Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice



  —242→  

ArribaAbajo- S -

SAGUIER, Raquel (Asunción, 1940). Cuentista y novelista. Siendo aún muy joven, escribió su primera novela, Los principios y el símbolo, que salió finalista en un concurso de novelas organizado por el diario La Tribuna en 1965. Socia fundadora de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), forma parte de diversos grupos literarios de su país y tiene cuentos publicados en dos libros del Taller Cuento Breve (1984 y 1985), así como también en numerosas antologías y revistas literarias, nacionales y extranjeras. Raquel Saguier ha logrado notoriedad con la aparición de La niña que perdí en el circo (1987), su primera novela publicada, convertida en best seller local y luego traducida al francés y al portugués, y publicada en París en 1992 y en Porto Alegre, Brasil, en 1993, respectivamente. Su segunda novela, La vera historia de Purificación (1989), también ha sido muy bien acogida por la crítica local. En 1994 apareció Esta zanja está ocupada, su tercera novela y, hasta la fecha, última obra publicada, distinguida con un galardón especial en el Concurso de   —243→   Novela «Mario Andrade», organizado por el Movimiento Literario y Cultural del Sudeste Sudamericano en abril de 1994.

SANABRIA DE ROMERO, Nidia (Carapeguá, 1928). Poeta, cuentista y dramaturga. Educadora de larga trayectoria docente, fundadora y directora del Colegio «Iberoamericano» y del «Taller Artístico-Literario» de Asunción, Nidia Sanabria de Romero se destaca especialmente por sus aportes en el campo de la literatura infanto-juvenil. Miembro de la Organización Paraguaya de Teatro Infantil y miembro fundador de la Asociación de Literatura Infanto-Juvenil del Paraguay (ALIJPAR), en 1989 fue seleccionada por la Municipalidad de la capital y la Asociación de Músicos del Paraguay entre las «15 Mujeres Sobresalientes del Año». Su producción literaria incluye varias colecciones de cuentos infantiles -entre ellas: Tardecita con alas (1979), Tierra en la piel (1984), obra seleccionada para la colección latinoamericana de la editorial «Plus Ultra» (Buenos Aires, Argentina) y Cascada de sueños (1986)-, La gran velada (1985), una antología de seis obras teatrales para niños, y dos poemarios: Balada de canto y musgo (1989) y En la habitación de los temblores: poemas para fechas, días y momentos (1990).

SÁNCHEZ QUELL, Hipólito (Asunción, 1907-1986). Periodista, historiador, poeta y ensayista. Profesor de historia, activo político y diplomático de relevancia, Sánchez Quell ha sido varias veces embajador de su país, experiencia que ha inspirado algunos de sus libros más conocidos, entre los que sobresalen Triángulo de la Poesía Ríoplatense (1953), Por calles de   —244→   París y tierras de sol (1966), El tiempo que se fue (1976), Jornadas paraguayas junto al Sena (1982) y Por los caminos del mundo (1983).

SANTACRUZ VERA, Romualdo (Asunción, 1952). Poeta y docente universitario. Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción y catedrático de Filosofía y Lógica Matemática en Ciencia de la Educación en la Universidad Privada Atenea, Romualdo Santacruz escribe, según sus propias palabras, «poesía construida con lógica matemática». Hasta la fecha ha publicado cuatro poemarios: Poemas de amor para Leticia (1989; bajo el seudónimo de Salvador Román), Así cantó el patriota (1991), Nadie te hizo tan bella como mis ojos (1993) y Así cantó el patriota [2.ª Parte] (1995). Con respecto a la originalidad estructural de su poesía, comenta Roque Vallejos en el prólogo a este último poemario, que aquélla «busca enlazar hechos antitéticos como la lógica poética y la lógica pura, transformando aporías en soluciones milagrosas por su sortilegio estético», y agrega que en este caso es un «don que ha merecido de las musas y que lo administra con dignidad sacramental».

SCOSCERIA DE CAÑELLAS, Lucía (Finale Ligure [Savona, Italia], 1945). Poeta, narradora y docente. Aunque italiana de nacimiento, a los siete años llegó a Paraguay con su familia, radicándose en Encarnación. Allí realizó sus estudios primarios, secundarios y terciarios, y allí reside actualmente. Abogada y licenciada en Pedagogía y Filosofía por la Universidad Católica de Encarnación, ejerció la docencia durante casi tres décadas, desde 1965 hasta 1992, año en que se   —245→   jubiló y fecha que marca el principio de su prolífica producción literaria. Desde 1993 en que apareció Cuentos de Lucía (cinco cuentos y una novela corta), su primera obra, ha publicado diez libros en menos de cuatro años. También de 1993 son Desnudando el alma (poemas), El lapacho (novela), Historias de amor (tres novelas cortas) y Poemas de Lucía. En 1994 dio a luz Amelia (novela) y Simplemente relatos (cinco cuentos y una novela corta). En 1995 publicó Poemas sin tiempo y, en coautoría con Olga Samcevich de Ladan (Carmen del Paraná, 1932), editó Antología poética de Itapúa, recopilación de poemas de poetas de la zona de Itapúa. Su libro más reciente es Para contar en días de lluvia (1996), colección de quince cuentos.

SCHAERER DE HABERMEHL, Sara Victoria (Asunción, 1940). Narradora, periodista y docente. Radicada en Uruguay desde 1965, se dedica a la literatura infantil desde hace unos diez años. Integrante de varios talleres y seminarios literarios, fundadora del «Taller de Creación Literaria Figuraciones», cofundadora del Instituto Cultural Uruguay-Paraguay y miembro de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE, capítulo Uruguay), Sara Victoria Schaerer de Habermehl ha recibido numerosos premios y menciones especiales en concursos narrativos locales y extranjeros. En 1993 obtuvo el título de «Experta en Literatura Infantil Hispanoamericana y Universal» con una monografía titulada «Orígenes de la literatura infantil en el Paraguay», presentada en el Instituto de Profesores Artigas en Montevideo, Uruguay. Aunque todavía no ha reunido su obra en libro, ya ha publicado unos   —246→   veinte cuentos en revistas y antologías literarias, como también en diversos periódicos y suplementos dominicales uruguayos y extranjeros. Actualmente tiene en preparación un volumen infantil, Misterio en la Isla de los Búhos y otros cuentos, y posee, además, una gran cantidad de obras inéditas.

SCHVARTZMAN, Mauricio (Asunción, 1939). Poeta, periodista, ensayista y profesor universitario. Miembro de la llamada «generación del 60», Mauricio Schvartzman es director de la sección cultural de El Diario Noticias y actualmente dirige los suplementos semanales de «Arte y Espectáculos» y «Cultura» del mencionado diario. Parte de su obra poética está dispersa en numerosos periódicos, semanarios y revistas literarias; y varios poemas suyos han sido incluidos en antologías literarias tanto nacionales como extranjeras. Hasta la fecha sólo ha publicado un libro de poemas, Ñe'ery (1985), pero ha escrito más de trescientas columnas de análisis político y comentarios periodísticos diversos. También es autor de ensayos de contenido sociológico como: El joven dividido (1987), Contribuciones al conocimiento de la sociedad paraguaya (1988) y Mito y duelo (1989).

SILVA, Lincoln (Eusebio Ayala [ex Barrero Grande]-1945). Poeta, periodista y novelista. Aunque reside en el exterior desde hace varias décadas, su obra literaria gira en torno a temas y problemas de la realidad socio-política de su país. Autor de dos novelas técnicamente bastante innovadoras: Rebelión después (1970), su primera obra narrativa, y General General (1975) -textos ambos que a través del humor y del grotesco   —247→   satirizan la realidad política paraguaya vigente en la época de gestación de esos libros (id est, dictadura del general Stroessner, 1955-1989)- Lincoln Silva también ha escrito muchos poemas, pero hasta la fecha no los ha publicado. Actualmente vive en Amsterdam, Holanda.

SILVA, Ramón R. (Asunción, 1954). Poeta en guaraní, periodista y docente. Licenciado en lengua guaraní por el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay, locutor y guionista de radio y televisión en la capital y en el interior del país, actualmente es un prestigioso animador de un programa televisivo conducido totalmente en guaraní. Miembro del Taller de Poesía «Manuel Ortiz Guerrero», varios de sus poemas fueron incluidos en los tres libros colectivos de dicho taller: ...Y ahora la Palabra (1979), Poesía-Taller (1982) y Poesía Itinerante (1984). En 1985 publicó Hovere vere, su primer poemario en guaraní, y un año después apareció su segundo libro poético, Tangara tangara (1985), cuyo título alude a una danza de los Mbyá. Según don Félix de Guarania, Ramón Silva «es uno de los pioneros de la nueva poesía en idioma nativo, que tiene en cuenta las características que le son propias, su resonancia de selvas torrenciales y de tambores indígenas» (De: «Recital de Poesía Guaraní», 30 de agosto de 1996, Palacio de López, Asunción). Electo «Joven sobresaliente del año» por la Cámara Junior de Asunción en 1986, este poeta ha sido objeto de varios otros galardones y distinciones. También en 1986 integró el elenco del «Grupo Paraguay Ñe'ë», participando del Festival de los Pirineos en Francia y España. Fue ganador de una mención especial por su poemario inédito Neitekena,   —248→   escrito en guaraní, en el concurso internacional de poesía que se llevó a cabo en las Islas Canarias (España) en 1988. Y ese mismo año ganó una mención especial en el concurso de cuentos «Néstor Romero Valdovinos» organizado por el diario Hoy. Es autor, además, de Arandu ka'aty aty (1991), libro que reúne recetas y consejos del folklore guaraní y que describe las virtudes curativas de las plantas medicinales paraguayas.

SILVERO, Rogelio (Caazapá, 1928). Dramaturgo en guaraní. Aunque recogidas sin fechas de presentación o publicación, son de la autoría de Rogelio Silvero las siguientes dos piezas teatrales escritas en guaraní: Ñorãirõ rapykuere y Jagua rekove. [Datos bio-bibliográficos de José Vicente Peiró Barco].

SOLER, Carmen (Asunción, 1924-1985). Poeta de fina sensibilidad, luchadora social comprometida con la suerte de sus hermanos paraguayos a quienes dedicó toda su vida, gran parte en el exilio, Carmen Soler expresó su solidaridad con su sufrido pueblo a través de sus versos, tal vez los más encendidos y elocuentes con que cuenta el cancionero patrio de protesta. Autora de textos dispersos en diversas publicaciones locales, del libro de poesías titulado En la tempestad -su única obra publicada en vida- y de un volumen póstumo, La alondra herida (1995) -poemario aparecido con motivo del décimo aniversario de su muerte-, esta infatigable mujer a quien Luis María Martínez ha calificado de «la desconocida voz abroquelada por la distancia y el silencio» representa, según Augusto Roa Bastos, «la irrupción de la mujer [en la poesía nacional] como poeta de combate» (De: El Trino Soterrado, tomo I, página 392).

  —249→  

STEFANICH, Juan (Asunción, 1889-Buenos Aires, 1976). Periodista, narrador, crítico y ensayista. Destacado orador y polémico escritor, Juan Stefanich ha escrito una gruesa novela (Aurora, 1920), innumerables artículos periodísticos y varios ensayos de carácter crítico e histórico. A menudo inspiradas en la dramática realidad histórico-política de su país, sus obras más conocidas incluyen, además de la arriba mencionada, la novela Hacia la cumbre (1914) y Horas trágicas; prosas de paz y de dolor (1922).

STRATTA DE NAPOUT, Lilian (Montevideo [Uruguay], 194?). Poeta y cuentista. Aunque uruguaya de nacimiento, se inició como escritora en Paraguay, donde reside desde hace muchos años. En poesía es autora de cuatro libros de poemas: En la distancia de la flecha (1977), Día sobre el blanco (1979), Fra-fra (infantil; 1979) y De los vencimientos a los poderes (1984). En narrativa tiene un libro de cuentos: La Arcadia y El Esperado (1983). También ha publicado numerosos artículos en revistas y periódicos paraguayos y uruguayos. Figura, además, en varias antologías latinoamericanas.

SUÁREZ, Victorio V. (Asunción, 1952). Poeta y periodista. Miembro de la llamada «promoción del 80» y egresado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1991 (con una tesis de licenciatura titulada «Corrientes culturales del Paraguay»), fue director y fundador del «Taller de Historia: Alfredo Seiferheld» de dicha institución universitaria. En 1977 fue galardonado con una de las principales menciones del Primer Concurso de Poesía   —250→   Joven organizado por el Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica. Publicó sus poemas y artículos desde 1974 en los suplementos culturales de La Tribuna y de ABC Color. En 1984 fue uno de los fundadores de Editora Taller (del Taller de Poesía «Manuel Ortiz Guerrero»). Parte de su obra poética apareció en las ediciones colectivas de dicho taller: ...Y ahora la palabra (1977), Poesía Taller (1982) y Poesía Itinerante (1984). En 1985 dio a conocer su primer poemario: Los fuegos del alba. Tiene además concluido un voluminoso trabajo sobre la literatura paraguaya del período 1940-1990 que incluye, entre otras cosas, reportajes a escritores representativos de las décadas citadas que se han ido publicando, a partir de 1992, en los suplementos literarios de ABC Color (1992-1994) y de El Diario Noticias (desde marzo de 1994 en adelante), respectivamente, periódico donde en la actualidad se desempeña como coordinador general de su «Suplemento de Cultura» dominical.

SURREALISMO. Movimiento literario y artístico que intenta expresar el pensamiento puro con exclusión de toda lógica o preocupación moral y estética. Surgido en Europa de los brazos del Futurismo (Marinetti, 1909) y del Dadaísmo (1919), no toma el nombre de «surrealismo» hasta 1924, después del manifiesto de André Breton (en 1922), uno de los fundadores de la escuela surrealista. Fueron sus precursores: Rimbaud, Apollinaire y Kafka; y sus guías literarios: Breton, Aragon, Eluard y García Lorca, teniendo posterior desarrollo en cine, teatro y pintura. En el Paraguay -según el abogado y crítico Pedro Gamarra Doldán (en su ensayo sobre «El Surrealismo en el Paraguay»,   —251→   1968)- el surrealismo llega encaminado, de preferencia por Hérib Campos Cervera (1905-1953), a partir de sus poemas de la década del treinta, y plasmado en su poemario Ceniza redimida; a través de Óscar Ferreiro (1921), el más notorio surrealista, tanto en obra, como en su especial forma de vivir y decir, denotándose ello en sus poemas de los años cuarenta y cincuenta, reunidos recién en libros a partir de la década del ochenta; también vía Esteban Cabañas (1937), seudónimo literario del artista plástico Carlos Colombino, sobre todo en su primera obra: Los monstruos vanos (1964). Expresa Gamarra Doldán que se advierte la presencia del «surrealismo» en momentos de José-Luis Appleyard, Ramiro Domínguez, Roque Vallejos (en sus años muy jóvenes), René Dávalos, Nelson Roura y Emilio Pérez Chaves; pictóricamente, en la obra de Ida Talavera de Fracchia, la surrealista más conocida, y en momentos plásticos de Aldo Delpino, Joel Filártiga, Ricardo Migliorisi, Selmo Martínez, María Teresa Pozzoli, y en breves trazos en la aún indefinida Margarita Morselli. El surrealismo es un arte que en nuestro país aún espera despertarse en cine y teatro paraguayos, comenta el mismo crítico, y agrega que dado que el surrealismo es concebido coma el «último gran sacudón cultural pleno de occidente», pues «bienvenido siga siendo».



  —252→  

ArribaAbajo- T -

TALAVERA, Natalicio (Villarrica, 1839-Campamento de Paso Pucú, 1867). Periodista, poeta y narrador. Famoso cronista y poeta-testigo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el mérito principal de las obras de Natalicio Talavera radican en el hecho de haber sido concebidas y escritas en el campo de batalla, característica compartida con una conocida obra del escritor mexicano Mariano Azuela, Los de abajo (1916), primera novela de la Revolución Mexicana. Muerto antes de que terminara la guerra, en el campamento de Paso Pucú, Natalicio Talavera dejó un «Himno», muchas crónicas (publicadas en El Semanario, periódico de la época) y diversos poemas patrióticos cuya nota recurrente es el dolor de impotencia frente a la destrucción de la patria invadida y sufriente.

TALAVERA DE FRACCHIA, Ida (Asunción, 1910-1993). Poeta, narradora y pintora. Aunque en vida sólo publicó un libro -Esto de andar, 1966-, esta prolífica pintora y poeta de gran sensibilidad y fuerza artísticas   —253→   tiene también en su haber numerosas obras inéditas, incluyendo versos en guaraní. De dicho caudal inédito forman parte los siguientes poemas: «Protesto», «Lámpara en vigilia», «Sin brújula en la noche» y, en guaraní, «Jheruguá Poty», para dar sólo algunos títulos representativos.

TATAYYVÁ. (Capiatá, 1926). Poeta en guaraní y dramaturgo. Investigador de la cultura nativa de su país y profundo conocedor de la lengua guaraní, Tatayyvá -seudónimo literario del sacerdote paraguayo Rubén Darío Céspedes- es, según el profesor Basílides Brítez Fariña, «uno de los sacerdotes más cultos que tenemos en nuestro medio, y que ama profundamente la cultura racial, convive con su pueblo, con los poetas, con la gente humilde y maneja el idioma nativo con una profundidad y misticismo que deja pasmado al investigador...». (Citado en Las Cien Mejores Poesías en Guaraní, página 211). Inició sus estudios eclesiásticos en el Seminario Metropolitano de Asunción para continuarlos después en Buenos Aires y luego en Roma, donde se dedicó también a escribir poesía y teatro en guaraní. Allí obtuvo su licenciatura en Filosofía, Derecho Canónico y Sagrada Teología, fue ordenado sacerdote y celebró su primera misa sobre el cuerpo del pontífice San Pío X. De esa época datan numerosos poemas -varios publicados en revistas, antologías y diversas publicaciones en guaraní o bilingües- y una obra teatral en versos, titulada KEPE GUARE-Paype Guarã, publicada posteriormente en Asunción (1973). De vuelta a su patria, ocupó cargos en la iglesia de La Encarnación y en la Curia Metropolitana. Actualmente es párroco de la iglesia   —254→   Virgen del Rosario. Miembro de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG) y de la Academia de la Lengua y Cultura Guaraní, el reverendo padre licenciado Rubén Darío Céspedes fue condecorado en 1960 por el Gobierno de la República con la Medalla del Ministerio de Defensa Nacional por su destacada labor de investigador y estudioso del guaraní. En cuanto a su labor literaria más reciente, una de sus mayores contribuciones a la literatura paraguaya en guaraní fue la compilación de la antología poética Las Cien Mejores Poesías en Guaraní (1981), en coautoría con Pedro Encina Ramos, obra cuya segunda edición está actualmente en preparación. Tiene además, como todo poeta popular y, en particular, como muchos escritores en guaraní, una gran cantidad de obras inéditas.

TEATRO: SIGLO XX. Durante la primera mitad del siglo, la historia del teatro paraguayo no cuenta con muchos nombres que hayan trascendido las fronteras nacionales, con la posible excepción de Josefina Plá quien, además de ser autora y coautora (con Roque Centurión Miranda) de varias obras teatrales, está entre los críticos que más han estudiado el teatro paraguayo. Como en otros países de Latinoamérica, razones de orden histórico-político y económico-social explican parcialmente el hecho de que el teatro haya sido, y continúe siendo, el género menos fecundo de la literatura paraguaya. En el caso específico del Paraguay, la inestabilidad política de las primeras décadas unida a una guerra internacional (id est, la «Guerra del Chaco» contra Bolivia, 1932-1935), una terrible guerra civil (id est, la Revolución de 1947) y una de las dos dictaduras más largas que registra la historia   —255→   del continente americano hasta la fecha (id est, la del general Alfredo Stroessner, 1955-1989; la otra es la de Fidel Castro, 1959-1994, año en curso) tienen un impacto negativo directo tanto en la cantidad como en la calidad de la producción teatral de este siglo. Sin embargo, durante las dos décadas que preceden a la Guerra del Chaco surge un interés teatral antes inexistente y numerosos autores estrenan dramas y comedias de carácter predominantemente popular, entre ellos Eusebio A. Lugo (1890-1953), Pedro Juan Caballero (1900-1946), Facundo Recalde (1896-1969) y José Arturo Alsina (1897-1984), el más célebre del grupo. No obstante haber nacido en la Argentina, Alsina vivió en el Paraguay desde muy niño y su obra dramática es netamente nacional aunque algunas de sus piezas reflejan influencias del teatro europeo: exempli gratia, de Ibsen en El derecho de nacer y de Pirandello en La ciudad soñada. De enorme significación cultural para un país bilingüe como el Paraguay es la producción teatral de Julio Correa, autor de gran mérito e iniciador, en la década del 30, del teatro en guaraní en obras inspiradas en el contexto histórico-político de esos años, y en particular en la Guerra del Chaco. Otros representantes del teatro en guaraní de esa época son Francisco Barrios, Roque Centurión Miranda y Luis Ruffinelli. Durante las últimas cuatro décadas, entre los autores de obras más representadas, tanto dentro como fuera del país, se destacan en particular: Ernesto Báez, Mario Halley Mora, el más prolífico de este período y autor de varias piezas en «yopará» (vocablo guaraní que significa «mezclado»), id est, en español y guaraní; Alcibiades González Delvalle, tal vez el dramaturgo más polémico y controversial de los años   —256→   ochenta; Ovidio Benítez Pereira, José María Rivarola Matto y Julio César Troche, para mencionar sólo a los más conocidos actualmente. La actividad teatral paraguaya cuenta con el apoyo del Ateneo Paraguayo y de la Escuela Municipal de Arte Escénico de Asunción, fundada por Centurión Miranda en 1948. Además de los dramaturgos ya mencionados, entre los nombres que también ocupan un lugar significativo dentro del teatro paraguayo contemporáneo deben figurar, entre otros: los autores y críticos José Luis Appleyard, Ramiro Domínguez y Ezequiel González Alsina; el actor, autor y ensayista Manuel E. B. Argüello; y más recientemente, el crítico y director Agustín Núñez y la dramaturga y guionista teatral Gloria Muñoz, quienes llevaran a escena (bajo la dirección de aquél y la adaptación teatral de ésta), con gran éxito de público (1991), una versión teatral de Yo el Supremo (1974), la novela más conocida de Augusto Roa Bastos.

THOMPSON MOLINAS, Roberto (Asunción, 1928). Cuentista. Es autor de numerosos relatos de tipo policial aparecidos en revistas y semanarios culturales. Hasta la fecha ha publicado dos libros de cuentos: Lacú y otros relatos y Sin testigos (1987).

TORANZOS BARDEL, Fortunato (Buenos Aires, 1883-Kendall [Paraguay], 1942). Poeta, periodista, narrador, ensayista y docente. Aunque nació en Buenos Aires, tenía cuatro años cuando fue traído por su familia al Paraguay y en Asunción vivió, creció y se educó formalmente. Colaborador de la revista Crónica y profesor de Teosofía, Fortunato Toranzos Bardel integró, a partir de 1906, el primer grupo modernista   —257→   con aportaciones como su poema «Góticas», bajo la evidente influencia de Darío y de Lugones, quienes el año anterior habían publicado Cantos de vida y esperanza y Los crepúsculos del jardín, respectivamente. Sus compañeros de época fueron, entre otros, Gomes Freire Esteves (1886-1970), Ricardo Marrero Marengo (1879-1919) y Roberto A. Velázquez (1886-1961). Los temas exóticos, característicos de buena parte del modernismo, caracterizaron su prosa, según se advierte en «La odalisca» (1907) y «Rollinat» (1907), y pasaron también a su poesía en no pocos temas de su único libro: Piedras vacilantes (1935). En 1941 da a conocer, en prosa, El mesianismo de Virgilio. Sus estampas folklóricas difundidas desde el periodismo a partir de comienzos de siglo fueron reunidas y publicadas póstumamente en 1960 con el título de Alma guaraní. [Ficha y datos del profesor Amaral].

TORCIDA DE ARRIOLA, Teresita (Argentina, 1940-1988). Narradora y dramaturga. Aunque argentina de nacimiento, la obra de Teresita Torcida de Arriola pertenece totalmente a la literatura paraguaya. De su producción narrativa se destacan en particular Cuentos de tía Lulú (1971), una colección de relatos, y una novela corta titulada Y soy, y no (1975), publicada en un mismo volumen con Andresa Escobar (1975, Premio «Hispanidad 1975») de Ana Iris Chaves de Ferreiro. Según el profesor y crítico español José Vicente Peiró Barco, su «principal aportación narrativa es la apertura comunicativa de su protagonista: un hombre». También es autora de Farsa de una farsa (1971), una obra de teatro.

  —258→  

TORGA, Rudi (San Lorenzo, 1938). Actor y director de teatro, poeta bilingüe (español-guaraní) y periodista, Rudi Torga es el seudónimo o nombre artístico de Gabino Ruiz Díaz Torales. Egresado de la Escuela Municipal de Arte Escénico «Roque Centurión Miranda», entre 1964 y 1969 se desempeñó como actor y director del Teatro Popular de Vanguardia (TPV) y en 1970 fundó y dirigió el Teatro Estudio Libre, incorporado al Programa de Acción Cultural Comunitaria de Misión de Amistad. Socio fundador del Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE) y de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), ha sido también columnista regular de la sección «Arte y Espectáculos» del diario Hoy durante mucho tiempo. Autor bilingüe desde sus primeros inicios poéticos en 1955, Rudi Torga ha reunido todos sus poemas escritos hasta la fecha en dos poemarios titulados, significativa y respectivamente, Mandu'arã (1990), volumen en donde ha publicado sus versos en guaraní, y Donde mi canto pasó, título bajo el que ha incluido su producción en español. Tiene además varios textos inéditos, entre ellos: Esta Tierra Soy Yo, obra de teatro, y Julio Correa: Texto y Contexto, sobre el conocido poeta y «padre» del teatro en guaraní. Según el propio autor, la mayoría de sus poemas han sido concebidos «en verso y con música». En efecto, casi todas sus obras poéticas están musicalizadas y han sido grabadas en disco y casete por varios intérpretes y conjuntos paraguayos. Actualmente es director de Cultura Popular de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Culto.

TRÍAS COLL, Santiago (Barcelona, 1946-Asunción, 1996). Novelista, sociólogo, periodista y pintor. Aunque   —259→   nació y estudió en Barcelona, se licenció en sociología y desarrolló actividades artísticas en su ciudad natal (actividades que incluyen tres exposiciones de pintura en la década de los setenta), el Trías Coll narrador es netamente paraguayo. En efecto, y aunque empezó tarde, su prolífica producción narrativa es posterior a su llegada al Paraguay, donde reside desde fines de 1982. En 1989 publicó Los diez caminos, su primera novela, ganadora del «Premio Julio César Chaves», y un año después apareció Gustavo presidente (1990), su segunda novela que ya ha tenido varias ediciones, además de haber recibido el Premio Curupayty. De 1991 son Tacumbú, infierno y gloria y Hechizo paraguayo, otras dos novelas. En 1993 salió a luz Gustavo presidente II -continuación y epílogo de Gustavo presidente-, su última obra publicada.

TRINIDAD SANABRIA, Lino (Pedro Juan Caballero [Departamento de Amambay], 1934). Poeta y narrador bilingüe (español-guaraní), ensayista y docente universitario. Dedicado a la defensa del idioma nativo del Paraguay desde muy joven y licenciado en lengua guaraní por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, Trinidad Sanabria es actualmente catedrático de dicha universidad en el área idiomática. Socio fundador de Autores Paraguayos Asociados (APA) y miembro activo de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG), en 1986 publicó Platero ha che, versión en guaraní de Platero y yo (1914), conocida obra del escritor español Juan Ramón Jiménez. Fue además uno de los traductores al guaraní de la actual Constitución Nacional de su país, vigente desde 1992. Su producción literaria incluye, hasta la fecha, Ñane   —260→   ñe'e guaraníme (1991), colección bilingüe de leyendas, costumbres, mitos, fábulas y relatos guaraníes, y Taruma Poty (1995), antología que recoge algunos de sus poemas y prosas en guaraní. Tiene también numerosos trabajos sobre el idioma guaraní, el bilingüismo en el Paraguay y sobre el esperanto que han aparecido en revistas y publicaciones especializadas.

TROCHE, Julio César (San Bernardino, 1927). Dramaturgo y crítico teatral. Es autor de varias obras teatrales, entre las que se destaca El pan de tus maizales (1955), pieza ganadora del primer premio en la «Primera Olimpiada Artística del Paraguay» que se llevara a cabo en 1955. Julio César Troche fue también cofundador (con el escritor Rubén Bareiro Saguier) y director de la revista literaria Alcor.

TUMBITA. Ver BEDOYA (hijo), Carlos Agustín.



  —261→  

ArribaAbajo- V -

VALDOVINOS, Arnaldo (Villeta, 1908-Buenos Aires, 1991). Poeta, ensayista, narrador y periodista. Durante la Guerra del Chaco publicó Bajo las botas de una bestia rubia (1933) y Cruces de quebracho (1934), relatos que reflejan la angustia y el horror de la contienda. Unos años después apareció uno de sus más elogiados poemas, «El Mutilado del Agro» (1935), donde canta también el dolor de los caídos. Otro poema muy conocido es «Asunción», premiado con Medalla de Oro por la Municipalidad de la capital en un concurso de «Juegos Florales» convocado para celebrar un aniversario más de la fundación de Asunción. Circunstancias políticas lo llevaron más tarde al exilio en la Argentina donde vivió casi medio siglo hasta su reciente muerte en Buenos Aires. De aquella época son sus estudios sobre el folklore paraguayo, reunidos en forma de libro bajo el título de La incógnita del Paraguay (1944).

VALLEJOS, Roque (Asunción, 1943). Poeta, ensayista, periodista y crítico literario. Aunque médico   —262→   de profesión, desde hace muchos años se dedica también a la creación y crítica literarias. Miembro de Número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española desde 1973 y de la Sociedad Científica del Paraguay, Roque Vallejos ha colaborado en varios periódicos de la capital y es actualmente columnista del diario Última hora. Hasta la fecha, tiene cinco poemarios publicados -Pulso de sombra (1961), Los arcángeles ebrios (1964), Poemas del Apocalipsis (1969), Los labios del silencio (1986) y Tiempo baldío (1988)- y uno en preparación: El ejercicio de la soledad. También es autor de dos antologías literarias: Antología crítica de la poesía paraguaya contemporánea (1968) y Antología de la prosa paraguaya, tomo I (1973). Su producción crítica incluye, entre otros, los siguientes títulos: La literatura paraguaya como expresión de la realidad nacional (1967; 2.ª edición 1971; 3.ª edición corregida y aumentada, 1996), libro que obtuvo el «Premio de Crítica Nacional John F. Kennedy», Palabras al viento (1972), selección de ensayos críticos, y Josefina Plá: Crítica y Antología (1995), su obra más reciente.

VERA, Helio (Villarrica, 1946). Cuentista y periodista. Abogado de profesión, ejerce el periodismo desde 1967. Comenzó a publicar cuentos en suplementos literarios de la prensa local. Varios de sus relatos han sido incluidos también en antologías literarias, suplementos culturales y colecciones de cuentos locales y extranjeros. Su producción literaria incluye, hasta la fecha, Angola y otros cuentos (1984; Premio El Lector) y En busca del hueso perdido. Tratado de paraguayología (1990), especie de ensayo novelístico y obra galardonada en 1988 con el «Premio V Centenario» de la Embajada de   —263→   España y del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Ganador del Premio (en el Concurso Cuento) 1992 del diario Hoy por su cuento «Destinadas», Helio Vera es además coautor (con Julio César Frutos) de Pacto político (1993) y autor de un libro de humor, Diccionario Contrera, publicado en 1994. En 1994 salió también la segunda edición de Angola y otros cuentos con el agregado de «Destinadas», cuento premiado en 1992.

VERA CABALLERO, Luis. Ver LUBEKA, Tory.

VERÓN, Luis (San Miguel [Misiones], 1960). Periodista, dibujante, ilustrador gráfico y ensayista. Nacido en el seno de una familia numerosa, inició sus estudios en su pueblo natal para luego completarlos en San Lorenzo, donde se trasladó con su familia en 1971. Durante varios años se dedicó al dibujo y se desempeñó como ilustrador gráfico en imprentas y editoriales de Asunción. En 1989 empezó a trabajar en el diario ABC Color y desde octubre de 1990 publica regularmente artículos de carácter histórico en la revista dominical de dicho periódico. En su primer libro, Pequeña Enciclopedia de Historias Minúsculas del Paraguay, Tomo I (1993), Verón recoge, pule y organiza una selección representativa de dichos artículos que, como bien los describe Jorge Aguadé (en la contratapa del libro), constituyen «retazos de nuestra historia» y «son fragmentos de la memoria cultural de nuestro país, reunidos con [un] estilo casual, ameno y placentero...». También ha publicado artículos y ensayos de contenido diverso en revistas como Mangoré, Estudios y Acción. Además de sus trabajos periodísticos, ha colaborado en   —264→   la documentación histórica de programas televisivos del Departamento de Teleeducación del Ministerio de Educación y Culto y de productoras locales para programas como «Nueve Repórter» y «La Venta del Siglo». En 1995 apareció el Tomo II de su Pequeña Enciclopedia de Historias Minúsculas del Paraguay.

VERÓN DE ASTRADA, Manuel (Itá, 1903-Asunción, 1989). Poeta y político. Aunque poeta desde sus tiempos jóvenes, no pudo reunir su labor literaria sino en su edad madura, cuando ya había cumplido una labor eficaz en favor de las ideas socialistas, que también supo transmitir a su obra posterior. El carácter representativo de su poesía está ejemplificado en dos aportaciones: Banderas en el alba (1955) e Intermedio lírico (1972). Asimismo publicó un libro en prosa: Hombres en la vida y en la muerte (1975). [Ficha bibliográfica del profesor Raúl Amaral].

VILLA OCAMPO, Benigno De Jesús (Concepción, 1901-Brasil, 1990). Actor, autor y director de teatro, poeta, narrador y periodista. Miembro de la generación concepcionera del 25 -nucleada en torno a la revista Juvenia de don Natalicio Olmedo- y uno de los principales propulsores de la comisión pro reivindicación y rescate de los restos del mariscal López (finalmente trasladados a Asunción en 1936), don Benigno Villa se dedicó desde muy joven al teatro y a otras actividades culturales que dieron lustre y renombre a su ciudad natal. Integrante del Elenco Teatral dirigido por el maestro español (radicado en Concepción) don Jesús Barrios y Cajal y más tarde fundador del primer Elenco Teatral Municipal de   —265→   Asunción, don Benigno Villa se dedicó desde muy joven al teatro y a otras actividades culturales que dieron lustre y renombre a su ciudad natal. Fue asimismo senador de la Nación y luego director de Arte y Cultura de la Municipalidad capitalina. Perseguido y encarcelado durante la dictadura de Stroessner, optó por el «exilio voluntario» -como él mismo lo llamaba- y se radicó en San Pablo (Brasil). Llamado «el pico de oro» por sus elocuentes y encendidos discursos, incluso en el exilio siguió prestigiando a su ciudad y a su patria lejanas con la prolífica producción de su «pico» y su «pluma». De sus obras escritas se destacan especialmente sus piezas dramáticas, y entre ellas Casilda, la más conocida, estrenada en Asunción (Teatro Municipal) en 1958 y dirigida por el célebre Roque Centurión Miranda. Otras obras teatrales suyas son: Confesión tardía, Chifladuras del día (1920), Guavirami (1926; comedia musical cuya parte melódica es de su hijo don Juan Bautista Villa Cabañas), Kurusu Isabel (1930), Apajuái (1936), Anichevene che vyro (1936) y El amor rondaba cerca (1937). También es autor de Evocando el pasado (1950) -historia de la época opulenta de Concepción- y de Historias, anécdotas y casos (1968), obra que contiene diversos géneros y producida ya en el exilio.

VILLAGRA MARSAL, Carlos (Asunción, 1932). Poeta, narrador, ensayista y periodista. Aunque abogado de profesión, desde muy joven se dedicó también a la creación literaria. Integrante de la llamada «promoción del 50», miembro de la Academia Universitaria del Paraguay, durante muchos años director de la Tertulia Literaria Hispanoamericana de   —266→   Asunción, actualmente es profesor de literatura guaraní en la Universidad Católica y en la Universidad Nacional de su ciudad natal. Cofundador (con José María Gómez Sanjurjo y Jorge Gómez Rodas) y director de Alcándara Editora (1982-1988)3 -que en sus breves seis años de vida dio a luz sesenta volúmenes de poesía paraguaya y director, además, de la Editorial Araverá (1985-1987), hasta la fecha ha escrito cinco libros y numerosos ensayos y comentarios críticos aparecidos en diversos semanarios culturales y publicaciones literarias nacionales y extranjeras. Es autor de tres libros de poesía: Antología mínima (1975), Guarania del desvelado [1954-1979] (1979), que incluye su épico «Canto a Simón Bolívar» (1954), premiado ese año en los «Juegos Florales» organizados por la «Sociedad Bolivariana del Paraguay» en homenaje a Bolívar, y El júbilo difícil [1986-1995] (1995), con ediciones paralelas en México y España bajo el título, en ambos casos, de Poesía congregada. Esta última obra (en sus tres ediciones) incorpora en sus páginas los seis poemas musicalizados de su Cantata del pueblo y sus banderas torrenciales (1986). En prosa, son de su autoría Mancuello y la perdiz (1965; 2.ª edición corregida, 1991; reeditada en Ecuador, 1995) -novela corta ganadora del Primer Premio (en narrativa) otorgado en 1966 por el diario La Tribuna- y Papeles de última altura (1991), colección de textos literarios y culturales diversos. En 1996 aparecen dos ediciones críticas de   —267→   Mancuello y la perdiz: una en Quito (Ecuador), con prólogo y notas de Juan Manuel Marcos, y otra en España (Editorial Cátedra, Colección Letras Hispánicas), a cargo de José Vicente Peiró Barco. Actualmente tiene en prensa (en el extranjero) Etnococina del Paraguay (Indígena, mestiza, romántica y contemporánea), serie de ensayos con intención estética.

VILLAREJO, José Santiago (Asunción, 1907). Periodista, narrador y ensayista. Autor de Ocho hombres (1934), una de las mejores novelas de la Guerra del Chaco, Villarejo fue también actor (como oficial de regimiento) en el trágico conflicto chaqueño. Entre sus publicaciones posteriores a 1940 figuran: Cabeza de invasión (1944), otra novela muy elogiada por la prensa, Ojoooh lo Sayyuvy (1944), serie de relatos, Eutimio Salinas (1986), hasta la fecha su última novela publicada, y varios cuentos y ensayos aparecidos en diversos periódicos, revistas y antologías literarias.



  —268→  

ArribaAbajo- W -

WIEZELL, Elsa (Asunción, 1926). Poeta, pintora y docente universitaria. Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción (1950) y catedrática de la Universidad Columbia (de Asunción), actualmente se dedica también a la pintura y ha expuesto en galerías de arte y centros culturales diversos. Prolífica poeta y participante activa del mundo artístico-cultural asunceño, Elsa Wiezell ha recibido numerosas distinciones de importancia, entre las que se cuentan el «Premio García Lorca» otorgado por «Amigos del Arte» en 1967, una «Mención de honor» de la Asociación de Escritores Guaraníes por su libro Puente sobre el Tapé Cué (1968) y el «Premio Integración Regional» en 1992. De sus veintinueve poemarios publicados hasta la fecha, hay que mencionar: Poemas de un mundo en brumas (1950), su primer libro de poemas, Barro de estrellas (1951), Órbita de visiones (1962), Tiempo de amor (1965), Mensaje para hombres nuevos (1966), Palabras para otro planeta (1967), Virazón (1972), La cosecha del viento norte (1974), El amor en la brisa del   —269→   sur (1975), Antología Poética (1982), Poemas del aire profundo (1992), La tierra de los maizales (1993), Los dos y el mar (1994), Rumbo al arco iris (1995) y Memoria de amor efímero (1996), su libro más reciente, para dar sólo algunos títulos representativos de su casi medio siglo de labor creativa ininterrumpida.



  —270→  

ArribaAbajo- Y -

YNSFRÁN, Pablo Max (Asunción, 1894-Austin [USA], 1972). Poeta, ensayista, crítico literario y periodista. Miembro de la llamada promoción de «Crónica» -y uno de los fundadores de la primera revista paraguaya (Crónica, 1913-1915) que apoyó la estética modernista-, Pablo Max Ynsfrán está también entre los primeros ensayistas de su país. Participó activamente en el gobierno del general José Félix Estigarribia -quien fuera jefe de operaciones en la Guerra del Chaco (1932-1935) y luego presidente de la República (1939-1940)- cuyas memorias publicó en inglés bajo el título de The Epic of the Chaco War, 1932-1935 (1950). Desterrado en 1940 al iniciarse la dictadura del general Morínigo, se exilió en los Estados Unidos donde residió durante muchos años. De sus obras publicadas se destacan Sobre latinismo (1925), El Paraguay contemporáneo (1929) y La expedición norteamericana contra el Paraguay, 1858-1859 (1958).

  —271→  

YSYRY. Revista cultural bilingüe que comienza su vida en 1942, bajo la dirección de José C. Frutos y la administración de su esposa Josefa Méndez de Frutos. Aún cuando sus fundadores ya dejaron la trinchera en la sostenida divulgación del cancionero popular nacional, colaboradores cercanos a esta noble pareja continúan publicando la revista Ysyry. En dicha publicación encontrarán «asilo» los poetas y músicos asociados con el gran movimiento cultural surgido después de la Guerra del Chaco. Y allí se harán conocer vates magníficos como Tomás Quiroga, Emilio Bobadilla Cáceres, Julián Bobadilla, José D. Portillo, Juan Maidana, Santiago Dimas Aranda, Crispín C. Ortellado, Pedro Encina Ramos, Agustín Barboza, Diógenes Barreto y muchos otros poetas del interior del país. En la revista Ysyry se mantiene la práctica del bilingüismo, teniendo allí igual aceptación tanto las obras escritas en guaraní como las expresadas en español. En ella no se corrigen los textos originales de los autores y se respetan sus ideas y sus grafías particulares. Como en el caso de Okára Poty Kuemi, la revista Ysyry también es fuente de conocimiento para todo estudioso de la cultura popular del Paraguay. Durante el transcurso de todo el siglo XX, surgieron numerosas revistas del Cancionero Paraguayo que deberían ser consideradas en estudios más detallados. Entre ellas se incluyen: Ñane retã, fundada y dirigida por Francisco Agüero Thompson, Eirete Ñu, fundada y dirigida por Severo Núñez Benítez, Reminiscencia, fundada y dirigida por Marino Barrientos, Fa-re-mi, fundada y dirigida por Bernardo Garcete Saldívar, y Japuca mba'e jhaguã, fundada y dirigida por José Asunción Acuña, para mencionar sólo algunos títulos. Pero hay muchos más. [Ficha preparada por Rudi Torga].



  —272→  

ArribaAbajo- Z -

ZARRATEA, Tadeo (Yuty, 1947). Abogado, narrador y dramaturgo. Diplomado en abogacía por la Universidad Nacional de Asunción en 1974 y licenciado en lengua guaraní por el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional, Tadeo Zarratea es autor de Kalaíto Pombéro (1981; traducida posteriormente al castellano por el mismo autor), primera novela escrita totalmente en guaraní. Entre otros cargos de índole cultural, ha sido cofundador (con Feliciano Acosta y Natalia de Canese) y coordinador de la revista bilingüe de cultura Ñemity, profesor de fonología en el Instituto de Lingüística, y codirector del Departamento de Investigaciones Científicas del Instituto de Lingüística Guaraní de nuestro país. Su producción literaria incluye, además de la novela arriba mencionada, Mita reko mara, una farsa para niños, y Arandu Ka'aty (1989), recopilación de relatos de la vida cotidiana del campesinado paraguayo. Es también coautor (con Feliciano Acosta) de Ka'i rembiasakue [Las aventuras   —273→   de Ca'i], edición bilingüe (traducida al castellano por Natalia de Canese) publicada en 1994.

ZUBIZARRETA, Carlos (Asunción, 1904-1972). Narrador y ensayista. Considerado uno de los grandes prosistas de su país, Carlos Zubizarreta ha dejado páginas inolvidables del paisaje y las costumbres tradicionales del Paraguay en sus conocidos relatos de Acuarelas paraguayas (1940). Otros títulos representativos de su producción literaria son: Capitanes de la aventura (1957), ensayos sobre dos figuras de la conquista (Irala y Cabeza de Vaca), Historia de mi ciudad (1965), Cien vidas paraguayas (1961), Los grillos de la duda (cuentos; 1966), colección de cuentos, y Crónica y ensayo (1969).

ZUBIZARRETA-UGARTE, Gonzalo (Asunción, 1932) Poeta, narrador, ensayista y crítico literario. Doctorado en Letras por la Universidad de California (Riverside), durante mucho tiempo residió y ejerció la cátedra de literatura en Estados Unidos. Actualmente vive en Asunción. Sus aportes críticos incluyen numerosas reseñas y varios ensayos sobre Elvio Romero y Ana María Fagundo, entre otros, publicados en importantes revistas literarias. De su producción poética sobresalen dos libros de poesía: Poemas para Judas Iscariotes y Los altos muros, desde lejos (1983). En narrativa, es autor de Cantar de gesta, una novela aún no publicada.





  —[274]→     —275→  

ArribaAbajoApéndice I

Ediciones NAPA
(Asunción, Paraguay)

  • Colección Libro Paraguayo del Mes

  • 0. Rivarola Matto, J. Bautista, recopilador. De cuando Caraí Rey jugó a las escondidas. Julio, 1980.
  • 1. Ruiz Nestosa, Jesús. El contador de cuentos. Septiembre, 1980.
  • 2. González Delvalle, Alcibiades. Anticipación y reflexión. Octubre, 1980.
  • 3. González Delvalle, Alcibiades. Función Patronal. Noviembre, 1980.
  • 4. Casaccia, Gabriel. La llaga. Enero, 1981.
  • 5. Plá, Josefina. El espejo y el canasto. Febrero, 1981.
  • 6. Pecci, Antonio, compilador. Teatro Breve del Paraguay. Antología. Marzo, 1981.
  • 7. Halley Mora, Mario. Los hombres de Celina. Abril, 1981.
  • 8. Bray, Coronel Arturo. Armas y Letras. Tomo I. Mayo, 1981.
  • 9. Appleyard, José-Luis. Tomado de la mano. Junio, 1981.
  • 10. Bray, Coronel Arturo. Armas y Letras. Tomo II. Julio, 1981.
  • —276→
  • 11. Chase Sardi, Miguel. Pequeño Decamerón Nivaclé. Agosto, 1981.
  • 12. Bray, Coronel Arturo. Armas y Letras. Tomo III. Septiembre, 1981.
  • 13. Zarratea, Tadeo. Kalaíto Pombéro. Noviembre, 1981.
  • 14. Casaccia, Gabriel. Los Huerta. Diciembre, 1981.
  • 15. O'Leary, Juan E. Prosa polémica. Enero, 1982.
  • 16. González, Natalicio. Vida y pasión de una ideología. Febrero, 1982.
  • 17. Ruiz Nestosa, Jesús. Los ensayos. Marzo, 1982.
  • 18. Casaccia, Gabriel. Cartas a mi hermano. Abril, 1982.
  • 19. Ayala (Alón), José de la Cruz. Desde el infierno. Mayo, 1982.
  • 20. Rivarola Matto, Juan Bautista. Yvypóra. Junio, 1982.
  • 21. Sosa Escalada, Gustavo. El buque fantasma. Julio, 1982.
  • 22. Pampliega, Amancio. Fusil al hombro. Agosto, 1982.
  • 23. Rivarola Matto, José María. Tres obras y una promesa. Marzo, 1983.
  • 24. Alsina, Arturo. Paraguayos de otros tiempos. Abril, 1983.
  • 25. Chaves de Ferreiro, Ana Iris. Fábulas modernas. Mayo, 1983.
  • 26. Rodríguez-Alcalá, Hugo. Relatos del Norte y del Sur. Junio, 1983.
  • 27. Rivarola Matto, Juan Bautista. Diagonal de sangre. Julio, 1986.
  —277→  
  • Colección PRISMA

  • 1. Mazacotte, Alejandro. Ensayo sobre la Guerra del Chaco. Tomo I. Julio, 1983.
  • 2. Machuca, General Vicente. La Guerra del Chaco: Desde la terminación del armisticio hasta el fin de la contienda. Mayo, 1983.
  • 3. Rivarola Matto, José María. Reflexión sobre la violencia. Mayo, 1983.
  • 4. Rodríguez Alcalá de González Oddone, Beatriz. El Mariscal de América y otros ensayos. 1983.
  • Colección Biblioteca Paraguaya

  • 1. Schmidl, Ulrico. Derrotero y viaje al Río de la Plata: 1534-1554. Abril, 1983.
  • 2. Freire Esteves, Gomes. Historia contemporánea del Paraguay: 1896-1920. Diciembre, 1983.
  • Colección Poesía

  • 1. Rodríguez Alcalá, Guido. Leviatán et cétera. Junio, 1981.
  • 2. Plá, Josefina. Follaje del tiempo. Julio, 1981.
  • 3. Cabañas, Esteban. Los cuatro lindes. Diciembre, 1981.


  —278→  

ArribaAbajoApéndice II

Alcándara Editora
(Asunción, Paraguay)

  • Colección Poesía

  • 1. Campos Cervera, Hérib. Ceniza Redimida. 1982.
  • 2. Mazó, Ricardo. Briznas. Suerte de antología. 1982.
  • 3. Fariña Núñez, Eloy. Obra poética. Edición preparada por Francisco Pérez-Maricevich. 1982.
  • 4. Ferreiro, Óscar. Antología. 1982.
  • 5. Amaral, Raúl, ed. El modernismo poético en el Paraguay. Antología. 1982.
  • 6. Bilbao, José Antonio. Sobre tu piel oscura. 1982.
  • 7. Plá, Josefina, ed. Antología. Voces femeninas en la poesía paraguaya. 1982.
  • 8. Cabañas, Esteban. Desentierro. 1982.
  • 9. Plá, Josefina. Tiempo y tiniebla. 1982.
  • 10. Bareiro Saguier, Rubén. Estancias / errancias / querencias. 1982.
  • 11. Roa Bastos, Augusto. El naranjal ardiente. 1983.
  • 12. Zubizarreta-Ugarte, Gonzalo. Los altos muros, desde lejos. 1983.
  • —279→
  • 13. Amaral, Raúl. La sien sobre Aregua. 1983.
  • 14. Díaz-Pérez, Rodrigo. Cronologías. 1983.
  • 15. Concepción Ortiz, José. Poesías completas. Edición preparada por Miguel Ángel Fernández. 1983.
  • 16. Rodríguez-Alcalá, Hugo. El portón invisible. 1983.
  • 17. Correa, Julio. Obra poética. Edición preparada por Miguel Ángel Fernández. 1983.
  • 18. Pérez-Maricevich, Francisco. Los muros fugitivos. 1983.
  • 19. O'Leary, Juan E. Antología poética. Edición preparada por Raúl Amaral. 1983.
  • 20. Appleyard, José-Luis. Solamente los años. 1983.
  • 21. Guanes, Alejandro. Antología poética. Edición preparada por Hugo Rodríguez-Alcalá. 1984.
  • 22. González Real, Osvaldo. Memoria del exilio. 1984.
  • 23. Romero, Elvio. El sol bajo las raíces. Versión corregida. 1984.
  • 24. Carmagnola, Gladys. A la intemperie. 1984.
  • 25. Plá, Josefina. Cambiar sueños por sombras. 1984.
  • 26. Chaves, Raquel. Todo es del viento: siete viajes. 1984.
  • 27. González, J. Natalicio. Antología poética. Edición preparada por Francisco Pérez-Maricevich. 1984.
  • 28. Rauskin, J. A. Naufragios. 1984.
  • 29. Alonso de las Heras, César. Antologías. 1984.
  • 30. Canese, Jorge. Ahata'aju. 1984.
  • —280→
  • 31. Domínguez, Ramiro. Itinerario poético. 1985.
  • 32. Ferrer de Arréllaga, Renée. Peregrino de la eternidad. 1985.
  • 33. Amaral, Raúl, ed. El romanticismo paraguayo. Antología. 1985.
  • 34. Rodríguez-Alcalá, Hugo. Terror bajo la luna. 1985.
  • 35. Goycoechea Menéndez, Martín de. La noche antes. Antología paraguaya. Edición preparada por Raúl Amaral. 1985.
  • 36. Gómez Bueno de Acuña, Dora. Antología. 1985.
  • 37. Meza, Miguelángel. Ita ha'eñoso [Ya no está sola la piedra]. Edición bilingüe. 1985.
  • 38. Morales, Joaquín. Poliedro. 1985.
  • 39. Checa, Renée. Sillages / Estelas. Edición bilingüe. Edición preparada por Josefina Plá. 1985.
  • 40. Schvartzman, Mauricio. Ne'ery. 1985.
  • 41. Romero, Elvio. Despiertan las fogatas. Edición corregida y modificada. 1986.
  • 42. Martínez, Luis María. Ya no demora el fuego. 1986.
  • 43. Amaral, Raúl. El león y la estrella. 1986.
  • 44. Artecona de Thompson, María Luisa. El canto a oscuras. 1986.
  • 45. Brüel, Nathalie. Antología. Edición preparada por Josefina Plá. 1986.
  • 46. Lourdes Espínola. Tímpano y silencio. 1986.
  • 47. Cabañas, Esteban. Premoniciones, 1986.
  • —281→
  • 48. Argüello, Manuel E. B. Isla de fuego. 1986.
  • 49. Azuaga, Moncho. Bajo los vientos del sur. 1986.
  • 50. Izaguirre, Esther de. Antología. 1986.
  • 51. Romero, Elvio. Resoles áridos. Edición corregida, con un poema inédito. 1987.
  • 52. Rauskin, J. A. Jardín de la pereza. 1987.
  • 53. Plá, Josefina. La llama y la arena. 1987.
  • 54. Casartelli, Víctor R. Todos los cielos. 1987.
  • 55. Bareiro Saguier, Rubén. A la víbora de la mar. 1987.
  • 56. Canese, Jorge. Kantos del akantilado. 1987.
  • 57. Marcos, Juan Manuel. Poemas y canciones. 1987.
  • 58. López, Nila. Artificios naturales. 1987.
  • 59. Rivarola, D. M. Fragmentos. 1987.
  • 60. Delgado, Susy. Tesarai Mboyve [Antes del olvido]. Edición bilingüe. 1987.


  —282→  

ArribaBibliografía selecta

Alarcón Martínez, Romualdo. El parnaso guaireño. Asunción, Ediciones INTENTO, 1987.

Alegría, Fernando. Literatura y Revolución. México, Fondo de Cultura Económica, 1970.

Amaral, Raúl. El modernismo poético en el Paraguay. Antología. Asunción, Alcándara, 1982.

—— «Inicios modernistas», en diario Hoy, Asunción, 25 de mayo de 1987.

—— El romanticismo paraguayo. Antología. Asunción, Alcándara, 1985.

—— La literatura romántica en el Paraguay. Asunción, El Lector, 1995. Esta obra es la segunda edición, corregida y aumentada, de El romanticismo paraguayo. Antología.

—— El novecentismo paraguayo. Línea biográfica y doctrinal de una generación. Buenos Aires, Comentario, 1968.

Bareiro Saguier, Rubén, et alii. Literatura guaraní del Paraguay. Caracas, Ayacucho, 1980.

—— «El criterio generacional en la literatura paraguaya». Alcor 36 (1965): 2.

—— «Los intelectuales frente a la dictadura: La represión cultural en el Paraguay». Nueva Sociedad 35 (1978): 56-63.

—— «Situación de la literatura paraguaya contemporánea». Cahiers des Amériques Latines 1 (1967): 31-45.

  —283→  

Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid, Editorial Castalia, 1985.

Brushwood, John S. The Spanish-American Novel: A Twentieth-Century Survey. Austin, University of Texas Press, 1975.

Buzó Gómez, Sinforiano. Índice de la Poesía Paraguaya. (3.ª edición). Asunción, Ediciones Nizza, 1959.

Cardozo, Efraím. Apuntes de historia cultural del Paraguay. Asunción, Universidad Católica, 1985.

—— Breve historia del Paraguay. Buenos Aires, Eudeba, 1965.

Castelli, Eugenio. «Para una caracterización de la nueva narrativa hispanoamericana». Cuadernos Santa Fe, 1971.

Centurión, Carlos R. Historia de la cultura paraguaya. 2 tomos. Asunción, Biblioteca «Ortiz Guerrero», 1961.

Chaves, Julio César. El supremo dictador. Madrid, Ediciones Atlas, 1964.

Díaz Pérez, Viriato. Literatura del Paraguay. Palma de Mallorca, Luis Ripoll, 1980.

Encina Ramos, Pedro y Tatayyvá (Rubén Darío Céspedes). Las Cien Mejores Poesías en Guaraní. Asunción, Escuela Técnica Salesiana, 1981.

Feito, Francisco E. El Paraguay en la obra de Gabriel Casaccia. Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1977.

Flores, Ángel. Bibliografía de escritores hispanoamericanos: 1609-1974. Nueva York, Gordian Press, 1975. 284-86.

Foster, David William. The Myth of Paraguay in the Fiction of Augusto Roa Bastos. University of North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, n.º 80. Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1969.

  —284→  

—— Augusto Roa Bastos. Boston, Twayne Publishers, 1978.

Franco, Jean. La cultura moderna en América latina. Traducción de Sergio Pitol. México, Editorial Joaquín Mortiz, 1971.

Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México, Editorial Joaquín Mortiz, 1969.

Giménez, Ángel R. Taller de Lengua y Literatura Paraguaya. Asunción, Editorial Arandurã, 1996 (Tomo IV).

Homenaje a Augusto Roa Bastos. Helmy F. Giacoman, ed. Madrid, Anaya-Las Américas, 1973.

Kallsen, Margarita. Los poetas paraguayos y sus obras. Asunción, CEPUC (Centro de Publicaciones Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción»), 1996.

Lafforgue, Jorge, ed. Nueva novela latinoamericana 1. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1969.

Lewis, Tracy K. «Indígena e indigenista en la literatura guaranítica paraguaya: ¿un fracaso de etiquetas?». En Past, Present, and Future: Selected Papers on Latin American Indian Literatures. Mary H. Preuss, ed. Culver City, California, Labyrinthos, 1991.

Loveluck, Juan, ed. La novela hispanoamericana. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1972.

Marcos, Juan Manuel. Roa Bastos, precursor del post-boom. México, Editorial Katúm, 1983.

Martínez, Luis María. El Trino Soterrado. 2 tomos. Asunción, Ediciones INTENTO, 1985 (Tomo I) y 1986 (Tomo II).

Méndez, Epifanio. Diagnosis paraguaya. Montevideo, Talleres Prometeo, 1965.

—— «El drama histórico del Paraguay». Hemisférica (abril de 1979): 4.

  —285→  

Méndez-Faith, Teresa. Paraguay: novela y exilio. New Jersey, SLUSA, 1985.

Morán, Fernando. Novela y semidesarrollo: Una interpretación de la novela hispanoamericana y española. Madrid, Ediciones Taurus, 1971.

Peiró, José Vicente. «Relación cronológica de obras narrativas paraguayas». (De: Tesis Doctoral a completarse próximamente, 1996-1997).

Pérez-Maricevich, Francisco. La poesía y la narrativa en el Paraguay. Asunción, Editorial del Centenario, 1969.

Plá, Josefina. «Contenido humano y social de la narrativa». Panoramas 8 (1964): 83-99.

—— «La narrativa en el Paraguay de 1900 a la fecha». Cuadernos hispanoamericanos 231 (1969): 641-54.

—— «Situación de la cultura paraguaya en 1965». Cuadernos hispanoamericanos 100 (1965): 151-58.

Plá, Josefina y Francisco Pérez-Maricevich. «Narrativa paraguaya (Recuento de una problemática)». Cuadernos americanos 4 (1968): 181-96.

Pollmann, Leo. La «nueva novela» en Francia y en Iberoamérica. Traducción de Julio Linares. Madrid, Editorial Gredos, 1971.

Pouillon, Jean. Tiempo y novela. Traducción de Irene Cousien. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1970.

Rama, Ángel. Bibliografía de escritores hispanoamericanos: 1609-1974. Nueva York, Gordian Press, 1975.

—— Los dictadores latinoamericanos. México, Fondo de Cultura Económica, 1976.

  —286→  

Rivarola Matto, Juan Bautista. «Literatura paraguaya de hoy». Tiempo de Hoy (febrero de 1971): 8-9.

Roa Bastos, Augusto. «Los exilios del escritor en el Paraguay». Nueva Sociedad 35 (1978): 29-35.

—— «Pasión y expresión de la literatura paraguaya». Negro sobre blanco 18 (1961): 4.

Rodríguez-Alcalá, Hugo. Historia de la literatura paraguaya. México, Ediciones de Andrea, 1970.

—— La literatura paraguaya. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1968.

Rodríguez Monegal, Emir. Narradores de esta América II. Buenos Aires, Editorial Alfa Argentina, 1974.

Scosceria de Cañellas, Lucía y Olga Samcevich de Ladan, compiladoras. Antología de Poemas de Itapúa. Mariano Roque Alonso, Centro Editorial Paraguayo S. R. L., 1995.

Seminario sobre «Yo el Supremo» de Augusto Roa Bastos. Poitiers, Centre de Recherches Latino-Américaines, 1976.

Vallejos, Roque. La literatura paraguaya como expresión de la realidad nacional. Prólogo de Efraím Cardozo. Asunción, Editorial «Don Bosco», 1967.

Wynter, Sylvia. «Ideology and Politics in Latin American Fiction». Conferencia. Universidad de Stanford, 6 de mayo de 1977.



Anterior Indice