 Jornada II
|
|
Salen LEONOR y DOÑA ELVIRA.
|
LEONOR | Antes que me queje, Inés, | | a Feliciano mi tío, | | dueño tuyo y dueño mío, | | que ya de entrambas lo es, | | quiero que advertida estés | 5 | de una culpa, que podría | | ser desgracia tuya y mía, | | y por lo que yo te quiero, | | de cuyo término espero | | esta justa cortesía. | 10 | Alfonso me quiere bien, | | Alfonso ha de ser mi esposo, | | y siendo caso forzoso, | | es culpa tuya también, | | ocasionar que me den | 15 | celos tus locos amores, | | que no puede ser que ignores | | que le quiero y que me quiere, | | materia que se requiere | | hasta en versos de pastores. | 20 | Ya sabes como veniste, | | y la amistad que me debes, | | y que en ausencias aleves | | más la ingratitud consiste. | | No me permitas que triste | 25 | te destierre desta aldea, | | si tu soledad desea | | la desdicha que refieres, | | que es en las nobles mujeres | | cosa peligrosa y fea. | 30 |
|
|
ELVIRA | Con injusta reprehensión | | tus celos tu engaño muestra, | | la información fue siniestra, | | y primera información. | | Malicias villanas son, | 35 | que de envidias han nacido, | | porque me has favorecido | | más que a las otras crïadas, | | de tu amor desengañadas, | | y engañadas de su olvido. | 40 | En las ajenas bonanzas | | son las envidias demonios, | | porque andan los testimonios | | a sombra de las privanzas. | | Da fuerza a tus esperanzas | 45 | hasta ver la posesión | | segura de mi intención; | | que aunque Alfonso mayor fuera, | | cortos méritos tuviera | | |
-fol. 201r-
| para igualar mi afición. | 50 | Tú le goza muchos años | | segura, que tuyo es. | |
|
|
LEONOR | Yo tengo por cierto, Inés, | | que mis celos son engaños, | | pero hay gustos tan estraños, | 55 | que cuanto ven apetecen; | | mucho tus partes merecen, | | bien puedo yo estar celosa. | |
|
|
ELVIRA | Las tuyas, Leonor hermosa, | | todo este monte enriquecen. | 60 |
|
|
LEONOR | Esto de hablar toledano, | | y picar en discreción, | | despierta, Inés, la afición | | de quien se precia de vano; | | pensará que es cortesano | 65 | por hablarte y por quererte. | |
|
|
ELVIRA | Yo le trataré de suerte, | | que no me quiera, Leonor. | |
|
|
LEONOR | Pagarás mi grande amor, | | del que le tengo le advierte. | 70 |
|
|
ELVIRA | Demás, que Lauro desea, | | que conozca su afición, | | por mí me dices que son | | hoy las fiestas del aldea. | | Pues si Lauro me desea, | 75 | segura puedes estar, | | Lauro me sabrá guardar. | |
|
|
LEONOR | ¿Que de Lauro son las fiestas? | |
|
|
ELVIRA | Cosas públicas son estas, | | Leonor, a todo el lugar. | 80 | Esta sortija mantiene | | Lauro por mí. |
|
|
LEONOR | Pues Inés, | | quiérele bien, que ya ves | | que partes y gracias tiene. | |
|
|
ELVIRA | Alfonso del monte viene, | 85 | Leonor, ¿pondreme en hüida? | |
|
|
LEONOR | No te des por entendida, | | celos suelen despertar | | a amor. |
|
|
ELVIRA | ¿En qué ha de parar | | la confusión de mi vida? | 90 |
|
|
|
(Sale ALFONSO.)
|
ALFONSO | A darte cuenta, Leonor, | | vengo de un notable caso, | | alegre por una parte, | | por otra parte turbado. | | Por no hallarme en la sortija, | 95 | Leonor, de mi primo Lauro, | | que ya sabes, que por celos | | andábamos encontrados. | | Fuime aquesta tarde al monte | | con dos perros y un venablo | 100 | guiado también del día, | | que ha sido lluvioso y pardo. | | Y al decender de la cumbre, | | veo venir por el campo, | | con grande algazara y grita, | 105 | un escuadrón de africanos. | | Dejando el Real camino, | | iban siguiendo y volando | | perdices y francolines, | | con los azores gallardos. | 110 | Asegurome el temor | | el no mirar lanza en mano, | | ni adarga en brazo; y en fin, | | al pie del monte llegaron, | | de ricas telas vestidos, | 115 | hicieron el verde llano, | | con las diversas colores, | | un jardín por largo espacio. | | Por las plumas de las frentes | | entre bengalas y lazos, | 120 | con ser tan fresca la selva | | dejaba el viento los ramos. | | Y con estar de sus yeguas | | tan lejos nuestros ganados, | | él mismo causó que entonces | 125 | relinchasen los caballos. | | Un moro galán mancebo, | | en un generoso bayo, | | |
-fol. 201v-
| cabos negros, que vencía | | con blanco, y que de ante blanco | 130 | traía las guarniciones | | con los hierros plateados, | | arremetiole hacia mí, | | y díjome en castellano: | | ¿Quién sois, cristiano? Yo dije: | 135 | Soy un montañés hidalgo, | | que vivo cerca de aquí. | | Respondió: ¿Pues hay poblado? | | Una aldegüela pequeña, | | que mis abuelos poblaron, | 140 | que vinieron de León | | a las riberas del Tajo. | | Pues descansemos amigos, | | dijo a los otros, picando | | el bayo por una senda. | 145 | Yo entonces a los crïados | | pregunté, quién es el Moro | | que aficionaba mirarlo: | | El Rey de Sevilla, dicen, | | Zulema, nieto del Zaro, | 150 | que va a casarse a Toledo | | con hija del Rey Cristiano. | | Por el camino Real, | | con reposteros bordados, | | cien acémilas le llevan | 155 | galas y presentes varios. | | Atajo el monte corriendo, | | a decir a Feliciano | | mi padre, que tiene un huésped. | | Hallele, contele el caso. | 160 | Pero, ¿qué os estoy diciendo? | | Ya los moros sevillanos | | vienen con él, y el aldea | | alegre le da los brazos. | |
|
|
|
(Salen ZULEMA, Rey, AUDALLA, ZAIDE y FELICIANO.)
|
FELICIANO | He tenido, señor, a gran ventura, | 165 | que siendo vos quien sois, yo un pobre hidalgo, | | honréis mi casa en esta coyuntura, | | aunque para serviros poco valgo. | |
|
|
ZULEMA | Ella es muy rica, espléndida y segura, | | aunque de la ribera fértil salgo | 170 | del claro Betis, la del Tajo admiro, | | tan verdes selvas en sus montes miro. | | Dejé el camino aficionado, y vine | | de la suerte que veis. |
|
|
FELICIANO | Fue dicha mía, | | que os obligue la caza, el monte incline, | 175 | para que honréis aquesta casa un día. | | No supe la ocasión, no la previne, | | que aunque rústica y pobre serranía, | | os hubiera servido un caballero, | | aunque en labranza y hábito grosero. | 180 |
|
|
|
|
|
|
ZULEMA | ¡Tu crïada belleza tan divina! | | |
-fol. 202r-
| Bien dices, pues del cielo fue crïada: | | ¿el nombre? |
|
|
|
|
ELVIRA | No estoy a Majestades enseñada. | |
|
|
ZULEMA | Por Alá, que tuviera a gran ventura, | | que así fuese de Elvira la hermosura. | |
|
|
ELVIRA3 | ¿El talle de una pobre labradora | | igualáis a una Infanta de Castilla? | 190 |
|
|
ZULEMA | Yo me holgara que fuérades señora, | | que yo os hiciera Reina de Sevilla. | |
|
|
FELICIANO | Llega Alfonso a sus pies. |
|
|
ALFONSO | Yo llego agora, | | aunque me visteis fuera de la villa, | | a besaros la mano. |
|
|
ZULEMA | Alzaos del suelo. | 195 |
(Tocan cajas.)
| Cajas tocan aquí, ¿qué es esto cielo? | |
|
|
ALFONSO | No os alteréis, señor, que es una fiesta | | de una sortija que hacen los pastores. | |
|
|
|
ALFONSO | No es compuesta | | de galas, ni caballos, ni colores; | 200 | la rústica pobreza manifiesta | | dirigida al favor de unos amores. | |
|
|
ZULEMA | Yo quiero ser jüez, denme una silla. | |
|
|
ELVIRA | ¿Que este es yerno de Alfonso de Castilla? | |
|
|
|
ELVIRA | ¿Y cómo puede | 205 | dar un cristiano rey su hija a un moro? | |
|
|
LEONOR | Por dicha esa ventura le concede | | el cielo por su bien. |
|
|
ELVIRA | Contra el decoro | | de su nobleza y de su ley procede. | |
|
|
FELICIANO | Decid que entre la fiesta. |
|
|
ELVIRA | ¿Qué tesoro, | 210 | qué paz, qué aumento le resulta desto? | |
|
|
|
FELICIANO | Diles que entren presto. | |
(Sale LAURO con vaquero y máscara, lanza pintada, y por padrinos dos damas con máscaras y dos tarjetas, en una pintada la Luna y en la otra el Sol.)
| Este es el mantenedor, | | llega y descúbrete, Lauro, | | besa los pies a su Alteza. | 215 |
|
|
LAURO | Por buen agüero he tomado | | tener un rey por jüez, | | no para el premio que aguardo, | | sino para la esperanza | | del buen fin de sus cuidados. | 220 |
|
|
ZULEMA | Si como galán venís | | sois venturoso en premiaros, | | segura tenéis la empresa. | |
|
|
ALFONSO | En vivos celos me abraso. | |
|
|
-fol. 202v-
|
ZULEMA | ¿Qué fiesta es esta que hacéis? | 225 |
|
|
LAURO | Correr lanzas a caballo, | | que lo que habéis de juzgar, | | es quien da mejor al blanco | | de aquella sortija, puesta | | entre aquellos olmos altos, | 230 | cuál va más firme y derecho, | | cuál más galán y bizarro, | | la invención y mejor letra. | |
|
|
ZULEMA | Galanes sois, y cristianos. | |
|
|
LAURO | Esta, señor, es la mía. | 235 |
|
|
ZULEMA | Yo la leo, que he estudiado | | vuestra lengua desde niño, | | y al fin la escribo y la hablo. | | (Lea.) | La Luna se me ponía, | | mas luego que el Sol salió, | 240 | seguile, aunque me abrasó. | |
|
|
LAURO | En aquestas dos tarjetas | | truje mi intento pintado. | |
|
|
ZULEMA | ¿Y quién estas damas son? | |
|
|
LAURO | La que dejo y la que amo. | 245 |
|
|
|
|
ALFONSO | ¿Qué aguardo? | | ¿Quién trujo este moro aquí, | | cuando me estoy abrasando? | |
|
|
|
(Sale FILENO vestido de papel, como los muchachos que van a los gallos con su rehilero, y por padrinos todas tres damas que han salido.)
|
|
|
FELICIANO | Es mozo del campo, | | hombre de humor, aunque pobre. | |
|
|
ZULEMA | Vese en la invención y el gasto. | |
|
|
FELICIANO | Besa los pies a su Alteza. | |
|
|
FILENO | Armado de punta en blanco | 255 | a la vuesa morería, | | Fileno, Rey de los gallos, | | pide los pies, gran señor. | |
|
|
ZULEMA | A fe que venís gallardo: | | ¿qué le dan al más galán? | 260 |
|
|
|
ZULEMA | ¿Un ganso? | | Denle cincuenta por mí. | |
|
|
FILENO | ¿Cincuenta? Rey sois de patos. | | ¡Oh qué ventura es estar | | cerca de los Reyes! |
|
|
ZULEMA | ¿Cuánto | 265 | os ha costado el vestido? | |
|
|
FILENO | Señor, costome tres cuartos. | |
|
|
ZULEMA | Denle una almalafa mía | | de terciopelo y brocado. | |
|
|
|
|
FILENO | Dadme vuestras moras manos | | y prega a Dios que viváis, | | gran Zulema tantos años, | | que os llamen Matuszalema. | |
|
|
|
FILENO | Letra traigo, | 275 | y tres damas por padrinos, | | con un concequiero bravo. | | (Lea4.) | Todas se mueren por mí, | | y yo solamente quiero | | mi salud y mi dinero. | 280 |
|
|
|
(Sale DON MANRIQUE de camino.)
|
MANRIQUE | Dicha ha sido acertar así a esta aldea | | que está por estos montes escondida; | | ¿es este el Rey? |
|
|
LAURO | Pues, ¿quién queréis que sea? | |
|
|
MANRIQUE | Guarden los cielos, gran señor, tu vida. | |
|
|
ZULEMA | Gracias a Alá, que quiere que ya vea, | 285 | |
-fol. 203r-
| (¿así mi suegro el Rey de mí se olvida?) | | un caballero de su casa. |
|
|
MANRIQUE | El cielo | | sabe, Fénix del África, su celo. | |
|
|
ELVIRA | ¿Este no es don Manrique?, ¿a qué ha venido? | | En mayor confusión estoy agora. | 290 |
|
|
MANRIQUE | Puesto que Embajador trágico he sido, | | no por eso mi amor el tuyo ignora, | | don Manrique de Lara me apellido, | | del famoso linaje de Zamora, | | y aquellos siete Infantes, que la fama | 295 | de vuestros hechos desdichados llama. | | Mandome el Rey, sabiendo que venías, | | como en Toledo estaba concertado, | | te alcanzase y dijese que podías | | volverte rey, y no volver casado, | 300 | porque la Infanta, viendo que tenías | | de la divina ley que ha profesado | | la contraria, con tanto vituperio, | | oculta vive un santo Monasterio. | | Bien estarás seguro que le pesa, | 305 | que no llegue el concierto a ejecutarse, | | que sacarla de allí no es justa empresa, | | ni puede el Templo santo quebrantarse; | | no la amistad, aunque el concierto cesa, | | que bien pueden las paces conservarse, | 310 | pues la observancia de la ley le obliga, | | y el Reino, que con quejas le fatiga. | |
|
|
ZULEMA | Eso pudiera el Rey tener mirado, | | y con ella y el Reino prevenido, | | pues que tan cerca estoy, que de su Estado, | 315 | con dos pequeñas sierras me divido. | | Manrique, un hombre como yo burlado, | | que he escrito a mis parientes, y advertido | | del parentesco que con él hacía, | | en que la paz de España pretendía. | 320 | Ya venían de Córdoba y Granada | | Zaro y Celín; de Zaragoza, Arfiro; | | de Valencia, Venula, cuya espada | | desnuda ya sobre Castilla miro. | | Y no solo en España dilatada | 325 | |
-fol. 203v-
| la nueva estaba que deshecha admiro, | | mas por el ancho mar daban los ecos | | en las torres de Fez y de Marruecos. | | Dile a tu Rey, Manrique, (y no te asombre) | | de aqueste enojo el furibundo brío, | 330 | que no soy hombre yo, que ningún hombre | | atreve su valor al valor mío, | | que a él, pues él me iguala en solo el nombre, | | de persona a persona desafío, | | y que si no saliere y tiene miedo, | 335 | le buscaré en la Vega de Toledo. | | Presto verás que de los montes bajo | | con moros andaluces y estremeños, | | y que mis yeguas beben en el Tajo, | | y las suyas la sangre de sus dueños. | 340 | En oro, en fuerza, en años le aventajo, | | en municiones y en armados leños; | | y dile, que jamás tan justa ira | | podrá templarme sin que goce a Elvira. | | (Vase.) |
|
|
|
ALFONSO | Caballero, | 345 | si con un escuadrón de labradores | | queréis acometer al Moro fiero, | | matalde, y escusad guerras mayores. | |
|
|
MANRIQUE | Vino de paz el bárbaro primero, | | y no es razón, que nombre de traidores | 350 | puedan tener jamás los Castellanos. | |
|
|
ELVIRA | Temblando estoy de verme entre sus manos. | | ¿Quién dijera a Manrique que yo era | | del Moro que se fue tan arrogante? | |
|
|
MANRIQUE | Hidalgos desta aldea, el Rey me espera. | 355 |
|
|
|
MANRIQUE | Pues id delante, | | pero quedaos, que deste monte a fuera, | | no hay moro de Sevilla que me espante. | |
|
|
|
LAURO | ¿Qué quieres, que tu intento ignoro? | |
|
|
FILENO | Que se llevase la almalafa el Moro. | 360 |
|
|
ALFONSO | Deseo saber de ti, | | y con razón lo deseo, | | que de mi desdicha creo, | | que eso y más pase por mí, | | |
-fol. 204r-
| ¿si quieres bien a Inés? |
|
|
|
|
LAURO | No, | | que como Inés me agradó, | | hasta Leonor te dejé, | | porque así el concierto fue, | | que entre los dos se trató. | 370 | Que no me puedes negar, | | que queriendo tú a Leonor, | | fue mucho tener amor, | | y reducirme a olvidar. | |
|
|
ALFONSO | A Leonor te quiero dar, | 375 | pues a Leonor has querido, | | que por ti della me olvido, | | que quiero querer a Inés. | |
|
|
LAURO | Ya vienes tarde y no es | | para acetar el partido. | 380 | Si tengo de andar tras ti, | | a no querer lo que quieres, | | no hay en el mundo mujeres | | para ti ni para mí; | | a ver a Inés remití | 385 | el olvidar a Leonor. | |
|
|
ALFONSO | Que mucho, si era mejor, | | Lauro, yo me llamo a engaño, | | pues fue el concierto en mi daño | | por la mitad del valor. | 390 |
|
|
LAURO | Alfonso, yo he visto en ti | | tal inconstancia y mudanza, | | que he perdido la esperanza | | de tu amistad para mí; | | y te digo desde aquí, | 395 | que yo muero por Inés, | | y que ocasión no me des | | a que otra vez descolguemos | | las armas que no tenemos. | |
|
|
ALFONSO | Oye, no te vayas pues. | 400 |
|
|
LAURO | ¿Qué quieres? ¿Como no sea | | dejar a Inés? |
|
|
ALFONSO | Que ella diga | | a quien quiere. |
|
|
LAURO | Amor me obliga | | que mi esperanza creyera; | | pero aunque quererte quiera, | 405 | dejaré de pretender, | | mas no, Alfonso, de querer, | | que el querer no está en mi mano, | | dejarla sí, porque es llano, | | si fuere Inés tu mujer. | 410 |
|
|
ALFONSO | Ya viene, que amor la mueve, | | dando con los pies al prado, | | más flores que le ha quitado, | | del frío invierno la nieve. | |
|
|
|
(Sale ELVIRA.)
|
ELVIRA | Parece que el cielo llueve | 415 | desdichas en mis enojos, | | ¿cuándo cesarán mis ojos | | de llorar?, ¿cuándo mi pena, | | desde esta tierra a la ajena, | | trasladará mis despojos? | 420 | Pero, ¿cómo a mi fortuna | | mal agradecida estoy, | | pues que tan segura voy, | | que no me ofende ninguna? | | Solo puedo temer una, | 425 | que es flaqueza en el querer, | | que de mi ser puede ser, | | aunque el valor no lo crea, | | que por más alta que sea, | | soy en efeto mujer. | 430 | Este Alfonso me ha mirado, | | y dicho en su pensamiento | | del primero movimiento | | justa venganza me ha dado. | | ¿Es posible que ha llegado | 435 | mi nobleza a tal bajeza? | | Mas disculpe mi nobleza | | el cielo en mi justo celo, | | pues parte del mismo cielo | | llamaron a la belleza. | 440 | |
-fol. 204v-
| Mas, ¿hay imaginación | | más vil que la que yo tengo? | | Presumo, amor, que te vengo | | de alguna injusta afición, | | que puesto que hidalgos son | 445 | estos ricos aldeanos, | | con los Reyes Castellanos | | es comparación indigna, | | puesto que más noble y digna, | | que con moros africanos. | 450 | ¿Si querré para olvidar | | mis trabajos? ¡Ay!, ¿quién es? | |
|
|
ALFONSO | Dos almas somos, Inés, | | que venimos a penar. | |
|
|
ELVIRA | Con almas no pienso amar, | 455 | y más si penas tenéis. | |
|
|
|
|
LAURO | Que escuches y hagas favor | | a quien tuvieres amor. | |
|
|
ELVIRA | Decid lo que pretendéis. | 460 |
|
|
ALFONSO | Inés, cuando te vi te amé, no pude | | amarte antes de verte, pero al verte | | quererte se siguió, que fue quererte, | | sangre que al alma por la vista acude. | | Que tu beldad ya salteador desnude | 465 | al alma de tu amor, fue dulce suerte, | | porque no habrá peligro hasta la muerte | | que de aqueste propósito me mude. | | Yo soy el labrador destas riberas, | | si bien de hidalgo quiero que me trates, | 470 | que de mayores partes consideras. | | Inés, quiéreme a mí, no lo dilates, | | y cuando no merezca que me quieras, | | por lo menos merezca que me mates. | |
|
|
LAURO | Inés, sin verte el alma te adoraba, | 475 | que quien te vio por fuerza te quería, | | pues fui animoso a ver como sería | | amor que de otro amor me despojaba. | | Creció mi amor en viéndote que estaba | | declarando su misma profecía | 480 | en esos ojos, donde vi que había | | la luz de la verdad que imaginaba. | | Pienso que pagarás haberte amado, | | cuando de tanto amor la verdad pruebes, | | en el gusto, en la fe y en el cuidado. | 485 | Esto resuelvo en dos palabras breves, | | que cuando no me pagues, me has pagado, | | pues has de conocer lo que me debes. | |
|
|
ELVIRA | Alfonso y Lauro, si olvidar pudistes, | | |
-fol. 205r-
| con verme a mí, lo que primero amastes, | 490 | de la poca firmeza que mostrastes, | | firme seguridad me prometistes. | | Por donde me obligastes, me perdistes, | | pues como entonces a Leonor dejastes, | | me dejastes también, o cuánto amastes | 495 | en la inconstancia que en amar tuvistes. | | Qué mujer, y más yo por tierra estraña, | | puede para querer ser atrevida, | | a quien de que olvidó la desengaña. | | Porque desengañada, aunque querida, | 500 | ni se deja engañar de quien engaña, | | ni se deja querer de quien olvida. | |
|
|
ALFONSO | Tú respondiste muy bien, | | como no quieras a Lauro; | | lo que he perdido restauro | 505 | en tu amor con tu desdén; | | porque dar celos a quien | | no merece algún favor, | | es aumentar el amor, | | no quieras y no querré, | 510 | que si quieres perderé | | la vida con el honor. | | (Vase.) |
|
|
LAURO | Alfonso dice muy bien, | | ya que no quieras a Lauro, | | con no querelle restauro | 515 | la defensa en tu desdén; | | porque sino quieres bien, | | y tienes igual rigor, | | tendrá sosiego mi amor; | | que si quieres, no podré | 520 | no querer, y mataré | | a quien hicieres favor. | |
|
|
|
(Vase y sale FILENO.)
|
FILENO | A los moros he seguido, | | y no he podido alcanzallos, | | porque el viento y los caballos, | 525 | las parejas han corrido. | | Sin la almalafa me quedo, | | cincuenta gansos perdí. | |
|
|
|
FILENO | ¿Tú estás aquí? | | Huélgome que hablarte puedo. | 530 |
|
|
ELVIRA | Yo más de verte a la fe, | | que esos necios me han cansado. | |
|
|
FILENO | Ya los vi salir del prado; | | ¿qué te dijeron? |
|
|
|
FILENO | Précianse de cortesanos, | 535 | y que decienden de reyes, | | hartos de andar tras los bueyes | | con el arado en las manos. | | Vístense, a pesar del viejo, | | galas ricas y costosas, | 540 | las zagalas más hermosas | | no acuden tanto al espejo. | | Para que dellos te libres | | un consejo darte quiero. | |
|
|
ELVIRA | Ya, Fileno, considero, | 545 | que son como ricos libres. | |
|
|
FILENO | En siendo mancebos ricos | | quieren por fuerza las mozas, | | tú que de honrada te gozas, | | no escuches sus dulces picos, | 550 | |
-fol. 205v-
| que te vendrás a perder. | |
|
|
|
FILENO | Que te cases, | | para que la vida pases | | con tu marido a placer. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FILENO | | | No es peor andarte así, | | y dar algún estropieso, | 560 | que en tomando un mal avieso, | | luego te irás por ahí. | | Cuelgan en casa tocinos, | | y mientras están enteros | | los ojos más galameros, | 565 | no son de mirallos dinos. | | Pero en decentando alguno, | | todo por allí se va, | | que mientras entero está, | | no se le atreve ninguno. | 570 |
|
|
ELVIRA | ¿Tienes tú con qué vivir | | si nos casamos los dos? | |
|
|
FILENO | Sí tengo, gracias a Dios, | | endemás de mi servir. | | Eso poco me desvela, | 575 | aunque no con mis descansos. | |
|
|
|
FILENO | Cincuenta gansos, | | y una almalafa de tela. | |
|
|
ELVIRA | ¿Quién tal riqueza te dio? | |
|
|
FILENO | ¿Pues eso te maravilla? | 580 | Allá los tengo en Castilla, | | que el Moro me los mandó. | |
|
|
ELVIRA | Feliciano viene aquí, | | háblale, que allí me escondo. | |
|
|
|
(Sale FELICIANO y LEONOR.)
|
FELICIANO | Esto, Leonor, te respondo. | 585 |
|
|
|
FELICIANO | ¿Pues si vino esa mujer | | a valerse de un hidalgo, | | ya que no la sirvo en algo, | | he de dejarla perder? | 590 |
|
|
LEONOR | ¿Y es bien que Alfonso se mate | | con Lauro, de celos della? | |
|
|
FELICIANO | Es una honrada doncella, | | y su amor es disparate. | |
|
|
LEONOR | ¿Si Alfonso ha de ser mi esposo, | 595 | es bien que esté enamorado? | |
|
|
FELICIANO | Quiérele tú con cuidado, | | y no le traigas celoso. | |
|
|
|
|
FELICIANO | ¿Qué quieres? ¿Por qué no vas | 600 | al campo? |
|
|
FILENO | Impórtame más | | hablarte, señor, aparte. | |
|
|
|
FILENO | Señor, el hombre en defeto | | es hombre. |
|
|
|
|
FELICIANO | ¿Pues has dicho alguna cosa? | |
|
|
FILENO | No me hubiera a mí parido | | mi madre, si su marido. | |
|
|
LEONOR | ¡Qué turbación tan graciosa! | 610 |
|
|
|
FILENO | No huera casado | | con ella, que de casarse | | nací yo. |
|
|
FELICIANO | ¿Qué ha de sacarse | | de todo lo que has hablado? | |
|
|
|
|
FILENO | Ni yo tampoco por Dios, | | pero casados los dos | | pienso que más craro esté. | |
|
|
|
FILENO | Mas harre allá, | | no sino yo con Inés, | 620 | que ella quiere, yo en después | | que está en casa. |
|
|
FELICIANO | Entiendo ya; | | pero, ¿Inés te quiere a ti? | |
|
|
|
|
-fol. 206r-
|
LEONOR | Que está borracho, señor, | 625 | y viene fuera de sí. | | Es mujer, Inés, que tiene | | el pensamiento en el cielo. | |
|
|
FELICIANO | Idos los dos, que recelo | | que por esos olmos viene. | 630 |
|
|
LEONOR | Si eso es verdad, yo te mando | | un collar de aljófar. |
|
|
FILENO | Ven, | | que ella lo dirá también. | |
|
|
|
FILENO | ¿No hablo?, ¿no ando?, | | ¿no soy hombre yo? |
|
|
|
|
|
FILENO | Algún secreto hay en mí, | | pues a mí me quiere Inés. | |
|
|
|
(Vanse y sale DOÑA ELVIRA.)
|
|
|
FELICIANO | No he tenido, Inés mayor | | admiración en mi vida. | |
|
|
|
FELICIANO | Viendo en ti | | tal modestia y gravedad, | | que tenías calidad, | 645 | y nobleza presumí. | | ¿Tú tienes entendimiento?, | | ¿tú a Fileno quieres bien? | |
|
|
ELVIRA | Pues, ¿quién te lo ha dicho? |
|
|
FELICIANO | ¿Quién? | | Él trata tu casamiento. | 650 | No sé quién eres, mas creo, | | con ser hombre de valor, | | aunque me ves labrador, | | y que en los campos me empleo, | | que a no tener a Leonor | 655 | para Alfonso, te casara | | con él, tal miro en tu cara | | de generoso valor. | |
|
|
ELVIRA | Señor, para sosegar | | de Alfonso y Lauro los celos, | 660 | porque he tenido recelos | | de que se quieren matar, | | quise con esta locura | | mostrarles poco valor, | | y porque he visto a Leonor | 665 | celosa y poco segura. | | Y así vivas muchos años, | | que ayudes esta invención, | | porque templar su afición, | | no puede ser sin engaños. | 670 | Di que me casas con él, | | mientras casas a Leonor, | | porque con esta mi honor | | guardaré de Lauro y dél. | |
|
|
FELICIANO | Fío de tu entendimiento, | 675 | y lo que pienso de ti, | | que quieres hacer así | | de Leonor el casamiento. | | Y huélgome de saber | | que te requiebren los dos, | 680 | y ojalá pluviera a Dios, | | fueras de Alfonso mujer, | | que aunque en aquesta ocasión | | a labrar los campos viene, | | yo te prometo que tiene | 685 | sangre del Rey de León. | | (Vase.) |
|
|
|
(Sale ALFONSO.)
|
ALFONSO | Pastores destas montañas, | | yo me muero por Inés, | | sabed que no tengo vida | | cuando la dejo de ver. | 690 | Al prado dicen que sale, | | siguiendo vengo sus pies, | | que lleva en ellos mis ojos, | | desde que mis ojos fue. | | Venid a coger las flores, | 695 | que por los campos se ven, | | |
-fol. 206v-
| por imitarla el jazmín, | | por envidiarla el clavel. | | Los arroyuelos se ríen | | de mi amor y su desdén, | 700 | las aves cantan, yo lloro, | | ¡qué pesar y qué placer! | | Hoy me dijo en el aldea, | | que a ninguno quiere bien, | | mientras no quiere a ninguno, | 705 | amor disculpa tenéis. | | A hablarla vengo, si tengo | | dicha que escuche mi fe, | | que quien se crió en la Corte, | | no puede ser descortés. | 710 | Deseos tened el paso, | | ojos parad, esta es | | Inés, ¿dónde vas tan sola?, | | ¿tan sola y triste? |
|
|
|
ALFONSO | ¿Huyes de mí por ventura? | 715 |
|
|
ELVIRA | Mas de mí pudiera ser, | | que no estoy también conmigo, | | que vaya conmigo bien. | |
|
|
ALFONSO | Inés, sospechas me han dado, | | que eres principal mujer, | 720 | y que te burlas de todos, | | porque inferiores nos ves. | | Pues sabe, Inés, que venimos, | | aunque inferiores, de un rey | | que tuvo un tiempo León, | 725 | pero el tiempo puede hacer | | que se humille el que está en alto | | del más humilde a los pies. | | Vino mi abuelo a esta tierra | | en desgracia del Leonés, | 730 | por matar a un caballero, | | y tomó el traje que ves. | | Adquirió tan grande hacienda, | | y Feliciano también, | | que el Rey que en nombre le excede | 735 | no le iguala en el poder. | | Si tú quisieses ser mía, | | pues yo te quiero por fe, | | dejaríamos el traje, | | porque en la Corte después | 740 | viviésemos como nobles, | | y nos conociese el Rey. | |
|
|
ELVIRA | Alfonso, de tu nobleza | | yo tengo satisfación, | | casos de fortuna son, | 745 | que nunca tuvo firmeza. | | Más hace tu amor conmigo | | de lo que yo te merezco, | | agradecida me ofrezco | | a ser piadosa contigo. | 750 | Que es mucho creer de mí | | lo que yo misma no creo, | | porque de suerte me veo, | | que no puedo ser quien fui. | | Si sangre de reyes tienes, | 755 | ¿cómo quieres por mujer, | | mujer que dejó de ser, | | y que a verla sin ser vienes? | | Pero si es justo pagar | | esa honrada inclinación, | 760 | yo te prometo afición, | | si diere el tiempo lugar. | | Que estoy aquí con tal miedo, | | que cualquier sombra me espanta | | como si fuera la Infanta | 765 | que está escondida en Toledo. | |
|
|
ALFONSO | ¿Hay dicha como la mía? | | ¿Qué haré? Pero escucha un poco. | |
|
|
|
(Sale FILENO.)
|
|
ALFONSO | ¿Qué haré si Lauro porfía? | 770 |
|
|
|
|
FILENO | En efeto | | me ha dicho que soy discreto, | | |
-fol. 207r-
| y venturoso también, | | y que quiere ser padrino. | 775 |
|
|
ELVIRA | Vete Alfonso, no nos vea | | quien de mi recato crea | | algún necio desatino. | |
|
|
ALFONSO | ¿Podré aquesta noche hablarte, | | nuestra gente recogida, | 780 | con la honestidad debida? | |
|
|
ELVIRA | Yo no me atrevo a escucharte, | | no, por no ser descortés, | | mas porque solos los dos | | no estamos bien. |
|
|
FILENO | Bien por Dios, | 785 | solos Alfonso y Inés, | | mal ahuero, no me agrada. | |
|
|
|
|
ALFONSO | Alienta dulce señora | | un alma tan desmayada, | 790 | da vida a quien. |
|
|
|
|
ELVIRA | Si aquesto dices aquí, | | mira lo que harás allá. | |
|
|
ALFONSO | Ahora bien, yo espero, Inés, | 795 | que has de conocer mi amor. | |
|
|
|
|
|
ALFONSO | No sé qué tengo, no puedo. | |
|
|
ELVIRA | ¡Dulce engañar de los hombres! | 800 |
|
|
ALFONSO | ¿Con qué regalados nombres | | te diré que en ti me quedo? | |
|
|
|
ALFONSO | Pobre Fileno, ¿esto pasa? | |
|
|
ELVIRA | No me cogerás en casa. | 805 |
|
|
|
ELVIRA | Eso sí. | | ¿Tú estabas aquí, Fileno? | |
|
|
FILENO | Pues, ¿dónde tengo de estar, | | en el monte? |
|
|
ELVIRA | ¡Qué pesar | | me ha dado Alfonso! |
|
|
|
|
FILENO | Pues, ¿son los agravios celos? | |
|
|
ELVIRA | Agravios, saben los cielos. | |
|
|
FILENO | Tú quieres matarme, pues | | vengo de hablar con señor, | 815 | y hallo a Alfonso. |
|
|
ELVIRA | No prosigas, | | que no quiero que me digas | | cosa que ofenda mi honor. | |
|
|
|
ELVIRA | Ese es todo mi deseo. | 820 | ¿Tienes buen ánimo? |
|
|
FILENO | Creo | | que me quieres enseñar | | desde agora la cartilla. | |
|
|
ELVIRA | No es eso; que soy mujer | | que pudiera merecer | 825 | ser la Infanta de Castilla. | |
|
|
FILENO | Pues, ¿para qué será bueno | | el ser animoso, Inés? | |
|
|
ELVIRA | Yo no quiero que después | | te quejes de mí, Fileno. | 830 | Sabe que yo fui casada. | |
|
|
|
ELVIRA | Casada fui, | | si bien solo un mes me vi | | de mi dulce esposo amada. | |
|
|
|
|
FILENO | Siento, | | que ha de ser mi casamiento | | como quínola con guía | | En fin. |
|
|
ELVIRA | Cierto caballero, | | que primero me sirvió, | 840 | a mi esposo me mató. | |
|
|
FILENO | Yo vengo a ser el tercero. | |
|
|
ELVIRA | Con esto se me aparece | | cada noche. |
|
|
|
ELVIRA | Y sus amorosos daños | 845 | me refiere y me enternece, | | jurando que ha de matar | | a quien se case conmigo. | |
|
|
FILENO | Soy yo deso muy amigo, | | |
-fol. 207v-
| y que me vengan a hablar | 850 | personas del otro mundo. | | Inés, yo me voy a casa, | | que anochece ya. |
|
|
ELVIRA | ¿Esto pasa? | | Yo siempre en verdad me fundo, | | de espacio lo has de pensar. | 855 |
|
|
|
ELVIRA | Pues, | | ¿ya no te quieres casar? | | Anda que no será nada, | | sombras son. |
|
|
FILENO | ¿Sombras las nombras? | | Casarme y topar con sombras. | 860 |
|
|
ELVIRA | Voyme pues que no te agrada. | |
|
|