Acto III
|
|
Salen
BELTRÁN y
CORCUERA.
|
CORCUERA | ¡Qué buen agradecimiento | | de haberos acomodado! | |
|
|
BELTRÁN | He andado muy ocupado | | y solo al servicio atento | | que vós sabéis que merece | 5 | Gaspar Suárez, mi señor, | | cuya virtud y valor | | hoy como el sol resplandece. | | Fuera desto, habéis estado | | en la aldea y yo en Madrid. | 10 |
|
|
CORCUERA | A qué fuistes me decid, | | que ya os tengo disculpado. | |
|
|
BELTRÁN | Fue por caballos mi amo | | y volvió a traer de allá | | aquel Hamete a quien ya | 15 | por todo estremo desamo, | | que le quería vender | | por gusto de mi señora. | |
|
|
CORCUERA | Bien ha hecho, porque agora | | pienso que le ha menester. | 20 |
|
|
BELTRÁN | Hallole ya puesto en venta | | y el moro se enterneció | | de verle. Al fin le obligó | | a volverle. |
|
|
CORCUERA | ¿Está contenta | | vuestra señora con él? | 25 |
|
|
BELTRÁN | No mucho, porque el esclavo | | es muy arrogante y bravo, | | aunque seguro y fïel. | | |
—fol. 71r→
| Pero debe de fundarse | | en que es caballero. |
|
|
CORCUERA | Todos | 30 | los esclavos se hacen godos. | |
|
|
BELTRÁN | Este bien puede estimarse, | | que yo me hallé con don Juan | | el día que le prendió | | y sé el valor que mostró. | 35 |
|
|
CORCUERA | Luego, ¿aqueste fue, Beltrán, | | el que en Valencia vendistes? | |
|
|
BELTRÁN | Este fue aquel que jugué, | | cuyo dinero se fue | | de la manera que vistes. | 40 |
|
|
CORCUERA | ¿Y está el moro bien con vós? | |
|
|
BELTRÁN | Yo a lo menos estoy mal | | con él. |
|
|
CORCUERA | Eso es natural: | | sois elementos los dos. | |
|
|
BELTRÁN | Es un perrazo arrogante | 45 | a quien dan algunos días | | tan fieras melancolías | | que no hay ponerse delante. | | En lo demás, si por dicha | | algún día está contento, | 50 | muestra buen entendimiento. | |
|
|
CORCUERA | Dichosa fue su desdicha | | si por aqueste camino | | viene a conocer a Dios. | |
|
|
|
|
BELTRÁN | Sí, mas no sobre el tocino, | | como los perros y gatos. | |
|
|
CORCUERA | Ya es tarde y querrá cenar | | mi señor. Dame lugar. | |
|
|
BELTRÁN | Acá ya suenan los platos. | 60 |
|
|
CORCUERA | Pues entrad, y por mi vida | | que os dejéis ver. |
|
|
|
CORCUERA | Entre siete y seis, | | Beltrán, mañana os convida | | a lo del santo Corcuera | 65 | junto a la plaza Mayor. | |
|
|
BELTRÁN | Allá voy como un azor; | | mas sea la fiesta entera | | y despertemos el vino. | |
|
|
CORCUERA | Tocino lo habrá de hacer. | 70 |
|
|
BELTRÁN | ‘Alcahuete del beber’ | | llamó un flamenco al tocino. | |
|
|
|
(Éntrense, y salen
GASPAR SUÁREZ y
DOÑA LEONOR.)
|
GASPAR | Pienso que os habréis holgado. | |
|
|
|
GASPAR | Que os lo pago, sabe Dios, | 75 | prima, en el mismo cuidado. | | ¿Qué dijeron del vestido | | esas señoras? |
|
|
DOÑA LEONOR | Que fue | | de vuestro gusto. |
|
|
GASPAR | No sé, | | prima, si del vuestro ha sido. | 80 |
|
|
DOÑA LEONOR | La cadena de diamantes | | les agradó. |
|
|
GASPAR | Yo quisiera | | que toda de estrellas fuera | | al mismo sol semejantes. | | Desea mi justo amor | 85 | serviros en cuanto puede, | | y es fuerza que atrás se quede | | por no igualar su valor, | | que si con él se midieran | | las fuerzas, no hay India agora | 90 | para serviros, señora: | | pobres sus riquezas fueran. | | Oro pisaran los pies | | que pueden pisar mis ojos, | | donde el amor sin despojos | 95 | confiesa que no lo es; | | cuanto produce la aurora | | de ricas piedras vistiera | | de esa alma la rica esfera | | que es vuestro cuerpo, señora. | 100 | Si naturaleza rara, | | segundas perlas hiciera | | de Cleopatra, y menos fuera | | de sus milagros avara; | | de cada sutil cabello | 105 | una colgara, por Dios. | | |
—fol. 71v→
| Pero hizo solas dos | | porque no pudiese hacello. | |
|
|
DOÑA LEONOR | Tantas mercedes me hacéis, | | tantos regalos me dais, | 110 | que pienso que conquistáis, | | Gaspar, lo que ya tenéis. | | Mirad que lo que es tan vuestro | | no se ha de tratar ansí, | | que sospecharán de mí | 115 | que menos amor os muestro. | | Y creed que me ganáis | | en mercedes que me hacéis | | porque, como hombre, podéis, | | y porque obligado estáis. | 120 | Pero en amor no es posible. | |
|
|
GASPAR | ¿Cómo no, si os quiero tanto? | |
|
|
DOÑA LEONOR | ¿Queréis que os diga yo cuánto? | |
|
|
|
DOÑA LEONOR | Oíd este imposible: | | Si el mundo todo en mi poder tuviera, | 125 | por rey del mundo, primo, os coronara; | | y si pudiera hacer mundos, formara | | otros mil mundos que a esos pies pusiera. | | Si el cielo dilatarme concediera | | las vidas de los hombres, dilatara | 130 | la vuestra tanto que hasta el fin llegara | | del fin universal que el mundo espera. | | Y si de Ovidio el artificio estraño | | se estendiera a sucesos verdaderos | | y su transformación no fuera
engaño, | 135 | me convirtiera en vós para teneros | | el amor que os tenéis. Si no me engaño,
| | yo os quiero más que vós podéis
quereros. | |
|
|
GASPAR | Agradezco la merced | | que me habéis hecho, Leonor; | 140 | pero que igualéis mi amor | | por imposible tened. | |
|
|
|
|
|
GASPAR | ¿Queréis que os diga yo cuánto? | 145 |
|
|
|
GASPAR | Oíd este imposible: | | Si fuera yo la juventud florida, | | en vuestra verde edad me aposentara, | | y si fuera yo el tiempo, me parara | | para que fuera eterna vuestra vida. | 150 | Si fuera el sol la luz esclarecida | | de vuestros ojos, por mi luz tomara | | para que el mundo, en viéndola, os
llamara, | | sola del sol de tanta luz vestida. | | Si no hubiérades sido, para hacerme | 155 | un ser de vuestro ser a pensar vengo | | que, a poder ser que lo que no es se vea, | | |
—fol. 72r→
| no quisiera haber sido por no verme | | con ser sin vós, porque este ser que tengo
| | es ser por vós hasta que ser no sea. | 160 |
|
|
DOÑA LEONOR | Venciome el entendimiento, | | no el amor. |
|
|
GASPAR | Amor, señora, | | es mi entendimiento agora | | y alma de mi pensamiento. | | No tenéis que porfiar; | 165 | siempre mi amor es mayor. | |
|
|
|
(Entra
ANA.)
|
ANA | Ya si quiere mi señor, | | señora, puede cenar. | |
|
|
|
|
|
GASPAR | Voy con vós. | 170 | ¿Qué es eso? |
|
|
|
GASPAR | Buen galán he sido agora. | |
|
|
|
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Y entre
HAMETE, y quede
ANA.)
|
HAMETE | Ana, ¿en qué estás ocupada? | 175 |
|
|
ANA | ¿Por qué lo dice el mastín? | |
|
|
HAMETE | Para como vengo yo, | | ¿es esa respuesta buena? | |
|
|
ANA | Hamete, mi señor cena. | | ¿Quieres otra cosa? |
|
|
HAMETE | No. | 180 | Pero vive Dios que tienes | | un desabrimiento en ti. | |
|
|
ANA | Pues bien, ¿qué quieres de mí? | |
|
|
|
ANA | Bueno vienes. | | Como no tienes costumbre, | 185 | yo apostaré que algún trago | | ha hecho en ti más estrago | | que en Beltranillo una azumbre. | |
|
|
|
ANA | Perro, ¿tú a mí | | la mano alzada? ¡Pues calla! | 190 | (Vase.) |
|
|
HAMETE | No sabe esta que me halla | | como en mi vida me vi. | | Anda desde anoche en mí | | una batalla tan fiera | | que parece que me altera | 195 | todos los cinco sentidos | | de ver al alma ofendidos | | donde libertad no espera. | | Grande tristeza me ha dado | | tu carta, hermosa Argelina, | 200 | pues ya tu amor imagina | | que de ti vivo olvidado; | | yo te escribiré el estado | | en que está tu pobre Hamete: | | piénsasme en Orán jinete, | 205 | piénsasme en la mar delfín. | | ¡Ay, que no sabes el fin | | que esta prisión me promete! | | ¡Qué fiera melancolía! | | ¡Ay, mi patria! ¡Ay, cielo santo! | 210 | Ojos ha bañado el llanto | | que el mismo fuego solía. | | Eterna tristeza mía, | | ¿qué tienes hoy más que ayer? | | De mi amo y su mujer | 215 | creo que nace esta rabia, | | no porque nadie me agravia, | | pero por verlos querer. | |
|
|
|
(Entra
BELTRÁN.)
|
|
|
|
|
|
|
BELTRÁN | ¿Hate mordido algún perro? | | Entra, que te quiere dar | | Figueroa de cenar. | 225 |
|
|
—fol. 72v→
|
|
BELTRÁN | No atarte es yerro. | |
(Éntrese
HAMETE.)
| ¿Qué diablos tiene este galgo | | que hoy nos pone a todos miedo? | |
|
|
|
(Entra un
PAJECILLO.)
|
|
|
|
BELTRÁN | Ya entiendo. Que luego salgo, | 230 | en cenando mi señor. | |
|
|
|
|
|
|
|
BELTRÁN | Alguna que habrá caído | 235 | en el talle de Beltrán, | | destas pobretas que van | | a la sopa de Cupido. | | Si preguntaren por mí, | | di que a la esquina llegué. | 240 |
|
|
|
|
(Vase
BELTRÁN.)
|
ANA | (Dentro.) | Pues, ¿tú me tratas ansí? | | ¿La cena que está en la mesa | | me arrebatas? |
|
|
|
(Sale
HAMETE con un plato comiendo.)5
|
HAMETE | Pues, ¿qué quieres? | | El diablo son las mujeres. | 245 | De que no le di me pesa | | con el plato, ¡vive Dios! | |
|
|
|
ANA | Este moro, | | que anda bravo como un toro. | |
|
|
GASPAR | ¿Por qué le dejáis las dos | 250 | que suba arriba? |
|
|
|
|
DOÑA LEONOR | ¿Adónde vais? ¿Estáis loco? | |
|
|
|
|
PAJECILLO | Tengo pena | | que señor te quiere dar. | 255 |
|
|
HAMETE | Lleva este plato allá dentro. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
(Entra
GASPAR SUÁREZ con una caña.)
|
GASPAR | Perro, ¿de cuándo acá sois atrevido? | | ¿Para eso os truje de Madrid, bellaco? | 260 | ¡Cuán mejor estuviérades vendido! | |
|
|
|
GASPAR | Con humildades no me aplaco. | |
|
|
HAMETE | ¿Palos, cristiano, a un hombre bien nacido? | |
|
|
GASPAR | Pues vive Dios que si la espada saco... | |
|
|
HAMETE | Pluguiera a Dios que cuatro cuchilladas | 265 | dejaran esta cara y barba honradas. | |
|
|
GASPAR | ¿Palos siente un esclavo? |
|
|
|
|
(Sale
DOÑA LEONOR.)
|
|
|
GASPAR | ¡Perro, bellaco, bárbaro insolente! | |
|
|
DOÑA LEONOR | ¡Dejalde! ¡Buena cena me habéis dado! | 270 |
|
|
GASPAR | En sufriendo a un esclavo impertinente, | | por momentos será desvergonzado. | | |
—fol. 73r→
| Yo os haré que sepáis que las crïadas | | han de ser en mi casa respetadas. | | ¡Vós, tomalles la cena de la mesa! | 275 |
|
|
DOÑA LEONOR | ¡Basta, señor! ¡Entraos, por vida
mía! | |
|
|
GASPAR | ¡La desvergüenza del perrazo...! |
|
|
|
(Éntranse los dos.)
|
HAMETE | Hoy cesa | | la vida, la esperanza y la porfía. | | Hoy me levanto a la mayor empresa, | | ya que la rabia del furor me guía, | 280 | que ha cabido en esclavo eternamente, | | pues he sufrido que Gaspar me afrente. | | ¿Palos a mí, que general he sido? | | ¿Palos a mí, galán de Meliona? | | ¿Palos a mí, que tantos he vencido | 285 | en los campos de Orán por mi persona? | | ¿Al bárbaro más noble y bien nacido | | de cuantos hoy el África corona? | | ¿Palos con una caña, y en España, | | donde es mayor la infamia con la caña? | 290 | ¿Qué guardo yo la vida, si en Toledo, | | tan lejos de mi patria, pobre esclavo, | | la tengo de acabar? Afuera miedo, | | pues la desdicha con la vida acabo: | | con un cuchillo remediallo puedo; | 295 | vitupero el vivir, la muerte alabo, | | blasfemo de Mahoma. ¿A mí de palos? | | Los buenos con agravios se hacen malos. | | (Vase.) |
|
|
ANA | (Dentro.) | ¿Adónde vas de esa suerte? | | ¿Estás loco, moro infame? | 300 | ¡Señor! ¡Señor! |
|
|
|
ANA | Este perro alarbe, | | que de aquí tomó un cuchillo. | |
|
|
GASPAR | ¡Beltrán! ¡Hola, Enrique! ¡Pajes! | |
|
|
ANA | Ninguno está aquí, señor. | 305 |
|
|
GASPAR | ¿Déjanme cenando y vanse? | | ¡Dadme unas esposas! ¡Presto! | |
|
|
DOÑA LEONOR | Señor, importa que llames | | algún hombre que te ayude. | |
|
|
GASPAR | Corriendo salgo a la calle. | 310 | (Sale.) | ¡Señor Capitán Guevara! | |
|
|
|
|
CAPITÁN | ¿Qué quiere vuesa merced? | |
|
|
GASPAR | Mande que al instante bajen, | | vuesa merced, dos crïados | 315 | para que me tengan y aten | | este moro. |
|
|
|
GASPAR | Quiero entrar y amenazarle | | que, si contra mí se vuelve, | | vive el cielo que le pase. | 320 | ¿Agora cerráis la puerta? | | ¡Mas si es él! ¡Hamete, abre! | | |
—fol. 73v→
| ¡Abre, Hamete! ¡Hola, Francisca, | | Ana, Luis...! ¿No me oye nadie? | |
|
|
HAMETE | (Dentro.) | Yo mataré lo que adoras, | 325 | cristiano, para vengarme. | |
|
|
DOÑA LEONOR | ¡Ay, Hamete! ¿A mí por qué? | |
|
|
GASPAR | ¡Oh, perro traidor! ¿Qué haces? | |
|
|
DOÑA LEONOR | ¡Jesús! ¡Virgen del Sagrario! | |
|
|
|
ANA | ¡Que trates | 330 | desta suerte a mi señora...! | |
|
|
GASPAR | ¡Que no hay un hombre que pase | | que me ayudara a romper | | esta puerta...! ¿Eres diamante, | | duro cerrojo? |
|
|
|
FRANCISCA | ¿A mi hija, perro infame? | |
|
|
|
|
GASPAR | ¡Oh, puertas inexorables! | | ¡Hijo Hamete! ¡Hamete, hijo! | | Yo soy tu señor, tu padre, | 340 | tu amigo, tu hermano... ¡Tente! | |
|
|
|
(Sale[n] el
CAPITÁN y gente.)
|
|
GASPAR | Desdicha grande. | | Rempujad todos las puertas | | y entre todos abriranse, | | que no son yerba del pito | 345 | mis lágrimas miserables. | |
|
|
|
(Ábrense las puertas del teatro y, en
abriéndola[s], entre todos se vea
DOÑA LEONOR dada de puñaladas.)
|
CAPITÁN | ¡Jesús, qué triste tragedia! | |
|
|
GASPAR | ¡Mi Leonor llena de sangre! | | ¡Si la ha muerto! Entrad, señores, | | a buscarle y a matarle. | 350 | Leonor mía, ¿tienes vida? | | Esposa, ¿puedes hablarme? | | ¡Prima mía, amores míos...! | |
|
|
|
|
DOÑA LEONOR | Dame el abrazo postrero. | 355 | ¡Jesús! |
|
|
GASPAR | Espiró. ¡Que acabe | | tan presto el cielo tu vida...! | | Detente, espíritu amable, | | o troquemos y entra en mí | | para que mi vida falte | 360 | y entre mi alma en tu cuerpo, | | o mejor es que me mates. | | Vida mía, ¿no respondes, | | prima mía? |
|
|
|
(Sale el
CAPITÁN.)
|
CAPITÁN | Que saltase | | por unas tapias tan altas... | 365 |
|
|
|
CAPITÁN | O se ha muerto en la calle. | | Mas, ¿qué hay de doña Leonor? | |
|
|
|
CAPITÁN | ¡Caso notable! | | También lo están dos crïadas; | | pienso que son hija y madre. | 370 | Los demás se han escondido. | |
|
|
GASPAR | Todo el mundo ha de culparme | | por no haber muerto este moro. | |
|
|
CAPITÁN | Toda la ciudad se arde. | | ¡Cerrad las puertas! |
|
|
|
|
(Cierren las puertas y salga
BELTRÁN.)
|
BELTRÁN | En casa siento quejarse, | | y parece que dan voces. | |
|
|
|
(Entra
HAMETE con un cuchillo y un palo.)
|
HAMETE | Al río quiero arrojarme | | y esconderme entre los montes. | |
|
|
|
|
|
HAMETE | El mismo soy, | | y tome porque se aparte. | |
|
|
|
(Vase
HAMETE. Sale[n] el
CORREGIDOR y
ALGUACILES y gente.)
|
|
|
TELLO | Pasen las hachas delante. | | ¡Jesús! ¿Doña Leonor muerta? | 385 |
|
|
|
|
TELLO | ¿Has encontrado, por dicha, | | a Hamete, el de Gaspar Suárez? | |
|
|
—fol. 74r→
|
|
|
|
|
TELLO | ¡Caminen! No dejen calle | | en toda Toledo. Tú | | entra comigo a curarte. | | Y en aquesta información | 395 | dirás también lo que sabes, | | si viste a Hamete matar | | a doña Leonor. |
|
|
BELTRÁN | ¡Oh, infame! | | ¿A doña Leonor ha muerto? | |
|
|
TELLO | ¡Oh, plega a Dios que le alcancen! | 400 | Dese un pregón por Toledo; | | porque no le encubra nadie, | | pena de muerte. |
|
|
|
|
|
(Vanse, y sale
HAMETE todo mojado.)
|
HAMETE | Aunque vestido, he pasado, | 405 | Tajo, tu veloz corriente | | templando mi fuego ardiente | | en tu cristal sosegado. | | Ya de mis palos vengado | | salgo honrado a tu ribera. | 410 | ¡Ojalá que muerto hubiera | | a quien los palos me dio! | | Aunque presumo que yo | | tomé venganza más fiera: | | si puede un hombre matar | 415 | el alma de que le agravia, | | yo vengué mejor mi rabia | | de lo que pude pensar. | | No maté el cuerpo a Gaspar, | | pero el alma le maté. | 420 | Luego más venganza fue, | | pues, matándole a Leonor, | | puedo decir en rigor | | que hasta el alma le saqué. | | ¿Adónde irá este camino? | 425 | Bueno será desviarme | | y por las peñas entrarme; | | lo más seguro imagino. | | Gente hay en este molino; | | también nadan más abajo. | 430 | Por aquí voy con trabajo, | | ¡quién se convirtiera en ave! | | No fuera esta barca nave | | y el mar de Valencia el Tajo... | |
|
|
NADADOR | (Dentro.) | San Juan y la Madalena, | 435 | y ya va. |
|
|
HAMETE | Que sin congoja | | aquel nadador se arroja | | y el agua rompida suena. | | ¿Si pasaré desta arena...? | |
|
|
[NADADOR] | (Dentro.) | ¿Queréis que haga el barquete? | 440 |
|
|
HAMETE | ¿Por adónde irás, Hamete? | |
|
|
|
HAMETE | ¡Ay! ¡Si yo fuera, | | qué descansado estuviera | | del mal que Alá me promete! | |
|
|
[MOLINERO] | (Canten dentro.) | Molinico, ¿por qué no mueles? | 445 | Porque me beben el agua los bueyes. | |
|
|
HAMETE | Cantando está el molinero. | | Quiero ver si tiene espada. | |
|
|
|
(Sale el
MOLINERO.)
|
|
HAMETE | Buenas noches, molinero. | 450 |
|
|
|
|
MOLINERO | ¿En campo negro o en blanco? | | Pues si aquella estaca arranco, | | de la cabeza a los pies | | le diré presto si es | 455 | el moro de Gaspar Franco. | |
|
|
|
MOLINERO | Luego no. | | ¿Qué has hecho, perrazo, allá | | que ansí te vienes acá? | |
|
|
HAMETE | ([Aparte.] | Aqueste me conoció, | 460 | y si aquí le dejo yo, | | dirá que me ha visto aquí. | | Esto se ha de hacer ansí.) | | |
—fol. 74v→
| ¡Muere, perro! |
|
|
|
HAMETE | Agora estaré más cierto | 465 | que no dirás «yo le vi». | | Mal voy por este camino; | | Madrid en su Corte encierra | | seis esclavos de mi tierra: | | que acierto en ir imagino. | 470 | Ya se alborota el molino. | | Ellos podrán esconderme | | y de allí en salvo ponerme. | | Alá, socorre mi vida, | | que, según de mí se olvida, | 475 | pienso que Mahoma duerme. | | (Vase.) |
|
|
|
(Entra[n]
GIL y
BARTOLO, villanos.)
|
BARTOLO | Echa ese cañada abajo, | | Gil, que comienza el albor. | | Por acá el arroyo atajo. | |
|
|
GIL | Este oficio de pastor | 480 | es temerario trabajo. | | Agora está el cortesano | | durmiendo en cama de seda, | | y acá el mísero villano | | sacando desta arboleda | 485 | las ovejuelas al llano. | |
|
|
BARTOLO | Yo precio más ver reír | | el alba por estas flores | | y al claro viento bullir | | entre sus varias colores, | 490 | perla, granate y safir, | | que toda su seda y oro. | | ¿Dónde iba aquel correo | | que os habló? |
|
|
GIL | Buscando un moro | | por el delito más feo | 495 | que ha bañado en luto y lloro | | pueblo, villa ni ciudad. | |
|
|
|
GIL | Nunca arrasa | | la súbita tempestad | | el campo como él su casa. | 500 | Las piedras mueve a piedad. | | Mató su ama y mató | | las crïadas; solamente | | lo que no vio perdonó. | |
|
|
|
GIL | La corriente | 505 | del Tajo a nado pasó | | y en los montes escondido | | piensan algunos que está, | | y otros que a Madrid es ido. | |
|
|
BARTOLO | Gran gente en su busca irá. | 510 |
|
|
|
(Entra
HAMETE.)
|
HAMETE | Mejor acuerdo he tenido, | | porque nadie ha de pensar | | que en Madrid me atrevo a entrar. | | Fuera de camino voy, | | pero yo pienso que estoy | 515 | no lejos de algún lugar. | | Dos villanos hay allí. | | ¡Ah, buena gente! |
|
|
|
|
GIL | Errados lleváis los pies. | 520 |
|
|
HAMETE | 'Errados' dijo, ¡ay, de mí!; | | sin duda me conoció. | |
|
|
GIL | Echad sobre man derecha, | | por donde aquel perro echó. | |
|
|
HAMETE | 'Perro' dijo; mi sospecha | 525 | el labrador confirmó. | | ¿Cómo los podré matar? | | ¿Tenéis algo que me dar, | | que camino desde ayer | | sin parar y sin comer? | 530 |
|
|
GIL | ¿Mandele yo caminar? | | Váyase a espulgar un galgo. | |
|
|
HAMETE | 'Galgo' me llamó, ¿qué dudo? | | De rabia de seso salgo. | | ¿Tratar un villano pudo | 535 | desta suerte un moro hidalgo? | | Acercarme quiero más. | |
|
|
GIL | Hombre, repara en que vas | | fuera de camino. |
|
|
|
|
BARTOLO | ¡Oh, traidor! ¿Por qué le das? | |
|
|
—fol. 75r→
|
|
|
HAMETE | ¡Oye, espera! | | Por Alá que le di bien: | | cayó a tres pasos. Quisiera | 545 | ver ansí cuantos me ven. | | ¡Espera, villano, un poco! | |
|
|
BARTOLO | ¡Ah de la villa! ¡Justicia, | | que ha dado a Gil muerte un loco! | |
|
|
HAMETE | Vengarse el alma codicia | 550 | cuando mis agravios toco. | | Palos a mil, ¡vive Alá!, | | que han de costar dos mil vidas. | | Este a su lugar se va, | | estotro con sus heridas | 555 | pidiendo venganza está. | | Quiero atravesar la tierra | | para que no den conmigo. | | Hoy verás, canalla perra, | | cómo la maldad castigo | 560 | que tu infame pecho encierra. | | A las honras ofendidas | | da la ocasión mil cabellos, | | que primero que lo impidas | | no ha de haber palo de aquellos | 565 | que no cueste treinta vidas; | | pues, si me acierto a escapar | | y una vez entro en el mar | | como por la cava, España | | se ha de perder por la caña | 570 | con que me afrentó Gaspar. | |
|
|
|
(Vase, y entre[n] una
MESONERA, villana y
LUCÍA.)
|
|
|
MESONERA | ¿Tiene ese huésped recado? | |
|
|
LUCÍA | Juan a la mula le ha dado, | | y él está cenando agora. | 575 |
|
|
MESONERA | ¿Hiciste al padre Agustino | | la cama? |
|
|
|
|
(Entren dos labradores,
PASCUAL y
LORENZO.)
|
PASCUAL | Entremos, | | que aquí, ¡voto al Sol!, podemos | | echar a quien paga el vino. | |
|
|
|
PASCUAL | Aquí | 580 | los traigo, aunque no cabales. | |
|
|
LORENZO6 | Sentaos en estos poyales. | | Lucía, ¿hay buen vino? |
|
|
LUCÍA | Sí, | | que en verdad que nos lo ha puesto | | a veinte el Alcalde hoy. | 585 |
|
|
|
|
PASCUAL | Con este envido mi resto. | |
|
|
|
|
|
|
(Entre un
CORREO.)
|
CORREO | Muy tarde es ya, | | un poco nublado está; | 590 | no hay alegría que iguale | | al caminar con el día. | | La noche es toda tristeza; | | hambre, cansancio y pereza | | me combaten a porfía. | 595 | Yo paro en este mesón. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
CORREO | Venga presto lo que hubiere, | 600 | que he de pasar adelante. | |
|
|
LUCÍA | Buen pan y vino bastante, | | y un palomino si quiere. | |
|
|
CORREO | Venga agora el pan y el vino, | | y sáquele, pesia a mí, | 605 | que pienso que traigo aquí | | cierto hueso de tocino. | |
|
|
LUCÍA | Llegue y siéntese a la mesa, | | que aquí hay pan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Entre
HAMETE.)
|
HAMETE | Fïado en la oscuridad | | |
—fol. 75v→
| del cielo y de su piedad, | | en este lugar entré, | 615 | que la hambre me ha forzado. | | Gente juega y cena aquí. | | ¡Ah, mancebo! |
|
|
|
HAMETE | ¿Quiéreme dar un bocado | | de eso que cenando está? | 620 |
|
|
|
CORREO | ¿Dónde, gentil hombre, pasa? | | ¿Va a la Corte o dónde va? | |
|
|
HAMETE | A la Corte voy. Y vós, | | ¿dónde vais? |
|
|
CORREO | Allá también. | 625 | Sentaos, que yo haré que os den | | alguna cosa. ¡Por Dios | | que parece al moro este hombre | | que a doña Leonor mató! | |
|
|
|
HAMETE | Si soy o si no, | 630 | agora sabrán mi nombre. | |
|
|
|
| (Dale.) |
|
LUCÍA | ¡Oh, traidor, | | que el moro debes de ser! | |
|
|
|
|
| (Dala.) |
LUCÍA | ¡Jesús! ¡Justicia, favor! | 635 |
|
|
PASCUAL | ¡Oh, traidor! ¿Por qué das muerte | | a un hombre y una mujer? | |
|
|
HAMETE | Por poderos responder | | que lo hice desta suerte. | | (Dalos.) |
|
|
|
|
|
(Sale la
MESONERA.)
|
MESONERA | ¿Qué destruición es aquesta? | |
|
|
HAMETE | Pues si lo preguntas, esta, | | si acaso te maravilla. | | (Dale.) |
|
|
|
HAMETE | ¡Cielos, | | si os he servido en mi ley! | 645 | ¡Libradme! |
|
|
|
HAMETE | De mi fin me dan recelos. | |
|
|
|
(El
ALCALDE y labradores con chuzos y un
MAESTRO DE ESGRIMA.)
|
ALCALDE | Llegad, nadie tenga miedo. | |
|
|
|
|
MAESTRO DE ESGRIMA | Llegad con tiento, señor, | 650 | que es el moro de Toledo. | |
|
|
HAMETE | ¡Que no tuviera una espada...! | |
|
|
|
|
ALCALDE | ¡Que este se defienda así...! | |
|
|
HAMETE | La fortuna viene airada. | 655 |
|
|
ALCALDE | ¡... con un cuchillo no más! | |
|
|
|
ALCALDE | ¡Mirad que matarle es yerro! | |
|
|
MAESTRO DE ESGRIMA | Perro, ¿tan herido estás | | y te quieres defender? | 660 |
|
|
|
|
MAESTRO DE ESGRIMA | Pues, perro, ¿aquí estás rebelde? | |
|
|
|
MAESTRO DE ESGRIMA | Pudiera ser | | si tu vida no importara. | |
|
|
|
HAMETE | Mahoma, | 665 | mi muerte a tu cargo toma, | | pues ya mi fin se declara. | |
|
|
|
|
|
|
ALCALDE | Pensando estaba | 670 | que fueran bien menester; | | pero sogas y cordeles | | harán oficio de esposas. | |
|
|
HAMETE | Matadme, heridas dichosas; | | será piedad ser crüeles. | 675 |
|
|
ALCALDE | Vaya un aviso a Toledo. | | Ve tú, Pascual, si codicias | | ganar famosas albricias. | |
|
|
LABRADOR | Ya sabéis que al viento excedo. | |
|
|
|
ALCALDE | Y puertas bien fuertes. | 680 |
|
|
MAESTRO DE ESGRIMA | La guarda esté apercebida. | |
|
|
HAMETE | Perros, yo tengo una vida; | | no vengaréis tantas muertes. | |
|
|
|
(Éntrense, y salga
GASPAR SUÁREZ con luto.)
|
GASPAR | Alma de mi muerta vida, | | |
—fol. 76r→
| mártir inocente, santa | 685 | que pisa con pura planta | | el sol de su luz vestida. | | Como mi gloria, eres ida | | para gozar tanta gloria; | | tengo envidia a tu vitoria | 690 | como a mí lástima el suelo | | de que te me diese el cielo | | para tan llorosa historia. | | Poco tiempo te gocé, | | poco tiempo me gozaste. | 695 | Mas, en fin, tú me dejaste, | | que yo a ti no te dejé. | | Donde tu espíritu fue | | todo es gloria, prima mía, | | todo es luz y todo es día, | 700 | mas en esta soledad | | todo es noche, escuridad, | | tristeza y melancolía, | | de suerte que yo he quedado | | en desventura tan cierta | 705 | que, aunque tú has sido la muerta, | | he sido yo el agraviado. | | Si en este mísero estado, | | querida Leonor, reparas, | | tus heridas verás claras; | 710 | mátanme memorias fieras. | | ¡Oh, qué piadosa que fueras | | si contigo me llevaras! | | Tal me tienes el deseo | | que forma con mi pasión | 715 | mi fuerte imaginación | | la imagen con que te veo, | | y tan de veras lo creo | | que voy, señora, a abrazarte. | | No llego, Leonor, a parte | 720 | que no te imagine allí, | | y apenas me acerco a ti | | cuando tu imagen se parte. | | ¿Adónde, mi vida, estás, | | pues te has llevado mi vida? | 725 | Prima, prima mía querida, | | responde. Mas no querrás. | | Si de mis ojos te vas, | | ¿adónde hallarán mis ojos | | paz para tantos enojos? | 730 | Leonor, ya es mi voz perdida, | | que en el cielo está su vida | | y en la tierra sus despojos. | |
|
|
|
(Entra su
HERMANO.)
|
|
GASPAR | ¡Ay, cielo! | | Albricias en tal dolor... | 735 | ¿Ha parecido Leonor? | |
|
|
HERMANO DE GASPAR | No está Leonor en el suelo. | | Pero si hay algún consuelo | | en la muerte lastimosa | | de tu prima y de tu esposa | 740 | es que ya el moro está preso. | |
|
|
GASPAR | ¿Qué le importa a mi suceso | | ni al alma que en paz reposa? | |
|
|
HERMANO DE GASPAR | Pues, ¿no importa la venganza? | |
|
|
|
|
GASPAR | Digo | 745 | que el ejemplo y el castigo | | importan a la templanza | | con que la justicia alcanza | | el respeto que se debe; | | este es bien que un hombre apruebe. | 750 | Pero, ¿vivirá Leonor | | por ese fiero rigor? | |
|
|
HERMANO DE GASPAR | Toda la ciudad se mueve | | al espectáculo fiero, | | porque el Alcalde Mayor | 755 | le trae; el Corregidor | | sale a recebirle. |
|
|
GASPAR | Espero | | en el juez verdadero | | muy diferente venganza. | |
|
|
HERMANO DE GASPAR | Siempre tuve confianza | 760 | que le habían de prender. | |
|
|
GASPAR | ¿Qué venganza ha de poner | | en tanto dolor templanza? | |
|
|
—fol. 76v→
|
|
(Vanse, y entra el
CORREGIDOR y un
SECRETARIO.)
|
TELLO | Ventura ha sido, más que diligencia. | |
|
|
SECRETARIO | Muchos han dicho que, a no hallarse entonces | 765 | el maestro de armas, que le dio en efeto | | las heridas que tiene, se escapara | | o que más gente que mató matara. | |
|
|
TELLO | ¿Que a tantos diese muerte? Estraño caso. | |
|
|
SECRETARIO | Desconfïado de poder librarse, | 770 | cuantos le conociesen mataría. | | Siete muertos se prueban y once heridos. | |
|
|
TELLO | Si él lo está mucho, temo que se muera, | | cosa de que en estremo me pesara. | |
|
|
SECRETARIO | Dale alguna esperanza de la vida | 775 | cuando le veas, que este pensamiento | | podrá ser que algún día la dilate. | |
|
|
TELLO | Ni pienso hacerle cargo ni que tomen | | su confesión. Las de las dos crïadas | | y aquesta información que han hecho en juncos | 780 | basta para el castigo que pretendo | | hacer, tan ejemplar que a los esclavos | | y a los que no lo son quede escarmiento. | |
|
|
|
|
|
(Con cadenas y esposas y guarda de arcabuces
delante, saquen a
HAMETE el
ALCALDE MAYOR y el
ALCALDE DEL LUGAR y el
DE TOLEDO.)
|
ALCALDE MAYOR | Ya puede estar vuesa merced contento. | 785 |
|
|
TELLO | Agora sí, supuesto que fue dicha | | más que cuidado y diligencia nuestra, | | aunque se ha hecho lo que fue posible. | | ¿Qué hay, Hamete? ¿No hablas? |
|
|
|
TELLO | Pues por vida del Rey, perro bellaco, | 790 | que, si vivís, que yo os eche a galeras, | | y que habéis de remar más de seis años. | | ¡A vuestra ama, traidor, y a las crïadas, | | al molinero pobre y al correo, | | sin otros mil en los caminos! |
|
|
HAMETE | ¡Cielos! | 795 | ¡Galeras dice! ¡Corazón turbado, | | no te desmayes! ¡Ánimo! Vivamos, | | pues este, con estar con tanto enojo, | | |
—fol. 77r→
| con ellas me amenaza por castigo. | |
|
|
TELLO | Ea, llévenle luego a ese bellaco, | 800 | que antes de un mes sabrá qué son galeras. | | (Llévanle.) |
|
|
|
TELLO | Por las mismas. | | Oíd lo que se ha de hacer de aqueste moro: | | primeramente, atado en un madero, | | que vaya puesto en la mitad del carro, | 805 | le han de sacar pedazos de sus carnes | | con tenazas ardiendo en todo el cuerpo | | hasta que no descubra cosa sana; | | luego, en Zocodover, entrambas manos | | le han de cortar, y luego, de la horca | 810 | que ya he mandado hacer, han de colgarle | | por los pies, la cabeza abajo, a efeto | | de que muera rabiando deste modo. | |
|
|
SECRETARIO | Grande castigo, pero poco es todo. | |
|
|
TELLO | Escribid desta suerte la sentencia, | 815 | que no hay tiempo de hacer más diligencia | | ni hay que aguardar con un villano moro | | que mañana ha de estar en el infierno. | |
|
|
SECRETARIO | Con todo eso, cuando salga es justo | | que algún fraile le hable; ser podría | 820 | que le tocase Dios. |
|
|
TELLO | Dios puede hacerlo. | | Aunque él es tal que al cielo desobliga, | | más bien será llamar quien se lo diga. | |
|
|
|
(Váyase, y entren tres villanos [y]
JUANA,
INÉS [y]
BENITA con sombreros y mantellinas.)
|
JUANA | No le dejaré de ver, | | ¡por el siglo de mi padre! | 825 | Mató a mi hermana y mi madre. | |
|
|
INÉS | Ofrézcole a Lucifer, | | que tal me puso a mi tía. | |
|
|
BENITA | Luego le quieren sacar, | | que temen no ha de llegar | 830 | si le aguardan a otro día. | |
|
|
JUANA | Como no hay que prevenir | | ni aguardar a confisión, | | y temerán con razón | | que se les puede morir. | 835 | Yo apostaré que no está | | en la cárcel seis horas. | |
|
|
INÉS | Las calles cubren, señoras; | | todo el mundo a verle va. | |
|
|
BENITA | Pienso que si acaso un mes | 840 | su muerte se detuviera, | | que de Sevilla viniera | | gente para velle, Inés. | | ¿Murió ya el pobre Correo? | |
|
|
JUANA | Tres horas solas vivió. | 845 |
|
|
INÉS | El perro no ejecutó | | como quiso su deseo, | | |
—fol. 77v→
| que si una espada tuviera, | | como un cuchillo tenía, | | no es de creer que aquel día | 850 | hombre de juncos viviera. | |
|
|
BENITA | Dicen que en un olivar | | mató también un pastor. | |
|
|
INÉS | Quien mató a doña Leonor, | | ¿qué dejara de matar? | 855 | Tarjeta dice que ha sido | | el cura. |
|
|
|
|
JUANA | ‘Tragenia’ pienso que oí, | | por las muertes que ha tenido. | |
|
|
INÉS | ‘Tarjeta’ o ‘targenia’. En fin, | 860 | pagará el perro este día | | el haber muerto a Lucía | | y a Juana de San Martín. | | Voto a mi sayuelo, amén, | | que no me veré vengada | 865 | si a cualquiera tenazada, | | como torrezno en sartén, | | no chilla y salta el bellaco. | |
|
|
|
|
JUANA | Pues, si no le tiro yo, | 870 | poco la cólera aplaco. | |
|
|
INÉS | La cabeza han de poner | | y allí la podréis tirar, | | pues que se la ha de llevar | | de aquí a un hora Lucifer. | 875 |
|
|
BENITA | Echa por aquesta calle, | | que siento grande roído. | |
|
|
INÉS | Si él se muere, habrán querido | | despachar presto y matalle. | |
|
|
JUANA | Todo el mundo se alborota. | 880 |
|
|
INÉS | Si esta noche se le entregan, | | ¿cuánto va que con él juegan | | los diablos a la pelota? | |
|
|
|
(CORCUERA y
BELTRÁN con un paño en la cabeza.)
|
BELTRÁN | Salir a verle quise, aunque me muera. | |
|
|
CORCUERA | Es cosa que a Toledo ha dado espanto, | 885 | como si el mismo fin del mundo fuera. | |
|
|
BELTRÁN | Aún no me podré ver vengado tanto. | |
|
|
CORCUERA | En un carro salió que, a no ser moro, | | bañara la ciudad en tierno llanto; | | mas, como falta el celestial decoro | 890 | de la cristiana crisma, aquello siente | | que cuando ve en la plaza herido un toro. | | Vienen delante en un brasero ardiente | | las tenazas que sacan a bocados | | desde los pies la carne hasta la frente; | 895 | pero el valiente moro los airados | | ojos vuelve no más a quien le quema | | sin resistir los miembros abrasados. | | Predícanle, mas el ciego en su tema | | solo a Mahoma entre los dientes nombra | 900 | y alguna vez de nuestra fe blasfema. | | La mano le pidió, cosa que asombra, | | el verdugo, y la puso en un madero | | como si la pusiera en una alfombra; | | |
—fol. 78r→
| cortó los huesos el cuchillo fiero | 905 | y, antes que la siniestra le pidiesen, | | ya estaba puesto al riguroso acero. | | Mas no que por aquesto le moviesen | | a quejarse, a dolerse de sí mismo; | | ni una palabra de su boca oyesen. | 910 |
|
|
BELTRÁN | ¡Ay, si pidieras bárbaro el bautismo, | | tan cerca estabas de gozar del cielo | | como lo estás del temeroso abismo! | |
|
|
CORCUERA | Volved los ojos, que me cubre un hielo | | de solo verle en tantas desventuras. | 915 |
|
|
BELTRÁN | Aunque este es moro, la piedad recelo | | que bastará a mover las piedras duras. | |
|
|
|
(Descúbranse aquellas puertas y
véase dentro un teatro, y en el medio
HAMETE atado a un palo, atenaceado; un brasero delante
con las tenazas, dos frailes a los lados, el verdugo y alguna gente
abajo.)
|
FRAILE | Hamete, vuélvete a Dios, | | que aún tienes agora tiempo. | | Mírale en aquesta cruz | 920 | por nuestros pecados muerto. | | Mírale abiertos los brazos | | para que solo diciendo | | «Pequé, señor» se desclave | | para abrazarte con ellos. | 925 | Cuando Dios murió en cuanto hombre, | | estaba a su lado diestro | | un ladrón que acompañaba | | al inocente Cordero, | | y porque dijo: «Señor, | 930 | creyendo ser Dios eterno, | | acuérdate de mí cuando | | estuvieres en tu Reino», | | le dijo: «Hoy serás comigo | | en los descansos del cielo», | 935 | y le cumplió la palabra. | | Haz tú lo mismo, te ruego. | | Di: «Señor, yo creo en Vós», | | que, con solo decir ‘creo’, | | te bautizaré y irás | 940 | con este Señor inmenso. | | ¿No quieres? ¿No me respondes? | | ¡Virgen santa cuyos pechos | | crïaron este Señor | | que Madre y Virgen nos dieron! | 945 | Rogad por él, Ángel santo | | de la Guarda; Apóstol Pedro, | | rogad a Dios que le mire; | | Ladrón santo, llegad presto. | | Y en señal de la ganzúa | 950 | con que robastes el cielo, | | Bautista, pues que los moros | | os llaman ‘profeta nuestro’ | | y hacen fiestas vuestro día, | | dad a este moro remedio. | 955 | ¿No respondes? |
|
|
|
|
HAMETE | Que en Dios creo, | | y que Bautista me llamo. | | Llámenme a mi amo presto. | |
|
|
FRAILE | Si lo haces porque piensas | 960 | que has de vivir, hoy te advierto | | que, aunque te vuelvas cristiano, | | te han de dar dos mil tormentos. | | No lo hagas por la vida | | |
—fol. 78v→
| temporal, porque respeto | 965 | de la eterna es punto, es nada. | |
|
|
HAMETE | Yo no lo digo por eso: | | bien sé que no he de vivir | | sin manos y roto el cuerpo. | | Por gozar de Dios lo digo, | 970 | y porque en los aires veo | | dos mil cruces de San Juan | | donde un pronóstico entiendo | | en que vi cadenas, horca, | | cruces, mar, cuchillo y fuego, | 975 | que todo está aquí cumplido. | | Solo el mar falta: ese espero; | | porque el agua del bautismo | | es mar de gracia en que puedo, | | con aquesta contrición, | 980 | salvarme y llegar al puerto. | |
|
|
|
(Sale
GASPAR SUÁREZ.)
|
|
|
|
HAMETE | Pienso | | que ninguna cosa puede, | | con ser tantos mis tormentos, | 985 | templar tu enojo y rigor | | como ver este buen celo | | con que me vuelvo cristiano. | |
|
|
GASPAR | Bien dices. Por Dios te ruego | | que tu salvación procures. | 990 |
|
|
HAMETE | Perdóname el haber muerto | | aquel ángel de tu esposa. | |
|
|
GASPAR | Bautízate, Hamete, y presto | | la verás con otra vida. | |
|
|
HAMETE | Pues, dadme el bautismo, y luego | 995 | iré a ver a mi señora. | |
|
|
GASPAR | Por tu padrino me ofrezco. | |
|
|
HAMETE | Padre, di que me perdonen. | |
|
|
FRAILE | Ya todos lo están diciendo. | | Mientras el agua le doy, | 1000 | cubridle con ese velo. | |
|
|
|
(Pongan un velo delante.)
|
GASPAR | Si alguna cosa podía | | templar mi gran sentimiento | | es ver a Hamete cristiano. | |
|
|
HERMANO DE GASPAR | ¡Cuán digna de vuestro pecho | 1005 | es esa piedad cristiana! | |
|
|
GASPAR | Mártir hermoso, ángel bello, | | tus oraciones son estas; | | sin duda que por tus ruegos | | hizo Dios merced a este hombre | 1010 | de que te viese en el cielo. | |
|
|
|
FRAILE | Ya tienes | | el bautismo, Hamete. |
|
|
HAMETE | El Credo | | me ve diciendo, señor. | |
|
|
|
GASPAR | Que se muere entiendo. | 1015 |
|
|
HAMETE | Jesús, María, Bautista: | | a todos tres me encomiendo. | |
|
|
GASPAR | Murió porque quiso Dios | | que fuese a gozarle presto. | | Noten los que esclavos tienen | 1020 | desta tragedia el ejemplo, | | que con esto se da fin | | al Hamete de Toledo. | |
|
|