El origen de las especies por medio de la selección natural
Tomo I
Introducción
Capítulo I
Variación en estado doméstico
Causas de variabilidad
Efectos de la costumbre y del uso y desuso de los órganos; variación correlativa; herencia
Razas de la paloma doméstica. Sus diferencias y origen
Principios de selección seguidos de antiguo y sus efectos
Selección inconsciente
Circunstancias favorables al poder de selección del hombre
Capítulo II
Variación en la naturaleza
Diferencias individuales
Especies dudosas
Las especies comunes, muy difundidas y muy extendidas son las que más varían
Las especies de los géneros mayores en cada país varían más frecuentemente que las especies de los géneros menores
Muchas de las especies incluidas en los géneros mayores parecen variedades por ser entre sí muy afines, aunque no igualmente, y por tener distribución geográfica restringida
Resumen
Capítulo III
Lucha por la existencia
La expresión «lucha por la existencia» se usa en sentido amplio
Progresión geométrica del aumento
Naturaleza de los obstáculos para el aumento
Complejas relaciones mutuas de plantas y animales en la lucha por la existencia
La lucha por la vida es rigurosísima entre individuos y variedades de la misma especie
Capítulo IV
Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados
Selección sexual
Ejemplos de la acción de la selección natural o de la supervivencia de los más adecuados
Sobre el cruzamiento de los individuos
Circunstancias favorables o la producción de nuevas formas por selección natural
Extinción producida por selección natural
Divergencia de caracteres
Efectos probables de la acción de la selección natural, mediante divergencia de caracteres y extinción, sobre los descendientes de un antepasado común
Sobre el grado a que tiende a progresar la organización
Convergencia de caracteres
Resumen del capítulo
Capítulo V
Leyes de la variación
Efectos del mayor uso y desuso de los órganos en cuanto están sometidos a la selección natural
Aclimatación
Variación correlativa
Compensación y economía de crecimiento
Las conformaciones múltiples rudimentarias y de organización inferior son variables
Los órganos desarrollados en una especie en grado o modo extraordinarios, en comparación del mismo órgano en especies afines, tienden a ser sumamente variables
Los caracteres específicos son más variables que los caracteres genéricos
Los caracteres sexuales secundarios son variables
Especies distintas presentan variaciones análogas, de modo que una variedad de una especie toma frecuentemente caracteres propios de otra especie próxima, o vuelve a algunos de los caracteres de un antepasado lejano
Tomo II
Capítulo VI
Dificultades de la teoría
Sobre la ausencia o rareza de variedades de transición
Del origen y transiciones de los seres orgánicos que tienen costumbres y conformación peculiares
Órganos de perfección y complicación extremas
Modos de transición
Dificultades especiales de la teoría de la selección natural
Influencia de la selección natural en órganos al parecer de poca importancia
Doctrina utilitaria, hasta qué punto es verdadera; belleza, cómo se adquiere
Resumen: la ley de unidad de tipo y la de las condiciones de existencia están comprendidas en la teoría de la selección natural
Capítulo VII
Objeciones diversas a la teoría de la selección natural
Capítulo VIII
Instinto
Cambios hereditarios de costumbres o instintos en los animales domésticos
Instintos especiales
Objeciones a la teoría de la selección natural aplicada a los insectos. -Insectos neutros o estériles
Capítulo IX
Hibridismo
Grados de esterilidad
Leyes que rigen la esterilidad de los primeros cruzamientos y la de los híbridos
Origen y causas de la esterilidad de los primeros cruzamientos y de la de los híbridos
Dimorfismo y trimorfismo recíprocos
La fecundidad de las variedades al cruzarse y de su descendencia mestiza no es universal
Comparación entre los híbridos y los mestizos, independientemente de su fecundidad
Capítulo X
De la Imperfección de los registros geológicos
Tiempo transcurrido, según se deduce de la velocidad de depósito y de la extensión de la denudación
Pobreza de las colecciones paleontológicas
Ausencia de variedades intermedias numerosas en cada formación separada
Aparición súbita de grupos enteros de especies afines
Sobre la aparición súbita de grupos de especies afines en los estratos fosilíferos inferiores que se conocen
Capítulo XI
De la sucesión geológica de los seres orgánicos
De la extinción
De cómo las formas orgánicas cambian casi simultáneamente en el mundo entero
De las afinidades de las especies extinguidas entre sí y con las formas vivientes
Del estado de desarrollo de las formas antiguas, comparado con el de las vivientes
De la sucesión de los mismos tipos en las mismas regiones durante los últimos períodos terciarios
Resumen del capítulo anterior y del presente
Tomo III y último
Capítulo XII
Distribución geográfica
Centros únicos de supuesta creación
Medios de dispersión
Dispersión durante el período glaciar
Alternancia de períodos glaciares en el Norte y en el Sur
Capítulo XIII
Distribución geográfica. (Continuación.)
Producciones de agua dulce
De los habitantes de las islas oceánicas
Ausencia de batracios y de mamíferos terrestres en las islas oceánicas
De las relaciones entre los habitantes de las islas y los de la tierra firme más próxima
Resumen del presente capítulo y del anterior
Capítulo XIV
Afinidades mutuas de los seres orgánicos. -Morfología. -Embriología. -Órganos rudimentarios.
Clasificación
Morfología
Desarrollo y embriología
Órganos rudimentarios, atrofiados y abortados
Capítulo XV
Recapitulación y conclusión
One fine body…