Resultados de búsqueda (3.948)
-
Resultado número:1
Texto
- Título:
-
Relacion verdadera del acompañamiento y Baptismo de la... princessa Margarita, Maria, Catalina, hija ... de nuestros ... Reyes don Felipe de Austria IIII y doña Isabel de Borbon - Registro bibliográfico
- Autores:
-
Flamenco, Diego
- Mey, Felip, fl. 1613-1626
- Pub. orig.:
- en la impresion de Felipe Mey ..., 1623
- Materia:
-
Austria, Margarita Maria Catalina de , Infanta de España
- Formatos:
-
-
Resultado número:2
Estudio crítico
- Título:
-
Flamenco y sexo / Fernando Quiñones - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Quiñones, Fernando, 1930-1998
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materias:
-
Música y literatura | Amor en la literatura | Flamenco, Música de -- Historia y crítica
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Sección de Notas
FLAMENCO Y SEXO *
I
En la película Las nieves del Kilimanjaro, Ava Gardner abandona
-
El guión para cine del difundido relato de Hemingway recurre a
ese flamenco made in Hollywood a fin de
-
rapidez sin presuponer en
la norteamericana un cierto componente de inmediata atracción instintiva por el flamenco
-
pequeña diana de las relaciones que cabe establecer entre mundos aparentemente tan disímiles como el del flamenco
-
nuestro siglo al menos, la inexistencia de ese bonito infundio no se le oculta a nadie.
* Del libro El flamenco
-
Barcelona.
671
Pero las oscuras fuerzas naturales, de raíz biológica, que maneja y
piomueve el arte flamenco
-
al quedarse en España, lo
aprendió con excepcionales ligereza y perfección, llegó después a cantar
flamenco
-
Por lo que atañe al arte flamenco, esos influjos más o menos claramente relacionados con la vida sexual—y
-
Un cuadro de valores de la sexualidad flamenca basado en motivos
legítimos, pautado sobre el arte flamenco
-
Ciertamente, he ahí los sensuales arrequives y desplantes del baile
flamenco femenino, cuyo origen ya
-
Nada hay aquí, en el baile flamenco de mujer, de «alcohólicos»
éxtasis tipo luba o vudú, de intoxicaciones
-
Tales cabareterías poco tienen que ver con el flamenco.
-
Pero es que en las formas exteriores del auténtico baile
flamenco de mujer tampoco vemos ese despliegue
-
aludido con pleno acierto
al «impulso de altura» y al «psiquismo ascendente» que distinguen al
baile flamenco
-
Así, en el flamenco, la fuerza elemental de la danza masculina, reforzada por las imperativas actitudes
-
, y, por tanto, con la infinita gama de efectos, oscilantes desde la más cerrada impermeabilidad al flamenco
-
El cancionero amoroso del flamenco es
todo un tratado de implacable represión sexual.
-
Pero, aun siendo el flamenco pasión y extroversion puras, instinto
directamente viajero a las cuerdas
-
En el flamenco, los vetos a la cuestión sexual son inapelables, y la
represión rompe penosamente por
-
Contra las apariencias de su distanciamiento y como era de esperar
en un arte tan vital, flamenco y sexo
- Formatos:
-
-
Resultado número:3
Estudio crítico
- Título:
-
Dos estudios sobre arte flamenco / Ricardo Molina - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Molina, Ricardo, 1917-1968
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materia:
-
Flamenco
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
DOS ESTUDIOS SOBRE ARTE FLAMENCO
POR
RICARDO MOLINA
I.
-
e r r a m » flam enco
Bajo la denominación de «calcare terram» comprendemos un as
pecto del baile flamenco
-
El baile flamenco es un baile que encadena más que liberta y está
en remota relación con danzas de tipo
-
Una de las categorías fundamentales del baile flamenco es el «za
pateado».
-
, del espíritu y las formas del baile flamenco fe
menino.
-
E l complejo e x p r esio n a l flam enco
El arte flamenco, en su clásica trinidad de cante, baile y
-
En el arte flamenco hay una gran riqueza expresional, pero los
fenómenos de expresión flamencos no son
-
El debate sobre el escenario y los espectadores del arte flamenco
y las alusiones al «duende», que son
-
M a ir e n a : Mundo
y formas del cante flamenco.
-
El riquísimo mundo cxpresional flamenco despliega toda su poten
cia y ejerce todo su imperio directamente
-
La variedad fisiognómica del arte flamenco determina uno de sus
rasgos fundamentales.
-
En el arte flamenco no sólo las expresiones fisiognómicas (depen
dientes directamente del marco físico
-
Lo que ocurre es que en el arte flamenco
el ímpetu emocional es enorme y cruza con su hálito primitivo
-
Así existe un «frenesí» flamenco comunicable al
espectador, que surge en raros momentos paroxismales.
-
En el arte flamenco ese hiperbolismo es patente y adopta
la forma llamada por V.
-
Esta tendencia adquiere en el flamenco tono
sentimental.
-
El arte
flamenco, tanto espectacular como familiar, utiliza esos símbolos ex
presionales propios de
-
La teatralización creciente que está mixtificando al baile flamenco
tiene en «retirada» estas formas
-
Las formas tradicionales del baile flamenco son todas festivas, incluso
la soleá, que en un principio
-
Por eso en el
primitivo baile flamenco se reflejan los rasgos característicos de la
tradicional danza
- Formatos:
-
-
Resultado número:4
Estudio crítico
- Título:
-
Tres libros sobre cante flamenco / Antonio Villarejo Perujo - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Villarejo Perujo, Antonio
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materia:
-
Cante flamenco
- Mat. aut.:
-
García Ulecia, Alberto, 1933-2003 -- Las confesiones de Antonio Mairena -- Crítica textual
| Camacho Galindo, Pedro -- Los payos también cantan flamenco -- Crítica textual
| Díaz Fernández, Gabriel, 1897-1947 -- Crítica e interpretación
| Cobo, Eugenio, 1951- -- Pasión y muerte de Gabriel Macandé -- Crítica textual
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (14
coincidencias encontradas)
-
-
TRES LIBROS SOBRE CANTE FLAMENCO *
Estos tres libros se relacionan con el flamenco de manera bien
diferente
-
en la que aparece el individuo
—en este caso Antonio Mairena—como centro del universo—en este
caso flamenco
-
El libro de Pedro Camacho, Los payos también cantan flamenco, entra en el campo del ensayo o al menos
-
retorcimiento para tratar de aclarar, según el autor,
algunos de los malentendidos que sobre el origen del flamenco
-
1976, edición preparada por Alberto García Ulecia; Pedro Camacho Gallndo: Los payos también cantan flamenco
-
Antonio Malrena es el personaje más significado del flamenco
—gustos aparte—de los últimos tiempos, y
-
Las primeras páginas del libro las dedica Mairena a dar su versión de la historia del flamenco, sobre
-
La última parte, con el eje central de la III Llave de Oro del Cante
—máximo galardón concedido en flamenco
-
llamar el «mairenismo», corriente musical e Ideológica
monopolizadora durante algunos años del panorama flamenco
-
Y fruto
de su amistad con Ricardo Molina es el libro Mundo y formas del
flamenco, que ha sido fundamental
-
Los payos también cantan flamenco defiende posiciones contrarias a las de las confesiones de Mairena,
-
Por lo que en
su relectura de textos que aluden al flamenco—sobre todo de los
que se han usado como fundamentales
-
El resto del libro es un conjunto de opiniones sobre diversos
aspectos del flamenco, entre ellos el de
-
característica general del libro es la de refrito de la bibliografía
y discografía existente sobre flamenco
- Formatos:
-
-
Resultado número:5
Estudio crítico
- Título:
-
Anotaciones al pintor flamenco Pablo Schepers / Fernando Benito Doménech - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Benito Doménech, Fernando
- Portales:
-
Historia
Visitar sitio web
| Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Visitar sitio web
- Materia:
-
Pintura flamenca España -- Siglo 16º
- Mat. aut.:
-
Schepers, Pablo
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (2
coincidencias encontradas)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:6
Texto
- Título:
-
Tres piezas de aire popular flamenco - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Martínez Chumillas, Manuel
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Ediciones Hispania, Madrid, s.a.
-
Resultado número:7
Texto
- Título:
-
Tres piezas de aire popular flamenco - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Martínez Chumillas, Manuel
- Portal:
-
Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz
Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Ediciones Hispania, Madrid, s.a.
-
Resultado número:8
Estudio crítico
- Título:
-
Transparencia del flamenco o el cante detenido / José María Velázquez-Gaztelu - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Velázquez-Gaztelu, José María, 1942-
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materias:
-
Flamenco, Música de | Canciones folklóricas españolas | Cante flamenco
- Mat. aut.:
-
Rosales, Luis, 1910-1992 -- Esa angustia llamada Andalucía -- Crítica textual
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (20
coincidencias encontradas)
-
-
Transparencia del flamenco o
el cante detenido
Tengo delante el libro de Luis Rosales Esa angustia llamada
-
Yo siempre he dicho, y he escrito, que el flamenco no es una ciencia, sino una experiencia.
-
El origen, no por oscuro menos manipulado, del flamenco, siempre ha sido —y lo es en la actualidad— un
-
con una ligereza rayana
en la temeridad, cualquiera puede imponer su hipótesis sobre el origen del flamenco
-
como elemento vital, el flamenco expuesto y reflejado en
el sentimiento propio.
-
En esta visión existencial del flamenco, noto, con una precisión donde el asombro
no es ajeno, la realidad
-
El flamenco, desde que
se inicia hasta que llega a su culminación, plantea un proceso anímico donde van
-
ir hasta él, y
en el camino me va resonando el inicio del libro de don Luis, testigo excepcional del
flamenco
-
—Claro, el flamenco nos comunica muchas cosas, pero ante todo, y sobre todo, lo
que nos comunica es esa
-
Pues bien, el cante flamenco siempre está atado con tres clavos
de alegría.
-
—Conocemos el flamenco como espectáculo, es decir, a través de los cafés cantantes.
-
—Usted habla del sentido de la liberación en el flamenco: ¿por medio de la música,
la letra, la propia
-
—Yo no creo que las letras en el flamenco tengan más importancia que la que tienen.
-
El flamenco, tal como lo conocemos hoy en día, es consustancial con la guitarra,
la poesía y la música
-
Y esa conjunción, ese abrazo entre la música y la letra, es lo que
hace, efectivamente, al flamenco.
-
hombre.
— ¿Siempre estuvo presente el flamenco en García Lorca, o como él dijo, quizá como
consecuenica
-
de ciertas circunstancias, tanto el flamenco como los gitanos eran sólo un
tema literario?
-
Pero una cosa es ésa y otra el flamenco, que no es desvalido,
ni mucho menos.
-
Sin embargo, fue un gran aficionado al flamenco como
lo demuestra su libro sobre el cante jondo, que
-
Se acerca al flamenco con eí respeto de quien camina hacia sí mismo, hacia el misterio
151
de su propio
- Formatos:
-
-
Resultado número:9
Texto
- Título:
-
Mi poncho es un kimono flamenco [Fragmento] / Fernando Iwasaki - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Iwasaki Cauti, Fernando, 1961-
- Portales:
-
Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Fernando Iwasaki
Visitar sitio web
| Portal Nacional de Perú
Visitar sitio web
- Materia:
-
Literatura peruana Siglo 20º -- Historia y crítica
- Fragmentos
'flamenco' en la obra
: (2
coincidencias encontradas)
-
- Formatos:
-
-
Resultado número:10
Estudio crítico
- Título:
-
El flamenco: "más junto que una lágrima" / Félix Grande - Registro bibliográfico
- Autor:
-
Grande, Félix, 1937-2014
- Portales:
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Visitar sitio web
| Biblioteca americana
Visitar sitio web
| Literatura
Visitar sitio web
- Materias:
-
Flamenco, Música de | Música folklórica
Filtros de la búsqueda
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 39
- Moreto, Agustín, 1618-1669 27
- Vega, Lope de, 1562-1635 27
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 20
- Guatemala 19
- Hernández Guerrero, José Antonio 17
- Alvar, Manuel, 1923-2001 16
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 15
- Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 13
- Valera, Juan, 1824-1905 13
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 12
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 11
- Moll, Jaime, 1926-2011 11
- Molina, Tirso de, 1579-1648 10
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 10
- Entrambasaguas, Joaquín de, 1904-1995 8
- Fernández Palmeral, Ramón 8
- Medina, José Toribio, 1852-1930 8
- Pereda, José María de, 1833-1906 8
- Pérez de Montalbán, Juan, 1602-1638 8
- Teatro español 159
- Novela española 65
- España 61
- Poesía española 50
- Literatura española 49
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 37
- Literatura española -- Historia y crítica 30
- Teatro español -- Siglo 17º 29
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 27
- América Latina -- Enciclopedias 25
- Enciclopedias e dicionarios 25
- Enciclopedias y diccionarios 25
- Cine 22
- Guatemala -- Historia -- 1821-1945 19
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 18
- Narrativa española -- Siglo 19º 17
- México -- Historia -- 1517-1521 (Descubrimiento y conquista) 16
- Narrativa española 16
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 15
- México 15
Datos extraídos de Wikidata
- Romanticismo54
- realismo literario49
- Siglo de Oro43
- literatura del barroco21
- neoclasicismo11
- Barroco10
- literatura modernista10
- naturalismo7
- Ilustración6
- costumbrismo6
- costumbrismo literario6
- Generación del 275
- Generación del 985
- Ilustración en España5
- Conceptismo4
- Escuela de Calderón3
- Generación del 503
- anticlericalismo3
- librepensador3
- Bohemia literaria española2
- Flamenco, Juan, aproximadamente 1596-1612 95
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 29
- García González, Ramón 19
- Universidad de Alicante 18
- Estudios Superiores del Escorial 15
- Imprenta Real (Madrid) 12
- Muñoz de Torres, Bartolomé 12
- Campos y Fernández de Sevilla, F. Javier 11
- España. Rey (1814-1833: Fernando VII) 11
- Imprenta Real 11
- Flamenco, Diego 9
- Alamán, Lucas, 1792-1853 8
- Fundación Caballero Bonald 8
- Parra Ramos, Josefa, 1965- 7
- Ríos Carratalá, Juan Antonio 7
- Rovira, José Carlos, 1949- 7
- Universidad de Valladolid 7
- Boletín de la Real Academia Española 6
- Fernández de Navarrete, Martín, 1765-1844 6
- Sanz, Antonio, aproximadamente 1728-1770 6
- Machado, Antonio, 1875-1939 43
- Hernández, Miguel, 1910-1942 36
- Vega, Lope de (1562-1635) 24
- Quevedo, Francisco de (1580-1645) 23
- García Lorca, Federico, 1898-1936 22
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 18
- Machado, Manuel, 1874-1947 18
- Jesuitas 16
- Cortés, Hernán, 1485-1547 15
- Rueda, Salvador (1857-1933) 13
- Felipe II, Rey de España, 1527-1598 12
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 11
- Caballero Bonald, José Manuel, 1926- 10
- Carlos I , Rey de España 10
- Mira de Amescua, Antonio (1574-1644) 10
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 10
- Neville, Edgar (1899-1967) 9
- Real Academia de la Historia (España) 9
- Colón, Cristóbal, 1451-1506 8
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 8
- Universidad de Santiago de Compostela. Biblioteca Universitaria 68
- Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla 50
- Biblioteca de la Universidad de Alicante 49
- Fondo Antiguo de la Universidad de Valladolid 30
- Fundación Joaquín Díaz 19
- Fondo Antiguo de la Universidad de Granada 17
- Biblioteca Nacional (España) 5
- Fondo Antiguo de la Universidad Complutense 5
- Fondo Antiguo de la Universitat de València 5
- BIVALDI 2
- Biblioteca Virtual del Banco de la República 2
- Fondo Antiguo de la Universidad de Salamanca 2
- Fundación Albéniz 2
- Universitat de Barcelona. Fons de reserva 2
- Fondo Antiguo de la Universidad de Murcia 1
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Geografía e Historia 1
- Universitat de Barcelona. Fons de Reserva 1
-
Resultado número:1 Texto
- Título:
- Relacion verdadera del acompañamiento y Baptismo de la... princessa Margarita, Maria, Catalina, hija ... de nuestros ... Reyes don Felipe de Austria IIII y doña Isabel de Borbon - Registro bibliográfico
- Autores:
- Flamenco, Diego - Mey, Felip, fl. 1613-1626
- Pub. orig.:
- en la impresion de Felipe Mey ..., 1623
- Materia:
- Austria, Margarita Maria Catalina de , Infanta de España
- Formatos:
-
Resultado número:2 Estudio crítico
- Título:
- Flamenco y sexo / Fernando Quiñones - Registro bibliográfico
- Autor:
- Quiñones, Fernando, 1930-1998
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materias:
- Música y literatura | Amor en la literatura | Flamenco, Música de -- Historia y crítica
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Sección de Notas FLAMENCO Y SEXO * I En la película Las nieves del Kilimanjaro, Ava Gardner abandona
- El guión para cine del difundido relato de Hemingway recurre a ese flamenco made in Hollywood a fin de
- rapidez sin presuponer en la norteamericana un cierto componente de inmediata atracción instintiva por el flamenco
- pequeña diana de las relaciones que cabe establecer entre mundos aparentemente tan disímiles como el del flamenco
- nuestro siglo al menos, la inexistencia de ese bonito infundio no se le oculta a nadie. * Del libro El flamenco
- Barcelona. 671 Pero las oscuras fuerzas naturales, de raíz biológica, que maneja y piomueve el arte flamenco
- al quedarse en España, lo aprendió con excepcionales ligereza y perfección, llegó después a cantar flamenco
- Por lo que atañe al arte flamenco, esos influjos más o menos claramente relacionados con la vida sexual—y
- Un cuadro de valores de la sexualidad flamenca basado en motivos legítimos, pautado sobre el arte flamenco
- Ciertamente, he ahí los sensuales arrequives y desplantes del baile flamenco femenino, cuyo origen ya
- Nada hay aquí, en el baile flamenco de mujer, de «alcohólicos» éxtasis tipo luba o vudú, de intoxicaciones
- Tales cabareterías poco tienen que ver con el flamenco.
- Pero es que en las formas exteriores del auténtico baile flamenco de mujer tampoco vemos ese despliegue
- aludido con pleno acierto al «impulso de altura» y al «psiquismo ascendente» que distinguen al baile flamenco
- Así, en el flamenco, la fuerza elemental de la danza masculina, reforzada por las imperativas actitudes
- , y, por tanto, con la infinita gama de efectos, oscilantes desde la más cerrada impermeabilidad al flamenco
- El cancionero amoroso del flamenco es todo un tratado de implacable represión sexual.
- Pero, aun siendo el flamenco pasión y extroversion puras, instinto directamente viajero a las cuerdas
- En el flamenco, los vetos a la cuestión sexual son inapelables, y la represión rompe penosamente por
- Contra las apariencias de su distanciamiento y como era de esperar en un arte tan vital, flamenco y sexo
- Formatos:
-
Resultado número:3 Estudio crítico
- Título:
- Dos estudios sobre arte flamenco / Ricardo Molina - Registro bibliográfico
- Autor:
- Molina, Ricardo, 1917-1968
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materia:
- Flamenco
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- DOS ESTUDIOS SOBRE ARTE FLAMENCO POR RICARDO MOLINA I.
- e r r a m » flam enco Bajo la denominación de «calcare terram» comprendemos un as pecto del baile flamenco
- El baile flamenco es un baile que encadena más que liberta y está en remota relación con danzas de tipo
- Una de las categorías fundamentales del baile flamenco es el «za pateado».
- , del espíritu y las formas del baile flamenco fe menino.
- E l complejo e x p r esio n a l flam enco El arte flamenco, en su clásica trinidad de cante, baile y
- En el arte flamenco hay una gran riqueza expresional, pero los fenómenos de expresión flamencos no son
- El debate sobre el escenario y los espectadores del arte flamenco y las alusiones al «duende», que son
- M a ir e n a : Mundo y formas del cante flamenco.
- El riquísimo mundo cxpresional flamenco despliega toda su poten cia y ejerce todo su imperio directamente
- La variedad fisiognómica del arte flamenco determina uno de sus rasgos fundamentales.
- En el arte flamenco no sólo las expresiones fisiognómicas (depen dientes directamente del marco físico
- Lo que ocurre es que en el arte flamenco el ímpetu emocional es enorme y cruza con su hálito primitivo
- Así existe un «frenesí» flamenco comunicable al espectador, que surge en raros momentos paroxismales.
- En el arte flamenco ese hiperbolismo es patente y adopta la forma llamada por V.
- Esta tendencia adquiere en el flamenco tono sentimental.
- El arte flamenco, tanto espectacular como familiar, utiliza esos símbolos ex presionales propios de
- La teatralización creciente que está mixtificando al baile flamenco tiene en «retirada» estas formas
- Las formas tradicionales del baile flamenco son todas festivas, incluso la soleá, que en un principio
- Por eso en el primitivo baile flamenco se reflejan los rasgos característicos de la tradicional danza
- Formatos:
-
Resultado número:4 Estudio crítico
- Título:
- Tres libros sobre cante flamenco / Antonio Villarejo Perujo - Registro bibliográfico
- Autor:
- Villarejo Perujo, Antonio
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materia:
- Cante flamenco
- Mat. aut.:
- García Ulecia, Alberto, 1933-2003 -- Las confesiones de Antonio Mairena -- Crítica textual | Camacho Galindo, Pedro -- Los payos también cantan flamenco -- Crítica textual | Díaz Fernández, Gabriel, 1897-1947 -- Crítica e interpretación | Cobo, Eugenio, 1951- -- Pasión y muerte de Gabriel Macandé -- Crítica textual
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (14 coincidencias encontradas)
-
- TRES LIBROS SOBRE CANTE FLAMENCO * Estos tres libros se relacionan con el flamenco de manera bien diferente
- en la que aparece el individuo —en este caso Antonio Mairena—como centro del universo—en este caso flamenco
- El libro de Pedro Camacho, Los payos también cantan flamenco, entra en el campo del ensayo o al menos
- retorcimiento para tratar de aclarar, según el autor, algunos de los malentendidos que sobre el origen del flamenco
- 1976, edición preparada por Alberto García Ulecia; Pedro Camacho Gallndo: Los payos también cantan flamenco
- Antonio Malrena es el personaje más significado del flamenco —gustos aparte—de los últimos tiempos, y
- Las primeras páginas del libro las dedica Mairena a dar su versión de la historia del flamenco, sobre
- La última parte, con el eje central de la III Llave de Oro del Cante —máximo galardón concedido en flamenco
- llamar el «mairenismo», corriente musical e Ideológica monopolizadora durante algunos años del panorama flamenco
- Y fruto de su amistad con Ricardo Molina es el libro Mundo y formas del flamenco, que ha sido fundamental
- Los payos también cantan flamenco defiende posiciones contrarias a las de las confesiones de Mairena,
- Por lo que en su relectura de textos que aluden al flamenco—sobre todo de los que se han usado como fundamentales
- El resto del libro es un conjunto de opiniones sobre diversos aspectos del flamenco, entre ellos el de
- característica general del libro es la de refrito de la bibliografía y discografía existente sobre flamenco
- Formatos:
-
Resultado número:5 Estudio crítico
- Título:
- Anotaciones al pintor flamenco Pablo Schepers / Fernando Benito Doménech - Registro bibliográfico
- Autor:
- Benito Doménech, Fernando
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Visitar sitio web
- Materia:
- Pintura flamenca España -- Siglo 16º
- Mat. aut.:
- Schepers, Pablo
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (2 coincidencias encontradas)
- Formatos:
-
Resultado número:6 Texto
- Título:
- Tres piezas de aire popular flamenco - Registro bibliográfico
- Autor:
- Martínez Chumillas, Manuel
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Ediciones Hispania, Madrid, s.a.
-
Resultado número:7 Texto
- Título:
- Tres piezas de aire popular flamenco - Registro bibliográfico
- Autor:
- Martínez Chumillas, Manuel
- Portal:
- Patrimonio cultural de la Fundación Albéniz Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Ediciones Hispania, Madrid, s.a.
-
Resultado número:8 Estudio crítico
- Título:
- Transparencia del flamenco o el cante detenido / José María Velázquez-Gaztelu - Registro bibliográfico
- Autor:
- Velázquez-Gaztelu, José María, 1942-
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materias:
- Flamenco, Música de | Canciones folklóricas españolas | Cante flamenco
- Mat. aut.:
- Rosales, Luis, 1910-1992 -- Esa angustia llamada Andalucía -- Crítica textual
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (20 coincidencias encontradas)
-
- Transparencia del flamenco o el cante detenido Tengo delante el libro de Luis Rosales Esa angustia llamada
- Yo siempre he dicho, y he escrito, que el flamenco no es una ciencia, sino una experiencia.
- El origen, no por oscuro menos manipulado, del flamenco, siempre ha sido —y lo es en la actualidad— un
- con una ligereza rayana en la temeridad, cualquiera puede imponer su hipótesis sobre el origen del flamenco
- como elemento vital, el flamenco expuesto y reflejado en el sentimiento propio.
- En esta visión existencial del flamenco, noto, con una precisión donde el asombro no es ajeno, la realidad
- El flamenco, desde que se inicia hasta que llega a su culminación, plantea un proceso anímico donde van
- ir hasta él, y en el camino me va resonando el inicio del libro de don Luis, testigo excepcional del flamenco
- —Claro, el flamenco nos comunica muchas cosas, pero ante todo, y sobre todo, lo que nos comunica es esa
- Pues bien, el cante flamenco siempre está atado con tres clavos de alegría.
- —Conocemos el flamenco como espectáculo, es decir, a través de los cafés cantantes.
- —Usted habla del sentido de la liberación en el flamenco: ¿por medio de la música, la letra, la propia
- —Yo no creo que las letras en el flamenco tengan más importancia que la que tienen.
- El flamenco, tal como lo conocemos hoy en día, es consustancial con la guitarra, la poesía y la música
- Y esa conjunción, ese abrazo entre la música y la letra, es lo que hace, efectivamente, al flamenco.
- hombre. — ¿Siempre estuvo presente el flamenco en García Lorca, o como él dijo, quizá como consecuenica
- de ciertas circunstancias, tanto el flamenco como los gitanos eran sólo un tema literario?
- Pero una cosa es ésa y otra el flamenco, que no es desvalido, ni mucho menos.
- Sin embargo, fue un gran aficionado al flamenco como lo demuestra su libro sobre el cante jondo, que
- Se acerca al flamenco con eí respeto de quien camina hacia sí mismo, hacia el misterio 151 de su propio
- Formatos:
-
Resultado número:9 Texto
- Título:
- Mi poncho es un kimono flamenco [Fragmento] / Fernando Iwasaki - Registro bibliográfico
- Autor:
- Iwasaki Cauti, Fernando, 1961-
- Portales:
- Biblioteca americana Visitar sitio web | Fernando Iwasaki Visitar sitio web | Portal Nacional de Perú Visitar sitio web
- Materia:
- Literatura peruana Siglo 20º -- Historia y crítica
- Fragmentos 'flamenco' en la obra : (2 coincidencias encontradas)
- Formatos:
-
Resultado número:10 Estudio crítico
- Título:
- El flamenco: "más junto que una lágrima" / Félix Grande - Registro bibliográfico
- Autor:
- Grande, Félix, 1937-2014
- Portales:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Literatura Visitar sitio web
- Materias:
- Flamenco, Música de | Música folklórica
Filtros de la búsqueda
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 39
- Moreto, Agustín, 1618-1669 27
- Vega, Lope de, 1562-1635 27
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 20
- Guatemala 19
- Hernández Guerrero, José Antonio 17
- Alvar, Manuel, 1923-2001 16
- Burgos, Carmen de, 1867-1932 15
- Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 13
- Valera, Juan, 1824-1905 13
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 12
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 11
- Moll, Jaime, 1926-2011 11
- Molina, Tirso de, 1579-1648 10
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 10
- Entrambasaguas, Joaquín de, 1904-1995 8
- Fernández Palmeral, Ramón 8
- Medina, José Toribio, 1852-1930 8
- Pereda, José María de, 1833-1906 8
- Pérez de Montalbán, Juan, 1602-1638 8
- Teatro español 159
- Novela española 65
- España 61
- Poesía española 50
- Literatura española 49
- Poesía española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 37
- Literatura española -- Historia y crítica 30
- Teatro español -- Siglo 17º 29
- Teatro español -- Siglo 20º -- Historia y crítica 27
- América Latina -- Enciclopedias 25
- Enciclopedias e dicionarios 25
- Enciclopedias y diccionarios 25
- Cine 22
- Guatemala -- Historia -- 1821-1945 19
- Literatura española -- Siglo 19º -- Historia y crítica 18
- Narrativa española -- Siglo 19º 17
- México -- Historia -- 1517-1521 (Descubrimiento y conquista) 16
- Narrativa española 16
- Literatura española -- Siglo 20º -- Historia y crítica 15
- México 15
Datos extraídos de Wikidata

- Romanticismo54
- realismo literario49
- Siglo de Oro43
- literatura del barroco21
- neoclasicismo11
- Barroco10
- literatura modernista10
- naturalismo7
- Ilustración6
- costumbrismo6
- costumbrismo literario6
- Generación del 275
- Generación del 985
- Ilustración en España5
- Conceptismo4
- Escuela de Calderón3
- Generación del 503
- anticlericalismo3
- librepensador3
- Bohemia literaria española2
- Flamenco, Juan, aproximadamente 1596-1612 95
- Sánchez Reyes, Enrique, 1887-1987 29
- García González, Ramón 19
- Universidad de Alicante 18
- Estudios Superiores del Escorial 15
- Imprenta Real (Madrid) 12
- Muñoz de Torres, Bartolomé 12
- Campos y Fernández de Sevilla, F. Javier 11
- España. Rey (1814-1833: Fernando VII) 11
- Imprenta Real 11
- Flamenco, Diego 9
- Alamán, Lucas, 1792-1853 8
- Fundación Caballero Bonald 8
- Parra Ramos, Josefa, 1965- 7
- Ríos Carratalá, Juan Antonio 7
- Rovira, José Carlos, 1949- 7
- Universidad de Valladolid 7
- Boletín de la Real Academia Española 6
- Fernández de Navarrete, Martín, 1765-1844 6
- Sanz, Antonio, aproximadamente 1728-1770 6
- Machado, Antonio, 1875-1939 43
- Hernández, Miguel, 1910-1942 36
- Vega, Lope de (1562-1635) 24
- Quevedo, Francisco de (1580-1645) 23
- García Lorca, Federico, 1898-1936 22
- Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 18
- Machado, Manuel, 1874-1947 18
- Jesuitas 16
- Cortés, Hernán, 1485-1547 15
- Rueda, Salvador (1857-1933) 13
- Felipe II, Rey de España, 1527-1598 12
- Valle-Inclán, Ramón del, 1866-1936 11
- Caballero Bonald, José Manuel, 1926- 10
- Carlos I , Rey de España 10
- Mira de Amescua, Antonio (1574-1644) 10
- Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921 10
- Neville, Edgar (1899-1967) 9
- Real Academia de la Historia (España) 9
- Colón, Cristóbal, 1451-1506 8
- Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 8
- Universidad de Santiago de Compostela. Biblioteca Universitaria 68
- Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla 50
- Biblioteca de la Universidad de Alicante 49
- Fondo Antiguo de la Universidad de Valladolid 30
- Fundación Joaquín Díaz 19
- Fondo Antiguo de la Universidad de Granada 17
- Biblioteca Nacional (España) 5
- Fondo Antiguo de la Universidad Complutense 5
- Fondo Antiguo de la Universitat de València 5
- BIVALDI 2
- Biblioteca Virtual del Banco de la República 2
- Fondo Antiguo de la Universidad de Salamanca 2
- Fundación Albéniz 2
- Universitat de Barcelona. Fons de reserva 2
- Fondo Antiguo de la Universidad de Murcia 1
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Geografía e Historia 1
- Universitat de Barcelona. Fons de Reserva 1