Escena
I
|
|
El REY,
MARGARITA, IRENE, LUCIANO.
|
REY |
Hija, quien previniese lo
futuro, |
|
Jamás errar pudiera sus
acciones; |
|
Yo erré por intentar lo
más seguro. |
|
|
|
MARGARITA |
Siempre contradijeron mis
razones |
|
La prisión de
Alejandro. |
|
|
REY |
¡Caso extraño!
|
5 |
No sé cómo evitar tan
grave daño; |
|
No sé qué pueda
resolver, Luciano, |
|
En tal aprieto; pues Tebandro
viene, |
|
Vencido ya el de Atenas y el
tebano, |
|
Y a vista de mi corte el campo
tiene: |
10 |
A entrambos los venció, que
derrotados |
|
Vinieron bajamente a sus
estados. |
|
No sé qué alivio
busque a mi esperanza; |
|
Que si mi injuria de Tebandro
intenta |
|
Vengarse en Alejandro, esta
venganza |
15 |
Le obligará a tomarla
más sangrienta, |
|
Si este es de los amigos que
él decía, |
|
¡Qué mal le
despreció la ambición mía! |
|
|
|
LUCIANO |
Señor, no llama el
daño cometido |
|
La desesperación, sino la
enmienda; |
20 |
Ya que impensadamente ha
sucedido, |
|
A los remedios tu discurso
atienda, |
|
Si aquella injuria le movió
a Tebandro, |
|
Véncela en agasajos de
Alejandro; |
|
¿O te conviene o no para ser
dueño |
25 |
De Margarita? |
|
|
REY |
Pues ¿dudar se puede
|
|
Qué es lo más
conveniente en este empeño? |
|
|
|
LUCIANO |
Pues, Señor, a gran mal gran
bien sucede; |
|
Oblígale, y porque esto no
se ataje, |
|
Lo que es prisión se vuelva
en hospedaje; |
30 |
Ofrécele a tu hija por
esposa. |
|
|
|
REY |
Eso ha de ser, Luciano; que no
ignoro |
|
Que no hay otro remedio; pero es
cosa |
|
El rogarle no digna en mi
decoro; |
|
Pero, pues es forzoso
atropellarlo, |
35 |
El empeño en que estoy puede
honestarlo. |
|
Yo he de salir a la campaña
luego |
|
A resistirle con la poca gente |
|
Que ha juntado el temor, que a
sangre y fuego |
|
Puede entrar en mi corte, y
más decente |
40 |
Parecerá esta acción
en Margarita, |
|
Pues ya mi amor el ruego
solicita. |
|
Tú, hija, lo has de hacer, y
trocar luego, |
|
Tomando el buen consejo de
Luciano, |
|
La prisión a hospedaje; mas
el ruego, |
45 |
De modo que el decoro ne se
ultraje; |
|
Aunque no fuera acción muy
desmedida |
|
Que ofrecieras tu mano por mi
vida. |
|
Yo salgo al campo pues; pero te
advierto |
|
Que siempre su persona esté
guardada, |
50 |
Aunque no esté en
prisión, porque si acierto |
|
A resistir a su furor la
entrada |
|
No solo he de negarle tu
belleza, |
|
Pero pondré a mis plantas su
cabeza. |
|
(Vase.)
|
|
|
Escena
II
|
|
MARGARITA,
IRENE, LUCIANO.
|
MARGARITA |
Cielos, ya había logrado mi
ventura |
55 |
Cuanto pedir pudiera mi deseo; |
|
Mas si Alejandro adora la
hermosura |
|
De mi prima, será vano mi
empleo. |
|
Luciano, ¿qué os
parece que yo intente? |
|
|
|
LUCIANO |
Vos no podéis errar, siendo
obediente. |
60 |
|
|
MARGARITA |
Pues si Alejandro ya a mi prima
adora, |
|
¿Queréis que yo a un
desaire me aventure? |
|
|
|
LUCIANO |
Si es cierto que él os
quiso, gran Señora, |
|
De aquel amor es fuerza que algo
dure; |
|
Demás de que, a buscar ha de
ir primero |
65 |
Quien quiere. |
|
|
MARGARITA |
¿Quién os dice que yo
quiero?
|
|
|
|
LUCIANO |
No digo que le améis, ni os
contradigo |
|
(Aparte.
|
Pues lo ha de confesar, aunque le
pese.) |
|
Mas que queréis la
conveniencia digo. |
|
|
|
MARGARITA |
Esa quiero, pues porque
interese |
70 |
Mi padre su sosiego y su
corona, |
|
Solicito obligada su persona. |
|
|
|
LUCIANO |
Pues si eso queréis
dél, fuerza es hablarle, |
|
Agasajarle y aun satisfacerle. |
|
|
|
MARGARITA |
Todo eso haré, Luciano; id a
llamarle. |
75 |
|
|
LUCIANO |
Luego de la prisión voy a
traerlo. |
|
|
|
|
LUCIANO |
Sí, Señora.
|
|
(Aparte.
|
En sus desprecios lo ha de ver
ahora |
|
Que no sólo ha de hallarla
enamorada |
|
Alejandro por mí sino
rendida; |
80 |
Pues cuanto más se viere
despreciada, |
|
Ha de estar de su amor más
encendida. |
|
A avisarle de todo voy
primero.) |
|
|
|
MARGARITA |
(Aparte.
|
Entre temor y celos
desespero.) |
|
Luciano, ¿viene ya? |
|
|
LUCIANO |
Si aún no he salido
|
85 |
De aquí, ¿cómo
queréis que haya venido? |
|
|
|
MARGARITA |
Pensé que ya veníais
de buscarle. |
|
|
|
LUCIANO |
(Aparte.
|
Y ¿niega que es
amor?) Voy a llamarle. |
|
(Vase.)
|
|
|
Escena
IV
|
|
ALEJANDRO,
LUCIANO, MOCLÍN. Dichas.
|
|
(Hablan aparte LUCIANO y ALEJANDRO.)
|
|
ALEJANDRO |
Tú, amigo, mi vida has
sido, |
|
De lo que tuve creído |
|
Te pido humilde perdón. |
|
|
|
LUCIANO |
A esto ella misma te exhorta. |
135 |
|
|
ALEJANDRO |
Mil veces tus plantas beso. |
|
|
|
LUCIANO |
No te detengas en eso, |
|
Sino advierte lo que importa, |
|
Que está con mucha
pasión. |
|
|
|
MOCLÍN |
(Aparte a ALEJANDRO.)
|
Ponte muy grave y derecho; |
140 |
Atraviésale en el pecho |
|
Todo un juez de
comisión. |
|
|
|
LUCIANO |
(A MARGARITA.)
|
Ya está aquí
Alejandro. |
|
|
MARGARITA |
¿Ha entrado?
|
|
¿Cómo no llega? |
|
|
|
|
|
|
ALEJANDRO |
(Aparte.)
|
Amor mi dicha celebre. |
|
|
|
|
|
|
MOCLÍN |
¿Qué es eso? A un
alzad
|
|
Se llega como al pesebre. |
150 |
|
|
MARGARITA |
Alejandro, con razón |
|
Podéis estar ofendido |
|
De la prisión
impensada; |
|
Mas por lograr el alivio |
|
De ser yo vuestra abogada, |
155 |
Pues a mi padre he pedido |
|
Vuestra libertad,
podéis |
|
Tener por dicha el peligro. |
|
Ya estáis libre, y por mi
ruego. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Mucho, Señora, lo
estimo. |
160 |
|
|
MOCLÍN |
(Aparte a ALEJANDRO.)
|
No estimes nada, Señor, |
|
Que va el intento perdido: |
|
Sequedad y gravedad. |
|
¡Quién traer pudiera,
Dios mío, |
|
Aquí un colegial mayor, |
165 |
Que te enseñara el
estilo! |
|
|
|
MARGARITA |
Mas de vos tengo una queja, |
|
Y os llamo para advertiros |
|
De que valéis más por
vos |
|
De lo que habéis
presumido. |
170 |
|
|
MOCLÍN |
Concierto quiere, pues trata |
|
De lo que vales. |
|
|
ALEJANDRO |
Si he sido
|
|
Causa yo de vuestro enojo, |
|
Será yerro, no delito. |
|
|
|
MARGARITA |
Pues es delito y es yerro. |
175 |
|
|
MOCLÍN |
No es sino oro; esto va lindo. |
|
|
|
MARGARITA |
El haber vos concitado, |
|
En estado tan tranquilo, |
|
Las guerras que hace a mi
reino |
|
Hoy Tebandro, vuestro amigo, |
180 |
Por no haber sido propuesto |
|
A mi elección, siendo
digno, |
|
Es yerro y delito grave, |
|
Porque o vos habéis
querido |
|
Vencerme desconfiado, |
185 |
O mostraros vengativo. |
|
Si vengativo, Alejandro, |
|
Habéis errado el
camino: |
|
No vengan iras de Marte |
|
Desdenes de Amor, que es
niño. |
190 |
Los desaires de las damas |
|
Se vengan con el olvido, |
|
Porque el sentimiento dellas |
|
Es no llegar a sentirlos. |
|
Yo supongo la vitoria; |
195 |
Mas cuando me hayáis
rendido, |
|
Quedaréis más
poderoso, |
|
No más galán ni
más digno. |
|
Si el vencerme es ofenderme, |
|
Cuando la hayáis
conseguido |
200 |
¿Os querrá por un
agravio |
|
Quien por un amor no os quiso? |
|
El desaire del desdén |
|
A la persona se os hizo; |
|
Tomad venganza que os haga |
205 |
Más galán, más
no mal visto; |
|
Porque si el vencerme engendra |
|
Contra vos más odios
míos, |
|
Lo que os deja más
vengado |
|
Os hace más ofendido. |
210 |
Y si por desconfiado |
|
Usáis de aquesos
motivos |
|
Por conseguirme, Alejandro, |
|
Poco os debe vuestro
brío. |
|
Vuestra gala, vuestro talle, |
215 |
¿Necesitan de otro
arbitrio |
|
Para rendir voluntades? |
|
Sin duda no os habéis
visto. |
|
Y si es vuestro parecer |
|
Haberme mal parecido, |
220 |
O en mí no es delito, o
voz |
|
Hacéis primero el
delito. |
|
¿Cómo puedo
despicaros |
|
Del agravio recibido, |
|
Si vos mismo no
alcanzáis |
225 |
Lo que perdéis por vos
mismo? |
|
Vuestro brío
despreciado |
|
Es el que ha de conseguirlo; |
|
Que si él por sí no
lo alcanza, |
|
Siempre él se queda
ofendido. |
230 |
No el decir que no me agrada |
|
Os acobarde, que visto |
|
Muchas veces, algún
día |
|
Le encuentra acaso el
cariño. |
|
Las cosas truecan estado, |
235 |
Los ojos mudan estilo; |
|
Que siempre es uno el que
sale, |
|
Y trae diferentes visos. |
|
Porfiad, aunque
canséis, |
|
Y no penséis que es
delito; |
240 |
Que quien cansa enamorando, |
|
Cansa con muchos alivios. |
|
Porfiad pues, Alejandro; |
|
No malogréis el
principio; |
|
Que a veces la
obligación |
245 |
Puede más que el
albedrío. |
|
Ya estáis libre, ya
podéis |
|
Proseguir vuestros
cariños; |
|
Que en daros esta licencia, |
|
Harto, Alejandro, os he dicho. |
250 |
|
|
MOCLÍN |
(Aparte a ALEJANDRO.)
|
¡Qué dura
empezó, y qué blanda |
|
Ha acabado el exorcismo! |
|
Tieso, que tieso,
Señor; |
|
Haz que no se te da un higo; |
|
La verás como una
breba. |
255 |
|
|
ALEJANDRO |
Señora, suspenso he
oído |
|
Vuestras discretas razones, |
|
Mas sobre incierto principio; |
|
Porque ni yo de Tebandro |
|
Armas ni intento he movido, |
260 |
Ni cuando yo de mi patria |
|
Fomentara los motivos, |
|
Si lo puedo hacer, lo hiciera |
|
Por vengar vuestros
desvíos; |
|
Porque en mí para
vengarlos, |
265 |
Era menester sentirlos. |
|
Por dos causas no los siento: |
|
La primera, haber oído |
|
Que os hago gusto en dejaros; |
|
Pues si sé que en eso os
sirvo, |
270 |
¿Cómo pudiera,
Señora, |
|
Cuando estuviera muy fino, |
|
De lo que es contento vuestro |
|
Nacer sentimiento mío? |
|
La segunda es que Matilde |
275 |
Es el norte que yo sigo, |
|
La luz con que ven mis ojos, |
|
La estrella por quien me rijo. |
|
Pues cuando yo, gran
Señora, |
|
Ni a vuestra hermosura aspiro |
280 |
Ni vuestros desprecios siento, |
|
¿Cómo pueden ser
motivos |
|
Ni el desdén ni la
venganza |
|
Del empeño que habéis
dicho? |
|
La misma razón lo
allana: |
285 |
En vos siempre hallé
desvíos |
|
Desaires, desabrimientos; |
|
En ella siempre
cariños, |
|
Gustos, agradecimientos; |
|
Aquello en vos es preciso, |
290 |
Por ser fuerza de mi estrella; |
|
Pues si este riesgo en vos
miro, |
|
Persuadíos, gran
Señora, |
|
Que no intento conseguiros; |
|
Porque no puede creerse |
295 |
De quien no esté sin
sentido, |
|
Que se empeñase en un
riesgo |
|
Por pretender un peligro. |
|
Esta verdad suponiendo, |
|
Ved en qué puedo
serviros, |
300 |
Que cuando mi libertad |
|
No me lograra otro alivio |
|
Mas que el de ver a Matilde, |
|
En cuya ausencia no vivo, |
|
Es deuda a que no pudiera |
305 |
Medir paga el amor mío; |
|
Porque es también sin
medida |
|
Lo que su belleza estimo. |
|
|
|
MOCLÍN |
(Aparte.)
|
¡Oh qué bien! Pesia a
mi abuelo, |
|
No habló mejor Tito
Livio, |
310 |
Y acabó en brava
aceituna; |
|
¡Qué cuesco tiene tan
lindo! |
|
|
|
MARGARITA |
Alejandro, ¿de esa
suerte, |
|
Cuando os mostrabais tan fino |
|
En mi asistencia, a mi prima |
315 |
Amabais? |
|
|
ALEJANDRO |
Pues ¿de qué
indicio
|
|
Lo presumes? |
|
|
MARGARITA |
No presumo,
|
|
Mas pregunto. |
|
|
ALEJANDRO |
Pues yo os pido
|
|
Licencia para no daros |
|
Respuesta; porque si digo |
320 |
Que sí, no es decoro
vuestro, |
|
Y si no, ando poco fino; |
|
Y entre dos riesgos,
Señora, |
|
De dos decoros precisos, |
|
Ni quiero faltar al vuestro |
325 |
Ni he de desairar el
mío. |
|
|
|
MARGARITA |
(Aparte.)
|
Válgame aquí mi
grandeza |
|
Para no hacer un delirio, |
|
Que está reventando el
pecho. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Licencia, Señora, os
pido |
330 |
Para ir... |
|
|
|
MOCLÍN |
A matildar un
poquito; |
|
Que ha que, con esta
prisión, |
|
No matildamos, un
siglo. |
|
|
|
ALEJANDRO |
¿Dónde puedo yo ir,
Señora, |
335 |
Sino al centro donde vivo? |
|
|
|
MARGARITA |
Ea, andad; que estáis muy
necio; |
|
Grosero y inadvertido, |
|
Y atrevido en mi presencia, |
|
Si del todo he de decirlo; |
340 |
Idos pues. |
|
|
ALEJANDRO |
Guárdeos el cielo.
|
|
(Vase.)
|
|
|
MARGARITA |
¡Qué presto que ha
obedecido! |
|
¡Pierdo el sentido! |
|
|
MOCLÍN |
(Aparte.)
|
Eso sí,
|
|
Pierda por ti los sentidos; |
|
Que así se enseña a
una ingrata |
345 |
A saber cuántas son
cinco. |
|
(Vase.)
|
|
|
MARGARITA |
Dejadme sola, Luciano. |
|
(Aparte.
|
¡Qué mal mi enojo
reprimo!) |
|
|
|
LUCIANO |
Ya obedezco a vuestra alteza. |
|
(Aparte.
|
Eso sí, sienta su
ardor; |
350 |
Que hasta que confiese amor, |
|
No ha de saber su
fineza.) |
|
(Vase.)
|
|
|
|
IRENE |
(Aparte.)
|
Según se advierte,
|
|
Margarita un poquitito |
|
Se ha calzado el zapatito, |
355 |
Que diz que pide la muerte. |
|
(Vase.)
|
|
|
Escena
VI
|
|
MATILDE.
MARGARITA.
|
MATILDE |
Prima, de que hayáis
dispuesto |
|
La libertad merecida |
|
De Alejandro, agradecida, |
|
Te vengo a dar... Mas
¿qué es esto? |
380 |
¿Tú llorosa?
¿Qué dolor |
|
Tu entereza vencería? |
|
|
|
MARGARITA |
¡Ay Matilde! ¡Ay prima
mía! |
|
Que este es tormento de amor. |
|
Y pues me han de condenar |
385 |
Aunque niegue mi decoro, |
|
Para excusar lo que lloro |
|
Lo mejor es confesar. |
|
Yo, que de Alejandro amada, |
|
Con finezas asistida, |
390 |
Le aborrecí de querida, |
|
Le quiero de despreciada. |
|
Presto te he dicho mi agravio; |
|
Mas si es contra mi entereza, |
|
No quiero, siendo bajeza, |
395 |
Que se detenga en el labio. |
|
No siento el ver que yo ame |
|
Donde tantas han querido, |
|
Sino el haberme rendido |
|
A una pasión tan
infame, |
400 |
De estilo tan torpe y necio, |
|
Que a su vil naturaleza |
|
No la obliga una fineza, |
|
Y se arrastra de un desprecio. |
|
Pues de que villana ha sido, |
405 |
Es argumento forzoso |
|
Que se humilla al vitorioso |
|
Y da golpe en el rendido. |
|
No hallo, prima, la
razón, |
|
Ni jamás hallarla
esperes, |
410 |
En que fundan las mujeres |
|
Esta necia condición. |
|
Al que quiere despreciamos, |
|
Al que nos deja queremos, |
|
Nuestro bien aborrecemos, |
415 |
Nuestra misma ofensa amamos. |
|
Ni más finos ni mejor |
|
Parecen los que se entregan |
|
Al mar de amor; los que ruegan |
|
Suelen librarse peor. |
420 |
Sólo una razón lo
esmalta, |
|
Que la que olvida apetece, |
|
No el desprecio que padece, |
|
Sino el amor que la falta. |
|
Esto lloro, pero no |
425 |
Admires el que te cuente |
|
Su pesar tan claramente |
|
Una mujer como yo; |
|
Que si el mal se ha de decir |
|
A quien le pueda aliviar, |
430 |
De llegártele a contar |
|
Algo puedes inferir. |
|
Yo, Matilde... Pero
aquí |
|
Me permite enternecer, |
|
Pues llego a haber menester |
435 |
Valerme, prima, de ti. |
|
Ya tú puedes inferir |
|
En qué puedes
aliviarme; |
|
Sé quién eres en
quitarme |
|
La vergüenza del pedir. |
440 |
Yo estoy a este amor rendida, |
|
De Alejandro despreciada, |
|
De su desprecio injuriada, |
|
Y de tenerle ofendida; |
|
Tú favorecida
estás, |
445 |
Yo lloro lo que perdí, |
|
El me desprecia por ti, |
|
Piénsate tú lo
demás. |
|
|
|
MATILDE |
Detente; que aunque en su
vuelo |
|
Llevó tus quejas el
aire, |
450 |
Pues has pasado el desaire, |
|
No te has de ir sin el
consuelo. |
|
Yo, de tu desdén
movida, |
|
Me vi a Alejandro inclinada, |
|
Mira si amé no
obligada, |
455 |
Cuanto amaré
agradecida. |
|
Yo, en fin, quiero; esta
razón |
|
Te propone mi lealtad, |
|
No por la dificultad, |
|
Sino por tu estimación; |
460 |
Porque cuando yo a tu amor |
|
No debiera esta fineza, |
|
Lo hiciera por la llaneza |
|
De decirme tu dolor; |
|
Y si Alejandro me hiciera |
465 |
El blasón de las
mujeres, |
|
Sabiendo que tú le
quieres, |
|
De su pecho no admitiera... |
|
|
|
|
MATILDE |
¿Por qué tu voz me
detiene? |
470 |
|
|
MARGARITA |
Porque allí Alejandro
viene, |
|
Y eso es mejor para él. |
|
(Vase.)
|
|
|
Escena
VII
|
|
ALEJANDRO,
MOCLÍN.
MATILDE.
|
|
(Hablan aquellos aparte.)
|
ALEJANDRO |
Ya el rigor no es de provecho |
|
Si ella me quiere. |
|
|
MOCLÍN |
Señor,
|
|
Mira que has de helar su amor |
475 |
Si la declaras tu pecho. |
|
Tieso, Señor, si estos
modos |
|
La hacen venir a partido. |
|
Señores, ayuda pido, |
|
Porque esta es causa de todos. |
480 |
No la digas que la quieres |
|
Hasta que esté como un
lodo; |
|
Sepan los hombres del modo |
|
Que se arrastran las mujeres. |
|
Y si ha alguno que quiera, |
485 |
Que tal al cielo no pido, |
|
En queriendo ser querido, |
|
Trátelas de esta
manera. |
|
Del mar mudable el ser tienen, |
|
Y en sus ondas lo
verán; |
490 |
Corren tras los que se van, |
|
Y huyen de los que se vienen. |
|
|
|
ALEJANDRO |
De ser ruin da testimonio |
|
Quien habla mal dellas. |
|
|
MOCLÍN |
Quedo:
|
|
La agradecida, concedo; |
495 |
Pero la ingrata, un demonio. |
|
|
|
ALEJANDRO |
¿No he hecho ya desprecios
hartos |
|
Hasta llegar a enojalla? |
|
¿Qué he de hacer
más? |
|
|
|
|
MOCLÍN |
Hacerla cuartos.
|
500 |
Señor, Matilde; abre el
labio |
|
Aquí para su alabanza. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Bien dices: sea la venganza |
|
Tanta como fue el agravio. |
|
Matilde hermosa y divina, |
505 |
Tras mi prisión os he
hallado, |
|
Como el sol tras el nublado. |
|
|
|
MOCLÍN |
(Aparte a ALEJANDRO.)
|
¡Qué entrada tan
peregrina! |
|
|
|
ALEJANDRO |
(Aparte a MOCLÍN.)
|
¡Qué mal a fingir me
aplico! |
|
|
|
MOCLÍN |
Bien por lo divina vas. |
510 |
|
|
|
MOCLÍN |
Pues dila algún
villancico. |
|
|
|
ALEJANDRO |
(A MATILDE.)
|
Aunque es tan hermoso el
ceño, |
|
No os le merece mi fe. |
|
|
|
|
|
MATILDE |
Porque tiene mayor
dueño. |
|
Alejandro, si ese amor |
|
Fue de mi pecho admitido, |
|
Fue viéndoos
aborrecido, |
|
Mas querido, no es favor; |
520 |
Porque si a vuestra persona, |
|
Queriéndola yo,
empeñara, |
|
Otro empeño os
malograra, |
|
Que os promete una corona. |
|
Y si os lo ha de conseguir |
525 |
El dejarme de querer, |
|
Por poderlo agradecer, |
|
No os le quiero yo admitir. |
|
Porque aunque en vuestro amor
gano, |
|
Por él perdemos los
dos, |
530 |
Pues dejo de ser por vos |
|
Agradecida a Luciano, |
|
Pues sé que mal
satisfecho |
|
Mis finezas solicita; |
|
Y ofendiendo a Margarita, |
535 |
Hago yo ingrato a mi pecho. |
|
Yo sé que es
correspondido |
|
Vuestro amor ya con vitoria; |
|
Vuelva pues a la memoria |
|
La que vive en vuestro olvido. |
540 |
Esto está bien a los
dos, |
|
Y aunque yo os sienta perder, |
|
Esta fineza he de hacer |
|
Por mí, por ella y por
vos. |
|
Por ella, porque ya infiero |
545 |
Que vuestros desprecios llora; |
|
Por vos, porque en ella ahora |
|
Una corona os adquiero; |
|
Por mí, porque si este
intento |
|
Le estorba el tenerme amor, |
550 |
Malograros este honor |
|
No fuera agradecimiento. |
|
Y así, os pido que
amoroso |
|
Volváis a vuestras
pasiones, |
|
Tanto por estas razones |
555 |
Como porque ya es forzoso; |
|
Pues si a lo que os está
bien |
|
No vais, Alejandro, luego, |
|
A quien no obliga mi ruego, |
|
Obligará mi
desdén. |
560 |
(Vase.)
|
|
|
Escena
IX
|
|
MARGARITA.
Dichos.
|
MARGARITA |
(Aparte desde la
puerta.)
|
Por aquesta galería, |
585 |
Con color de divertirme, |
|
Salgo a ver si puede
oírme |
|
Alejandro, y mi porfía |
|
Es contra mí. ¡Que mi
error |
|
La despreciase! ¿Qué
haré? |
590 |
Mi padre a riesgo se ve, |
|
Y el remedio es el amor |
|
De Alejandro, ya olvidado, |
|
Pues lo que ajusté no
ignoro; |
|
Mas no es su riesgo el que
lloro, |
595 |
Sino el que me haya dejado. |
|
|
|
MÚSICA |
(Dentro.)
|
En tanto que el amor
dura, |
|
Toda locura es
fineza; |
|
Luego que el olvido
empieza, |
|
Toda fineza es
locura. |
600 |
|
|
ALEJANDRO |
Bien cantado y buen
compás. |
|
|
|
MOCLÍN |
Bendito el que le crió. |
|
¿Quién trae la
música? |
|
|
|
|
|
MOCLÍN |
No me provoco
|
605 |
De musiquitas. |
|
|
|
|
|
|
MARGARITA |
Según eso ¿os cansa
el verme? |
|
Alejandro, ¿tal
tibieza? |
610 |
¿Qué se hizo tanta
fineza, |
|
Tanto alabarme y quererme? |
|
|
|
ALEJANDRO |
(Aparte.)
|
¡Con qué contento la
escucho! |
|
|
|
MOCLÍN |
¿Finezas? Está
apurado; |
|
Ni aun afecto le ha quedado. |
615 |
|
|
|
|
ALEJANDRO |
(Aparte.
|
¡Qué ocasión se
me ha ofrecido |
|
De vengarme!)
¿Os escuchaban |
|
Los que la letra cantaban? |
|
|
|
|
ALEJANDRO |
Porque han respondido
|
620 |
A la pregunta con ella. |
|
|
|
|
ALEJANDRO |
Pues volvédsela a
escuchar, |
|
Y os responderé por
ella. |
|
|
|
MÚSICA |
(Dentro.)
|
En tanto que el amor dura,
etc. |
625 |
|
|
ALEJANDRO |
Fino estuve y amoroso, |
|
Señora, en vuestra
asistencia; |
|
Tratóme amor riguroso, |
|
Pues faltó
correspondencia |
|
En un pecho generoso. |
630 |
Dura y ingrata también |
|
Amaba vuestra hermosura, |
|
Y era amor o su desdén, |
|
Que todo parece bien |
|
En tanto que el amor
dura. |
635 |
Teníame vuestro olvido |
|
Con tantos desprecios loco; |
|
¿Quién con ellos
cuerdo ha sido, |
|
Cuando ha menester tan poco |
|
Para perderse un sentido? |
640 |
Las locuras que este ardor |
|
Hacía en vuestra
tibieza, |
|
Juzgaba yo por favor, |
|
Que al juicio de un firme amor |
|
Toda locura es
fineza. |
645 |
Mas ya, Señora, al
olvido |
|
Con tanto extremo he llegado, |
|
Que aquel amor encendido |
|
Juzgo no sólo apagado, |
|
Mas también aborrecido; |
650 |
Porque en cesando el ardor, |
|
Todo es olvido y tibieza, |
|
Que, como está sin
calor, |
|
Se trueca en odio el amor |
|
Luego que el olvido
empieza. |
655 |
Efecto es del sentimiento, |
|
Porque viéndose
extinguido |
|
Aquel ardor tan violento, |
|
No se contenta el olvido |
|
Sin ser aborrecimiento. |
660 |
Truécase la voluntad, |
|
Pierde el precio la hermosura, |
|
Y reinando la verdad, |
|
Todo afecto es necedad, |
|
Toda fineza es
locura. |
665 |
|
|
MOCLÍN |
¡Qué glosa tan
misteriosa |
|
Para el derecho de amor! |
|
No pudiera Parlador |
|
Haber hecho mejor glosa. |
|
|
|
MARGARITA |
(Aparte.
|
¡Que esto escuche, y que no
pueda |
670 |
Dar mi dolor a los labios! |
|
¡Oh, mal haya mi decoro, |
|
Por quien me reprimo tanto! |
|
¿Que leyes de honor son
estas? |
|
Por qué, si no ha
derogado |
675 |
La ley que obliga a sentirlo, |
|
Da ley que obliga a
callarlo?) |
|
(Tocan dentro clarines.)
|
Mas ¿qué es
esto? |
|
|
Escena
XII
|
|
LUCIANO.
Dichos.
|
|
ALEJANDRO |
Amigo, yo estoy muriendo. |
|
|
|
LUCIANO |
Pues ¿de qué, cuando
bizarro |
|
Entra en la ciudad triunfante, |
|
Vencedor del Rey, Tebandro, |
725 |
A quien trae por prisionero? |
|
Y el Rey, rendido, ha mandado |
|
Que no lo cierren las puertas, |
|
En tu clemencia fiado, |
|
Que dándote a
Margarita, |
730 |
Tengan remedio sus
daños. |
|
|
|
ALEJANDRO |
¿Qué dices, amigo
mío? |
|
Dame en albricias los brazos. |
|
|
|
MOCLÍN |
Jesús y qué bravo
cuento; |
|
Grasa se le ha vuelto el
caldo. |
735 |
|
|
|
MOCLÍN |
Eso veslo aquí pintado: |
|
Como quien come un conejo, |
|
Y sabe después que es
gato. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Salgámosle a recibir. |
740 |
Sígueme, amigo Luciano. |
|
|
|
LUCIANO |
Pues ¿para qué
intentas eso, |
|
Si ya en la ciudad ha entrado, |
|
Y la voz de las trompetas |
|
Y los clarines al paso |
745 |
Nos salen a dar indicio |
|
De que llegan a palacio |
|
Buscándole? |
|
|
|
MOCLÍN |
Señor, pues está en
tu mano |
|
La corona, no te cases, |
750 |
Y déjala suspirando. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Si es cierto que me aborrece, |
|
Yo sabré vengar mi
agravio. |
|
|
|
LUCIANO |
Ya entran en palacio todos. |
|
|
|
VOCES |
(Dentro.)
|
¡Viva el capitán
Tebandro! |
755 |
|
|
Escena
XIII
|
|
TEBANDRO,
soldados, uno de ellos con tres coronas en una fuente; el
REY, prisionero;
MARGARITA, MATILDE, IRENE. Dichos.
|
TEBANDRO |
Sólo Alejandro viva, y esta
gloria |
|
Por suya la aclamad en mi
vitoria. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Dame los brazos, valeroso
amigo. |
|
|
|
TEBANDRO |
Y en ellos el aplauso que
consigo. |
|
|
|
REY |
Fortuna, ¡que me ultrajes
deste modo! |
760 |
|
|
MARGARITA |
(Aparte.)
|
¿Qué es esto, cielos?
Yo lo he errado todo |
|
Pues en mi amor fingí
aquella mudanza |
|
Para que él haga justa su
venganza. |
|
|
|
TEBANDRO |
Noble Alejandro, amigo
generoso, |
|
Si prometió mi brazo
valeroso |
765 |
Ofrecer a tus plantas las
coronas |
|
De este estado y de todas las
personas |
|
Que en tu amor competían, tu
deseo |
|
Ya te ha cumplido todo este
trofeo. |
|
Las coronas que ves son las
rendidas |
770 |
De Tebas y de Atenas, cuyas
vidas |
|
Libró cobarde fuga; y la
tercera |
|
Es la de Creta, cuyo rey
rendido |
|
Tienes en tu poder. Ya yo he
cumplido |
|
Lo que te prometí, mira
tú ahora |
775 |
De tu amor o tu olvido a
quién prefieres, |
|
Que tú puedes hacer lo que
quisieres; |
|
Porque sólo mi fe el
blasón desea |
|
De que el Poder de la
amistad se vea. |
|
|
|
REY |
Alejandro, si al yerro
cometido |
780 |
De no haber sido vos el
escogido, |
|
Como vuestro poder lo
merecía, |
|
Doy por disculpa la ignorancia
mía, |
|
No pase ya, pues el valor lo
alcanza, |
|
De mi arrepentimiento la
venganza; |
785 |
Que si yo en ella ya poder
tuviera |
|
Con Margarita mi corona os
diera. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Ya que tengo en mi mano la
corona, |
|
Pues a vuestros desprecios no
perdona, |
|
Ya agravio tan injusto no hay
olvido, |
790 |
Ha de ser de quien la haya
merecido. |
|
|
|
TEBANDRO |
¿A quién dan la
corona tus intentos? |
|
|
|
MOCLÍN |
Désela a un fraile, y
quítese de cuentos. |
|
|
|
MARGARITA |
Alejandro, antes que llegue |
|
Tu resolución a
más, |
795 |
Pues ya es tuya la corona, |
|
Por mi destino fatal, |
|
Lo que calló mi decoro |
|
Es forzoso confesar. |
|
Yo, engañada de
querida, |
800 |
No presumía
jamás |
|
Que te adoraba mi pecho; |
|
Pero viéndome olvidar, |
|
Reconocí aquella llama |
|
Que era en mi pecho un
volcán, |
805 |
Cubierto de aquella nieve. |
|
Y porque veas que es verdad, |
|
Da a quien quieras la corona, |
|
Porque no puedas pensar |
|
Que me obliga esa
ambición; |
810 |
Que si en tu pecho le das |
|
Lugar al afecto mío, |
|
Sin ella y con voluntad |
|
La corona de tu amor |
|
Es la que yo estimo
más. |
815 |
|
|
MOCLÍN |
Confesó todo el delito, |
|
No hay sino mandarla ahorcar. |
|
|
|
ALEJANDRO |
Sólo eso oír he
querido |
|
Para llegarme a vengar |
|
De vuestro injusto desprecio; |
820 |
Y porque sepan que hay |
|
Quien supo vengar desdenes |
|
Con su propia voluntad, |
|
La venganza es haber hecho |
|
Que me busquéis y
queráis, |
825 |
Y la corona, Señora, |
|
Porque yo tomo no más |
|
La venganza sin castigo, |
|
A vuestras plantas
está. |
|
Y porque el fin mejor sea, |
830 |
Luciano, la mano da |
|
A Matilde, que te estima; |
|
Y tú, mi hermosa
deidad, |
|
Llega a mis brazos dichosos, |
|
Dulce fin en tanto mal. |
835 |
|
|
MOCLÍN |
Y Irene llegue a los
míos, |
|
Que con aquesto se
harán |
|
A un tiempo tres casamientos; |
|
Y si os acertó a
agradar |
|
Esta pluma, fin dichoso |
840 |
Con vuestro aplauso
tendrá |
|
La venganza sin
castigo, |
|
Y el Poder de la
amistad. |
|
|
|