Auto de la Pasión fecho por Lucas Fernández
|
|
Representación de la Pasión de nuestro Redentor Jesu Cristo, en la cual se entroducen las personas siguientes: SAN PEDRO e SAN DIONISIO, e SAN MATEO, e GEREMÍAS e las TRES MARÍAS. Y el primer introductor es SAN PEDRO, el cual se va lamentando a facer penitencia por la negación de Cristo como en la Pasión se toca: S: exiit foras et flevit amare. E el poeta finge toparse con SAN DIONISIO, el cual venía espantado de ver eclipsar el sol e turbarse los elementos, e temblar la tierra e quebrantarse las piedras sin poder alcanzar la causa por sus reglas de astronomía. E después entra SAN MATEO recontando la Pasión con algunas meditaciones. E después GEREMÍAS. E finalmente entran las TRES MARÍAS. Et incipit feliciter sub correctione sancte matris ecclesie.
|
PEDRO | Oíd mi voz dolorosa, | | oíd los vivientes del mundo, | | oíd la pasión rabiosa | | que en su humanidad preciosa | | sufre nuestro Dios jocundo. | 5 | Salgan mis lágrimas vivas | | del abismo de mis penas, | | pues que d'ansias tan altivas, | | tan esquivas, | | mis entrañas están llenas. | 10 |
| ¡Ay de mí, desconsolado! | | ¿Para qué quiero la vida? | | ¿Qué haré ya, desdichado? | | Ya mi bien es acabado, | | ya mi gloria es fenecida. | 15 | ¿Cómo pude yo negar | | tres veces a mi señor? | | Mi vida será llorar | | el pesar | | de mi pecado y error. | 20 |
| Será ya mi habitación | | en los campos despoblados. | | Lloraré con aflición | | hasta alcanzar el perdón | | de mis muy graves pecados. | 25 | Mis mexillas regaré | | con lágrimas de mis ojos. | | Mis carnes afligiré, | | y estaré | | siempre en la tierra de hinojos. | 30 |
| De sollozos y gemir | | de hoy más será mi manjar; | | de penitencia, el vestir, | | y el beber de mi vivir | | le proveerá mi llorar. | 35 | ¡Oh mi boca entorpecida, | | oh desvariada lengua, | | oh maldad mía crecida, | | engrandecida! | | ¡Oh mengua de mi gran mengua! | 40 |
| ¿Dónde estaba transportado? | | ¿Dónde estaban mis sentidos? | | ¿Cómo estaba así olvidado? | | ¡Ay de mí, viejo cuitado! | | ¿Dónde los tenía perdidos? | 45 | ¡Oh gallo sabio, prudente, | | cuán presto me despertaste! | | ¡Oh buen Dios omnipotente, | | cuán clemente | | con tus ojos me miraste! | 50 |
| Mi esfuerzo, mi fortaleza, | | mi fe robusta encendida, | | mi limpieza, mi pureza, | | ¿cómo cayó en tal vileza | | que tan presto fue vencida? | 55 | ¡Miserere, miserere, | | mi Dios, pues que te negué! | | Miserere pues que muere | | y de ti quiere | | perdón, mi esperanza y fe. | 60 |
| |
-[fol. XXVv]-
| ¡Oh mi Dios!, ¿y dónde estás? | | ¿Dónde estás, que no te veo? | |
|
|
DIONISIO | Deo gracias, padre, ¿qué has | | que a tantas penas te das? | |
|
|
PEDRO | ¡Oh mi gran bien y deseo! | 65 |
|
|
DIONISIO | ¿No me dirás tú quién eres? | |
|
|
PEDRO | Soy Pedro, el desventurado. | |
|
|
DIONISIO | ¿Por qué lloras? ¿Por qué mueres? | | Tú ¿qué quieres? | |
|
|
PEDRO | ¡Ay! ¡qu'he a mi señor negado! | 70 |
|
|
|
DIONISIO | Y di, ¿quién es tu señor? | |
|
|
PEDRO | Dios y Hombre verdadero, | | el cual, con muy santo amor, | | recibe pena y dolor | | por el pecado primero. | 75 |
|
|
DIONISIO | Por eso el Sol ha mostrado | | hoy gran luto dolorido. | | También la tierra ha temblado, | | y ha estado | | el mundo cierto afligido. | 80 |
| La luna con las estrellas, | | sin razón de se eclipsar | | las sus claridades bellas, | | con muy humosas centellas | | han mostrado gran pesar. | 85 | También los cuatro elementos, | | conformes todos de un voto, | | muestran graves sentimientos, | | descontentos, | | con áspero torromoto. | 90 |
| Yo soy Dionisio de Atenas | | y en faltarme Astronomía, | | alcancé a sentir las penas, | | de fatigas tanto llenas, | | que aqueste Dios padecía. | 95 |
|
|
PEDRO | ¡Oh mi Dïonisio hermano, | | lloremos en voz y en grito, | | pues nuestro Dios soberano | | y humano, | | está puesto en tal aflito! | 100 |
|
|
|
DIONISIO | Si aqueste es Dios de la vida, | | ¿por qué se dexa matar? | |
|
|
PEDRO | Por levantar la caída | | de la maldá envegecida | | del ponzoñoso manjar. | 105 | Por eso quiso tomar | | nuestra humanidad muy flaca; | | por matar el rejalgar | | y nos dar | | su sangre por la trïaca. | 110 |
| Por eso quiso nacer | | en medio del bravo invierno, | | por mejor nos guarecer, | | con su infinito poder, | | del gran fuego del infierno. | 115 | Su sangre santa sagrada | | derramó el octavo día, | | por dexar circuncidada, | | y alimpiada, | | nuestra culpada agonía. | 120 |
| Sufrió hambre y mucho afán | | por nos dar Él a comer | | su santo cuerpo por pan, | | el cual siempre adorarán | | los cielos sin fenecer. | 125 | Sufrió sed por nos hartar | | de aguas de vivas fuentes. | | No hay quién pueda imaginar, | | ni pensar, | | sus obras tan excelentes. | 130 |
| Los muertos resucitaba, | | los mudos hablar hacía, | | toda enfermedad sanaba, | | siempre, siempre predicaba; | | todo el pueblo le seguía. | 135 |
|
|
DIONISIO | ¡Oh principio principal! | | ¡Oh causa prima y primera! | | Sufres Tú pena mortal | | por el mal | | de aquella antigua dentera. | 140 |
|
|
|
PEDRO | Pues si le vieras orar | | aquesta noche en el huerto, | | y con sospiros llorar, | | y viva sangre sudar, | | |
-[fol. XXVIr]-
| d'angustias cayeras muerto. | 145 |
|
|
DIONISIO | Con esa sangre, por cierto, | | limpiaba nuestras mancillas. | |
|
|
PEDRO | Vino luego un desconcierto | | muy despierto, | | de judíos en cuadrillas. | 150 |
| Con linternas y candiles, | | con armas, lanzas, lanzones, | | mil ribaldos y aguaciles, | | mil linages de hombres viles, | | mil verdugos, mil sayones. | 155 | Con tumulto y con estruendo, | | con gritos y vocería, | | mil barahúndas haciendo | | muy corriendo, | | prendieron nuestra alegría. | 160 |
| Vino Judas delantero, | | su discípulo crïado, | | muy ardid y muy artero, | | y dio paz al gran Cordero | | por gelo dar señalado; | 165 | y llegó el pueblo malvado, | | todo lleno de crueza, | | y asió de Aquel sin pecado | | humanado, | | maestro de la nobleza. | 170 |
| Oh falso Judas traidor, | | que con paz heciste guerra, | | sórbate con gran furor | | el abismo bramador, | | tráguete vivo la tierra. | 175 | ¡Oh sucio huerco maldito! | | ¿cómo podiste vender | | la sangre del infinito | | Dios bendito? | | ¡Él te quiera cohonder! | 180 |
|
|
|
PEDRO | Después que todos llegaron, | | lo que a mí más me quebranta | | es la soga que le echaron, | | y crudamente anudaron | | aquella santa garganta. | 185 | Luego allí fueron atadas | | sus santas manos atrás, | | y asaz palos y puñadas, | | bofetadas, | | le daban; mira, verás. | 190 |
|
|
|
DIONISIO | ¡Oh Señor mío y mi Dios, | | descanso de gloria y paz, | | que por redemir a nos | | sufrís mil injurias Vos, | | en vuestra divina haz! | 195 |
|
|
PEDRO | ¡Ay, si vieras cuán feroces | | le llevaban arrastrando! | | Con empuxones atroces, | | y con voces | | otros le iban denostando | 200 |
| Y los otros repelaban | | las barbas angelicales, | | y los otros le mesaban, | | le escopían y llagaban | | con heridas muy mortales. | 205 | Y los otros le mofaban, | | otros que le hacían gestos, | | y los otros le empuxaban | | y ultrajaban | | con escarnios y denuestos. | 210 |
| Con los dedos le querían | | sus santos ojos sacar. | | De codo le sacudían; | | otros el pie le ponían | | por le hacer estropezar. | 215 | ¡Verle en tierra arrodillar, | | caer mil vezes de pechos! | | No hay quien dexe de llorar, | | sin dudar, | | estos aborribles hechos. | 220 |
|
|
|
DIONISIO | Hacedor de tierra y cielo, | | ¡oh rey santo, poderoso, | | oh nuestro bien y consuelo, | | que por nos quitar recelo | | padecéis tan amoroso! | 225 |
|
|
PEDRO | Y trompetas y bocinas | | |
-[fol. XXVIv]-
| le tañían por detrás, | | y ansí estas gentes hacinas, | | y mezquinas, | | le llevaron a Caifás. | 230 |
| Y ansí yo allí, viejo ansiado, | | todo lleno de temor | | de una sierva, atribulado | | también de un siervo malvado, | | negué a mi Hacedor. | 235 | Y voyme hacer penitencia | | de mi grave iniquidad, | | pues con ojos de clemencia | | y de paciencia | | me miró su Magestad. | 240 |
|
|
|
DIONISIO | ¡Oh Pedro, amigo leal, | | amigo, mi grande amigo! | | Nuestro Maestro eternal | | ¿cómo quedó, dime, tal | | sin consuelo y sin abrigo? | 245 |
|
|
PEDRO | Oh Mateo, gran testigo, | | dime, dime qué tal queda. | |
|
|
MATEO | En verdad, cierto te digo, | | que me obligo | | conocer nadie le pueda. | 250 |
|
|
|
|
MATEO | Porque del pie a la cabeza, | | cosa en él sana no veo, | | y aun sus coyunturas, creo, | | las cuenten pieza por pieza. | 255 |
|
|
PEDRO | ¡Oh muy dolorosa plaga! | | ¡Oh lástima lastimera! | | Ya por la soberbia llaga | | se da paga | | de humildad muy verdadera. | 260 |
|
|
|
DIONISIO | Y di, ¿quién le maltrataba? | |
|
|
MATEO | Escribas y fariseos. | | Por peor se reputaba | | quien menos penas le daba. | |
|
|
DIONISIO | ¡Oh falsos perros hebreos! | 265 |
|
|
MATEO | Lleváronle en pocos ratos | | de Anás a Caïfás, | | y de Herodes a Pilatos. | | Tantos tratos | | le han dado que t'helarás. | 270 |
| Hanle traído arrastrando | | por las calles esta noche. | | Él gemiendo y sospirando | | y su sangre derramando | | muy humilde y sin reproche. | 275 | Llamábanle encantador | | unos, y otros hechicero, | | otros que blasfemador. | |
|
|
PEDRO | ¡Ay dolor!, | | pues muere, ¿cómo no muero? | 280 |
|
|
|
DIONISIO | Oh, pueblo desconocido, | | luciferal Satanás, | | ingrato, desgradecido, | | ¿por qué a tu rey elegido | | tan graves penas le das? | 285 |
|
|
|
(Entran las TRES MARÍAS con este llanto, cantándolo a tres voces de canto de órgano:)
|
| ¡Ay mezquinas, ay cuitadas! | | desdichadas, ¿qué haremos, | | pues que tanto bien perdemos? | |
|
|
PEDRO | ¡Oh infortunio repentino! | |
|
|
|
|
|
MATEO | ¡Ay! ¡cuán triste mal nos vino! | |
|
|
|
PEDRO | ¡Ay! pues ya remedio no hay. | |
|
|
|
(Aquí tornan a cantar las TRES MARÍAS por la sonada sobredicha este motecico:)
|
| ¡Ay dolor, dolor, dolor, | | dolor de triste tristura, | 295 | dolor de gran desventura! | |
|
|
|
DIONISIO | ¿Quién son aquestas señoras? | |
|
|
|
MATEO | ¡Ay, mezquinas, pecadoras! | |
|
|
MARÍA JACOBEA | ¡Oh Señor mío! ¿Y dó moras? | 300 |
|
|
-[fol. XXVIIr]-
|
|
MARÍA MAGDALENA | Hermanos, llorad, llorad. | | Llorad vuestra desventura. | | Llorad con fe y lealtad, | | la soledad | 305 | de vuestra ansia y amargura. | |
|
|
|
|
MARÍA MAGDALENA | Hermano Pedro, ¿qué haremos? | | Cercados somos de pena, | | de muy amarga cadena. | 310 | Ya nuestro bien no lo vemos. | |
|
|
DIONISIO | ¡Lloremos todos, lloremos, | | lloremos amargo lloro! | |
|
|
MARÍA MAGDALENA | Lloremos sin que cansemos, | | pues perdemos | 315 | nuestra riqueza y tesoro. | |
|
|
|
DIONISIO | Yo soy el más desastrado. | |
|
|
MARÍA MAGDALENA | Más yo, mezquina, cuitada. | |
|
|
|
PEDRO | ¿Qué haré, viejo cansado, | 320 | pues mi gloria es acabada? | |
|
|
MARÍA JACOBEA | ¡Ay, ay, ay de mí! ¿qué haré? | | ¡Ay de mí, triste vïuda! | | ¿Con quién me consolaré | | o tomaré | 325 | para mi guarda y ayuda? | |
|
|
|
MARÍA MAGDALENA | ¡Oh, mi maestro y esposo! | | ¡Oh mi bien y gran descanso! | | ¡Oh Dios mío glorïoso! | | ¡Cuán benigno y amoroso | 330 | a la muerte fuiste, y manso! | |
|
|
MARÍA SALOMÉ | ¡Oh pueblo perro, profano, | | crudo, traidor, alevoso! | | ¿Por qué matas con tu mano, | | muy ufano, | 335 | a tu Dios santo, gracioso? | |
|
|
|
MARÍA MAGDALENA | ¡Oh cuán dulce es el llorar | | a los tristes afligidos, | | y cuán dulce el sospirar, | | y cuán dulce lamentar, | 340 | y cuán dulces los gemidos! | |
|
|
MATEO | ¡Oh qué fue verle acusar! | | ¡Oh qué fue ya, como os dixe, | | todo el pueblo vocear | | y clamar: | 345 | crucifixe, crucifixe! | |
| Pilatos, por contentar | | aqueste pueblo malvado, | | luego le hizo desnudar, | | y tantos azotes dar | 350 | que todo quedó llagado. | | Y d'espinas coronado | | le vi y quedé no sé cómo. | | Mostrógelo empurpurado | | y denostado, | 355 | diciéndoles: ecce homo. | |
(Aquí se ha de mostrar un eccehomo de improviso para provocar la gente a devoción, ansí como le mostró Pilatos a los judíos, y los recitadores híncanse de rodillas, cantando a cuatro voces: Ecce homo, Ecce homo, Ecce homo.)
| Díxoles ¿quedáis contentos? | | Véisle aquí bien castigado. | | Sosegad los pensamientos, | | que asaz ásperos tormentos, | 360 | por cierto, le tengo dado. | | Sin cesar voces jamás, | | «¡crucifixe!» siempre claman. | | «¿A Jesú o a Barrabás?», | | les dixo. «¿Cuál queréis más?». | 365 | Por Barrabás todos braman. | |
|
|
|
DIONISIO | ¡Oh pueblo de traïción! | | ¿Cómo te has ansí cegado, | | que a un matador ladrón | | quieres más con afición | 370 | que a aquel Dios que te ha formado? | | ¿No te contentas ya dél, | | verle bien como leproso? | | Mira bien, pueblo crüel | | de Isräel, | 375 | queste es tu Dios poderoso. | |
|
|
|
MATEO | Y Pilato, importunado | | de aquel pueblo, dio sentencia, | | |
-[fol. XXVIIv]-
| como loco atolondrado, | | que fuese crucificado | 380 | el Cordero de paciencia. | | Y el pueblo con gran hemencia | | arremetió a Él muy presto, | | sin tenerle reverencia, | | ni clemencia, | 385 | con denuedo deshonesto. | |
| Luego allí los mohatrones, | | rabís y aljama y sinoga, | | asen de sus cabezones; | | unos le dan empuxones, | 390 | otros le tiran la soga. | | ¡Oh, qué fue verle acezando | | con una cruz muy pesada, | | cayendo y estropezando | | y levantando, | 395 | con la cara ensangrentada! | |
| Con la voz enronquecida, | | rompidas todas las venas | | y la lengua enmudecida, | | con la color denegrida, | 400 | cargado todo de penas | | y los miembros destorpados, | | los ojos todos sangrientos, | | los dientes atenazados, | | lastimados | 405 | los labrios con los tormentos. | |
| Lágrimas, sangre y sudor | | era el matiz de su gesto, | | derretido con amor | | para curar el langor | 410 | en quel mundo estaba puesto. | | Con huego de caridad | | hizo confación de ungüentes, | | para ungir la enfermedad, | | y maldad, | 415 | ya de todos los vivientes. | |
| Desque Juan le vio llegado | | a la muerte, así, a deshora, | | con la nueva apresurado, | | vuelve a la Virgen turbado | 420 | diciendo: «Salid, señora. | | Oïrés aquel pregón, | | que va a muerte condenado | | aquel que, sin corrución, | | en perfición, | 425 | concebistes sin pecado. | |
| Dexad el trono real, | | apresúreos el dolor, | | veréis aquel divinal | | santo rostro imperïal | 430 | cómo va tan sin color». | | Con tales nuevas turbada, | | sale la Virgen María, | | sin fuerzas, apresurada, | | transformada | 435 | con el dolor que sentía. | |
| Y viendo con tal fación | | aquel Hijo tan amado, | | comienza su corazón | | a quebrarse de pasión, | 440 | de tormentos traspasado. | | ¡Ea, Virgen singular, | | que si vais fuera del cuento | | en el parir sin penar, | | d'escotar | 445 | lo habéis en este tormento! | |
| Veis ya su fuerza escondida | | entre aquel pueblo tirano, | | que la hora es ya venida | | donde quitarán la vida | 450 | al hijo del Soberano. | | ¡Dad, señora, dad mandado | | en la corte celestial: | | que tienen su Rey cercado, | | y maltratado, | 455 | por la culpa paternal! | |
|
|
|
DIONISIO | Dime, di dónde quedaron | | las gentes que le siguían. | |
|
|
MATEO | Todos, todos le negaron, | | todos le desampararon. | 460 |
|
|
-[fol. XXVIIIr]-
|
|
MATEO | Bien como oveja paciente | | entre los lobos rabiosos, | | quedó el gran Rey obediente, | | muy clemente, | 465 | entre perros maliciosos. | |
|
|
|
DIONISIO | ¿Qu'es de los reyes indianos | | que vinieron a adorarte? | | ¿Dónde están tus cortesanos, | | que la fuerza de sus manos | 470 | no socorren a ayudarte? | |
|
|
PEDRO | Entre los fieros halcones | | muere l'águila caudal, | | viéndole aquellas legiones, | | y naciones, | 475 | desde el coro angelical. | |
|
|
|
MATEO | Como leona parida | | sobre los sus embrios brama, | | así la Madre afligida, | | con ansia más que crecida, | 480 | por su Hijo y Dios reclama. | | Por la sangre rastreando | | iba aquella Reina santa, | | muy dulcemente llorando, | | y entonando | 485 | el canto quel cisne canta. | |
| Con la Virgen, sus pisadas | | seguían dos mil matronas, | | lacrimando lastimadas, | | muy tristes, desconsoladas, | 490 | compasibles sus personas, | | dándole llorosas quexas: | | «¿Por qué te sufres llevar, | | nuestro Dios, y así te alexas, | | y te dexas | 495 | dese pueblo vil matar?». | |
| El buen Iesú Nazarén | | volviólas dulce a mirar, | | y respondióles también: | | «Filie Hierusalem, | 500 | no queráis por mí llorar. | | Llorad, llorad sobre vos; | | llorad sobre vuestros hijos». | |
|
|
MARÍA MAGDALENA | ¡Oh, inmenso eterno Dios! | | ¿cómo Vos | 505 | padecéis tantos litijos? | |
|
|
|
MATEO | Y, llegados al lugar | | Calvarie Monte llamado, | | comenzaron apartar, | | por le bien crucificar, | 510 | los que le han acompañado. | | ¡Oh qué fue haber de quitar | | del Hijo su santa Madre! | | Comiénzanse de mirar | | y llorar, | 515 | desamparados del Padre. | |
| A un cabo nos apartaron | | con la Madre medio muerta. | | Luego allí mi Dios cercaron | | las gentes que le llevaron, | 520 | con furia más que despierta. | | Y en oír las martilladas | | fueron, del hincar los clavos | | nuestras entrañas rasgadas, | | y arrancadas | 525 | como de leones bravos. | |
| Los ribaldos y sayones | | en tierra hincaron la cruz. | | Vímosla entre dos ladrones, | | más alta que los lanzones, | 530 | resplandeciendo con luz. | | Comenzámosla adorar | | con divina reverencia, | | y, adorándola, mentar | | y cantar | 535 | la gloria de su excelencia. | |
|
|
|
(Aquí se ha de demostrar o descobrir una cruz repente a deshora, la cual han de adorar todos los recitadores hincados de rodillas, cantando en canto de órgano:)
|
| O crux ave spes unica | | hoc pasionis tempore | | Auge piis iusticiam: | | reysque dona veniam. | 540 |
|
|
|
-[fol. XXVIIIv]-
|
DIONISIO | Alza tu voz, Geremías, | | con dolorosos pregones, | | y lamenta en nuestros días | | tus ansiadas profecías | | y clamorosas canciones. | 545 | Pues lo por ti profetado | | del santo humilde Cordero, | | Jerusalén lo ha acabado, | | pues clavado | | le tiene en cruz de madero. | 550 |
|
|
|
GEREMÍAS | Largo tiempo es ya pasado, | | hijos míos, si miráis | | que ni ceso ni he cesado | | de llorar con gran cuidado | | lo que vosotros lloráis. | 555 | El corazón, las entrañas, | | tengo secas con pesar. | | Mis tristezas son tamañas, | | tan estrañas, | | quel llorar m'es descansar. | 560 |
| ¡Oh pavor muy tremibundo, | | trabajo más que infinito, | | quel gran Hacedor del mundo | | sufra dolor foribundo | | por pagar nuestro delito! | 565 | Días ha que a esta nación | | de aqueste pueblo maldito, | | le lloro su perdición, | | con aflición, | | y allá ge lo dexé escrito. | 570 |
| ¡Oh fortísimo Sansón! | | ¿Cómo estás tan mal tratado? | | ¡Oh muy gracioso Absolón! | | ¡Oh muy gran rey Salomón! | | ¡cómo estás descoyuntado! | 575 | Lloren todas las naciones, | | con entrañable afición, | | las muy ásperas pasiones | | y afliciones | | del gran Tetagramatón. | 580 |
| ¡Ay de ti, desconsolada! | | ¡Ay de ti, triste, abatida! | | ¡Oh Jerusalén, cuitada, | | cómo serás asolada, | | cómo serás destruida! | 585 | Mira cuánto profeté | | de tu gran malicia ciega. | | Mira cuánto lamenté | | y lloré | | este tu fin que se llega. | 590 |
| Pues que ya al tu Rey mataste, | | en ti se convertirá | | la maldad que exercitaste. | | Pues tú le crucificaste, | | piedra en ti no quedará. | 595 | Por vencer fuiste vencida | | de aquel muy gran Rey de gloria, | | y su muerte aunque afligida, | | entristecida, | | fue esclarecida vitoria. | 600 |
| De la cual esta bandera, | | con cinco plagas bordada, | | queda en señal verdadera | | de aquella cruz de madera | | do fue nuestra fe sellada. | 605 | Aquest'es el estandarte | | con que somos vencedores, | | y el Demonio ya no es parte, | | con su arte, | | de dar penas ni dolores. | 610 |
|
|
|
PEDRO | Moisén bien prefiguró | | esa bandera, por cierto, | | cuando la serpiente alzó, | | con la cual sanó y libró | | todo el pueblo en el desierto. | 615 |
|
|
DIONISIO | ¡Oh pelícano muy vero | | que te dexas desgarrar, | | con amor muy verdadero, | | y muy entero, | | por bien tus hijos criar! | 620 |
|
|
|
MATEO | ¡Oh cuán gran dolor me dio | | cuando a la Madre sagrada | | a Juan por hijo le dio, | | |
-[fol. XXIXr]-
| y también a él dexó | | a su Madre encomendada! | 625 |
|
|
MARÍA MAGDALENA | Quien contempla verle dar | | por beber vinagre y fiel, | | más dulce l'es el llorar, | | sin dudar, | | quel azúcar y la miel. | 630 |
|
|
|
MATEO | ¡Si vieras, aunqu'espirado, | | darle una lanzada fiera | | que le abrió todo el costado, | | por el cual ha destilado | | sangre y agua verdadera! | 635 |
|
|
PEDRO | Sello y fin de sus tormentos | | esa santa llaga fue, | | y fuente de sacramentos, | | alimentos | | do se ceba nuestra fe. | 640 |
|
|
|
MATEO | ¡Qué fue verlo desclavar | | de la cruz sus pies y manos, | | y en el regazo le echar | | de su Madre a reposar, | | ya contentos los profanos! | 645 |
|
|
MARÍA JACOBEA | Con sus lágrimas lavaba | | las llagas y las heridas. | | Con su velo las limpiaba, | | y enxugaba | | con angustias doloridas. | 650 |
|
|
|
MATEO | Con voz muy ronca llamaba | | los que iban por el camino, | | muy humilde les hablaba, | | y humilde se querellaba | | con un sollozo benigno. | 655 | Y a los que seguían vía | | o iban algo prolongados, | | con sospiros los traía, | | y les decía | | con gemidos aquexados: | 660 |
| O vos omnes, ¡heus, heus! | | qui hanc transitis per viam | | non est dolor sicut meus | | filius meus factus reus | | videte matrem Mariam. | 665 | Videte cui ligaverunt | | iudei manus et colum. | | Videte quem despexerunt | | et dimiserunt | | eius discipuli solum. | 670 |
| Heu tibi, misera mater. | | Heu tibi, misera filia. | | Ecce, ecce meus Pater | | Sponsus, Filius et Frater | | qui habet vulnerum millia. | 675 | Attendite et videte | | Iesum nostrum Redemptorem. | | Lachrimantes mecum flete | | et dolete | | videntes meum dolorem. | 680 |
| Ecce iam quem cognoverunt | | pastoresque in Bethlem, | | et reges adorauerunt | | et cum palmis receperunt | | gentes in Hierusalem. | 685 | Adest modo spoliatus | | qui pauperum pedes lauit. | | Adest modo flagellatus | | et vulneratus | | qui totum mundum creauit. | 690 |
| Iam spinis coronatus | | adest qui fecit nationes. | | Pedes, manus perforatus | | adest iam crucificatus | | positus inter latrones. | 695 | Adest modo in gremio meo | | iam corpus geniti mei. | | Ecce bermis, ecce leo | | qui a Deo | | fuit misus agnus Dei. | 700 |
|
|
|
MATEO | Y después que se allegaban | | al son de aquestos clamores, | | todos con ella lloraban, | | llorando la consolaban | | y ella hablaba con amores: | 705 | |
-[fol. XXIXv]-
| «Mirad ya cuán maltrataron | | a mi Hijo los judíos. | | Pies y manos le enclavaron. | | ¡Cuál pararon | | los dulces amores míos!». | 710 |
| «Mirá este cuerpo sagrado | | cómo está lleno de plagas, | | muy herido y desgarrado. | | Todo está descoyuntado. | | ¿Vistes nunca tales llagas? | 715 | Mirá qué fiera lanzada | | que traspasa el corazón. | | ¡Oh qué herida tan resgada! | | ¡Ay, cuitada!, | | ¡sola y sin consolación!». | 720 |
|
|
|
MARÍA JACOBEA | De rato en rato besaba | | su helada boca fría; | | pies y manos no olvidaba. | | Suspiraba y desmayaba | | y con Él se amortecía, | 725 | sus ojos en Él cebando, | | no se hartando de lo ver, | | y cien mil gemidos dando, | | y llorando, | | sin cesar ni fenecer. | 730 |
|
|
|
MARÍA MAGDALENA | Cuán desconsoladas fuimos, | | mezquina entre las mezquinas, | | cuando quitarle quisimos | | la corona, y no podimos | | arrancarle las espinas. | 735 | Y, aunque en el casco atoradas, | | poco a poco las sacamos, | | y sus carnes delicadas, | | desvenadas, | | llorando aromatizamos. | 740 |
|
|
|
DIONISIO | Vamos, hermanos, a vello. | | Pues que en vida no le vi, | | razón es de conocello, | | servillo y obedecello, | | aunque desdichado fui. | 745 |
|
|
MATEO | No es posible, hermano mío, | | verlo ya, qu'es sepultado. | |
|
|
DIONISIO | ¡Oh Dios del gran poderío, | | y señorío, | | cómo estoy desconsolado! | 750 |
(Finis.)
| Muéstram' hora el monumento | | de aquel Dios de perfición, | | porque ya mi sentimiento | | me combate con tormento, | | y ha muerto mi corazón. | 755 |
|
|
|
|
MATEO | Anda, que cerca está'quí. | |
|
|
PEDRO | Todos, todos le adoremos | | y alabemos. | |
|
|
|
|
|
(Aquí se han de hincar de rodillas los recitadores delante del monumento cantando esta canción y villancico en canto de órgano.)
|
| Adorámoste, Señor, | | Dios y Hombre verdadero, | | el cual, con muy santo amor, | | sufriste muerte y dolor | | por el pecado primero. | 765 |
| ¡Oh precioso monumento | | donde nuestro bien se encierra, | | Dios del cielo y de la tierra! | |
| Adorámoste humilmente | | con entrañas cordïales. | 770 | ¡Oh monumento excelente, | | vida para los mortales! | | ¡Oh salud de nuestros males, | | paz viva de nuestra guerra, | | donde nuestro bien s'encierra! | 775 |
| De aquel divino secreto | | tú eres el secretario, | | del cuerpo sacro, perfeto, | | tú eres el santüario. | | ¡Oh muy precioso sagrario | 780 | donde nuestro bien s'encierra, | | Rey del cielo y de la tierra! | |
| |
-[fol. XXXr]-
| Di, ¿por qué mueres en cruz, | | universal Redentor? | | ¡Ay que por ti, pecador! | 785 |
| Contemplando tu grandeza | | te vi chiquito nacer, | | y poco a poco crecer | | en nuestra naturaleza. | | Sufriste much'aspereza | 790 | siendo del mundo Señor. | | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Vite niño disputar | | con los sabios en el templo. | | Vite siempre dar enxemplo | 795 | cómo debemos obrar. | | A nadie te vi dañar, | | mueres como malhechor. | | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Vi la gran solemnidad | 800 | que se hizo tanto bien, | | cuando entró en Jerusalén | | tu divina Magestad. | | Predicaste la verdad, | | mueres como malhechor. | 805 | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Vite el jueves despedir | | de tus amigos y hermanos, | | y lavarles con tus manos | | sus pies que te han de seguir. | 810 | Di ¿por qué quieres morir | | en cruz como robador? | | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Vite preso y azotado, | | vite tres veces negar, | 815 | y vite abofetear | | escopido y remesado; | | y d'espinas coronado, | | te llaman blasfemador. | | ¡Ay que por ti, pecador! | 820 |
| Vi tu cuerpo delicado | | llevar a cuestas la cruz. | | Escurecida su luz, | | denegrido, amortiguado. | | Di ¿por quién has derramado | 825 | tanta sangre por sudor? | | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Véote, Señor, clavado | | en esa cruz que truxiste. | | Cuando sed he Tú dexiste, | 830 | fiel y vinagre te han dado, | | y en abriendo tu costado | | perdió el sol su resplandor. | | ¡Ay que por ti, pecador! | |
| Y allí luego se cumplieron, | 835 | juntamente con tus días, | | todas cuantas profecías | | de ti, Señor, se escribieron. | | Di, Señor, ¿cómo pudieron | | matar a su Hacedor? | 840 | ¡Ay que por ti, pecador! | |
|
|
|
LAUS DEO
|
Fue impresa la presente obra en Salamanca por el muy honrado varón Lorenzo de Liom Dedei. A x días del mes de noviembre de M. quinientos e catorce años.