Relación de años y hechos históricos y de la vida de Julián Marías ocurridos en cada uno de ellos
Año |
Contexto histórico |
Imagen |
1914 |
Nace en Valladolid el 17 de junio. |
|
1919 |
Se traslada con su familia a Madrid. |
|
1930 |
Muere su hermano Adolfo el 23 de diciembre. |
|
1931 |
Comienza sus estudios universitarios, simultáneamente en las Facultades de Ciencias y de Letras.
Conoce a Zubiri y traba amistad con él. |

En los años de Facultad, con Ortega, Zubiri y Zambrano. |
1932 |
Desde octubre es alumno «asiduo» de Ortega en la Facultad. |
|
1933 |
Participa en el crucero por el Mediterráneo (del 15 de junio al 1 de agosto).
Publica su primer artículo: «Notas de un viaje a Oriente», en El Sol, 27 de agosto. |
|
1936 |
Se licencia en filosofía. |
|
1938 |
Muere su madre el 21 de junio. |
|
1939 |
Colabora con Julián Besteiro en el Comité Nacional de Defensa de Madrid.
Es detenido el 15 de mayo.
Sale de la cárcel el 7 de agosto.
Obtiene en septiembre el premio extraordinario de licenciatura. |
|
1940 |
Inicia con Lolita Franco y otros la academia Aula Nueva. |
|
1941 |
Publica Historia de la Filosofía, Madrid, Revista de Occidente.
Se casa con Dolores Franco el 14 de agosto. |
Con Lolita en 1941. |
1942 |
El 13 de enero defiende su tesis doctoral sobre la filosofía del padre Gratry, que es suspendida por razones políticas. |
|
1943 |
Publica Miguel de Unamuno, Madrid, Espasa-Calpe. |
|
1945 |
Nace su hijo Julián. |
|
1946 |
Pasa su primer verano en Soria.
Habla por primera vez en una universidad, la de Granada, invitado por Enrique Gómez Arboleya. |
|
1947 |
Publica Introducción a la Filosofía, Madrid, Revista de Occidente.
Recibe el premio Fastenrath por Miguel de Unamuno.
Nace su hijo Miguel. |

En 1947. |
1948 |
Funda con Ortega el Instituto de Humanidades.
Desde este año empieza a escribir para La Nación de Buenos Aires. |
|
1949 |
Muere su padre a finales de febrero.
Muere su hijo Julián.
Nace su hijo Fernando. |
|
1950 |
Publica Ortega y tres antípodas: Un ejemplo de intriga intelectual, Buenos Aires, Revista de Occidente. |
|
1951 |
La Universidad de Madrid aprueba su tesis doctoral.
Se inician en el mes de mayo las conversaciones católicas de Gredos, a las que asiste anualmente desde entonces.
Hace su primer viaje a América, a la Universidad de Lima.
Nace su hijo Javier.
Se traslada con su familia a los EE. UU. para enseñar en Wellesley College durante el curso 1951-1952.
A partir de este año empieza a enseñar con regularidad en diversas universidades americanas.
Desde este año empieza a escribir en periódicos españoles, sobre todo ABC. |
|
1952 |
Hace una gira por Sudamérica (Perú, Chile, Argentina, Uruguay) y conoce a Jaime Perriaux. |
|
1953 |
Nace su hijo Álvaro.
Es elegido miembro del «Institut International de Philosophie».
Es invitado por primera vez a las «Rencontres Internationales de Genève». |
|
1954 |
Publica Idea de la Metafísica, Buenos Aires, Columba.
Publica Biografía de la Filosofía, Buenos Aires, Emecé. |
|
1955 |
Publica La estructura social: Teoría y método, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones.
Del 27 de agosto al 4 de septiembre participa en Cerisy en un coloquio bajo el título «Qu'est-ce que la philosophie? Autour de Martin Heidegger», donde conoce a este.
Muere Ortega. |
|
1956 |
Enseña en Yale durante el primer semestre y rechaza un ofrecimiento de la Universidad para ser full professor.
A partir de este año empieza a impartir cursos breves con regularidad en la Universidad de Puerto Rico, a cuyo frente está Jaime Benítez. |
Con Antonio Rodríguez Huáscar y Jaime Benítez en Puerto Rico, 1956. |
1958 |
Se inicia la edición de Obras en Revista de Occidente. |
|
1959 |
Hace un viaje a la India en el verano, que dura algo menos de un mes pero le deja honda huella. |
|
1960 |
Publica Ortega, I: Circunstancia y vocación, Madrid, Revista de Occidente.
Inicia el Seminario de Estudios de Humanidades, organizado por la Sociedad de Estudios y Publicaciones y financiado por la Fundación Ford.
En julio deja de escribir en ABC por discrepancias con la orientación del periódico. Empieza a escribir regularmente en El Noticiero Universal y, cuando este es comprado por el Opus Dei, en La Vanguardia. |
|
1962 |
Inicia la sección «Visto y no visto» en el semanario Gaceta ilustrada, que mantendrá durante 20 años.
Viaja de nuevo a la Argentina, donde no había estado en diez años. |
|
1963 |
En el verano viaja a Perú, invitado por Belaúnde Terry a su toma de posesión presidencial.
Pocos meses después del viaje al Perú viaja a México, que no conocía, para asistir a un Congreso Internacional de Filosofía. Allí se reencuentra con José Gaos, por primera vez tras la guerra. |

Con José Gaos en México, 1963. |
1964 |
A mediados de noviembre asiste una semana como invitado al Vaticano II.
Se inicia para él un periodo de gran movilidad, en España y fuera de ella: Santander, Sevilla, Barcelona, Canarias...; París, Frankfurt, Heidelberg...; Nashville, Nueva Orleans, Washington... |
|
1965 |
A finales de mayo inicia el viaje por Andalucía que dará lugar a Nuestra Andalucía.
El 20 de junio ingresa en la Real Academia de la Lengua.
Entre septiembre y octubre Marías recorre Cataluña con su familia, con el fin de escribir Consideración de Cataluña. |
|
1968 |
Viaja a Israel en los últimos días de junio, invitado por la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel; como resultado de este viaje publica Israel: una resurrección, Buenos Aires, Columba. |
|
1970 |
Publica Antropología metafísica, Madrid, Revista de Occidente.
Viaja a la Argentina, donde tiene un éxito extraordinario, en el Teatro San Martín y en la televisión. |

En el Teatro San Martín de Buenos Aires, 1971. |
1972 |
Desde este año hasta 1977 dirige, durante los veranos, unos Cursos de Estudios Hispánicos en Soria. |
|
1973 |
Recibe en mayo en París el premio de ensayo de la Académie du Monde Latin.
El 29 de junio nace Laura, su primera nieta.
Da con Lafuente Ferrari y Lapesa una serie conferencias en la University of Southern California (Los Ángeles). |
|
1974 |
En julio inicia la serie de artículos de «La España real», que se prolonga hasta fines de 1975. |
|
1976 |
Inicia la Colección Boreal.
Pronuncia el discurso de contestación a Salvador de Madariaga en su ingreso en la Academia Española de la Lengua.
Empieza a publicarse el diario El País, a cuyo consejo pertenece y del que es asiduo colaborador hasta el año siguiente. |
|
1977 |
El 15 de junio se celebran las primeras elecciones democráticas y el Rey Juan Carlos lo nombra senador por designación real.
Muere Lolita en la madrugada del 23 al 24 de diciembre. |
|
1978 |
Se retira del consejo de redacción de la Revista de Occidente. |
|
1979 |
Se constituye en abril la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES), de la que es nombrado presidente.
Participa en Roma en una reunión de Nova Spes y conoce personalmente a Juan Pablo II. |

Con Juan Pablo II en Roma. |
1980 |
Publica La mujer en el siglo XX, Madrid, Alianza.
Recibe sendos doctorados honoris causa en Tucumán y Buenos Aires.
Ocupa la Cátedra «José Ortega y Gasset» de Filosofía Española creada para él en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). |
|
1981 |
Desde octubre empieza a impartir sus cursos de la UNED en el Instituto de España. El primero se titula: «Panorama del pensamiento de Ortega. La estructura empírica de la vida humana en antropología y sociología».
Aparece el primer número de la revista Cuenta y Razón del Pensamiento Actual, fundada por Julián Marías.
Acepta formar parte, con Fernando Chueca, de la junta directiva del Ateneo de Madrid. |
|
1982 |
Reanuda a finales de febrero, después de veintidós años de interrupción, su colaboración con el diario ABC, que se hace muy frecuente.
Es nombrado miembro del Consejo Pontificio de la Cultura.
Pasa los meses de junio y julio en Washington como miembro del «council of scholars» de la Biblioteca del Congreso de los EE. UU.
Inicia en el Instituto de España el curso «El pensamiento literario en la España del siglo XX». |
|
1983 |
Publica Ortega: Las trayectorias, Madrid, Alianza.
Atiende numerosísimas demandas con ocasión del centenario del nacimiento de Ortega.
Recibe con Ferrater Mora el doctorado honoris causa por la Universidad de Montevideo.
Inicia en el Instituto de España el curso «El continente filosófico descubierto por Ortega y su exploración ulterior». |
|
1984 |
Publica Breve tratado de la ilusión, Madrid, Alianza.
El 17 de junio se jubila de la cátedra, pero sigue impartiendo su curso en el Instituto de España, ahora fuera del marco la UNED.
Se publica Homenaje a Julián Marías, Madrid, Espasa-Calpe.
Inicia en el Instituto de España el curso «España inteligible (razón histórica de las Españas)». |
|
1985 |
Publica España inteligible: Razón histórica de las Españas, Madrid, Alianza.
En junio recibe el premio Mariano de Cavia por el artículo «La libertad en regresión». |
|
1986 |
Viaja al Japón en junio, dando una serie de conferencias.
Inicia en octubre un curso en el Instituto de España sobre «La felicidad humana».
Se constituye en octubre la fundación Colegio Libre de Eméritos, promovida por él, Rafael Ansón y José Ángel Sánchez Asiaín. |
|
1987 |
Publica La felicidad humana, Madrid, Alianza.
Inicia en enero un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «La filosofía creadora del siglo XX».
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La educación sentimental».
Inicia en noviembre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Los niveles y el contenido de una filosofía». |

Con Fernando Chueca y Goyita. |
1988 |
Publica Una vida presente. Memorias 1 (1914-1951), Madrid, Alianza.
En marzo pasa una semana en Puerto Rico, invitado a presentar La felicidad humana en el Senado.
El 23 de abril recibe en Santo Tomás de Ávila el Premio de las Letras de Castilla y León.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Las formas de la vida humana en cinco siglos de novela».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Filosofía y cristianismo». |
|
1989 |
Publica Una vida presente. Memorias 2 (1951-1975), y Una vida presente. Memorias 3 (1975-1989), Madrid, Alianza.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Cervantes clave española».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Metafísica como teoría de la vida humana». |
|
1990 |
Empieza a dirigir anualmente un curso organizado por FUNDES.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «España vista en algunos españoles».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «El factor intelectual en la historia».
El 16 de diciembre ingresa como académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. |
|
1991 |
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La novela como interpretación y expresión del amor».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Génesis y realidad de Europa». |
|
1992 |
Publica La educación sentimental, Madrid, Alianza.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Visión transversal de Europa».
Inicia en noviembre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Filosofía para empezar un siglo». |
|
1993 |
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La realidad de España en el siglo XX».
Inicia en noviembre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Veinticinco siglos de filosofía». |
|
1994 |
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La moral y las formas de vida».
Inicia en noviembre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «La filosofía como visión responsable». |
|
1995 |
Publica Tratado de lo mejor: La moral y las formas la de vida, Madrid, Alianza.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La estructura de la vida española».
Inicia en noviembre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Un siglo de antropología cinematográfica». |
|
1996 |
Publica Persona, Madrid, Alianza.
Recibe el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Una imagen inteligible de la realidad».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Las formas de Europa». |

En su casa. |
1997 |
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «La España posible en el siglo XXI».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «La perspectiva cristiana». |
|
1998 |
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Antepasados vivos».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Filosofía a la altura del tiempo». |
|
1999 |
Publica La perspectiva cristiana, Madrid, Alianza.
Inicia un curso en el Instituto de España sobre «Lirismo y prosaísmo en la vida personal y en la historia».
Inicia en octubre un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Los estilos de la filosofía». |
|
2001 |
Inicia en enero un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Veinte siglos de vidas en España».
Recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. |
|
2002 |
Recibe el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Se publica Un siglo de España: Homenaje a Julián Marías, Madrid, Alianza.
Inicia en enero un curso en el Colegio Libre de Eméritos sobre «Ortega en doble perspectiva». |
|
2005 |
Muere en Madrid el 15 de diciembre de 2005. |
|