Premios de Margo Glantz
- Premio Magda Donato, 1982.
- Premio Xavier Villaurrutia, 1984 por Síndrome de naufragios.
Premio Universidad Nacional (UNAM), 1991.
- Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México), 1994.
- Council of the Humanities Fellow, Universidad de Princeton, Estados Unidos, 1994.
- Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, 1995.
- Beca Fundación Rockefeller, 1996.
- Beca Guggenheim, 1998.
- Miembro del Consejo Consultivo del programa de Estudios Latinoamericanos «The Joseph Henry House», Universidad de Princeton, 1999-2004.
- Miembro de la Comisión Asesora para la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, 2000.
- Finalista del «XX Premio Herralde de Novela 2002» por El rastro, 2002.
- Directora de la Biblioteca de autor «Sor Juana Inés de la Cruz» de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante, 2003-2004.
- Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por El rastro, 2004.
- Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, 2004.
- Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores, 2004.
- Creadora Emérita Honoraria del Sistema Nacional de Creadores, 2005.
- Medalla al Mérito Universitario Sor Juana Inés de la Cruz, 2005.
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 2005.
- Página virtual de autor sobre Margo Glantz, coordinada por Beatriz Aracil Varón, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante, 2006.
- Premio Coatlicue en el área de Literatura, 2009.
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010.
- Medalla de Oro de Bellas Artes, 2010.
- Medalla de oro por 50 años de docencia, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México), 2010.
- Premio Nacional Malinalli 2010, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (antes Juan Rulfo), 2010.
- Inclusión de la obra de Margo Glantz en la página de Internet de la Biblioteca de la Universidad de Princeton. Margo Glantz Papers 1956-2009, Princeton University Library, Manuscripts Division, 2010.
- Medalla de oro por 50 años de docencia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2011.
- Candidata al Premio Príncipe de Asturias, 2011.
- Propuesta por la Real Academia Española al Premio Miguel de Cervantes, 2011.
- Medalla por los 55 años de labor docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 2011.
- Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México, Carlos Monsiváis, 2012.
- Premio Clementina Díaz y de Ovando, otorgado por el Consejo Técnico Consultivo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en reconocimiento a su trayectoria en investigación sobre historia social, cultural y de género, 2013.
- Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, 2015.
XVI Presea Cervantina en el marco del Coloquio Cervantino Internacional, 2016.
- Premio «Alfonso Reyes», otorgado por El Colegio de México, octubre de 2017.
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Alicante, 2017.
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara, 2017.
- Entrega del reconocimiento a Margo Glantz de parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas por su participación en la Conferencia Magistal Margo Glantz y sus libros en la FIL Unicach 018. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de septiembre de 2018.
- Presea Sor Juan Inés de la Cruz por la Universidad del Claustro de Sor Juana, 2018.
- Primer Premio Nuevo León Alfonso Reyes. Entrega en la XL Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, domingo 3 de marzo de 2019.
- Premio Juan Crisóstomo Doria a las humanidades. En el marco de la Feria Universitaria del Libro 2019, 28 de agosto de 2019.
- Premio Narrativa 2019. Entregando dentro del marco de la Feria Internacional de la Lectura y el Libro 2019, en Tabasco, el 11 de noviembre de 2019.
XVI Reconocimiento Clementina Díaz y de Ovando. Por su destacada trayectoria en favor de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género. 28 de noviembre de 2019. Otorgado por la Federación Mexicana de Universitarios y el Museo de la Mujer.
- Homenaje por la Academia Mexicana de la Lengua el 12 de noviembre de 2020 por sus 90 años.
- Medalla Carlos Fuentes otorgada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), México el 28 de noviembre de 2021 durante la apertura de la 35 edición del Salón Literario.