Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.



  —[1]→  

ArribaAbajoEnsayos de Montaigne


ArribaAbajoLibro I


ArribaAbajoCapítulo I

Por diversos caminos se llega a semejante fin


El modo más frecuente de ablandar los corazones de aquellos a quienes hemos ofendido, cuando tienen la venganza en su mano y estamos bajo su dominio, es conmoverlos por sumisión a conmiseración y piedad; a veces la bravura, resolución y firmeza, medios en todo contrarios, sirvieron para el logro del mismo fin.

Eduardo, príncipe de Gales, el que durante tanto tiempo gobernó nuestra Guiena, personaje cuya condición y fortuna tienen tantas partes de grandeza, habiendo sido duramente ofendido por los lemosines y apoderádose luego de su ciudad por medio de las armas, no le detuvieron en su empresa los gritos del pueblo, mujeres y niños, entregados a la carnicería, que le pedían favor arrojándose a sus pies, y su cólera fue implacable hasta el momento en que, penetrando más adentro en la ciudad, vio tres franceses nobles que con un valor heroico querían contrarrestar los esfuerzos de los vencedores. La consideración y respeto de virtud tan noble detuvo primeramente su cólera, y merced a los tres caballeros comenzó a mirar misericordiosamente a todos los demás moradores de la ciudad.

Scanderberg, príncipe del Epiro, que seguía a uno de sus soldados para matarlo, habiendo la víctima intentado apaciguar la cólera del soberano con toda suerte de humillaciones y de súplicas, resolvió de pronto hacerle frente con la espada en la mano; tal resolución detuvo la furia de su dueño, quien habiéndole visto tomar determinación tan digna le concedió su gracia. Este ejemplo podrá ser interpretado de distinto modo por aquellos que no tengan noticia de la prodigiosa fuerza y valentía de este príncipe.

El emperador Conrado III, que tenía cercado a Guelfo,   —2→   duque de Baviera, no quiso condescender a condiciones más suaves por más satisfacciones cobardes y viles que se le ofrecieron, que consentir solamente en que las damas nobles sitiadas que acompañaban al duque, salieran a pie con su honor salvo y con lo que pudieran llevar consigo. Estas, que tenían un corazón magnánimo quisieron echar sobre sus hombros a sus maridos, a sus hijos y al duque mismo; el emperador experimentó placer tanto de tal valentía que lloró de satisfacción y se amortiguó en él toda la terrible enemistad que había profesado al duque: De entonces en adelante trató con humanidad a su enemigo y a sus tropas.

Ambos medios arrastraríanme fácilmente, pues, yo me inclino en extremo a la misericordia y a la mansedumbre. De tal modo, que a mi entender, mejor me dejaría llevar a la compasión que al peso del delito. Si bien la piedad es una pasión viciosa a los ojos de los estoicos, quieren estos que se socorra, a los afligidos, pero no que se transija con sus debilidades. Esos ejemplos me parecen más adecuados, con tanta más razón cuanto que se ven aquellas almas (asediadas y probadas por los dos medios) doblegarse ante el uno permaneciendo inalterables ante el otro.

Puede decirse que el conmoverse y apiadarse es efecto de la dulzura, bondad y blandura de alma, de donde proviene que las naturalezas más débiles, como son las de las mujeres, los niños y el vulgo, estén más sujetas a aquella virtud; mas el desdeñar las lágrimas y lloros como indignos de la santa imagen de la fortaleza, es prueba de un alma, valiente e implacable que tiene en estima y en honor un vigor resistente y obstinado. De todas suertes, hasta en las almas menos generosas la sorpresa y la admiración pueden dar margen a tan efecto parecido; tal atestigua el pueblo de Tebas, que habiendo condenado a muerte a sus capitanes por haber continuado su marido un tiempo más largo que el prescrito y ordenado de antemano, absolvió a duras penas de todo castigo a Pelópidas, que no protestó contra la acusación; Epaminondas, por el contrario, alabó su propia conducta, censuró al pueblo de una manera arrogante y orgullosa, y los ciudadanos no osaron siquiera tomar las bolas para votar; lejos de condenarle, la Asamblea se disolvió ensalzando grandemente las proezas de este personaje.

Dionisio el Antiguo, que después de grandes y prolongados obstáculos consiguió hacerse dueño de la ciudad de del capitán Fitón, hombre valiente y honrado que había defendido heroicamente la plaza, quiso tomar un trágico ejemplo de venganza contra él. Díjole primeramente que el día anterior había mandado ahogar a su hijo y a toda su familia, a lo cual Fitón se limitó a responder que los suyos habían alcanzado la dicha un día antes que él. Luego le despojó de sus vestiduras, le entregó a los verdugos y le arrastró por la ciudad, flagelándole ignominiosa   —3→   y cruelmente y cargándole además de injurias y denuestos. Pero Fitón mantuvo su serenidad y valor, y con el rostro sereno pregonaba a voces la causa honrosa y gloriosa de su muerte, por no haber querido entregar su país en las manos de un tirano, a quien amenazaba con el castigo próximo de los dioses. Leyendo Dionisio en los ojos de la mayor parte de sus soldados que éstos, en lugar de animarse con la bravura del enemigo vencido, daban claras muestras que recaían en desprestigio del jefe y de su victoria y advirtiendo que iban ablandándose ante la vista de una virtud tan rara que amenazaban insurreccionarse y aun arrancar a Fitón de entre las manos de sus verdugos, el vencedor puso término al martirio, y ocultamente arrojó al mar al vencido.

Preciso es reconocer que el hombre es cosa pasmosamente vana, variable y ondeante, y que es bien difícil fundamentar sobre él juicio constante y uniforme. Pompeyo perdonó a la ciudad entera de los mamertinos, contra la cual estaba muy exasperado, en consideración a la virtud y magnanimidad del ciudadano Zenón, que echó sobre sí las faltas públicas, y no pidió otra gracia sino recibir él solo todo castigo. El huésped de Sila, habiendo practicado virtud semejante en la ciudad de Perusa, no ganó nada con ello para sí ni para sus ciudadanos.

Por manera contraria a lo que pregonan mis primeros ejemplos, el más valeroso de los hombres y tan humano para los vencidos como Alejandro, habiéndose hecho dueño después de muchos obstáculos de la ciudad de Gaza, encontró a Betis que la defendía con un valor de que Alejandro había sentido los efectos; Betis solo, abandonado de los suyos, con las armas hechas pedazos, cubierto todo de sangre y heridas, combatía aún rodeado de macedonios que le asediaban por todas partes. Entonces Alejandro le dijo, contrariado por el gran trabajo que le había costado la victoria (pues entre otros daños había recibido dos heridas en su persona): «No alcanzarás la muerte que pretendes, Betis; preciso es que sufras toda suerte de tormentos, todos los que puedan emplearse contra un cautivo.» El héroe a quien tales palabras iban dirigidas, seguro de sí mismo y con rostro arrogante y altivo, se mantuvo sin decir palabra ante tales amenazas; entonces Alejandro, viendo su silencio altanero y obstinado, dijo: «¿Ha doblado siquiera la rodilla? ¿Se le ha oído tan sólo una voz de súplica? Yo domaré ese silencio, y si no puedo arrancarle una, palabra, haré que profiera gemidos y quejas.» Y convirtiendo su cólera en rabia, mandó que se le oradasen los talones, y le hizo así arrastrar vivo, desgarrarle y desmembrarle amarrado a la trasera de una carrera. ¿Aconteció que la fuerza del valor fuese en el monarca tan natural que por no admirarla la respetó menos? ¿o que   —4→   la considerase sólo como patrimonio suyo, y que al rayar a tal altura no pudo con calma contemplarla en otro sin el despecho de la envidia? ¿o que en la impetuosidad natural de su cólera fuese incapaz de contenerse? Cierto que si esta pasión hubiera podido dominarla el monarca, es de creer que la hubiera sujetado en la toma y desolación de la ciudad de Tebas, al ver pasar a cuchillo cruelmente tantos hombres valerosos desprovistos de defensa: seis mil recibieron la muerte, en ninguno de los cuales se vio intento de huir; nadie pidió gracia ni misericordia; al contrario, todos se hicieron fuertes ante el enemigo victorioso, provocándole a que les hiciera morir de una manera honrosa. A ninguno abatieron tanto las heridas del combate, que lo intentara vengarse, al exhalar el último suspiro, y con la ceguedad de la desesperación consolar su muerte con la de algún enemigo El espectáculo de aquel dolor no encontró piedad alguna: y no bastó todo el espacio de un día para saciar la sed de venganza: esta carnicería duró hasta que fue derramada la última gota de sangre, y no se detuvo sino en las personas indefensas, viejos, mujeres y niños, para hacer de todos ellos treinta mil esclavos.




ArribaAbajoCapítulo II

De la tristeza


Yo soy de los más exentos de esta pasión y no siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarla con su favor especial; en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y estúpido ornamento. Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal siempre cobarde y baja: los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos.

Cuenta la historia que Psamenito, rey de Egipto habiendo sido derrotado y hecho prisionero por Cambises, rey de Persia, y viendo junto a él a su hija, también prisionera y convertida en sirviente a quien se enviaba a buscar agua, todos los amigos del rey lloraban y se lamentaban en su derredor mientras él permanecía quedó sin decir palabra, y con los ojos fijos en la tierra; viendo en aquel momento que conducían a su hijo a la muerte, mantúvose en igual disposición, pero habiendo observado que uno de sus amigos iba entre los cautivos, empezó a golpearse la cabeza a dejarse ganar por la desolación.

Tal suceso podría equipararse a lo acontecido no ha mucho a uno de nuestros príncipes que, habiendo sabido en Trento, donde se encontraba, la nueva de la muerte de   —5→   su hermano mayor, en quien se cifraba el apoyo y honor de la casa, y luego igual desgracia de otro hermano menor, la segunda esperanza, y habiendo sufrido ambas pérdidas con una resignación ejemplar, como algunos días después a uno de sus servidores le acometiese la muerte, fue muy sensible a esta nueva, y perdiendo la calma se llenó de ostensible pena de tal modo, que algunos tomaron de ello pie para suponer que no le había llegado a lo vivo más que la última desgracia; pero la verdad del caso fue, que estando lleno y saturado de tristeza, la más leve añadidura hizo que su sentimiento se desbordase. Lo mismo podría decirse del hecho anteriormente citado, y la historia lo comprueba: Cambises, informándose de por qué Psamenito no se había conmovido ante la desgracia de su hijo ni la de su hija, sufrió dolor tal al ver la de uno de sus amigos: «Es, respondió, que sólo el último dolor ha podido significarse en lágrimas; los dos primeros sobrepasaron con mucho todo medio de expresión.»

Me parece que se relaciona con estos ejemplos la idea de aquel pintor de la antigüedad que teniendo que representar en el sacrificio de Ifigenia el duelo de los asistentes según el grado de pesar que cada uno llevaba en la muerte de aquella joven hermosa e inocente, habiendo el artista agotado los últimos recursos de su arte, al llegar al padre de la víctima le representó con el rostro cubierto, como si ninguna actitud humana pudiera expresar amargura tan extrema. He aquí por qué los poetas simulan a la desgraciada Niobe, que perdió primero siete hijos y en seguida otras tantas hijas, agobiada de pérdidas, transformada en roca,


Diriguisse malis68,



para expresar la sombría, muda y sorda estupidez que nos agobia cuando los males nos desolan, sobrepasando nuestra resistencia. Efectivamente, el sentimiento que un dolor ocasiona, para rayar en lo extremo, debe trastornar el alma toda e impedir la libertad de sus acciones: como nos acontece cuando recibimos súbitamente una mala noticia, que nos sentimos sobrecogidos, transidos y como tullidos, e imposibilitados de todo movimiento; de modo que el alma, dando luego libre salida a las lágrimas y a los suspiros, parece desprenderse, deshacerse, y ensancharse a su albedrío:


Et via vix tandem voci laxata dolore est.69



En la guerra que el rey Fernando hizo a la viuda de Juan de Hungría, junto a Buda, un soldado de a caballo desconocido   —6→   se distinguió heroicamente, su arrojo fue alabado por todos, a causa de haberse conducido valerosamente en una algarada donde encontró la muerte; pero de ninguno tanto como de Raïsciac, señor alemán, que se prendó de una tan singular virtud. Habiendo éste recogido el cadáver, tomado de la natural curiosidad, se aproximó para ver quien era, y luego que le retiró la armadura, reconoció en el muerto a su propio hijo. Esto aumentó la compasión en los asistentes: el caballero sólo, sin proferir palabra, sin parpadear, permaneció de pie, contemplando fijamente el cuerpo, hasta que la vehemencia de la tristeza, habiendo postrado su espíritu, le hizo caer muerto de repente.


Chi puó dir com' egli arde, e in picciol fuoco70,



dicen los enamorados hablando de una pasión extrema


Misero quod omnes
eripit sensus mihi: nam, si nut·te,
Lesbia, adspexi, nihil est super mi
    quod loquar amens:
lingua sed torpet;tenius sub artus
flamma dimanat; sonitu suopte
tinniunt aures; gemina teguntur
    lumina nocte.71



No es, pues, en el vivo y más enérgico calor del acceso cuando lanzamos nuestras quejas y proferimos nuestras persuasiones; el alma está demasiado llena de pensamientos profundos y la materia abatida y languideciendo de amor; de lo cual nace a veces el decaimiento fortuito que sorprende a los enamorados tan a destiempo, u la frialdad que los domina por la fuerza de un ardor extremo en el momento mismo del acto amoroso. Todas las pasiones que se pueden aquilatar y gustar son mediocres


Curae leves loquuntur, ingentes stupent.72



La sorpresa de una dicha que no esperábamos, nos sorprende de igual modo:


Ut me conspexit venientem, et Troïa circam.
Arma amens vidit; magnis exterrita monstris,
diriguit visu in medio; calor ossa reliquit;
labitur, et longo vix tandem tempore fatur.73



  —7→  

A más de la mujer romana que murió por el goce que la ocasionó el regreso de su hijo de la derrota de Canas, Sófocles y Dionisio el Tirano fenecieron de placer; y Talva acabó sus días en Córcega, leyendo las nuevas de los honores que el senado romano le había tributado; en nuestro propio siglo al pontífice León X, habiéndosele notificado la tom de Milán, por él ardientemente deseada, le dominó al exceso de alegría, que le produjo una fiebre mortal. Y un testimonio más notable todavía de la debilidad humana, Diodoro el dialéctico, murió instantáneamente, dominado por una pasión extrema de vergüenza a causa de no encontrar un argumento hablando en público, con que confundir a su adversario. Yo me siento lejos de tan avasalladoras pasiones; no es grande mi recelo y procuro además solidificarlo y endurecerlo todos los días con la reflexión.




ArribaAbajoCapítulo III

Como lo porvenir nos preocupa más que lo presente


Los que acusan a los hombres de marchar constantemente con la boca abierta en pos de las cosas venideras, y nos enseñan a circunscribirnos a los bienes presentes y a contentarnos con ellos, como si nuestro influjo sobre lo porvenir fuera menor que el que pudiéramos tener sobre lo pasado, tocan el más común de los humanos errores, si puede llamarse error aquello a que la naturaleza nos encamina para la realización de su obra, imprimiéndonos como a tantos otros, la falsa imaginación, más celosa de nuestra acción que de nuestra ciencia.

No estamos nunca concentrados en nosotros mismos, siempre permanecemos más allá: el temor, el deseo, la esperanza nos empujan hacia lo venidero y nos alejan de la consideración de los hechos actuales, para llevarnos a reflexionar sobre lo que acontecerá, a veces hasta después de nuestra vida. Calamitosus est animus futuri anxius74.

El siguiente precepto es muy citado por Platón: «Cumple con tu deber y conócete.» Cada uno de los dos miembros de esta máxima envuelve en general todo nuestro deber, y el uno equivale al otro. El que hubiera de realizar su deber, vería que su primer cuidado es conocer lo que realmente se es y lo que mejor se acomoda a cada uno; él que se conoce no se interesa por aquello en que nada le va ni le viene; profesa la estimación de si mismo antes que la de ninguna otra cosa, y rechaza los quehaceres superfluos y los pensamientos y propósitos baldíos. Así como   —8→   la locura con nada se satisface, así el hombre prudente se acomoda a lo actual y nunca se disgusta consigo mismo. Epicuro dispensa a sus discípulos de la previsión y preocupación del porvenir.

Entre las leyes que se refieren a las defunciones, la que juzgo más fundamentada es aquella por virtud de la cual se examinan las acciones de los príncipes y soberanos después de su muerte. Ellos son los compañeros, si no los dueños de las leyes: lo que la justicia no ha podido vencer en su vida, justo es que lo pueda sobre su reputación y los bienes de sus sucesores, cosas que a veces ponemos por cima de la propia existencia. Es una costumbre que lleva consigo ventajas singulares para las naciones en que se observa y digna de ser deseada por todos los buenos príncipes que tienen motivos de queja de que su memoria se trate como la de los malos. Debemos sumisión y obediencia igualmente a todos los reyes, pero tanto la estima como la afección la debemos únicamente a su virtud. Concedamos al orden político el sufrirlos pacientemente, aunque sean indignos; ayudemos con nuestra recomendación sus acciones indiferentes, mientras que su autoridad ha menester de nuestro apoyo; pero una vez acabadas nuestras relaciones, no es razón el negar a la justicia y a nuestra libertad la expresión de nuestros verdaderos sentimientos, y principalmente el rechazar a los buenos súbditos la gloria de haber fiel y reverentemente servido a un dueño cuyas imperfecciones le eran bien conocidas, quitando a la posteridad tan conveniente recurso. Aquellos que por respeto de algún beneficio recibido elogian cínicamente la memoria de un príncipe indigno de tal honor, hacen justicia particular a expensas de la justicia pública. Tito Livio dice verdad cuando escribe «que el lenguaje de los que viven a expensas de los monarcas está siempre lleno de ostentaciones vanas y testimonios falsos»; cada cual ensalza a su rey a la primera línea del valer y a la grandeza soberanos. Puede reprobarse la magnanimidad de aquellos dos soldados que interrogados por Nerón, el uno por qué no le quería bien: «Te quería, le contestó, cuando eras bueno; pero desde que te has convertido en parricida, incendiario y charlatán, te odio como mereces.» Preguntado el otro por qué pretendía darle muerte, respondió: «Porque no veo otro medio de evitar tus continuas malas acciones.» Pero los universales y públicos testimonios que después de su muerte se dieron y se darán siempre que se trate de príncipes perversos como él y demás reyes tiránicos, ¿qué sano espíritu puede reprobarlos?

Me contraría que en pueblo tan bien gobernado como el de los lacedemonios, hubiera una costumbre tan poco sincera como la de que voy a hablar. Cuando morían sus reyes, todos los confederados y vecinos, así como los ilotas, hombres y mujeres indistintamente, se hacían cortaduras en la   —9→   frente en señal de duelo, y proclamaban con gritos y lamentos que el monarca cuya muerte lloraban, cualquiera que su índole hubiera sido, era el mejor soberano que habían tenido; así atribuían al rango la alabanza que sólo al mérito pertenece, y sólo al de la categoría más depurada.

Aristóteles, que en sus escritos todo lo abarca y comprende, habla de la frase de Solón que dice: «Nadie antes de morir puede considerarse dichoso»; sin embargo, hasta el mismo que ha vivido y muerto a medida de sus deseos, tampoco puede considerarse como feliz si su fama se desprestigia y si su descendencia es miserable. Mientras nos agitamos sobre la tierra, por espíritu de preocupación nos trasladamos donde nos place más cuando la vida nos escapa no tenemos ninguna comunicación con las cosas de por aca; así que podemos reponer al dicho de Solón que jamás hombre alguno es feliz puesto que no alcanza tal dicha sino que cuando ya no existe:


Quisquam
vix radicitus e vita se tollit, et jecit:
sed facit esse sui quiddam super inscius ipse...
Nec removet satis a projecto corpore sese, et
vindicat.75



Beltrán Duguesclin murió en el cerco del castillo de Randón, cerca de Puy, en Auvernia; habiendo sido vencidos los sitiados se vieron obligados a dejar las llaves de la fortaleza junto al cadáver. Bartolomé de Alviani, general del ejército veneciano, habiendo muerto en las guerras que estos sostuvieron en el Bresciano y su cadáver trasladado a Venecia, al través de Verona, ciudad enemiga, la mayor parte de sus tropas fue de parecer que se pidiera un salvoconducto a los veroneses; pero Teodoro Trivulcio se negó a ello, y antes profirió pasarlo a viva fuerza exponiéndose a los azares del combate, «no siendo propio, decía, que quien en vida jamás había tenido miedo a sus enemigos, una vez muerto les mostrase algún temor». En efecto, en caso análogo y por virtud de las leyes griegas, el que pedía al enemigo un cadáver para darle sepultura renunciaba por este hecho a la victoria, y no lo era ya posible dejar bien puesto el pabellón. Así perdió Nicias la que ganara en buena lid sobre los corintios; y por el contrario, Agesilao aseguró el triunfo que estuvo a punto de perder sobre los beocios.

Rasgos semejantes podrían parecer extraños, si no fuera costumbre de todos los tiempos, no solamente llevar el cuidado de nuestras vidas más allá de este mundo, sino también creer que con frecuencia los favores celestiales nos acompañan al sepulcro y siguen a nuestros restos. De lo   —10→   cual hay tantos ejemplos antiguos, dejando a un lado los nuestros, que no hay para qué insistir. Eduardo I, rey de Inglaterra, habiendo observado en las dilatadas guerras que sostuvo con Roberto, rey de Escocia, cuanto su presencia hacía ganar a sus empresas, dándole siempre la victoria en las expediciones que dirigía, hallándose moribundo obligó a su hijo, por juramento solemne, que cuando dejara de existir hiciera cocer su cuerpo para separar así la carne de los huesos y que enterrase aquélla; y cuanto a los huesos, que los reservase para llevarlos consigo en las batallas siempre que hubiera de sostener guerra contra los escoceses, como si el destino hubiera fatalmente unido la victoria a sus despojos. Juan Ziska, que trastornó la Bohemia defendiendo los errores de Wiclef, quiso que le arrancaran la piel después de muerto y que con ella hicieran un tambor para tocarlo en las guerras que en adelante se sostuvieran contra sus enemigos, estimando que esto ayudaría a continuar las glorias que él había alcanzado en las lides contra aquellos. Algunos indios de América entraban en combate contra los españoles llevando el esqueleto de uno de sus jefes, en consideración de la buena estrella que en vida había tenido; otros pueblos americanos llevaban a la guerra los cadáveres de los más bravos que habían perecido en las batallas para que la fortuna les fuera favorable y les sirviesen de estímulo. Los primeros ejemplos no atribuyen a los muertos virtud mas que por reputación alcanzada, a causa de sus acciones, mas los segundos suponen la idea de la acción.

Quizás más digna de señalarse sea la acción del capitán Bayardo, quien sintiéndose herido de muerte por un arcabuzazo, y aconsejándole que se retirase del combate, respondió que no le parecía, que no estaba por empezar a volver la espalda al enemigo en los últimos momentos de su vida; habiendo combatido mientras para ello le quedaron fuerzas, cuando ya se sintió sin aliento, y próximo a caer del caballo, mandó a su maestresala que le tendiera al pie de un árbol de modo que pudiese morir con el rostro frente al enemigo, como lo hizo.

Me es necesario consignar este otro ejemplo, tan digno de memoria como los precedentes. El emperador Maximiliano, bisabuelo del rey Felipe actualmente en vida, era un príncipe a quien adornaban muy brillantes dotes y entre otras una belleza física singular; pero entre sus caprichos tenía el siguiente, bien contrario al de los príncipes que, para el despacho de sus más urgentes negocios, convierten en trono la silla de servicio; jamás tuvo criado de tanta confianza que le permitiera verle cuando hacía menesteres; ocultábase para orinar tan cuidadosamente como una doncella, y ni ante su propio médico, ni ante ninguna otra persona, cualesquiera que ésta fuese, mostraba sus desnudeces.   —11→   Yo, que soy libre de palabra, propendo sin embargo por temperamento al pudor; si una gran necesidad no me obliga a ello, no muestro a los ojos de nadie las partes del cuerpo que el decoro obliga a tener guardadas. A tan supersticioso extremo llevó su hábito el príncipe de que hablo, que dispuso expresamente en su testamento que le atasen bien los calzoncillos cuando muriese, que la persona que se los sujetase tuviera los ojos vendados. El mandato que Ciro hizo a sus hijos de que ni éstos ni nadie viese ni tocase su cuerpo luego que el alma se desprendiera de la materia, atribúyelo a costumbre piadosa, pues así su historiador como aquel monarca, entre otros de sus relevantes méritos, mantuvieron durante todo el transcurso de su vida un especial cuidado de reverencia a las religiosas.

Disgustome la relación que un noble me hizo de un pariente mío, distinguido así en la paz como en la guerra acabando sus días, ya largos, en su casa señorial, atormentado por fuertes dolores de piedra, ocupó sus últimas horas con un cuidado intenso en disponer la ceremonia de su entierro, e hizo que, todos los nobles que le visitaron le dieran palabra de asistir a la ceremonia; y a su mismo soberano, que le había oído disponer semejantes preparativos, suplicole que los de su casa fueran también de la comitiva, empleando muchos ejemplos y razones para demostrar que tal honor pertenecía legítimamente a un hombre de su rango. Obtenida que fue la promesa, pareció expirar contento luego que hubo ordenado a su gusto el acompañamiento del cortejo fúnebre. Apenas he visto otro caso de vanidad tan perseverante.

Otra preocupación opuesta, de que también podría encontrar algún ejemplo en algunas familias, me parece hermanarse con la anterior, y consiste en cuidarse de un modo meticuloso, en los últimos instantes, en ordenar el entierro conforme a la más feroz economía, y en reducir todo el séquito a un criado con una farola. Tal fue el proceder de Marco Emilio Lépido, a quien se alaba por ello, el cual escribió a sus herederos que para él se llevaran a cabo las ceremonias acostumbradas en tales casos. ¿Testimonia frugalidad y templanza el evitar los gastos y beneficios de cuyo disfrute y conocimiento no podemos ya darnos cuenta? Es cuando más una privación sencilla y de poco coste. Si hubiera necesidad de ordenar tales aprestos, sería mi parecer que en esta como en todas las demás cosas de la vida, cada cual los dispusiera con arreglo a su estado de fortuna. El filósofo Lycón ordena cuerdamente a sus amigos que depositen su cuerpo donde mejor les parezca; y en cuanto a los funerales, les dice que no sean ni demasiado mezquinos ni suntuosos con exceso. En punto a entierro, me acomodaré la costumbre general, y me encomendaré a la voluntad de   —12→   aquellos que a la hora de mi muerte me rodeen. Totus me locus est contemnendus in nobis, non negligendus in nostris76. Y muy santamente escribe un padre de la Iglesia: Curatio funeris, conditio sepulturae, pompa exsequíarum, magis sunt vivorum solalia, quam, subsidia mortuorum77. Por eso Sócrates responde a Critón, que le pregunta en el momento de su muerte cómo quiere ser enterrado: «Como mejor te cuadre.» Si el temple de mi alma alcanzara a tanto, mejor preferiría imitar a los que vivos y rozagantes arreglan y hasta disfrutan del orden y disposición de su sepulcro, y se complacen viendo su marmórea representación funeraria. ¡Dichosos los que saben hacer que sus sentidos gocen en presencia de la insensibilidad y vivir de su muerte!

Cuando viene a mi memoria la inhumana injusticia del pueblo ateniense, que hizo morir sin remisión, sin querer siquiera oír sus defensas, a los valientes capitanes que acababan, de ganar contra los lacedemonios en combate naval que se libró cerca de las islas Arginensas, poco me falta para detestar con irreconciliable odio toda dominación popular, aunque en el fondo me parezca la más justa y natural. Aquel combate fue el más reñido, el más encarnizado que los griegos libraran por mar con sus escuadras, y se sacrificó a sus caudillos porque después de la victoria siguieron la conducta que la ley de la guerra les brindara, mejor que detenerse a recoger y dar sepultura a sus muertos. Hace más odiosa todavía esta ejecución la varonil y generosa conducta de Diomedón, uno de los condenados, hombre dotado de grandes virtudes militares y políticas, el cual, adelantándose para hablar a sus jueces, luego de haber oído el decreto que le condenaba, que era la ocasión única en que lo era lícito hablar, en lugar de emplear sus palabras en defensa de su causa y de hacer flagrante la evidente injusticia de un decreto tan cruel, ninguna palabra dura tuvo para los que le juzgaban; rogó sólo a los dioses que convirtieran la sentencia en beneficio de los que la dictaron. Y con el fin de que por dejar sin cumplimiento las promesas que él y sus compañeros habían echo a las divinidades por haberles otorgado un tan señalado triunfo, la ira celeste no descargara sobre los condenadores, Diamón explicó en qué consistían aquéllas. Al punto, sin proferir una palabra más, sin titubear, encaminose al suplicio con heroico continente.

Años después la fortuna les infringió el mismo castigo: Cabrías, general de las fuerzas marítimas, habiendo tenido   —13→   la mejor parte en el combate contra Pollis, almirante de Esparta en la isla de Naxos, perdió todos los beneficios de una victoria decisiva por no incurrir en igual desgracia que los anteriores; queriendo recoger algunos cadáveres que flotaban en el mar dejó salvarse un número importante de enemigos que les hicieron pagar bien cara su importuna superstición:


Quaeris, quo jaceas, post obitum, loco?
Quo non nata jacent.78



Ennio concede el sentimiento del reposo a un cuerpo sin alma:


Neque sepulcrum quo recipiatur, habeat portum corporis
ubi remissa humana vita, corpus requiescat a malis?79



Igualmente la naturaleza nos muestra que algunas cosas muertas guardan todavía relaciones ocultas con la vida: el vino se altera en las bodegas al tenor de los cambios que las estaciones producen las vides, y la carne montesina cambia de naturaleza y sabor en los saladeros, del propio modo que la de los animales vivos, al decir de algunos.




ArribaAbajoCapítulo IV

Como el alma descarga sus pasiones sobre objetos falsos, cuando los verdaderos la faltan


Un noble francés, extremadamente propenso al mal de gota, a quien los médicos habían prohibido rigorosamente que comiera carnes saladas, acostumbraba a reponer, bromeando, al precepto facultativo: «Menester es que yo encuentre a mano alguna causa a que achacar mi alma; maldiciendo unas veces de las salchichas y otras de la lengua de vaca y del jamón, parece que me siento más aliviado.

De la propia suerte que cuando alzamos el brazo para sacudir un golpe, nos ocasiona dolor el que no encuentre materia con que tropezar, dar el golpe en vago, y así como para que la vista de un panorama sea agradable, es necesario que no esté perdido ni extraviado en la vaguedad del aire, sino que se encuentre situado en lugar conveniente:


Ventus ut amittit vires, nisi robore densae
ocurrant silvae, spatio difusus inani80,



  —14→  

de igual modo parece que el alma, quebrantada y conmovida, se extravía en sí misma si no se la proporciona objeto determinado; precisa en toda ocasión procurarla algún fin en el cual se ejercite. Plutarco dice, refiriéndose a los que tienen cariño a los perrillos y a las monas, que la parte afectiva que existe en todos los humanos, falta de objeto adecuado, antes que permanecer ociosa se forja cualquiera, por frívolo que sea. Vemos pues, que nuestra alma antes se engaña a si misma enderezándose a un objeto frívolo o fantástico, indigno de su alteza, que permanece ociosa. Así los animales llevados de su furor, se revuelven contra la piedra o el hierro que los ha herido, y se vengan a dentelladas sobre su propio cuerpo, del daño que recibieron:


Pannoni, haud aliter post ictum saevior ursa,
cui jaculum parva Lihys amentavit habena,
se rolat in vulnus, telumque irata receptum
impetit, et secum fugientem circuit hastam.81



¿A cuántas causas no achacamos los males que nos acontecen? ¿En qué no nos fundamos, con razón o sin ella, para dar con algo con qué chocar? No son las rubias trenzas que desgarras, ni la blancura de ese pecho que despiadada, golpeas, los que han perdido al hermano querido a quien lloras; busca en otra parte la causa de tus quejas. Hablando Tito Livio del ejército romano que peleaba en España después de la pérdida de los dos hermanos, los grandes capitanes82, dice: flere omnes repente el offensare capita.

El filósofo Bión habla de un rey a quien la pena hizo arrancarse los cabellos; y añade bromeando: «Pensaba, acaso, que la calvicie aligera el dolor.» ¿Quién no ha visto mascar y tragar las cartas o los dados a muchos que perdieron en el juego su dinero? Jerjes azotó al mar, y escribió un cartel de desafío al monte Atos. Ciro ocupó todo un ejército durante varios días en vengarse del río Gindo, por el temor que había experimentado al cruzarlo. Calígula demolió una hermosa vivienda por el placer que su madre había en ella disfrutado.

Los campesinos decían cuando yo era mozo que el rey de una nación vecina, habiendo recibido de Dios una tunda de palos, juró vengarse de tal ofensa; para ello ordenó que durante diez años ni se rezase ni se hablase del Criador, y si a tanto alcanzaba su autoridad, que tampoco se creyese en él. Con todo lo cual quería mostrarse, no tanto la estupidez como la vanidad pertinente a la nación a que se achacaba el cuento; ambos son siempre defectos que marchan a   —15→   la par, aunque tales actos tienen quizás más de fanfarronería que de estupidez. César Augusto, habiendo sido sorprendido por una tormenta en el mar, desafió, al dios Neptuno, y en medio de la pompa de los juegos circenses, hizo que quitaran su imagen de la categoría que le pertenecía entre los demás dioses para vengarse de sus iras, en lo cual es menos excusable que los primeros, y menos aún cuando, habiendo perdido una batalla bajo el mando de Quintino Varo en Alemania, de desesperación y cólera golpeaba su cabeza contra la muralla, gritando: «Varo, devuélveme mil legiones!» Los primeros se dirigían al propio Dios o a la fortuna, como si ésta tuviera oídos para escucharlos, a ejemplo de los tracios que, cuando traería, o relampaguea, arrojan flechas al cielo para calmar las iras de la naturaleza. En fin, como dice este antiguo poeta en un pasaje de Plutarco:


Point ne se fault courroacer aux affaires;
il ne no leur chault de toutes nos choleres.83



Nunca acabaríamos de escribir vituperios contra los desórdenes de nuestro espíritu.




ArribaAbajoCapítulo V

Si el jefe de una plaza sitiada debe o no salir a parlamentar


Lucio Marcio, legado de los romanos en la guerra contra Perseo, rey de Macedonia, queriendo ganar el tiempo de que había menester para organizar su ejército, aparentó desear llegar a un acuerdo; el rey, distraído, le concedió algunos días de tregua, facilitando así a su enemigo recursos, oportunidad y tiempo para apercibirse mejor a la lucha, con lo cual encontró su ruina. El senado romano, guardador de las costumbres dignas de memoria, acusó tal práctica como enemiga de la antigua, que era, según los miembros de aquel cuerpo, combatir frente a frente, no valiéndose de sorpresas ni emboscadas nocturnas, ni de huidas aparentes y ataques inesperados, no dando comienzo a una guerra sin antes haberla declarado, y a veces después de haber señalado previamente la hora y el lugar de la batalla. Por virtud de aquel proceder rechazaron al médico traidor que Pirro les envió y a los faliscos el preceptor desleal. Tal era el proceder de los romanos en oposición a la sutileza griega y a la astucia púnica, según las cuales vencer por la fuerza era menos glorioso que vencer, por el engaño. El que se sirve de malas artes y logra su deseo, se da por satisfecho; pero sólo se da por bien derrotado   —16→   el que reconoce haberlo sido, no por el engaño ni el azar, sino por el valor, de ejército a ejército, en franca y abierta lucha. Dedúcese de aquí que esas buenas gentes no habían aceptado como justa esta hermosa sentencia:


Dolus an virtus quis in hoste requirat?84



Refiere Polibio que los aqueos detestaban en sus guerras todo propósito engañoso, no estimando victoria buena más que aquella en que los esfuerzos del enemigo fueron bien abatidos. Eam vir sanctus el sapiens sciet veram esse victoriam, quae, salva fide el integra dignitate parabitur85, añade Cicerón.


Vosne velit an me, regnare era, quidve ferat, fors,
virtute experiamur.86



En el reino de Ternate, que figura entre las naciones que nos complacemos en llamar bárbaras, es costumbre no emprender guerra alguna sin haberla antes anunciado, y declarado ampliamente las fuerzas de que disponen, número de combatientes, municiones y qué género de armas, así ofensivas como defensivas van a emplearse en la lucha; tal formalidad cumplida, si sus enemigos no llegan a un acuerdo, no tienen aquéllos inconveniente en servirse de cuantos medios están en su mano para lograr la victoria.

Los antiguos florentinos estaban tan lejos de alcanzar por sorpresa ventaja sobre sus enemigos, que advertían a éstos un mes antes de echarlas tropas al campo por medio del continuo toque de la campana, que llamaban Martinella.

Menos escrupulosos nosotros, damos la palma sólo al que vence, y practicamos la doctrina de Lisander, el cual decía: «Donde no basta la piel del león, precisa añadir un trozo de la del zorro.» Las más frecuentes ocasiones de sorpresa se sacan de esta sentencia. Es principio recibido entre todos nuestros guerreros, «que jamás el gobernador de una fortaleza sitiada salga a parlamentar». Fue esto mal visto en tiempos recientes y reprochando a los señores de Montmord y de l'Assigny, que defendían a Mouson peleando contra el duque de Nassau. Discúlpase, sin embargo, al que sale de tal suerte que la ventaja y seguridad permanecen de su parte; como hizo en la ciudad de Reggio el conde Guido de Rangan (si concedemos crédito a Bellay, pues Guieciardini asegura que fue él el autor del hecho), cuando el   —17→   señor del Escut se acercó para parlamentar, porque permaneció aquél tan cerca de su fortaleza, que habiéndose producido algún desorden durante la entrevista, no sólo el señor del Escut y los suyos se vieron debilitados, sino que Alejandro Trivulcio fue muerto y el propio del Escut viose obligado, para mejor defensa, a seguir al conde y a cobijarse bajo la buena fe de éste al resguardo del peligro en la ciudad.

Eumenes, en la ciudad de Nora, obligado por Antígono que la sitiaba a salir para hablarle, alegando que era de razón que saliese a su encuentro, en atención a que el segundo era el más fuerte, después de haber dado la siguiente noble respuesta: «No estimo que otro sea más fuerte que o, en tanto que disponga de mi espada» no consintió en abandonar su puesto hasta que Antígono le dio a su sobrino en rellenes conforme había pedido.

No les fue mal a algunos fiándose en la palabra del sitiador; testimonio de ello es el caso de Enrique de Vaux, caballero de la Champagne, quien fue cercado en el castillo de Commercy por los ingleses. Bartolomé de Bonnes, que mandaba la plaza, hizo quemar gran parte del castillo; de modo que el fuego amenazaba acabar con las vidas de los que se hallaban dentro. De Vaux fue invitado a parlamentar en su provecho por el sitiador, y así lo hizo. Como su completa ruina, en caso contrario, no se lo ocultaba, se sintió singularmente reconocido al enemigo, a la merced del cual se encomendó. Apenas llegó el fuego a la mina, el castillo quedó enteramente destruido.

Tengo siempre confianza en la buena fe de los demás; pero mal de mi grado me encomendaría a ella, cuando mi determinación hiciera suponer o presumir la desesperación o la falta de valor; prefiero entregarme a la franqueza y crédito en la lealtad ajena.




ArribaAbajoCapítulo VI

Hora peligrosa de los parlamentos


Poco ha he visto en el territorio de mis vecinos de Mussidán que los que fueron arrojados por nuestro ejército y sus aliados, calificaban de traición el que durante las gestiones para llegar a un acuerdo se les había sorprendido y dejado maltrechos, conducta que acaso hubiera sido verosímil en otros siglos. Como queda dicho en el capítulo anterior nuestro modo de obrar se aparta enteramente de tales costumbres lejanas; mas sin embargo no debe concederse crédito de unos para otros hasta que las últimas formalidades estén bien determinadas, y aun entonces queda todavía bastante en que pensar. Siempre ha sido abandonarse al azar el fiarse en la licencia de un ejército victorioso.   —18→   La observancia de la palabra dada a una ciudad que se rinde quedó generalmente incumplida al dejar la entrada libre a los soldados vencedores.

Lucio Emilio Regilo, pretor romano, habiendo puesto todo su conato en apoderarse de la ciudad de Phoces, no consiguió su intento a causa de la singular proeza de sus habitantes que se defendieron a maravilla, e hizo con ellos pacto de considerarlos como amigos del pueblo romano, así como de entrar en el territorio como en ciudad confederada, logrando así que acabaran las hostilidades; mas habiéndose efectuado la entrada en compañía de su ejército para dar mayor pompa al espectáculo, no estuvo en las manos del pretor el contener a sus soldados, por más esfuerzos que hizo, y ante sus ojos vio que saquearon buena parte de la plaza: la venganza y la avaricia sobrepujaron la autoridad del jefe, así como la disciplina militar.

Decía Cleómenes que cualquiera que fuera el daño que al enemigo se hiciera en la guerra, aquél estaba por cima de toda justicia, y que era además ajeno a ley ninguna, ni de los dioses ni de los hombres. Habiendo dicho guerrero ajustado una tregua de siete días con los argianos, tres solamente eran pasados cuando cargó sobre ellos hallándose dormidos, y acabó con todos, alegando como defensa de su proceder que en el convenio hecho no se había hablado de las noches. Los dioses vengaron tan pérfida sutileza.

En ocasión de celebrarse un parlamento entre los magistrados de la ciudad de Casilinum, fue ésta tomada por sorpresa; aconteció el hecho, sin embargo, en el siglo de Roma en que florecieron los más justos capitanes y en que las milicias estaban mejor regimentadas. Siempre que para ello tropezamos con ocasión favorable nos prevalemos de la torpeza de nuestros enemigos, así como de su falta de valor. Cuenta la tierra con privilegios razonables que la razón no aprueba, y no se cumple aquí la máxima Neminem id agere, ut ex alterius praedetur inscitia87; pero me sorprende la extensión que Jenofonte da a aquellos a juzgar, por las ideas y por las diversas expediciones del emperador de quien escribió las hazañas. Aunque merezca gran crédito en tales cosas, como experimentado capitán y filósofo de los primeros discípulos de Sócrates, yo no puedo aceptar como buenos esos privilegios en todas sus partes.

El señor de Aubigny puso cerco a Capua, y después de haber llevado a cabo un furioso ataque, Fabricio Colona, que defendía la ciudad, comenzó a parlamentar desde un baluarte; mientras sus gentes se habían descuidado algún tanto, las de Aubigny, apoderáronse de la ciudad e hicieron un gran destrozo. Recientemente en Ivoy, el señor Juan Romero,   —19→   habiendo incurrido en el desacierto de salir a parlamentar con el condestable, encontró a su regreso la plaza tomada. El marqués de Pescara sitiando a Génova, donde el duque Octavio Fregoso mandaba bajo la protección francesa, estando ya de acuerdo ambos caudillos, habiendo ya adelantado tanto que se daba ya por hecho, estando ya a punto de ratificarse, los españoles penetraron en la plaza y procedieron como si hubieran ganado la victoria. Más tarde, en Ligny, en Barrois, donde el conde de Brienne ejercía el mando, habiéndole sitiado el emperador en persona, Bertheville, lugarteniente del citado conde salido a parlamentar, durante esta operación la ciudad se encontró tomada;


Fú il vincer sempremai laudabil cosa,
vincasi o per fortuna o per ingegno88,



dicen los que así obran; pero el filósofo Crisipo no hubiera sido de este parecer, ni yo tampoco; pues decía que aquellos que compiten en la carrera deben emplear todos los recursos de que disponen, pero en manera alguna les es lícito poner mano en el adversario para detenerle, ni tampoco la pierna para que caiga. Y expresándose todavía de modo más generoso, el gran Alejandro Polipercón, a quien querían persuadir para que se aprovechara de la ventaja que la oscuridad y la noche le proporcionaban para atacar a Darío: «De ningún modo, respondió, no está en mí ir en busca de victorias de mala ley: malo me fortunae paeniteat, cuam victoriae pudeat89


Atque idem fugientem haud est dignatus Oroden
sternere, nec jacta caecum dare cuspide vulnus:
obvius adversoque ocurrit, seque viro vir
contulit, haud furto melior, sed fortibus armis.90






ArribaAbajoCapítulo VII

Que la intención juzga nuestras acciones


Dícese que la muerte nos libra de todos nuestros compromisos. Yo sé de algunos que han interpretado este principio de diverso modo. Enrique VII, rey de Inglaterra, convino con don Felipe, hijo del emperador Maximiliano, o, para designarle de una manera más honrosa, padre del emperador Carlos V, en que le hiciera entrega del duque de   —20→   Suffol de la Rosa blanca, su enemigo, que había huido y buscado asilo en los Países Bajos, con la condición de que no atentaría contra la vida de dicho duque; sin embargo, a la hora de morir ordenó a su hijo en el testamento que diera muerte a Suffol en cuanto él hubiera exhalado el último suspiro. Poco ha, en esa tragedia de los condes de Horn y Hegmond que el duque de Alba nos hizo ver en Bruselas, hubo toda suerte de acontecimientos notables. El conde de Hegmond, bajo cuya fe y seguridad su compañero se entregó al duque, rogó con grande insistencia que se le hiciera morir el primero a fin de pagar con su vida la del conde de Horn. La muerte no descargó al primero de la fe prometida, y el segundo pudo estar libre sin sucumbir. No podemos mantenernos más allá de nuestras fuerzas ni de nuestros medios; por esto, y porque nuestros esfuerzos y ejecuciones no residen en modo alguno en nuestro poder, no hay nada tan real en nuestro albedrío como la voluntad; en ella se fundan y establecen por necesidad todas las reglas del deber del hombre. Así, el conde de Hegmond que tenía su alma y voluntad sujetas a su promesa, bien que la facultad de efectuarla no estuviera en su mano, quedaba sin duda libre de su deber, aun cuando hubiese sobrevivido al conde de Horn. Pero el rey de Inglaterra, faltando a la palabra dada por designio, no puede encontrar excusa por haber dejado para después de la muerte, la ejecución de su deslealtad; como tampoco el arquitecto de que nos habla Heródoto, el cual guardó lealmente durante toda su vida el secreto del lugar en que se encontraban los tesoros del rey de Egipto, su señor, y al morir lo descubrió a sus hijos.

He visto algunos hombres que en vida retuvieron a sabiendas intereses ajenos, disponerse a entregarlos por su testamento, después de su muerte. Con semejante proceder nada hacen de eficaz, ni al aplazar cosa tan urgente, ni al pretender borrar falta tan grave mediante sacrificio tan escaso. Este debe ser mayor cuanto que pagan a regañadientes; su satisfacción debe ser más justa y meritoria: la penitencia exige el sacrificio. Todavía son más dignos de reprensión los que guardan la declaración de alguna odiosa voluntad hacia el prójimo para sus últimos instantes, habiéndola ocultado toda su vida; dan estos muestra de estimar en poco su propio honor, irritando al ofendido contra su memoria, y menos todavía su conciencia, no habiendo sabido hacer extinguir su odio por el respeto de la muerte misma, y llevándolo hasta más allá del sepulcro. Jueces injustos que juzgan cuando carecen ya de conocimiento de causa. Yo me guardaré, si puedo, de que mi muerte diga nada que mi vida no haya sostenido y abiertamente declarado.



  —21→  

ArribaAbajoCapítulo VIII

De la ociosidad


Como vemos los terrenos baldíos, si son fecundos y fértiles, poblarse de mil suertes de hierbas espontáneas e inútiles, y que ara que produzcan provechosamente es preciso cultivarlos y sembrarlos de determinadas semillas para nuestro servicio; y así como vemos a las mujeres producir solas montones informes de carne91, y que para que resulte una generación provechosa y natural es necesario depositar en ellas otra semilla, así acontece con los espíritus; si no se los ocupa en labor determinada que los sujete y contraiga se lanzan desordenadamente en el vago campo de las fantasías,


Sicut aquae tremulum labris ubi lumen ahenis
sole repercussum, aut radiantis imagine Lunae,
omnia pervolitat, late loca; jamque sub auras
erigitur, summique ferit loquaeria tecti92;



y no hay ensueño ni locura que el entendimiento no engendre en agitación semejante:


       Velut aegri somnia, vanae
finguntur species.93



El alma se pierde cuando no tiene un fin establecido, pues como suele decirse, estar en todas partes no es encontrarse en ninguna.


Quisquis ubique habitat, Maxime nusquam habitat.94



Yo, que últimamente me he recogido en mi casa decidido en cuanto de mi voluntad dependa a pasar en reposo y solo la poca vida que me queda, pareciome no poder prestar beneficio mayor a mi espíritu que dejarlo en plena libertad, abandonado a sus propias fuerzas, que se detuviese donde tuviera por conveniente, con lo cual esperaba que pudiera en lo sucesivo adquirir mayor madurez mas yo creo que, como


Variam semper dant otia mentem95,



ocurre precisamente lo contrario. Cuando el caballo escapa solo, toma cien veces más carrera que cuando el jinete lo   —22→   conduce; mi espíritu ocioso engendra tantas quimeras, tantos monstruos fantásticos, sin darse tregua ni reposo, sin orden ni concierto, que para poder contemplar a mi gusto la ineptitud y singularidad de los mismos, he comenzado a poneros por escrito, esperando con el tiempo que se avergüence al contemplar imaginaciones tales.




ArribaAbajoCapítulo IX

De los mentirosos


No hay ningún hombre más desacertado que yo para hablar de memoria, pues es tan escasa la que tengo que no creo que haya en el mundo nadie a quien falte más que a mí esta facultad. Todas las demás son en mí viles y comunes, pero en cuanto a memoria me creo un ente singular y raro digno de ganar reputación y nombradía. Además de la falta natural que experimento (en verdad vista su necesidad Platón hace bien en nombrarla diosa grande y poderosa) si en mi país quieren señalar a un hombre falto de sentido, dicen de él que no tiene memoria; cuando me quejo de la falta de la mía me reprenden y no quieren creerme, como si me acusara, de falta de sensatez: no establecen distinción alguna entre memoria y entendimiento, lo cual agrava mi situación, pero no me perjudica, pues por experiencia se ve que las memorias excelentes suelen acompañar a los juicios débiles. Equivócanse también no haciéndome justicia, en el respecto siguiente: quien como yo no sabe hacer bien nada, aparte de ser excelente amigo, ve que para ellos las mismas palabras que acusan mi enfermedad representan la ingratitud; forman idea de mi afección por mi memoria, y de un defecto natural hacen un defecto de conciencia: «Olvidó, dicen, esta súplica o esta promesa; no se acuerda de sus amigos; no se ha acordado de decir, hacer o callar esto o aquello por la estimación que me tiene.» A la verdad, yo puedo fácilmente olvidar, pero dejar de cuidarme del encargo que un amigo me ha confiado, no lo hago nunca. Que se disimule, pues, mi defecto, sin hacerlo consistir en malicia y mucho menos en una malicia que se opone abiertamente a mi carácter.

Algo me sirve de consuelo en esta falta de memoria el convencimiento de que es un mal de que me valgo para corregir otro peor, que fácilmente hubiera germinado en mí y el cual es la ambición, pues no puede soportar la falta de memoria quien está sumido en los negocios del mundo. Como rezan varios ejemplos semejantes del progreso de la naturaleza, la ausencia de memoria ha fortificado en mí otras facultades a medida que ésa me ha faltado; de tener buena   —23→   memoria fácilmente seguiría las huellas ajenas, mi espíritu languidecería por no ejercer sus propias facultades, como suele hacer casi todo el mundo, que se sirve de las extrañas opiniones por tenerlas presentes en la mente; mi discurso por la misma razón tampoco es muy extenso ni dilatado, pues sólo merced a la memoria se almacenan las especies que el juicio no procura. Si me hallara favorecido por tal facultad hubiera ensordecido a mis amigos con mi charla; los asuntos, al despertar en mí la facultad que yo poseo de manejarlos y emplearlos, alargarían en demasía mis disertaciones. Es cosa lamentable, yo lo veo por algunos de mis amigos, a medida que la memoria les representa el caso de que hablan por todas sus fases, retroceden en su narración, cargándola con tan inútiles detalles, que si lo que refieren es interesante, ahogan todo el interés; y si no lo es, hay tanta razón para maldecir de su feliz memoria como de su juicio desdichado. Es cosa harto difícil cerrar una relación y cortarla una vez que se ha comenzado; nada hay que mejor pruebe la fuerza de un caballo que el que se pare neto y en redondo. Aun entre las personas dotadas de tacto veo muchas que quieren y no pueden apartarse ele la carrera emprendida, mientras buscan el punto para cerrar el paso: marchan faramalleando y arrastrándose como hombres que sucumben de debilidad. Sobre todo son peligrosos los viejos en quienes permanece vivo el recuerdo de las cosas pasadas y que perdieron la memoria de sus repeticiones. He visto relaciones muy agradables convertirse en aburridas en la boca de un anciano, porque cada uno de los circunstantes las había oído cien veces por lo menos.

La segunda ventaja de la falta de memoria consiste en recordar menos las ofensas recibidas; como decía Cicerón, para ello sería menester un protocolo. Darío, para no echar en olvido la ofensa que había recibido de los atenienses, hacía que un paje le repitiera al oído tres veces, siempre que se sentaba a la mesa: «Señor, acordaos de los atenienses.» Además, los lugares y libros que veo por segunda o tercera vez, se me ofrecen siempre como una novedad.

No sin razón se dice que quien no se sienta fuerte de memoria debe apartarse de la mentira. Bien sé que los retóricos establecen diferencia entre mentir y decir mentira; aseguran que decir mentira es decir cosa falsa que se tomó por verdadera; y que la definición de la palabra mentir, en latín, de donde nuestra lengua la ha tomado, vale tanto como ir contra su conciencia, y que, por consiguiente, esto no se relaciona sino con los que dicen algo contrario a lo que saben, a los cuales me refiero. Ahora bien, éstos o lo inventan todo a su guisa, o alteran y trastornan aquello que es verdadero. Cuando cambian y desfiguran una cosa, al ponerla en su lugar un interlocutor, es difícil   —24→   que se desconcierten, en atención a que su idea, tal cual es, habiéndose acomodado primeramente en su memoria o impreso en ella por la vía del conocimiento y de la ciencia, es difícil que no se presente a imaginación desalojando la falsedad, que no puede tener el pie tan seguro ni asentado, y las circunstancias del primer aprendizaje, esparciéndose de diversas suertes en el espíritu, tampoco hacen perder el recuerdo de la parte falsa o bastarda. En aquellos otros que inventan fondo y forma, como no hay ninguna impresión contraria que choque a su falsedad, tanto menos semejan equivocarse. De todos modos acontece que, como la mentira es un cuerpo vano y sin fundamento escapa fácilmente a la memoria, si ésta no es fuerte y bien templada. De lo cual he tenido experiencia frecuente en casos graciosos ocurridos a expensas de los que forman constantemente el propósito de ser de la misma opinión de la persona a quien hablan, bien en los asuntos que negocian, bien por dar satisfacción a los grandes; pues estas circunstancias en las cuales quieren prescindir de su fe y de su conciencia, estando sujetas a cambios frecuentes, preciso es que sus palabras se diversifiquen a medida que ellas cambian, de donde resulta que tratándose de la misma cosa, unas veces dicen gris, otras amarillo a una persona de un modo, a otra de manera distinta. Y si por fortuna esta clase de hombres acomodan opiniones tan contrarias ¿en qué se convierte tan hermoso arte? ¡a más de que imprudentemente ellos mismos se desconciertan con tanta frecuencia! Porque, ¿de qué memoria no habrían menester para acordarse de tantas formas diversas como forjaron de un mismo asunto? En mi tiempo he visto envidiar a algunos esta clase de habilidad, los cuales no ven que si la reputación la acompaña, ésta carece de todo fundamento.

Es a la verdad la mentira un vicio maldito. No somos hombres ni estamos ligados los unos a los otros más que por la palabra. Si conociéramos todo su horror y trascendencia, la perseguiríamos a sangre y fuego, con mucho mayor motivo que otros pecados. Yo creo que de ordinario se castiga a los muchachos sin causa justificada, por errores inocentes, y que se les atormenta por acciones irreflexivas que carecen de importancia y consecuencia. La mentira sola, y algo menos la testarudez, parécenme ser las faltas que debieran a todo trance combatirse: ambas cosas crecen con ellos, y desde que la lengua tomó esa falsa dirección, es peregrino el trabajo que cuesta y lo imposible que es llevarla a buen camino; por donde acontece que comúnmente vemos mentir a personas que por otros respectos son excelentes, las cuales no tienen inconveniente en incurrir en este vicio. Trabaja en mi casa un buen muchacho, sastre, a quien jamás oí decir verdad más que cuando le conviene. Si como la verdad, la mentira no tuviera más   —25→   que una cara, estaríamos mejor dispuestos para conocer aquélla, pues tomaríamos por cierto lo opuesto a lo que dijera el embustero mas el reverso de la verdad reviste cien mil figuras y se extiende por un campo indefinido. Los pitagóricos creen que el bien es cierto y limitado, el mal infinito e incierto. Mil caminos desvían del fin, uno solo conduce a él. No me determino a asegurar que yo fuera capaz para salir de un duro aprieto o de un peligro evidente y extremo, de emplear una descarada y solemne mentira. Plinio dice que nos encontramos más a gusto en compañía de un perro conocido que en la de un hombre cuya veracidad de lenguaje desconocemos. Ut externus alieno non sit homines vice96. El lenguaje falso es en efecto mucho menos sociable que el silencio.

El rey Francisco I se alagaba de haber arrollado por medio de tales artes a Francisco Taverna, embajador de Francisco Sforza, duque de Milán. Era este legado hombre famosísimo en la ciencia de la charla, y había recibido de su señor la misión de disculparle a los ojos del monarca a causa de un suceso de importancia grave. El rey, para estar informado de las cosas de Italia, de donde había sido expulsado, incluso del ducado de Milán, decidió enviar cerca de Sforza un gentilhombre que le sirviera de hecho de embajador, pero que en apariencia simulara residir en el país por sus negocios   —26→   particulares, lo cual era posible fingir porque el poder del duque dependía más del emperador (sobre todo en aquella época en que preparaba el matrimonio con su sobrina, hija del rey de Dinamarca, que es al presente dueña de Lorena), y no podía descubrir, sin perjuicio de sus intereses, que tal personaje tuviera ninguna relación ni comunicación con nosotros. A esta comisión se prestó un caballero milanés, caballerizo de la casa real llamado Maravilla, quien, despachado con cartas secretas y particulares instrucciones como embajador, y llevando además otras de recomendación para el duque en favor de sus asuntos particulares, para cubrir las apariencias, permaneció tanto tiempo cerca de ese personaje, que habiéndolo advertido el emperador, disgustose por ello, lo cual a mi ver dio lugar a lo que sucedió después, y fue que, so pretexto de una muerte misteriosa, el duque mandó que le cortaran la cabeza de noche, habiendo el proceso durado sólo dos días. Francisco Taverna se encargó de tergiversar lo acontecido (el rey había reclamado a todos los príncipes de la cristiandad y al duque mismo), y en sus declaraciones relató mil patrañas, entre otras que su señor jamás consideró al muerto sino como gentilhombre privado y súbdito suyo, a quien habían llevado a Milán sus negocios particulares, añadiendo además que no sabía que perteneciera a la casa del soberano, ni mucho menos que fuera su representante. El rey a su vez, acorralándole con diversas objeciones y preguntas, y cercándole por todos lados, llevole por fin al punto de la ejecución, que se llevó a cabo como queda dicho, por la noche, y como a escondidas, a lo cual el pobre hombre, confundido por completo, respondió para echárselas de sencillote, que por respeto a su majestad, el duque no hubiera consentido que hubiese tenido lugar durante el día. Puede suponerse cómo fue cogido en la trampa, habiéndoselas con un hombre de tan aguzado olfato como Francisco I.

El papa Julio II envió un embajador al rey de Inglaterra para impulsarle a la guerra contra el rey Francisco. Luego que fue conocida su misión, como el rey de Inglaterra insistiera en su respuesta sobre los obstáculos que veía para disponer los preparativos necesarios con que combatir a un soberano tan poderoso, el embajador replicó torpemente que él por su parte los había pesado también y se los había hecho presentes al papa. Por estas palabras, bien ajenas a su misión, que no era otra que la de empujarle desde luego a la lucha, el rey infirió lo que se corroboró después, o sea que el embajador, por designio propio, era un auxiliar de Francia. Advertido de ello el papa fuéronle confiscados todos los bienes y faltole poco para perder la vida.




ArribaAbajoCapítulo X

Del hablar pronto o tardío


No a todos fueron concedidos todos los dones; así vemos que entre los que poseen el de la elocuencia, unos tienen la prontitud, facilidad y réplica tan oportunas, que en cualquiera ocasión están prestos a la respuesta; otros, menos vivos, nunca hablan nada que antes no hayan bien meditado y reflexionado.

Así como se recomienda a las damas los juegos y ejercicios corporales que contribuyen al acrecentamiento de su belleza, si yo tuviese que aconsejar qué género de elocuencia de las dos citadas conviene más al predicador y al abogado, entiendo que el que no sea improvisador es más apto para orador sagrado, y que, al que por el contrario, lo es, conviene la abogacía. El orador sagrado dispone siempre del tiempo necesario para preparar sus oraciones, y sus discursos no son nunca interrumpidos; el abogado tiene por necesidad que improvisar y ser apto para la polémica. Sin embargo en la entrevista del papa Clemente con el rey de Francia ocurrió que el señor Poyet, hombre adiestrado en el foro y tenido en gran reputación como abogado, recibió   —27→   la comisión de pronunciar una arenga ante el papa, y habiéndola bien premeditado de antemano algunos dicen que ya la traía redactada de París), el mismo día que tenía que pronunciarla, el pontífice temió que el orador no estuviese todo lo prudente que era menester y que pudiera ofender a los embajadores de los demás príncipes que le rodeaban; en esta creencia el papa mandó al rey el argumento del discurso que le parecía más apropiado a las circunstancias, y que era en todo contrario al del discurso preparado por el señor Poyet; de modo que la arenga de éste fue ya inútil y le era necesario pronunciar la otra, de lo cual, sintiéndose incapaz el abogado fue precisó que el cardenal del Bellay hiciese de orador en la ceremonia. La labor del abogado es menos viable que la del predicador, sin embargo de lo cual, tal es al menos mi opinión, encontramos mejores abogados que predicadores, a lo menos en Francia. Parece que es más adecuada labor del espíritu la improvisación y el repentizar, y tarea más apta del juicio la lentitud y el reposo. Quien permanece mudo si carece de tiempo para preparar su discurso y aquel a quien el tiempo no procura ventajas de hablar mejor se encuentran en igual caso.

Cuéntase que Severo Casio hablaba mejor sin preparación alguna; que debía más a la fortuna que a la actividad y diligencia de su espíritu, y que sacaba gran partido cuando le interrumpían. Temían sus adversarios mortificarle de miedo que la cólera no duplicara la fuerza de su elocuencia. Esta cualidad de algunos hombres la conozco yo por experiencia propia; acompaña siempre a aquellos que no pueden sostener una meditación continuada, y en tales naturalezas lo que libremente y como jugando no se produce, tampoco se alcanza por ningún otro medio. De algunos otros decimos que denuncian el aceite y la lámpara, por cierta aridez y rudeza que la labor imprime en las partes laboriosas del ingenio. Además de esto, el deseo de trabajar con acierto y el recogimiento del espíritu, demasiado en tensión y circunscrito en su empresa, hácenle encontrar dificultades, como acontece cuando el agua pugna por salir de un depósito que rebasa y no es bastante grande el boquete de desagüe. A los que poseen aquella cualidad ocúrreles a veces que no han menester estar conmovidos ni mortificados por sus pasiones para llegar a la elocuencia, como acontecía a Casio, pues tal estado sería demasiado tirante; tal género de elocuencia necesita que el orador no sea agitado, sino más bien solicitado; precisa el calor y que las facultades se despierten por las ocasiones inesperadas y fortuitas. Esta elocuencia, abandonada a sí misma se arrastra y languidece; la agitación constituye su vida y su encanto. En la natural disposición de mi espíritu no me encuentro en mi elemento; lo imprevisto tiene más   —28→   fuerza que yo; la ocasión, la compañía, el tono mismo de mi voz sacan más partido de mi espíritu que el que yo encuentro cuando a solas lo sondeo y ejercito. De modo que en mí las palabras aventajan a los escritos, si es que puede haber elección ni comparación posibles en cosas de tan poca monta. Suele acontecerme también que la inspiración me favorece más que el raciocinio. En ocasiones escribiendo se me escapa alguna sutileza (bien se me alcanza: insignificante al entender de otro, puntiaguda para el mío; dejemos tales distingos, cada cual habla del ingenio, según la fuerza del suyo), y luego no sé lo que con ella quise decir; a veces cualquiera otro descubre su sentido antes que yo. Si suprimiera todas las frases en que tal me acontece, apenas si dejaría ninguna transcrita. La casualidad me hará ver luego claramente su alcance, generalmente más claro que la luz del mediodía, y contribuirá a que yo mismo me asombre de mi incertidumbre.




ArribaAbajoCapítulo XI

De los pronósticos


Por lo que toca a los oráculos, mucho tiempo antes de la venida de Jesucristo habían comenzado ya a caer en descrédito. Cicerón pretende buscar la causa de este decaimiento, y dice: Cur isto modo jam oracula Delphis, non eduntur, non modo nostra aetate, sed jamdiu; ut nihil possit esse contemplius?97 Pero en cuanto a los demás pronósticos, que tenían por fundamento la anatomía de los animales muertos en los sacrificios, y cuya, constitución interna, según Platón, dependía de los augurios que de ellos se alcanzaban, al patear de las gallinas, al vuelo de las aves, (Aves quasdam... rerum augurandarum causa natas esse putamus98), a los rayos, al curso de los ríos (Multa cernunt aruspices, multa augures provident, multa oraculis declarantur, multa vaticinationibus, multa somniis, multa portentis99), y otros en que la antigüedad fundamentaba la mayor parte de las empresas que acometía, así públicas como privadas, nuestra religión los ha abolido. Quedan, sin embargo, entre nosotros todavía algunos medios de adivinación por medio de los astros, los espíritus, las figuras corporales, los sueños y otras cosas; todos los cuales acreditan   —29→   la curiosidad furiosa de la humana naturaleza, que se preocupa de las cosas venideras como si no tuviera bastante con digerir las presentes:


       Cur hanc tibi, rector Olympi,
sollicitis visum mortalibus addere curam
noscant venturas ut dira per omina clades?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sit subitum, quodcumque paras; sit caeca futuri
mens hominum fati; liceat sperare timenti.100



Ne utile quidem est seire quid futurum sit; miserum est enim nihil proficientem ange101. He aquí por qué el ejemplo de Francisco, marqués de Saluzzo, me parece muy digno de consideración: mandaba éste las tropas del rey Francisco en Italia, y había sido muy favorecido por nuestra corte y por el monarca, a quien debía la merced del marquesado, que fue confiscado a su hermano. No teniendo ocasión de cambiar de bando, y careciendo además de razón para ello, la misma afección que profesaba al rey se lo impedía, se dejó influir tan fuertemente por los pronósticos que corrían por todas partes en provecho de Carlos V, y en desventaja nuestra (hasta en Italia, donde estas profecías habían encontrado tantos crédulos, que en Roma por esta creencia de nuestra ruina se perjudicaron nuestros fondos públicos), después de condolerse con frecuencia ante los suyos de los males que veía cernerse sobre la corona de Francia, y también ante sus amigos, se decidió a cambiar de partido, en su daño, sin embargo, sea cual fuere la constelación que hubiera contemplado. Pero condújose cual hombre trabajado por pasiones encontradas, pues disponiendo a su arbitrio de fuerzas y ciudades, teniendo el ejército enemigo, que mandaba Antonio de Leyva, cerca de él, y las tropas francesas sin la menor sospecha de traición, no perdimos, a pesar de todo, ni un solo hombre. Sólo nos enajenaron la ciudad de Fossano, y eso después de habérsela disputado durante largo tiempo.


Prudens futuri temporis exitum
caliginosa nocte premit deus;
ridetque, si mortalis ultra
       fas trepidat
       . . . . . . . . .ille potens sui
       Laetusque deget, cui licet in diem
       dixisse: vixi; eras vel atra
       nube polum pater occupato
       vel sole puro.102
—30→
Laetus in Praesens animus, quod ultra est
odesit curare.103



Se engañan los que creen en el principio siguiente de Cicerón: ista sic reciprocantur, ut et, si divinatio sit, dii sint; et, si dii sint, sit divinatio104. Con más razón dice Pacuvio:


Nam istis qui linguam avium intelligunt
plusque ex alieno jecore sapiunt quam ex suo,
magis audiendum quam auscultandum censeo.105



El tan celebrado arte de adivinación de los toscanos nació del modo siguiente. Un labrador que araba un campo vio surgir de la tierra a Tages, semidiós de rostro infantil, pero de senil prudencia. Cada cual acudió al lugar del hallazgo, y las palabras y ciencia del ídolo que encerraban los principios de adivinación, fueron cuidadosamente recogidas y guardadas por espacio de muchos siglos. Por lo que a mí toca, mejor preferiría gobernar mis actos por la suerte de los dados que en virtud de patrañas semejantes. En todos los Estados se ha dejado siempre a la fortuna una buena parte en la gobernación de los negocios. Platón, en su tratado de política, achaca a aquélla la solución de muchos casos importantes; quiere, entre otras cosas, que los matrimonios se hagan echando la suerte entre los buenos, y da tanta importancia a esta elección fortuita, que ordena que los hijos nacidos de matrimonios honrados sean educados en el país y los nacidos de matrimonios malos sean conducidos fuera. Si alguno de éstos mejora de condición puede reintegrarse al país, y si los buenos empeoran de naturaleza, puede desterrárselos.

Hay quien estudia y comenta los calendarios para explicarse el presente y adivinar el porvenir; y diciéndolo todo no es peregrino que enuncie la verdad y la mentira: quis est enim quitotum diem jaculans, non aliquando collineet106. No los tengo por más veraces porque alguna vez acierten. Sería ir por mejor camino que hubiese una regla para equivocarse siempre, pues a nadie se le ocurre tomar nota de sus desdichas cuanto éstas son más ordinarias y frecuentes,   —31→   y se decanta mucho lo que por rara casualidad se adivina, porque esta circunstancia tiene mucho de rara, increíble y prodigiosa. Diágoras, sobrenombrado el ateo, respondió del modo siguiente, estando en Samotracia, a alguien que le mostró en un templo muchas ofrendas y cuadros llevados por gentes que se habían salvado de un naufragio:

«Y qué pensáis ahora, dijéronle, vosotros que creéis que los dioses menosprecian ocuparse de las cosas humanas, ¿qué decís de tantos hombres salvados por su ayuda? Es bien sencillo, contestó; ahí no se ven sino las ofrendas de los que se libraron; las de los que perecieron, que fueron en mayor número, no figuran para nada.»

Dice Cicerón, que sólo Jenófanes, colofonio, entre todos los filósofos que reconocieron la existencia de los dioses, intentó desarraigar toda suerte de adivinación. No es por tanto peregrino que hayamos visto algunas veces en su daño a algunos espíritus elevados, detenerse en bagatelas semejantes. Yo hubiera querido reconocer por mis propios ojos aquellas dos maravillas: el libro de Joaquín, abad, calabrés que predecía todos los papas venideros, así como sus nombres y fisonomías, y el de León, el emperador, que predecía los patriarcas y emperadores griegos. Con mis propios ojos he tenido ocasión de advertir que en los trastornos públicos, los hombres poco seguros de sus fuerzas, se lanzan, como en otra superstición cualquiera, a buscar en el cielo la causa de su mal por acciones reprochables; y son tan peregrinamente dichosos, que de la propia suerte que los espíritus agudos y ociosos, los que están dotados del arte sutil de acomodar misterios y de descifrarlos, serían capaces de encontrar en los escritos cuantas ideas apetecieran, pues facilita maravillosamente tal designio el lenguaje obscuro, ambiguo y fantástico de la jerga profética, al cual sus autores no dan ningún sentido claro a fin de que la posteridad pueda aplicarle el que mejor la acomode.

El demonio de Sócrates era acaso un cierto impulso de su voluntad que se apoderaba de él sin el dictamen de su raciocinio; en un alma tan bien gobernada como la de este filósofo, y tan depurada por el no interrumpido ejercicio de la templanza y la virtud, verosímil es que tales inclinaciones, aunque temerarias y severas, fueran siempre importantes y dignas de llegar al fin. Cada cual siente en sí mismo algún amago de esas agitaciones a que da margen un impulso pronto, vehemente y fortuito. A tales impulsos doy yo más autoridad que a la reflexión, y los he experimentado tan débiles en razón y violentos en persuasión y disuasión, como frecuentes eran en Sócrates; por ellos me dejo llevar tan útil y felizmente que podría decirse que encierran algo de la inspiración divina.



  —32→  

ArribaAbajoCapítulo XII

De la firmeza


La ley de resolución y firmeza no nos ordena que dejemos de evitar, en tanto que de nuestras fuerzas dependa, los males y desdichas nos amenazan ni por consiguiente que abandonemos el temor de que nos sorprendan; muy al contrario, todos los medios lícitos para librarnos de nuestros males son, no solamente permitidos, sino también laudables. La constancia consiste principalmente en soportar a pie firme las desdichas irremediables. Por manera que no hay esfuerzo alguno que no encontremos excelente si nos sirve para preservarnos del golpe que nos amenaza.

Algunos pueblos belicosos apelaban en los combates a la fuga como principal ventaja, volviendo la espalda al enemigo con más peligro para éste que haciéndole frente: los turcos tienen algo de esta costumbre. Sócrates en un diálogo de Platón se burla de Laches, quien defendía el valor diciendo «que consistía en mantenerse firme en su puesto contra el adversario». ¿Pues qué, repone el filósofo, sería acaso cobardía derrotar al enemigo dejándole un lugar?, y apoya su dicho con la autoridad de Homero, que alaba en Eneas la ciencia de huir. Y como Laches, volviendo de su acuerdo, reconoce tal costumbre en los escitas y generalmente en las fuerzas de caballería, Sócrates alega a su vez el ejemplo de la infantería lacedemonia, nación hecha más que ninguna a combatir a pie firme, que en la jornada de Platea, no pudiendo conseguir abrir la falange persa, deliberó desviarse y permanecer atrás, para simular así una falsa huida y conseguir romper y disolver las fuerzas persas, persiguiéndolas, estratagema que les valió la victoria.

Refiérese de los escitas que cuando Darío fue a subyugarlos hizo al rey de los mismos muchos reproches porque le veía retroceder ante él evitando así un encuentro. A lo cual repuso Indathyrses, que así se llamaba el monarca, que no procedía así por temor a Darío ni a hombre viviente, sino que aquélla era simplemente la manera de marchar de su ejército, puesto que no tenía tierras cultivadas, ciudades ni casas que defender, ni de que el enemigo pudiera apoderarse; pero que si tanta era su voluntad de atacarle que se aproximara para ver de cerca el sitio de sus antiguas sepulturas, y que allí tendría con quien entenderse a sus anchas.

Sin embargo, en los cañoneos es peligroso moverse del lugar que se ocupa por el temor del disparo, tanto más cuanto que por la violencia y rapidez lo tenemos por inevitable; y más de uno hubo que por haber alzado la mano o   —33→   bajado la cabeza, hizo reír por lo menos a sus compañeros. No obstante, en la expedición a Provenza que contra nosotros emprendió el emperador Carlos V, el marqués de Guast, hallándose reconociendo la villa de Arlés y habiendo abandonado el abrigo que le proporcionara un molino de viento, a favor del cual se había aproximado, fue advertido por los señores de Bonneval y por el senescal de Agenois, que se paseaban por las arenas, quienes le mostraron al señor de Villiers, comisario de la artillería, el cual le apuntó y disparó con tanto acierto una culebrina, que sin que el marqués viese que disparaban contra él se echó a un lado, gracias a lo cual no fue herido. Algunos años antes, Lorenzo de Médicis, duque de Urbino, padre de Catalina, en ocasión que sitiaba Mandolfo, plaza de Italia, situada en las tierras que llaman del Vicariado, viendo poner fuego a una pieza que se hallaba frente a él, tuvo el buen acuerdo de agacharse; de no haberlo hecho así, el disparo que le pasó rozando por la cabeza, le hubiera dado en el vientre a decir verdad, yo no creo que estos movimientos sean reflexivos; pues ¿qué materia de reflexión puede haber en la mira alta o baja en cosa tan instantánea? Mayor razón hay para creer que la fortuna favorece el espanto unas veces, pero otras con los movimientos del cuerpo más bien se recibe el disparo que se evita. Yo no puedo remediarlo: si el ruido de un arcabuzazo hiere de improviso mis oídos, me estremezco, lo cual he visto que acontece a otros que son más valientes que yo.

Los estoicos no entienden que el alma de sus discípulos pueda dejar de resistir a las primeras visiones y fantasías que la asaltan; consienten que como ante una sujeción natural, se sobrecoja por ejemplo ante la tempestad del ciclo, o de un edificio que se derrumba, hasta la palidez y la contracción; y lo mismo ante las otras pasiones, siempre y cuando que el juicio permanezca salvo y entero, y que su razón permanezca intacta, sin alteración alguna, sin prestar ningún albergue al sufrimiento ni al espanto. En cuanto al que no es filósofo acontece lo mismo en la primera parte, pero diversamente en la segunda, pues la impresión que las pasiones procuran, de ningún modo es en él superficial, sino que va penetrando hasta el lugar donde la razón se encuentra, infeccionándola y corrompiéndola; juzga al tenor de las pasiones que le trabajan y sus acciones se conforman con ellas. Ved de un modo concluyente cuál es el estado del estoico:


Mens immota manet; lacrymae volvuntur inanes.107



El peripatético no se libra de las perturbaciones, pero las modera.



  —34→  

ArribaAbajoCapítulo XIII

Ceremonias de la entrevista de reyes


No hay asunto por insignificante que sea que no merezca figurar en esta rapsodia. En nuestros usos ordinarios de la vida sería falta de cortesía, tratándose de un igual y más todavía tratándose de un superior no encontrarse en su casa cuando aquéllos nos anunciaron de antemano visitarnos. La reina de Navarra advierte a este propósito, que es faltar a la buena usanza el que un poble abandone su casa, como suele hacerse con frecuencia, por anticiparse a quien va a visitarle por grandes títulos que éste tenga, y que es más respetuoso y urbano esperarle para acogerle, aunque no fuese más que por temor de equivocarse de camino, y que basta con acompañarle cuando acabó su visita. Y suelo olvidarme de ambas cosas, que tengo por vanos oficios, y en mi casa hago cuantas economías me son posibles en lo tocante a fórmulas y ceremonias. Si alguien se ofende, me resigno. Mejor es que yo le ofenda una vez sola, que yo lo sea todos los días, lo cual fuera una perpetua sujeción. ¿Para que entonces evitar la servidumbre palaciega si uno la lleva a su propio asilo? Es también una prescripción recibida en todas las juntas que a los miembros menos importantes corresponde hallarse los primeros en el lugar designado, con tanta más razón cuanto que a los de mayor categoría corresponde hacer esperar.

No obstante, en la entrevista del pontífice Clemente y del rey Francisco, en Marsella, éste ordenó todos los requisitos necesarios para el recibimiento y se alejó de la ciudad, dejando así al papa dos o tres días para que efectuase su entrada, antes de que el propio soberano se encontrara junto a él. Del propio modo, cuando el papa y el emperador celebraron una entrevista en Bolonia, el segundo dio lugar a aquél para que se hallase el primero, llegando el emperador después de él Es costumbre generalmente aceptada en las entrevistas de tales príncipes, que el de mayores prendas se encuentre antes que los demás en el lugar señalado, aun tratándose de la propia casa del mismo en que la reunión tiene lugar para ello se fundan en que tal proceder testifica que es el de mayor categoría a quien los inferiores van a buscar, saliéndoles al encuentro.

No ya cada país, sino cada ciudad y cada profesión tienen usanzas y ceremonias que les son peculiares. Yo he sido en mi niñez educado con todo esmero y he vivido siempre en la buena sociedad; no desconozco, por tanto, las leyes de la cortesía francesa y hasta podría enseñarlas. Me gusta practicarlas y seguirlas, pero no tan servilmente que mi vida   —35→   y costumbres padezcan por ello: hay fórmulas penosas que deben dejar de practicarse por discreción, mas nunca por ignorancia; en este caso no se es por ello menos urbano. He conocido muchos hombres descorteses por su exceso de cortesanía, a quienes el ser demasiado formulistas hacía importunos por todo extremo.

Por lo demás, es un conocimiento muy útil el del trato de gentes. Como la belleza y la gracia, nos hace ganar, desde luego, las simpatías de los demás, y así nos adiestra por el ejemplo de los otros, como nos consiente producir el nuestro.




ArribaAbajoCapítulo XIV

Del castigo por obstinarse sin fundamento en la defensa de una plaza


La valentía, como todas las demás buenas prendas, tiene sus límites; traspuestos éstos, el hombre se encuentra en mal camino, de tal suerte, que un exceso de valor conduce a la temeridad, obstinación y locura a quien no conoce los linderos del bien obrar, no fáciles, en verdad, de precisar. Nace de este principio la costumbre de castigar en nuestras guerras, a veces con la muerte, a los que se obstinan en defender una plaza que, según los principios de la ciencia militar, debe ser abandonada Si tal costumbre no se practicara, la impunidad de la acción fuera causa de que cualquier bicoca108 bastase a detener un ejército.

El condestable de Montmorency en el cerco de Pavía estuvo encargado de atravesar el Tesino ara instalarse en los barrios de San Antonio; oponíase a realización de la orden una torre con gente armada que había en el extremo del puente, y que se defendió obstinadamente hasta la derrota. El condestable hizo ahorcar a todos los que se hallaban dentro de la fortaleza. Después de este hecho, el propio condestable acompañando al delfín en el viaje que éste llevó a cabo del otro lado de la frontera, habiéndose apoderado por la fuerza, de las armas, del castillo de Villane, todo lo que guardaba la fortaleza fue destruido por la furia de sus soldados, menos el capitán y el enseña, a quienes hizo ahorcar y estrangular por su obstinación. Igual conducta siguió el capitán Martín del Bellay, siendo gobernador de Turín, en esta misma ciudad: el capitán San Bony y todas sus gentes fueron muertos en la toma de la plaza.

Porque la idea del valor o cobardía del lugar se juzgan por la estimación y contrapeso de las fuerzas sitiadoras (pues tal haría cuerdamente frente a dos culebrinas, que   —36→   cometería la locura de no retirarse ante treinta cañones), en la cual idea entra también la grandeza del príncipe conquistador, su reputación y el respeto que le rodea, socorre el riesgo de inclinar un poco la balanza de este lado, y acontece por ello que algunos tienen formada tan grande idea de sí mismos y de los medios con que cuentan, que no pareciéndoles ni verosímil que haya nada capaz de hacerles frente, pasan a cuchillo allí donde encuentran resistencia mientras les dura la buena fortuna, como se ve por las fórmulas de intimación y desafío que empleaban los príncipes de Oriente y sus sucesores actuales, fiera y altiva e inspirada por un despotismo bárbaro. En el lugar por donde los portugueses comenzaron la conquista de las Indias, encontraron algunos Estados en los cuales se practicaba la siguiente ley universal e inviolablemente: el enemigo que había sido vencido en presencia del rey o del lugarteniente de éste, no tenía ningún derecho a gracia ni rescate.

Es preciso, sobre todo, guardarse, a poder hacerlo, de caer en manos de un juez enemigo, victorioso y armado.




ArribaAbajoCapítulo XV

Castigo de la cobardía


A un príncipe que era al propio tiempo valeroso capitán he oído sostener el principio de que no es lícito por cobardía condenar a muerte a un soldado, con motivo de haberle referido, en ocasión en que se hallaba en un banquete el procesado del señor de Vervins, quien fue condenado a la última pena por haber hecho entrega al enemigo de la plaza de Bolonia. Es lógico que se establezca diferencia entre las culpas que tienen su origen en nuestra debilidad y las que provienen de nuestra malicia; pues en estas últimas sujetámonos a nuestro proceder, contraviniendo los principios de la razón que la naturaleza imprimió en nosotros; y en aquéllas, como que podemos testimoniar en nuestro abono la misma naturaleza que nos hizo proceder con flojedad y desacierto. Por manera que, muchos han sido de opinión que el castigo sólo debía aplicarse a las faltas cometidas contra nuestra conciencia, y en este precepto se halla fundada en parte la opinión de los que se oponen a que se condene a muerte a los heréticos y descreídos, como también la que establece que no se haga responsables a un juez o a un abogado de las faltas que por ignorancia cometieron.

Mas por lo que a la cobardía toca, es lo cierto que la manera más frecuente de castigarla es la vergüenza o ignominia. Créese que tal pena fue impuesta primeramente por el legislador Carondas, y que antes de éste las leyes   —37→   griegas imponían la muerte a los que habían huido en una batalla. Este legislador ordenó que los cobardes fuesen por espacio de tres días expuestos en la plaza pública, vestidos de mujer, esperando por tal medio que con la vergüenza y deshonra recobrasen el valor que habían perdido. Suffundere malis hominis sanguinem, quam effundere109. Parece que las leyes romanas imponían también la muerte a los que incurrían en el delito de huida; pues Amiano Marcelino dice que el emperador Juliano condenó a diez de sus soldados que no volvieron la espalda en un encuentro con los partos, a la pena de degradación y luego a la de muerte, según las leyes antiguas como asegura aquel historiador. En otro pasaje, sin embargo, dice que se condenaba a los que huían solamente a que permaneciesen entre los prisioneros, detrás del ejército, bajo la enseña del bagaje. El duro castigo que aplicó el pueblo romano a los soldados que huyeron de Canas, y en la misma guerra a los que siguieron a Cneo Fulvio en su derrota, no fue la muerte; mas es de temer que la vergüenza a que se somete a los soldados, los convierta no ya en amigos débiles, sino en enemigos declarados.

En tiempo de nuestros padres, el señor de Franget, que fue lugarteniente de la compañía del mariscal de Chatillón, habiendo sido instituido gobernador de Fuenterrabía por el mariscal de Chabannes, en sustitución del señor del Lude, entregó la plaza a los españoles. Por tal proceder fue condenado a la degradación, y despojado de nobleza; y así su persona como la de sus descendientes declaradas plebeyas, como tales sometidas a impuesto e inhabilitadas, para el ejercicio de las armas. La sentencia fue ejecutada en Lyón. Análogo castigo sufrieron después todos los nobles que se hallaron en Guisa, cuando entró en esta plaza el conde de Nansau, y la misma pena se aplicó a otros más tarde. De todos modos, cuando existe una falta grosera, demostrada, de ignorancia o cobardía, que sobrepase lo ordinario, hay razón para tomarla como prueba suficiente de maldad y malicia y para castigarla como tal.




ArribaAbajoCapítulo XVI

Un rasgo de algunos embajadores


En mis viajes acostumbro para aprender algo en la comunicación con los demás (que es siempre un excelente medio de instruirse) a llevar la conversación a aquellas materias que mis interlocutores conocen mejor:

  —38→  

Bastí al nocchiero ragionar de'venti,
al bifolco dei tori; e le sue piaghe,
conti'l guerrier, conti'l pastor gli armenti110;



pues suele acontecer que cada cual habla de mejor gana de cualquiera otra profesión que de la que ejerce, creyendo con ello adquirir reputación nueva. Buena prueba de esto es el reproche que dirigió Arquidamo a Periánder, quien abandonó la medicina para a alcanzar la reputación de poeta detestable. Ved cómo César se esfuerza para darnos a conocer su competencia en la construcción de puentes y máquinas de guerra, y cuanto menos habla de las cosas propias de su arte, de su valentía y acierto en la dirección de sus ejércitos: sus empresas acredítanle de excelente capitán; mas quiere mostrarse como buen ingeniero, ciencia a que era ajeno por completo. Dionisio el Viejo era guerrero consumado como a su situación convenía, pero se esforzaba en recomendarse principalmente como poeta, arte en que casi nada entendía. Un abogado a quien enseñaron una habitación llena de libros de su profesión y de otras ciencias, no encontró ocasión alguna de hablar de ellos, pero en cambio se extendió en largas y magistrales consideraciones sobre el plano de una fortificación, colocado en la escalera de la casa, que cien capitanes y soldados velan todos los días sin reparar ni parar mientes.


Optat ephippia piger,optat arare caballus.111



De esta suerte, todo son desaciertos; de modo que cada cual debe trabajar sólo en aquello que le compete: el arquitecto, el pintor, el zapatero, todos en la profesión que han el elegido y de cuyo desempeño son capaces.

Acostumbro en mis lecturas a fijarme muy detenidamente en el oficio de sus autores por el motivo dicho. Si éstos son exclusivamente literatos, me detengo antes que en otra cosa en el estilo y lenguaje; si médicos, los creo de buena fe cuando hablan de la temperatura del aire, de los temperamentos de los príncipes y de sus heridas y enfermedades; si jurisconsultos, no paro mientes más que en las controversias del derecho, en las leyes, en los reglamentos urbanos y cosas análogas; si teólogos en los asuntos eclesiásticos, censuras de la iglesia, dispensas y matrimonios; si cortesanos, en las costumbres y ceremonias; si guerreros, en lo que a este cargo incumbe, y principalmente lo que naturalmente se desprende de las empresas en que individualmente han tomado parte; si diplomáticos, en las negociaciones,   —39→   prácticas y convenios políticos y en la manera cómo los condujeron.

Por esta razón diré que lo que en otro autor hubiera pasado por alto sin inconveniente, llamó por extremo mi atención en la historia del señor de Langey, hombre muy entendido en cosas diplomáticas. El caso es como sigue: luego de haber dado cuenta de las admoniciones del emperador Carlos V en el consistorio de Roma, encontrándose presentes el obispo de Macón y el señor del Velly, que eran nuestros embajadores, Langey añade que Carlos empleó muchos ultrajes contra Francia; entre otros, dijo que si sus capitanes y soldados fueran de la misma valía y competencia militar que los del rey, desde aquel momento se amarraría una cuerda al cuello para pedirle misericordia (y algo debía participar de semejante idea, pues lo repitió dos o tres veces en distintas ocasiones), desafiando también al rey a pelear en camisa, con la espada y el puñal, en un barco. Dicho señor de Langey, siguiendo la relación de su historia, añade que nuestros embajadores, al dar cuenta a su soberano de estas cosas disimuláronle la mayor parte, hasta el extremo de ocultarle las palabras injuriosas que quedan escritas. Ahora bien; yo encuentro muy extraño que un embajador se permita abusar así de lo que su deber le ordena comunicar a su soberano; más aún en ocasión como aquella, viniendo de tal persona y proferidas en asamblea tan importante; paréceme que el deber del servidor es representar fielmente las cosas por entero, como han acontecido, de suerte que la libertad de ordenar, colegir y juzgar, queden en poder del soberano o amo, pues adulterarle u ocultarle la verdad por temor de que saque de ella alguna torcida consecuencia y que esto le irrogue perjuicio, y dejarle ignorante de sus negocios, entiendo que tal proceder incumbe sólo al que da la ley, no al que la recibe; al curador y maestro, no a quien debe suponerse inferior, no ya sólo en autoridad, sino también en prudencia y buen consejo. De todas suertes, yo confieso que no quisiera estar servido por emisarios semejantes en mis exiguos negocios.

Cualquier pretexto nos basta para sustraernos del mandato que se nos encomienda, pero nos gusta usurpar el de otro; todos aspiran a tener libertad y a ejercer autoridad, de suerte que al superior nada le es tan grato de parte de los que le sirven como la obediencia ingenua y sencilla. Se yerra en el ejercicio de un caso cuando para obedecerlo se echa mano de la discreción y no de la sumisión. P. Craso, aquel a quien los romanos estimaron cinco veces feliz, cuando se encontraba en Asia, mandó a un ingeniero griego que le llevase de Atenas el más grande de dos palos mayores de navío que había visto en aquella ciudad, para construir con él cierta máquina de guerra. El ingeniero, so pretexto de competencia, tomose la libertad de proceder en el encargo   —40→   por voluntad propia, y llevó a P. Craso el más pequeño, que en su opinión era el más adecuado para el caso. Craso oyó pacientemente sus razones y castigole luego con varios latigazos; pues opinaba que el mantenimiento de la disciplina interesaba más que la solidez de la obra que trataba de construir.

Debe considerarse además que la obediencia estricta no es pertinente sino en el caso en que las órdenes sean bien prefijadas y determinadas. Los embajadores tienen por lo común una misión más abierta, que en muchos casos depende de su albedrío; no son sólo simples ejecutores, sino que dirigen con su consejo la voluntad del soberano. He visto comisionados que han sido reprendidos por obediencia estricta, cuando lo que procedía conforme a la marcha de los negocios no era una sujeción tan grande. Los hombres competentes censuran la costumbre, todavía usada hoy entre los reyes de Persia, de encomendar tan sin libertad sus instrucciones a sus agentes y lugartenientes, que éstos se ven precisados a pedir con frecuencia nuevas órdenes, tardías en llegar por lo dilatado de aquel imperio, lo cual ha producido frecuentes perjuicios en los negocios del Estado. Y Craso, dirigiéndose para su encargo del mástil a una persona del oficio y anunciándola el uso a que lo destinaba, ¿no parece que solicitaba una opinión sobre su acuerdo, y que invitaba a aquélla a interponer su dictamen?




ArribaAbajoCapítulo XVII

Del miedo



Obstupui, stoteruntque comae, et vox faucibus haesit.112



No soy buen naturalista según dicen, y desconozco por qué suerte de mecanismo el miedo obra en nosotros. Es el miedo una pasión extraña y los médicos afirman que ninguna una otra hay más propicia a trastornar nuestro juicio. En, efecto, he visto muchas gentes a quienes el miedo ha llevado a la insensatez, y hasta en los más seguros de cabeza, mientras tal pasión domina, engendra terribles alucinaciones.

Dejando a un lado el vulgo, a quien el miedo representa ya sus bisabuelos que salen del sepulcro envueltos en sus sudarios, ya brujos en forma de lobos, ya duendes y quimeras, hasta entre los soldados, a quienes el miedo parece que debía sorprender menos, cuantas veces les ha convertido un rebaño de ovejas en escuadrón de coraceros; rosales y cañaverales en caballeros y lanceros, amigos en   —41→   enemigos, la cruz blanca en la cruz roja y viceversa. Cuando el condestable de Borbón se apoderó de Roma, un portaestandarte que estaba de centinela en el barrio de San Pedro, fue acometido de tal horror, que a la primera señal de alarma se arrojó por el hueco de una muralla, con la bandera en la mano, fuera de la ciudad, yendo a dar en derechura al sitio donde se encontraba el enemigo, pensando guarecerse dentro de la ciudad; cuando vio las tropas del condestable, que se aprestaban en orden de batalla, creyendo que eran los de la plaza que iban a salir, conoció su situación y volvió a entrar por donde se había lanzado, hasta internarse trescientos pasos dentro del campo. No fue tan afortunado el enseña del capitán Julle, cuando se apoderaron de la plaza de San Pablo el conde de Burén y el señor de Reu, pues dominado por un miedo horrible arrojose fuera de la plaza por una cañonera y fue descuartizado par los sitiadores. En el cerco de la misma fue memorable el terror que oprimió, sobrecogió y heló el ánimo de un noble que cayó en tierra muerto en la brecha, sin haber recibido herida alguna. Terror análogo acomete a veces a muchedumbres enteras. En uno de los encuentros de Germánico con los alemanes, dos gruesas columnas de ejército partieron, a causa del horror que de ellas se apoderó, por dos caminos opuestos; una huía de donde salía la otra. Ya nos pone alas en los talones, como aconteció a los dos primeros, ya nos deja clavados en la tierra y nos rodea de obstáculos como se lee del emperador Teófilo, quien en una batalla que perdió contra los agarenos, quedó tan pasmado y transido que se vio imposibilitado de huir, adeo pavor etiam auxilia formidat113, hasta que uno de los principales jefes de su ejército, llamado Manuel, le sacudió fuertemente cual si le despertara de un sueño profundo, y le dijo: «Si no me seguís, os mataré; pues vale más que perdáis la vida que no que caigáis prisionero y perdáis el imperio.» Expresa el miedo su última fuerza cuando nos empuja hacia los actos esforzados, que antes no realizamos faltando a nuestro deber y a nuestro honor. En la primera memorable batalla que los romanos perdieron contra Aníbal, bajo el consulado de Sempronio, un ejército de diez mil infantes a quien acometió el espanto, no viendo sitio por donde escapar cobardemente, arrojose al través del grueso de las columnas enemigas, las cuales deshizo por un esfuerzo maravilloso causando muchas bajas entre los cartagineses. Así, afrontando igual riesgo como el que tuvieran que haber desplegado para alcanzar una gloriosa victoria, huyeron vergonzosamente.

Nada me horroriza más que el miedo y a nada debe temerse   —42→   tanto como al miedo; de tal modo sobrepuja en consecuencias terribles a todos los demás accidentes. ¿Qué desconsuelo puede ser más intenso ni más justo que el de los amigos de Pompeyo, quienes encontrándose en su navío fueron espectadores de tan horrorosa muerte? El pánico a las naves egipcias, que comenzaban a aproximárseles, ahogó sin embargo de tal suerte el primer movimiento de sus almas, que pudo advertirse que no hicieron más que apresurar a los marineros para huir con toda la diligencia posible, hasta que llegados a Tiro, libres ya de todo temor, convirtieron su pensamiento a la pérdida que acababan de sufrir, y dieron rienda suelta, a lamentaciones y lloros, que la otra pasión, más fuerte todavía, había detenido en sus pechos.


Tum pavor sapientiam omnem mihi ex animo expectorat.114



Hasta a los que recibieron buen número de heridas en algún encuentro de guerra, ensangrentados todavía, es posible hacerlos coger las armas el día siguiente; mas los que tomaron miedo al enemigo ni siquiera, osarán mirarle a la cara. Los que viven en continuo sobresalto por temer de perder sus bienes, y ser desterrados o subyugados, están siempre sumidos en angustia profunda; ni comen ni beben con el necesario repeso, en tanto que los pobres, los desterrados y los siervos, suelen vivir alegremente. El número de gentes a quienes el miedo ha hecho ahorcarse, ahogarse y cometer otros actos de desesperación, nos enseña que es más importuno o insoportable que la misma muerte.

Reconocían los griegos otra clase de miedo que no tenía por origen el error de nuestro entendimiento, y que según ellos procedía de un impulso celeste; pueblos y ejércitos enteros veíanse con frecuencia poseídos por él. Tal fue el que produjo en Cartago una desolación horrorosa: se oían voces y gritos de espanto; veíase a los moradores de la ciudad salir de sus casas dominados por la alarma, atacarse, herirse y matarse unos a otros como si hubieran sido enemigos que trataran de apoderarse de la ciudad: todo fue desorden y furor hasta el momento en que por medio de oraciones y sacrificios aplacaron la ira de los dioses. A este miedo llamaron los antiguos terror pánico.



  —43→  

ArribaAbajoCapítulo XVIII

Que no debe juzgarse de nuestra dicha hasta después de la muerte



       Scilicet ultima semper
expectanda dies homini est; dicique beatus
ante obitum nemo supremaque funera debet.115



Los niños conocen el cuento del rey Creso a este propósito: habiendo sido hecho prisionero por Ciro y condenado a muerte, en el instante mismo de la ejecución, exclamó: «Oh ¡Solón! ¡Solón!» Noticioso de ello Ciro e informado de lo que significaba, hizo comprender a Creso que a expensas suyas comprendía la advertencia que Solón le había hecho en otro tiempo, o sea: «que cualquiera que sea la buena fortuna de los hombres, éstos no pueden llamarse dichosos hasta que hayan traspuesto el último día de su vida», por la variedad e incertidumbre de las cosas humanas, que merced al accidente más ligero cambian del modo más radical. Por eso Agesilao repuso a alguien que consideraba dichoso al rey de Persia por haber subido muy joven al trono: «En efecto; pero Príamo a esa edad tampoco fue desgraciado.» Reyes de Macedonia, sucesores del gran Alejandro, convirtiéronse en carpinteros y secretarios de los tribunales en Roma; tiranos de Sicilia, en pedantes de Corinto; de un conquistador de medio mundo y emperador de tantos ejércitos, la desdicha hizo un suplicante miserable de los auxiliares de un rey de Egipto: a tal precio alcanzó Pompeyo que su vida se prolongara cinco o seis meses más. En tiempo de nuestros padres, Ludovico Sforza, décimo duque de Milán, bajo cuyo dominio Italia había permanecido tanto tiempo, murió prisionero en Loches, después de haber permanecido diez años encarcelado. La más hermosa de las reinas, viuda del rey más grande de toda la cristiandad, ¿no acaba de sucumbir bajo la mano de un verdugo? ¡Crueldad indigna y bárbara! Miles de ejemplos semejantes podrían citarse, pues parece que así como las tormentas y tempestades se indignan contra la altivez y orgullo de nuestras fábricas hay también allá arriba envidiosos espíritus de las grandezas de aquí abajo;


Usque adeo res humanas vis abdita quaedam
obterit, et pulchros fasces, saevasque secures
proculcare, ac ludibrio sibi habere videtur.116



  —44→  

Y diríase que a veces la fortuna acecha con ojo avizor el último día de nuestra vida para mostrar su poder de echar por tierra en un momento lo que había edificado en dilatados años, haciéndonos exclamar con Laberio:


       Nimirum ac die
una plus vixi mihi, quam vivendum fuit.117



Así es que, debemos hacernos cargo de la advertencia de Solón, con tanta más razón, cuanto que se trata de un filósofo para cuya secta los bienes y los males de la fortuna son indistintos y casi indiferentes. Encuentro natural que Solón mirase al porvenir y dijese que aun la misma dicha humana que depende de la tranquilidad y contentamiento de un espíritu bien nacido y de la resolución y seguridad de un alma bien ordenada, no se suponga nunca en ningún hombre hasta que no se lo haya visto representar el último acto de la comedia, sin duda el más difícil. Puede en todo lo demás haber apariencias y simulaciones. O bien los bellos discursos que a filosofía nos suministra no los aplicamos más que por bien parecer; o los múltiples accidentes de la humana existencia no nos llegan a lo vivo, y consienten que mantengamos nuestro rostro tranquilo; pero en el último papel que en la vida desempeñamos, cuando la hora de la muerte, nos es llegada, nada hay que disimular, preciso es hablar claro, preciso es mostrar lo que hay de bueno y de concreto en el fondo de nuestra alma.


Nam verae voces tum demum pectore ab imo
ejiciuntur; et eripitur persona manet res.118



He aquí por qué se deben en este último momento probar y experimentar todas las demás acciones de nuestra vida: aquél es el día magno, el día juez de todos los demás, el día, dice, un escritor antiguo, que debe juzgar todos mis pasados años. Yo remito a la muerte toda la experiencia de mis estudios: entonces veremos si mis discursos salen de la boca o del corazón. He visto muchas gentes a quienes la muerte ha dado reputación en bien o en mal a toda su vida pasada. Escipión, suegro de Pompeyo, se rehabilitó por su buena muerte de la mala opinión que por su vida había merecido. Preguntado Epaminondas si se consideraba como más feliz que Cabrías o Ificrates, respondió que para dar una contestación justa precisaba que los tres hubieran sucumbido. En efecto, mucho habría que descontar a quien juzgara sin tener presente el honor y grandeza de su fin.

Dios lo ha querido así, mas en mi tiempo han muerto tres hombres execrables, de vida abominable o infame y los tres   —45→   acabaron sus días de una manera plácida y ordenada, casi perfecta. Hay muertes valerosas y afortunadas: he visto cortarse el hilo de una existencia, cuyos progresos maravillosos avanzaban sin cesar, en la flor de su crecimiento; alguien cuyos designios, según mi manera de ver, no podían ser interrumpidos; cumplíase su voluntad, en cuanto pretendía, en mayor grado todavía de lo que sus esperanzas, deseaban, y sobrepasó con su muerte el poder y renombre a que por sus acciones con su vida aspirara. Al juzgar de la vida de mis semejantes miro siempre cual ha sido su fin, y una de las cosas que más me interesan en la mía es que aquél se deslice de una manera tranquila y sosegada.