Jornada III
|
|
Salen FILANDRO, RISELO, LISEO y FILENO, con vestidos de segadores, sombreros y hoces, y instrumentos.
|
FILANDRO | Cansado estoy de segar, | | tales bríos el Sol tiene. | |
|
|
LISEO | Mientras la merienda viene | | un poco podéis cantar. | |
|
|
FILENO | Eso sí, que yo también | 5 | ayudaré por mi parte. | |
|
|
FILANDRO | ¿Será de amor o de Marte? | |
|
|
FILENO | ¿Qué es Marte? Y hablemos bien. | |
|
|
FILANDRO | Marte es el Dios de la guerra | | y como el Moro Andaluz | 10 | su Luna opone a la Cruz, | | gloria del cielo y la tierra, | | andan, Fileno, canciones, | | que animan al Rey cristiano. | |
|
|
FILENO | Si baja el Moro Africano, | 15 | no faltarán coscorrones. | |
|
|
|
RISELO | Diz que ya la tierra pasa. | |
|
|
|
FILANDRO | No se está en su casa, | | que su ejército escogido | 20 | pasa la Morina tierra, | | para detenerle el paso. | |
|
|
FILENO | ¿Supisteis ya todo el caso | | que fue causa de la guerra? | |
|
|
RISELO | En las copras a la he | 25 | se dice todo. |
|
|
FILENO | Pues vaya, | | en tanto que el Sol desmaya; | | ¿quién lo compuso? |
|
|
|
[TODOS] | (Cantan.) | Escondida está la Infanta, | | doña Elvira de Castilla, | 30 | por no casar con Zulema, | | el Rey del Andalucía. | | Ninguno sabía della, | | aunque dicen en Sevilla, | | que don Manrique de Lara | 35 | en Zamora la tenía. | |
|
|
|
(Sale ALFONSO.)
|
ALFONSO | El cielo maldiga amén | | mi necia curiosidad. | |
|
|
|
ALFONSO | Ya que trazó su desdén, | 40 | |
-fol. 208r-
| Inés, en tan grande amor, | | me la quita de los ojos | | mi padre por darme enojos; | | ¿hay más estraño rigor? | |
|
|
|
ALFONSO | Busco a Inés, | 45 | que mientras fui a ver la gente | | del ejército valiente, | | que tan cerca como ves, | | pasa de nuestra montaña, | | mi padre crüel la echó | 50 | de casa. |
|
|
FILENO | No supe yo | | esa vil y infame hazaña, | | que yo supiera esconderla. | |
|
|
ALFONSO | Vive Dios que le he de dar | | tal pesadumbre y pesar, | 55 | como él me ha dado por ella. | | Muerto me dejó el crüel, | | aquestos prados sin flores, | | sin sujeto los pastores, | | de quien fue verde laurel. | 60 | Los campos sin primavera, | | y las aves sin Aurora, | | esta aldea sin señora, | | sin abril esta ribera, | | sin alma esta vida ausente, | 65 | y a cuantos ojos sin luz, | | mas pues el Moro Andaluz | | pasa la sierra con gente, | | y va Alfonso con la suya | | para detenerle airado, | 70 | irme quiero a ser soldado. | |
|
|
FILENO | Resolución es la tuya | | tan honrada, que me ofrezco | | de acompañarte a la guerra, | | si bien por hombre de sierra | 75 | menos el nombre merezco. | | Pero podrete servir | | de llevarte como paje, | | armas, caballo y bagaje. | |
|
|
ALFONSO | No me pudieras decir | 80 | cosa de mayor contento, | | dame, Fileno, esos brazos, | | que estimo más tus abrazos | | que el oro dese avariento. | | Mil galas quiero ponerte, | 85 | mis plumas. |
|
|
|
FILANDRO | Pues6 a fe que hay aquí quien | | fuera también desa suerte. | |
|
|
ALFONSO | Filandro, Riselo, amigos, | | venid conmigo a la guerra, | 90 | pues ya cercan nuestra sierra | | los bárbaros enemigos. | | Siempre en ella los cristianos | | han tenido mil vitorias, | | tened parte destas glorias, | 95 | con las armas en las manos. | | Juntemos un escuadrón, | | seré vuestro Capitán. | |
|
|
RISELO | Si tú vas, todos irán, | | pardiez no quede garzón | 100 | en toda la serranía. | |
|
|
FILENO | Vamos zagales por moros, | | que diz que traen tesoros | | de toda la Andalucía. | | A la he que hemos de ver | 105 | esta vez quien puede más. | |
|
|
|
ALFONSO | A todos quiero poner | | con ricas plumas y espadas. | | ¿A mí quitarme mi bien, | 110 | la vida y alma también | | en su luz depositadas? | | ¿A mí, porque a Lauro herí, | | si la vida le dejé, | | pues bien, qué milagro fue? | 115 | ¿No pudiera herirme a mí? | | Vamos amigos callando | | sin que lo entienda señor. | |
|
|
FILANDRO | Tú nos verás tu valor | | |
-fol. 208v-
| hidalgamente imitando. | 120 |
|
|
ALFONSO | Luego que os veáis galanes | | tendréis los bríos mayores, | | que de fuertes labradores | | se hacen fuertes capitanes. | | Volverá todo hombre rico. | 125 |
|
|
LISEO | La guerra lo puede hacer. | |
|
|
FILENO | Pardiez que me he de comer | | un morico chiquitico. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
|
(Salen FELICIANO, DORISTO y DOÑA ELVIRA.)
|
FELICIANO | Movido de tu llanto, | | que por tu honrada cara decendiendo, | 130 | puede obligarme a tanto, | | que de sus perlas tu inocencia entiendo. | | No quiero que te pierdas, | | pues la palabra que te di me acuerdas. | | Aquel loco perdido | 135 | a Lauro hirió por ti, y aunque fue poco, | | y está convalecido, | | no quiero que otra vez de celos loco | | vuelva a herirle y le mate, | | sino que de su hacienda y labor trate. | 140 | En casa de Doristo | | estarás escondida con secreto, | | que ya tu pecho he visto, | | noble, inocente, principal, discreto, | | mientras que le sosiego, | 145 | y el casamiento de Leonor le ruego. | |
|
|
ELVIRA | No hay monte en esta aldea, | | de cuantos la coronan, señor mío, | | que para mí no sea, | | aunque me pongas en su centro frío, | 150 | Palacio descansado, | | de jaspes y de mármoles labrado. | | Con tal que no me arrojes | | de tu presencia y casa, ni conmigo | | por Alfonso te enojes. | 155 |
|
|
FELICIANO | De tu inocencia soy, Inés, testigo; | | no llores, pues has visto | | la voluntad y celo de Doristo. | |
|
|
|
(Sale LEONOR.)
|
|
FELICIANO | ¿Sabías que estaba aquí? | 160 |
|
|
|
|
LEONOR | ¿Cómo dónde voy turbada, | | si Alfonso, por darte enojos, | | lleva la luz de mis ojos, | 165 | entre sus ojos robada? | |
|
|
|
LEONOR | Que por la sierra | | en un caballo se parte. | |
|
|
FELICIANO | ¿Dónde, Leonor, a qué parte? | |
|
|
LEONOR | Todos dicen que a la guerra, | 170 | y debe de ser verdad, | | pues se llena un escuadrón | | de labradores, que son | | lo mejor de tu heredad. | | Entró en casa, y derribando | 175 | la puerta de tu aposento, | | sacó de su antiguo asiento | | el oro que estás guardando, | | y cargando dél muy bien | | a Fileno, aquel bellaco, | 180 | abrazado con un saco, | | se parte con él también. | |
|
|
FELICIANO | No tengas pena, Leonor, | | aún tengo el pasado brío: | | ¡oh traidor, no es hijo mío! | 185 |
|
|
|
FELICIANO | Oh traidor, | | con Lauro te he de casar, | | tuya y de Lauro ha de ser | | mi hacienda. |
|
|
LEONOR | En mí quiso hacer | | venganza de su pesar. | 190 |
|
|
FELICIANO | Ven conmigo, haz que me den | | una yegua. |
|
|
LEONOR | Estás muy viejo, | | que no vayas te aconsejo. | |
|
|
|
|
|
(Vanse, tocan caja, salen soldados y un Capitán, el REY ALFONSO7 y DON MANRIQUE.)
|
|
MANRIQUE | Tan cerca estamos, | 195 | que se oyen las trompetas de los moros, | | retumbando los ecos en los ramos. | | Conviene a los católicos decoros | | de un rey cual tú, después de haber llamado | | en tu defensa los celestes coros, | 200 | mostrar valor al Africano airado, | | como se le mostraron tus mayores, | | pues es de tus mayores heredado. | |
|
|
REY | ¡Qué lleguen por mi tierra vencedores | | los bárbaros del África, Manrique, | 205 | esmaltando los aires de colores! | | ¡Qué su cobarde gente multiplique | | el Moro de Granada y de Almería, | | por más que lo contrario les suplique! | | Pues será hoy de mi venganza el día; | 210 | no ha de quedar con vida solo un moro, | | que me anima valor, la Fe me guía. | | La santa Fe de aquel Señor que adoro | | |
-fol. 219v [209v]-
| se ha de ensalzar, como me enseña Elvira, | | Elvira oculta, cuya vida ignoro. | 215 |
|
|
MANRIQUE | Los pueblos, gran señor, que vienen mira | | a socorrer tu ejército de gente, | | cuya lealtad con justa causa admira, | | pues todos vienen voluntariamente. | |
|
|
|
(Sale ALFONSO muy bizarro, y los labradores todos con espadas y plumas, y FILENO de soldado, a lo gracioso.)
|
FILENO | Aquí está su Majestad. | 220 |
|
|
|
FILENO | Oh lo que ha de hacer el Rey | | en viéndome los briviescos. | |
|
|
ALFONSO | Calla, Fileno, que aquí | | es todo mudo respeto, | 225 | porque la primera ley | | del Palacio es el silencio. | |
|
|
FILENO | Voto a tal, que quiero echar | | varaones a este coleto, | | pero parecen alones, | 230 | y hacen menos alto el cuerpo. | |
|
|
ALFONSO | Vuestra Majestad me dé | | sus pies. |
|
|
|
ALFONSO | Quien con aquestos soldados | | viene a servirte dispuesto. | 235 | Hijo soy de un labrador, | | cuyos hidalgos abuelos | | el Rey de León sentaba | | a su lado en algún tiempo. | | Bien sabes quien fue, señor, | 240 | el generoso don Tello | | de Quiñones y de Asturias, | | Godo en sangre, en armas Héctor. | | Retrújose por la muerte | | de un asturiano soberbio, | 245 | que llamaban don Bermudo, | | a los montes de Toledo. | | Supo, señor, tu venida, | | y aunque solo soy quien tengo | | el báculo de sus años, | 250 | y de su luz el espejo, | | quiere que venga a servirte, | | con estos fuertes mancebos, | | lo mejor de su labranza, | | y que te traiga sin esto | 255 | tres mil ducados en oro, | | ojalá que fueran ciento, | | para gastos de la guerra. | |
|
|
REY | Manrique, ¿qué dices desto? | |
|
|
MANRIQUE | Señor, que se ve muy claro, | 260 | que te favorece el cielo, | | por ser la causa tan justa. | | Ya tienes, señor, dineros | | para sustentar seis meses | | tu ejército. |
|
|
REY | Ya no temo, | 265 | ni los soles del verano | | ni los yelos del invierno. | | Danse, mancebo animoso, | | los brazos, como mi deudo, | | y dime tu nombre. |
|
|
|
REY | Tengo por cierto | | que serás de los mejores | | que ha tenido nuestro Reino. | | Llegaos vosotros también, | | que a todos os agradezco | 275 | el gusto con que venís. | | ¿Quién eres tú? |
|
|
|
|
FILENO | Yo, con perdón, soy Fileno. | |
|
|
REY | ¿Qué tenéis que yo os perdone? | 280 | |
-fol. 210r-
| ¿Es muerte lo que habéis hecho? | |
|
|
FILENO | Sí señor, allá en mi tierra | | he muerto muchos carneros. | |
|
|
|
FILENO | No en pendencia, | | señor, sino los pescuezos | 285 | con el cuchillo. |
|
|
ALFONSO | Es un hombre | | simple y de poco talento. | |
|
|
FILENO | Los talegos truje yo, | | y sino es por mí, no creo | | que se rompieran las arcas | 290 | donde los tenía el viejo. | | Que a fe que ha gentiles años | | que no vieron luz. |
|
|
|
REY | Capitán le nombro | | a Alfonso. |
|
|
|
FILENO | A mí me toca pardiez | | ser Alteza. |
|
|
|
FILENO | He tenido alferecía | | siendo niño. |
|
|
FILANDRO | De becerro, | | Fileno, serás Alférez. | 300 |
|
|
|
REY | Vamos, Manrique, a saber | | qué intenta el Moro soberbio. | |
|
|
MANRIQUE | Que pretende acometer, | | dijeron los caballeros | 305 | que ayer corrieron el campo. | |
|
|
REY | Esté apercebido el nuestro, | | y lo que quisiere intente, | | que ver sus fuerzas deseo. | |
|
|
|
(Vanse.)
|
FILENO | Qué hombre de bien es el Rey. | 310 |
|
|
|
FILENO | No pienso | | que hay mejor hombre en Castilla, | | aficionado le quedo. | | ¿Hemos de comer con él? | |
|
|
ALFONSO | Nunca te he visto tan necio. | 315 |
|
|
FILENO | Pues, ¿dónde, que rabio de hambre, | | como soy soldado nuevo? | |
|
|
ALFONSO | Lo que tuvieren los moros | | después que se lo quitemos, | | eso habemos de comer, | 320 | porque no hay otro sustento. | |
|
|
FILENO | La gana se me ha quitado. | |
|
|
ALFONSO | Amigos, venido habemos | | a ganar honor y fama, | | en viendo moros, a ellos. | 325 |
|
|
FILENO | ¿Y ellos qué han de hacer entonces? | |
|
|
ALFONSO | Tirar cuchilladas diestros | | con los alfanjes que traen. | |
|
|
|
|
|
ALFONSO | Pues, ¿no se han de defender? | 330 |
|
|
FILENO | ¿Y qué les habemos hecho, | | para tirar cuchilladas? | |
|
|
ALFONSO | Eso es guerra, majadero, | | hasta ver quien vence a quien. | |
|
|
FILENO | No tendré yo por discreto | 335 | hombre que fuere a la guerra. | |
|
|
ALFONSO | La guerra fue fundamento | | de la nobleza del mundo, | | ella introdujo el Imperio, | | por ella fueron los Reyes, | 340 | y ella tiene en paz los Reinos. | | Tuvo en el cielo principio. | |
|
|
FILENO | En ese principio veo, | | que tal debía de ser, | | pues que la echaron del cielo. | 345 |
|
|
|
(Cajas dentro, y dice MANRIQUE.)
|
MANRIQUE | Aquí soldados, aquí | | que el Africano soberbio | | acomete la vanguardia, | | vibrad los valientes fresnos. | | Aquí fidalgos, aquí, | 350 | los del Reino de Toledo. | | Aquí Vegas y Mendozas, | | aquí Vargas y Bueros. | |
|
|
ALFONSO | Ea mis fuertes soldados, | | |
-fol. 210v-
| cuando llaman vamos presto. | 355 | Acometamos. |
|
|
FILENO | A mí, | | no me llama por lo menos, | | porque llama a los Mendozas, | | y yo me llamo Fileno. | |
|
|
ALFONSO | Fileno, a todos nos llama, | 360 | daca la espada. |
|
|
FILENO | No puedo, | | que le hizo el sastre el sayo | | al uso de agora estrecho. | |
|
|
|
FILENO | No estoy ducho, | | ¿qué he de hacer? |
|
|
ALFONSO | Ir sacudiendo | 365 | en los moros. |
|
|
FILENO | ¿En los moros? | | Eso es si quisieren ellos. | |
|
|
|
(Vanse, quede FILENO, y dice dentro ZULEMA.)
|
ZULEMA | Valientes moros aquí, | | mostrad africano esfuerzo, | | Sultanos, Muzas, Zegríes, | 370 | Zaros, Hametes y Celios. | |
|
|
FILENO | Él conjura algunos diablos, | | los nombres lo van diciendo: | | garipundios, niflos, gazmios, | | californios; yo soy muerto. | 375 | No sé quién me trajo acá, | | si no me escondo perezco, | | que el efeto del temor | | se me baja a los briviescos. | |
|
|
REY | Ea, valientes cristianos, | 380 | a ellos Santiago a ellos. | |
|
|
ZULEMA | Ea moros andaluces, | | Mahoma, Mahoma. |
|
|
FILENO | Oh perros, | | quiero ir y tener brío, | | voto al Sol que no me atrevo. | 385 | Aquí vienen peleando, | | ¿quién pudiera para verlos | | alquilar una ventana? | | Mas venza el honor al miedo, | | que mal podré ser valiente, | 390 | si nunca comienzo a serlo. | |
|
|
|
(Suena ruido de guerra y vayan saliendo algunos soldados moros y cristianos peleando, y después ALFONSO con ZULEMA.)
|
ALFONSO | Ya te digo que te rindas. | |
|
|
ZULEMA | Cristiano mira primero | | la calidad del rendido. | |
|
|
ALFONSO | Moro, yo no estoy a tiempo | 395 | de mirar en calidades, | | que en la guerra hay mil ejemplos, | | puesto que seas el Rey, | | de infinitos Reyes presos | | por soldados sin valor, | 400 | y yo tan grande le tengo, | | que puedo igualarme a ti. | |
|
|
|
ALFONSO | Un caballero | | que tengo sangre Real. | |
|
|
ZULEMA | Pues yo me rindo y te ruego | 405 | que no me quites la espada. | |
|
|
ALFONSO | Di la causa, porque debo | | fïarme de tu palabra, | | y guardarte ese respeto. | |
|
|
|
ALFONSO | Señor, | 410 | dadme, si la espada os dejo, | | una prenda para gaje, | | de que sois mi prisionero, | | como en Castilla se usa. | |
|
|
ZULEMA | Solo en mi persona tengo | 415 | este retrato, que es causa | | destas guerras, estad cierto, | | soldado, que para mí | | es la prenda que más quiero, | | aunque si digo verdad, | 420 | en mi vida vi su dueño. | | Este ha poco que en Sevilla | | unos cristianos me dieron, | | que dicen que es de la Infanta. | | |
-fol. 211r-
| ¿Qué te admiras? |
|
|
ALFONSO | Santo cielo, | 425 | que cosa tan parecida | | aquella Inés, por quien muero. | | Dejadme imaginación, | | que me ha dado un pensamiento | | más loco que el amor mío, | 430 | más imposible y más necio. | |
|
|
|
(Suena la guerra, y salgan tres moros, acuchillándoles FILENO.)
|
FILENO | Todo ha sido comenzar, | | hüir galgos, pues hay cerros. | |
|
|
|
|
|
FILENO | Déjame matar | 435 | diez o doce, que ya estoy | | emberrinchado con ellos. | |
|
|
|
FILENO | Muero por vellos | | patalear. |
|
|
ZULEMA | Muerto soy, | | todo me sucede mal. | 440 |
|
|
ALFONSO | Ay, Fileno, qué ventura | | tuviera yo tan segura, | | a ser la fortuna igual. | |
|
|
FILENO | ¿Qué hace este perro aquí? | |
|
|
ALFONSO | Déjale, que es prisionero | 445 | mío. |
|
|
|
|
FILENO | Di, | | que estoy de verme valiente, | | y de haber vencido el miedo | | tan contento, que no puedo | 450 | tenerle la espada. |
|
|
ALFONSO | Pues tente, | | oye la desdicha mía, | | este es el Rey. |
|
|
|
|
FILENO | Pagarme tenéis aquí | | los gansos del otro día. | 455 | Voto al Sol que he de quitalle | | el almalafa. |
|
|
|
FILENO | ¿Cómo tienes sentimiento | | prendiendo un rey? |
|
|
ALFONSO | Por dejalle | | las armas me dio esta prenda, | 460 | que es un retrato de Inés, | | y si Inés la Infanta es, | | ¿cómo quieres tú que emprenda, | | que sea tan gran señora | | de un hidalgo labrador? | 465 |
|
|
FILENO | Cuido que te engaña amor | | con este retrato agora. | | Que mujer que se casaba | | conmigo, no puede ser | | la Infanta, si bien tener | 470 | voluntad la disculpaba | | a un hombre de mi caletre. | |
|
|
ALFONSO | ¿Quién habrá fortuna mía, | | que en el término de un día | | tus confusiones penetre? | 475 | Ay cielos, no permitáis | | que sea la Infanta Inés, | | porque si la Infanta es, | | mi bella Inés me quitáis. | | Labradora quiero yo, | 480 | la que quise labradora, | | que perderla por señora, | | no hay mayor desdicha, no. | | O nunca yo te venciera, | | Rey de Sevilla. |
|
|
|
ZULEMA | Ya la vitoria | | cantan, qué infamia me espera. | |
|
|
|
(Tocan cajas y sale el REY, MANRIQUE y soldados.)
|
REY | En la felicidad deste suceso, | | Manrique, huirse el Rey, desdicha ha sido. | |
|
|
MANRIQUE | Antes dicen que es muerto, y te confieso | 490 | |
-fol. 211v-
| que tu mismo valor le habrá vencido. | |
|
|
REY | Si le llevara yo conmigo preso, | | la paz, las parias y el mejor partido, | | quedaban a mi gusto, que en su tierra, | | quien le heredare seguirá la guerra. | 495 |
|
|
MANRIQUE | Aquí está Alfonso, a quien le debes parte | | desta vitoria, que animoso ha hecho | | altas hazañas de un cristiano Marte. | |
|
|
REY | Estoy aficionado y satisfecho. | |
|
|
ALFONSO | Más deseo servirte y obligarte, | 500 | por circunstancias de mi noble pecho. | |
|
|
|
|
ALFONSO | Calla necio, | | yo le rendí, señor, para que veas | | si parte desta sangre tengo en precio. | |
|
|
ZULEMA | Para que el fin de mi fortuna veas | 505 | de su constancia término y desprecio, | | aquí me tienes a tus pies. |
|
|
REY | Zulema, | | el más seguro sus mudanzas tema. | | Como esta guerra sin razón hacías, | | y con más arrogancia que derecho, | 510 | no tuviste el suceso que emprendías. | |
|
|
ZULEMA | Ya lo he pagado y quedas satisfecho. | |
|
|
REY | Alfonso, más laureles merecías | | que dio Roma a sus cónsules. |
|
|
ALFONSO | Mi pecho | | con su humildad estos favores mide. | 515 |
|
|
REY | Pide mercedes, pide Alfonso, pide. | |
|
|
ALFONSO | Señor, solo quisiera suplicarte, | | que pues mi casa está de aquí tan cerca, | | y no puedes hallar mejor posada | | por la aspereza de la inculta tierra, | 520 | te sirvas de ser huésped de mi padre, | | y honrar sus canas con tu Real presencia, | | que morirá con esto el viejo honrado, | | y yo de mi servicio tan pagado, | | que alabaré tu nombre eternamente. | 525 |
|
|
REY | Para huéspedes somos mucha gente, | | que por tu causa, como ves, llevamos | | otro rey más. |
|
|
MANRIQUE | Señor, yo he visto en ella | | al Rey aposentado, y sé que es casa | | que puede aposentar a muchos reyes. | 530 |
|
|
-fol. 212r-
|
REY | Si dispensan de huéspedes las leyes, | | que uno pueda llevar otro consigo, | | yo llevo al Rey. |
|
|
ZULEMA | Y yo, señor, te digo, | | que agora que conozco quien me ha preso, | | tengo consuelo de mi mal suceso. | 535 |
|
|
ALFONSO | No me has pagado como yo pensaba, | | Rey, en la prenda que me diste, ¡ah cielos! | | Más es perder el bien que tener celos. | |
|
|
REY | Siga la gente en orden el camino, | | que no pretendo alcance ni más gloria | 540 | que esta prisión, laurel de mi vitoria. | |
|
|
|
|
FILENO | ¿No se acuerda | | de un labrador que entraba en la sortija? | |
|
|
ZULEMA | De mis desdichas, cuando tantas llevo, | | debo acordarme y lastimarme debo. | 545 |
|
|
FILENO | Deme mis gansos y almalafa digo. | |
|
|
ALFONSO | ¡Ay!, roguemos a amor, Fileno amigo, | | que Inés sea Inés, que si es Inés Elvira, | | mi mal será verdad, mi bien mentira. | |
|
|
|
(Salen LEONOR, DOÑA ELVIRA y LAURO.)
|
LAURO | Esto se dice por cierto. | 550 |
|
|
LEONOR | Que Alfonso es muerto, ¡ay de mí! | |
|
|
LAURO | Vivo es, Leonor, para ti, | | solo para Inés es muerto. | |
|
|
ELVIRA | Si algún secreto encubierto | | pensáis que tengo, es engaño, | 555 | solo me pesa su daño, | | por ser hijo de quien es. | |
|
|
LEONOR | No procura Lauro, Inés, | | más bien que tu desengaño | | él te quiere, y te asegura | 560 | de que Alfonso es muerto ya, | | y que esta tierra le da | | verde y alta sepultura. | | Ser tuyo promete y jura, | | págale este amor, Inés, | 565 | deja tan loco interés, | | que quien lo que fue posible | | desprecia por lo imposible, | | llora su daño después. | |
|
|
LAURO | Inés, si te ha persuadido | 570 | con tanta razón, Leonor, | | no muera mi justo amor | | a las manos de tu olvido; | | tuyo soy, seré y he sido, | | que fui desde que te vi, | 575 | soy, porque eres alma en mí, | | y seré porque seré | | tuyo, con la misma fe | | que soy, que seré, que fui. | | Entre amor por tus oídos, | 580 | porque más culpados son | | los que tienen discreción, | | de no ser agradecidos. | | ¿Ves estos campos floridos? | | Pues pagan a su señor | 585 | la deuda de su labor. | | |
-fol. 212v-
| ¡Ay Dios!, ¿cómo puede ser | | cultivar una mujer, | | y que no dé fruto amor? | | Inés, si cantan las aves, | 590 | de amor se quejan por ti, | | hasta en las pizarras vi | | cantar las aguas suaves; | | responden con ecos graves | | a mis acentos las penas, | 595 | diciendo que me desdeñas, | | que viendo mis desventuras, | | hasta las cosas más duras | | quieren hablarte por señas. | | Pues yo, Inés, tengo de ser, | 600 | aunque aborrecido muera, | | tan firme, como si fuera | | a quien quisieras querer. | | Mas tú serás mi mujer, | | si tu discreción advierte, | 605 | una constancia tan fuerte, | | o yo seré mi homicida, | | que si te cansa mi vida, | | te serviré con mi muerte. | | (Vase.) |
|
|
ELVIRA | Ojos, valiente firmeza | 610 | habéis tenido en sufrir | | las lágrimas que al salir | | provocaba mi tristeza. | | La honra y la fortaleza, | | aunque en efeto mujer, | 615 | os pudieron detener, | | como cuando tiene el cielo, | | para llover pardo el velo, | | y no acaba de llover. | | Salid ya, que bien podéis, | 620 | murió Alfonso, nadie os mira, | | mas no lloréis como Elvira, | | para que no os afrentéis. | | Y pues es bien que lloréis | | como Inés, llorad mis ojos, | 625 | sobre los muertos despojos | | de Alfonso, que no es amor, | | más señor que labrador, | | en dar placeres y enojos. | |
|
|
|
(Sale ALFONSO de soldado y FILENO.)
|
ALFONSO | Entra sin hacer rüido. | 630 |
|
|
FILENO | ¿Cómo serán, si ya llegan | | los moros y los cristianos, | | que hoy en tu casa aposentas? | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELVIRA | ¿Cielos qué veo?, ¿es Alfonso? | |
|
|
ALFONSO | ¿No me ves, mi sol, mi estrella? | |
|
|
FILENO | ¿No me ves, que soy Fileno? | 640 | Mi solana y mi azotea. | |
|
|
|
ELVIRA | Ay mi bien, | | qué lágrimas que me cuestas. | |
|
|
ALFONSO | ¿Por mi ausencia dulces ojos? | |
|
|
ELVIRA | Ay Dios, por tu eterna ausencia; | 645 | Lauro me dijo. |
|
|
|
ELVIRA | Que eras muerto, que esta sierra | | era tu verde sepulcro. | |
|
|
FILENO | Miente, y saco la espetera, | | que los muertos son los moros, | 650 | tanto, que parecen penas | | sus cuerpos en esos montes. | |
|
|
ALFONSO | ¿Hay tal maldad, que no cesa | | Lauro, de intentar mi daño? | |
|
|
FILENO | Quedo, que los Reyes llegan. | 655 |
|
|
ELVIRA | Yo me voy de aquí, señor. | |
|
|
ALFONSO | Antes quisiera que vieras | | al rey Alfonso. |
|
|
|
ALFONSO | Espero un momento, espera. | |
|
|
|
ALFONSO | Mirar un naipe, | 660 | que si la figura es cierta, | | |
-fol. 213r-
| será azar, con que he perdido | | la dicha, el juego y la prenda. | | Ay cielos, perdido soy. | |
|
|
ELVIRA | (Aparte.) | Yo más, pues el Rey intenta, | 665 | o las paces con el Moro, | | o con Manrique las guerras, | | a uno dellos me ha de dar, | | quiero esconderme, no sea | | mi dicha que me conozcan, | 670 | y se acabe mi tragedia. | |
|
|
ALFONSO | Fileno, Lauro me ha hecho | | algún mal, pues Inés bella | | se esconde en esta ocasión. | | Aquí un momento te queda, | 675 | que tengo de hablar con Lauro. | |
|
|
|
(Vase, y salen el REY, ZULEMA, DON MANRIQUE, FELICIANO y todos.)
|
FILENO | Pienso que en hablarle yerras. | |
|
|
FELICIANO | Señor, esta es pobre casa. | |
|
|
REY | Sois mi deudo, y puedo en ella | | justamente aposentarme, | 680 | decidme, ¿qué dama es esta? | |
|
|
FELICIANO | Es mi sobrina, señor, | | que para casar con ella | | mi Alfonso envié a León. | |
|
|
REY | Si agora queréis que sea, | 685 | holgaré de ser padrino. | |
|
|
FELICIANO | ¿Qué dicha mayor pudiera | | sucederme? |
|
|
ZULEMA | Yo me ofrezco | | al dote, que es justa deuda, | | pues soy cautivo de Alfonso. | 690 |
|
|
|
|
(Salen riñendo con espadas LAURO y ALFONSO, y metiendo paz DORISTO y pastores.)
|
|
|
MANRIQUE | ¡Ay tan grande atrevimiento! | |
|
|
REY | ¿Pues, Alfonso, en mi presencia? | |
|
|
ZULEMA | Cuánto has hecho bien, Alfonso, | | en mi prisión y en la guerra, | 695 | has destrüido en sacar | | la espada. |
|
|
REY | Sino tuviera | | respeto a lo que te debo. | |
|
|
ALFONSO | Dios sabe lo que me pesa, | | señor, de haberte ofendido, | 700 | pero la ocasión es esta. | | Amo una cierta mujer, | | que mejor dijera incierta, | | y mi primo Lauro ha hecho | | una traición en mi ausencia, | 705 | que es decir que yo soy muerto, | | para casarse con ella. | |
|
|
LAURO | Señor, si se dijo así, | | ¿era mucho que quisiera, | | queriéndola yo también, | 710 | solicitar su belleza? | |
|
|
REY | No era mucho, ¿dónde está? | | Que quiero que esta contienda | | tenga fin, con que ella diga | | a cual se inclina. |
|
|
ALFONSO | Hoy quisiera | 715 | ser muerto en esta batalla, | | parte, Fileno, por ella. | |
|
|
FILENO | Voy, señor Rey, pero es mía, | | démela su reverencia, | | y pido justicia y costas. | 720 |
|
|
FELICIANO | ¿Quién sino tú me pudiera | | quitar el sosiego, Alfonso? | |
|
|
REY | Pariente, no os cause pena, | | que yo pondré paz en todo. | |
|
|
|
(Sale FILENO y DOÑA ELVIRA.)
|
FILENO | Ya estaba junto a la puerta | 725 | acechando a quien la dabas. | |
|
|
FELICIANO | Entra, ¿qué te turbas? Entra, | | y besa los pies al Rey. | |
|
|
-fol. 213v-
|
REY | Alza el rostro de la tierra. | |
|
|
ELVIRA | No puedo alzarle, señor, | 730 | con el llanto y la vergüenza. | |
|
|
REY | Cielos, la voz de mi Elvira | | es esta, sin duda es ella. | |
|
|
|
|
|
FILENO | Qué graciosa borrachera, | 735 | es mi mujer. |
|
|
REY | Quiero hablarte, | | y lágrimas no me dejan. | |
|
|
ZULEMA | Pues si es Elvira, señor, | | dámela y cese la guerra, | | darele a Córdoba en dote. | 740 |
|
|
MANRIQUE | Ya no es posible que sea, | | que don Manrique de Lara | | merece tan alta prenda | | por su sangre y sus servicios. | |
|
|
REY | A tu elección sola queda | 745 | el arbitrio de casarte. | |
|
|
ELVIRA | Por no casar con Zulema | | he pasado estas fortunas. | | Manrique bien mereciera | | que le honraras, pero yo | 750 | soy de Alfonso. |
|
|
|
|
ELVIRA | Digo que de Alfonso he sido | | mujer. |
|
|
REY | Llegado a que seas | | por tu gusto su mujer, | | nadie la ocasión pretenda. | 755 | Alfonso es mi deudo. |
|
|
|
REY | Y Castilla sepa | | que más te quiero casada | | con hombre de tales prendas, | | que no Reina de Sevilla, | 760 | mientras que de moros sea. | | Sea Lauro de Leonor. | |
|
|
FILENO | Manda, señor, pues me dejan | | sin Inés, que por lo menos | | me paguen lo que me deban, | 765 | y que Zulema me dé | | una almalafa de tela, | | y endemás cincuenta gansos. | |
|
|
ALFONSO | Aquí acaba la Comedia | | del labrador venturoso, | 770 | humilde su autor os ruega, | | le perdonéis, pues sabéis | | lo que serviros desea. | |
|
|