Representaciones de obras de Leandro Fernández de Moratín

- El sí de las niñas: 1948
- El sí de las niñas: 1969
- El sí de las niñas: 1970
- El sí de las niñas: 1996-1997
- La mojigata: 1981
- El médico a palos (largometraje): 1926
- Moratín (documental): 1966
El sí de las niñas (1948)
Versión: Federico Ruiz Morcuende.
Dirección: Cayetano Luca de Tena.
Escenografía: Sigfrido Burmann.
Vestuario: Vicente Viudes.
Intérpretes: Aurora Bautista, Julia Delgado Caro, Pilar Sala, José Rivero, Enrique Guitart, Carlos M. de Tejada, Alberto Bové.
Estreno: 4 de marzo de 1948 en el Teatro Español de Madrid.
Reseñas de prensa:
Alfredo Marqueríe, Abc, 5-III-1948.
Manuel Díez Crespo, Arriba, 5-III-1948.
Mario Hidalgo, Informaciones, 5-III-1948.
Jorge de la Cueva, Ya, 5-III-1948.
Acorde, Hoja del Lunes, 8-III-1948.
El sí de las niñas (1969)
Dirección: Miguel Narros.
Escenografía y vestuario: Víctor María Cortezo.
Música: Manuel Angulo.
Intérpretes: Guillermo Marín, Javier Loyola, Ana Belén, Mari Carmen Prendes, Luchy Soto, Francisco Vidal, Juan Sala, José Portillo y Carlos San Martín.
Estreno: 8 de abril de 1969 en el Teatro Español de Madrid.
Reseñas de prensa:
Angel Laborda: «El autor, ante el estreno», ABC, 8-IV-1969, p. 69.
Manuel Díez Crespo: «Español: El sí de las niñas, de Moratín», El Alcázar, 9-IV-1969, p. 27.
Juan Emilio Aragonés: «Español: El sí de las niñas, de Moratín», Informaciones, 9-IV-1969, p. 31.
Alfredo Marqueríe: «El sí de las niñas, de Moratín, en el Español», Pueblo, 9-IV-1969, p. 31.
«El sí de las niñas, en el Español», Ya, 9-IV-1969, p. 29.
Lorenzo López Sancho: «El sí de las niñas, de Moratín, en el Español», ABC, 10-IV-1969, pp. 73-74.
Salvador Vinicio: «Al otro lado de telón», El Alcázar, 10-IV-1969, p. 18.
José María Claver: «Un Moratín en su punto y sazón», Ya, 10-IV-1969, p. 33.
Juan Emilio Aragonés: «Moratín, autor didáctico», La Estafeta Literaria, n.º 419, 1-V-1969, p. 26.
El sí de las niñas (1970)
Estreno: 8 de abril de 1969.
Reposición: 4 de febrero de 1970 en el Teatro Español de Madrid.
Cambios en la interpretación: Monserrat Noé y Francisco Benlloch.
Reseñas de prensa:
Alfredo Marqueríe: «Revisión de El sí de las niñas, en el Español», Pueblo, 5-II-1970, p. 11.
Lorenzo López Sancho: «Reposición de El sí de las niñas en el Español», ABC, 6-II-1970, p. 71.
«Reposición de El sí de las niñas, en el Español», Ya, 6-II-1970, p. 38.
El sí de las niñas (1996-97)
Dirección: Miguel Narros.
Producción, escenografía y vestuario: Andrea d'Odorico.
Estreno: temporada 1996-97.
Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Lola Cardona, Ainhoa Amestoy, Resu Morales, Bruno Muñoz-Rojas, José Luis Martínez, Iván Gisbert.
La mojigata (1981)
Adaptación y dirección: Juan Antonio Hormigón.
Escenografía y vestuario: Tomás Adrián.
Música: Llorenç Barber.
Intérpretes: Raul Freire, Miguel Palenzuela, Angel de Andrés, Rafael Alvarez, Strak Broncian, Rosa Vicente, Pilar Puchol y Pilar Bayona.
Estreno: 24 de marzo de 1981 en el Teatro Español de Madrid.
Reseñas de prensa:
Ángel Laborda: «El estreno de esta noche. La mojigata, de Moratín, en el Español», ABC, 20-III-1981, p. 50.
Manuel Gómez Ortiz: «La señorita Tartufo. La mojigata, de Leandro Fernández Moratín», Ya, 26-III-1981, p. 36.
Lorenzo López Sancho: «La mojigata, de Moratín, en el Español», ABC, 27-III-1981, p. 57.
Ángel Fernández-Santos: «La mojigata», Diario 16, 27-III-1981, p. 31.
El médico a palos (largometraje) (1926)
Director y guionista: Sabino Micón.
Compañía Productora: Ediciones Garrido (España).
Productor: Juventino Garrido.
Argumento: Basado en la obra de teatro de Moliére, según la versión de Leandro Fernández de Moratín.
Fotografía: Juan «Vandel» Pacheco.
Decorados: José Espí.
Intérpretes: Marina Torres, Erna Becker, Faustino Bretaño, Javier de Rivera, Luis Echaide, Ángel Sepulveda, Carmen Rico, Julia Lafon, Francisco Cejuela, Antonio Mata.
Moratín (documental) (1966)
Título: Moratín.
Año: 1966.
Director y guionista: Jesús Fernández Santos.
País: España.
Compañía productora: Ministerio de Educación y Ciencia (España).
Fotografía: Rafael Casenave, Leopoldo Villaseñor.
Duración: 11 minutos.
Montaje: Javier Saturio, Juan de las Casas.