Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

121

La función intensional es definida por Lubomir Dolezel como aquella «que se extiende desde la textura del texto ficcional hasta el mundo ficcional». Se trata así «una regularidad global de la textura que afecta a la estructuración del mundo ficcional». Fiction..., p. 203. (N. del A.)

 

122

«El cuento...», p. 30. (N. del A.)

 

123

Ver ARANA, ENRIQUE. «Dr. Estanislao S. Zeballos. Bibliografía especial». En Boletín de la Biblioteca. Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Buenos Aires. Año I, n.º 7, diciembre de 1933, pp. 870-705. Contiene 820 asientos. Es la más completa, pero falta incorporar cantidad de colaboraciones del autor en La Prensa y en otras publicaciones de la época; muchos asientos están incompletos y otros errados. Además de los libros que se citarán, pueden verse los trabajos titulados: «El avance de la frontera a los Andes», «última jornada en el avance de la frontera del Sur», «La Pampa treinta años atrás», «Legislación tutelar de los indios» y «Notas para el derecho público y privado de los araucanos». (N. del A.)

 

124

Estudio sobre la traslación de la frontera sud de la República Argentina al Río Negro. Dedicado a los jefes y oficiales del ejército expedicionario. Buenos Aires: Imp. E. Coni, 1878; 2.ª ed. renovada y considerablemente aumentada por el autor, ofrecida a éste por La Prensa. Buenos Aires: Est. Tip. La Prensa, 1878. En la Biblioteca del Suboficial. Vol. LIX y una edición con estudio preliminar de Enrique M. Barba, Buenos Aires: Lib. Hachette, 1958. (N. del A.)

 

125

Descripción amena de la República Argentina. Buenos Aires: J. Peuser, t. I, Viaje al país de los araucanos, 1881; t. II, Viaje a través de la región del trigo, 1883; y t. III, Viaje a través de las cabañas, 1888. Hay otras ediciones: del t. I: ed. Buenos Aires, Tall. Gráf. L. Rosso, 1934, y ed. Buenos Aires: Libr. Hachette, 1960, con un estudio preliminar de Andrés R. Allende. (N. del A.)

 

126

Ricardo Rojas menciona solamente a Painé y Relmu, en una nómina de libros que han descripto realidades regionales, junto con Facundo, Mis montañas, Montaraz, etc. En La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la cultura en el Plata. Buenos Aires: Imp. Coni. Tomo I, n.º 1 (1917), p. 173; y, en otra ocasión, en una lista de novelas del siglo XIX, dice: «Painé y Relmu, relatos patagónicos de Estanislao Zeballos», id. t. IV, 1922, p. 480, con desvirtuación del ámbito geográfico real correspondiente a las narraciones. Contiene errores y desajustes de apreciación la noticia de F. H. sobre Zeballos y su obra en Enciclopedia de la literatura argentina. Dir. por Pedro Orgambide y Roberto Yahni. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1970, pp. 638-639. Atinada, como suya, la escueta opinión de PRIETO, ADOLFO. Diccionario básico de la literatura argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968, p. 159. (N. del A.)

 

127

En el estudio preliminar de la reedición de Callvucurá y la dinastía de los Piedra. Buenos Aires: Lib. Hachette, 1954, en el que menciona las dos novelas de Zeballos, pero no se ocupa de ellas. Sí, contiene algunas referencias a lo argumental, una nota a su estudio panorámico «La prosa de 1852 a 1900». En Historia de la literatura argentina, dir. por ARRIETA, RAFAEL A. Buenos Aires: Peuser. Tomo III, nota 1 (1959), pp. 378-9, donde confunde los años de la primera edición de Painé. Las citas de este artículo, referidas a la «trilogía» se harán por la edición conjunta de Buenos Aires: Lib. Hachette, 1961, que repite el aludido prólogo de Giusti. En el texto de esta edición, los números romanos entre paréntesis indican capítulo, y los arábigos, páginas. (N. del A.)

 

128

«Zeballos: una infancia en la frontera». En La Prensa, Buenos Aires, domingo 7 de agosto de 1977, 3.ª sec., p. 2. El autor es un serio conocedor de la literatura de frontera. Sus obras referentes al tema merecen, por cierto, mayor reconocimiento que el de una mera cita. (N. del A.)

 

129

El vocablo bilogía, infrecuente, se inauguró también en el teatro, por ejemplo, con referencia a Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro. En Gutiérrez son bilogías: El jorobado y Astucias de una negra; Los asesinos de Álvarez y Los enterrados vivos; Doña Dominga Rivadavia e Infamias de una madre; Carlo Lanza y Lanza, el gran banquero; Pastor Luna y El Mataco; Santos Vega y Una amistad hasta la muerte. Bilogías de Payró: Chamijo y El falso Inca; El Mar Dulce y Los tesoros del Rey Blanco. Había planeado una segunda parte de las Divertidas aventuras..., que titularía El nieto de Juan Moreira ministro en Europa. Otros casos, en Arlt, Mujica Lainez, Murena, etc. (N. del A.)

 

130

La dinastía de los Piedra. Escrita para La Prensa. Buenos Aires: J. Peuser, 1884. Biblioteca Cosmopolita: Callvucurá y la dinastía de los Piedra. Buenos Aires: Peuser, 1890; 3.ª ed., del mismo año. Hay ed. de la Biblioteca del Suboficial. Buenos Aires: L. Barnard, 1928, vol. XLII; y ediciones citadas en nota 5. (N. del A.)