F. Duarte, 1676.

SEGVNDA PARTE / DE LAS / COMEDIAS / DE DON AGVSTIN / MORETO. / DEDICADAS / AL ILVSTRE SEÑOR D. FRANCISCO / Idiaquez Butron Muxica Borja, Marques de San Damian, ec. / Año de [un adorno] 1676. / CON LICENCIA. / ... / En Valencia, en la Imprenta de Benito Macè, junto al / Colegio del señor Patriarca. / ... / A costa de Francisco Duarte, Mercader de Libros.

Descripción completa en COTARELO, pp. 456-457 (la llama «segunda edición»); CIRIA MATILLA, pp. 91-92 (con errores en la indicación de los ejemplares existentes). Ejemplares: Nacional [T-6774] y [U-10382]; los he visto ambos, utilizo el primero; no conozco el del Instituto de Teatro [59.211-59.222].

d) Segunda parte, idem, idem (colección facticia).

SEGUNDA PARTE / DE LAS /COMEDIAS / DE DON AGVSTIN / MORETO. / Año de [paréntesis] 1676. / CON LICENCIA. / ... / En Valencia, en la Imprenta de / Benito Macè, junto al Cole- / gio del Señor Pa- / triarca. / ... / A costa de Francisco Duarte, / Mercader de Libros. Vende- / se en su casa, [frontispicio delimitado por una orla].

Se trata de una recolección facticia, que reúne bajo este frontispicio un conjunto de sueltas; por eso las descripciones en COTARELO, pp. 461-463, y CIRIA MATILLA, pp. 93-94, pueden no coincidir. Cada comedia tiene que ser reseñada por su cuenta, la edición del Lindo don Diego que aquí aparece es la siguiente:

Núm. 211. / COMEDIA FAMOSA / EL LINDO / DON DIEGO. / DE DON AGUSTIN MORETO: [...] 20 ff. sin numerar, signatura 2 + 2 A-E.

Ejemplares: Nacional de Madrid [T-8594] y [T-i-163]; he controlado los dos ejemplares, utilizo el primero. Según COTARELO, p. 479, a pesar de figurar sin lugar y sin año, la suelta sería de J. Sanz y de Madrid.

d1) Segunda parte, idem, idem (colección facticia).

Núm. 121. / COMEDIA FAMOSA, / EL LINDO DON DIEGO. / DE DON AGUSTIN MORETO. [...]

Ejemplares: Biblioteca de la Real Academia de Madrid [29-IV-23]; Public Library de New York [K-10 724, Part 2],

e) Segunda parte / idem, idem (colección facticia).

SEGUNDA PARTE / DE LAS COMEDIAS / DE DON AGUSTIN / MORETO. / Año de [paréntesis] 1676. / CON LICENCIA. / ... / En Valencia, en la Imprenta de / Benito Macè, junto al Cole / gio del Señor Pa- / triarca. / ... / A costa de Francisco Duarte, / Mercader de Libros. Vende- / se en su casa, [frontispicio delimitado por una orla].

Esta recolección facticia se distingue de la anterior por decir en el frontispicio AGUSTIN en lugar de AGVSTIN; los tres ejemplares que he controlado contienen la suelta de Madrid, Calle de la Paz, 1748, que voy a reseñar a continuación.

Ejemplares: Nacional [T-14972]; Nacional [T-8570]; Real Academia [10-A-124].

A pesar de la fecha de 1676 que todas las ediciones facticias presentan en la portada, se trata de recolecciones muy tardías: como se ve, la Segunda parte e) incluye una impresión de 1748; pero también la d) y la d ) pertenecen seguramente al siglo XVII.




Stemma

Stemma





 
Indice