Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajoConclusión

En estas palabras finales me gustaría ahora llevar a cabo una breve reflexión acerca del nexo literario entre nuestros dos autores y sus antepasados más reconocibles, Juan Ruiz y Francisco de Quevedo. Entre la obra del Arcipreste de Hita, su Libro de buen amor, y la Sátira de Rosas de Oquendo median unos 250 años, pero ambos tienen un estrecho vínculo al pertenecer a una misma tradición, la del discurso carnavalizado, asunto que para el Arcipreste de Hita ha sido bien estudiado y tarea que para Rosas de Oquendo hemos intentado desarrollar en los capítulos anteriores. En general se trata de las contradicciones o relativizaciones que surgen a raíz de posiciones discursivas que simultáneamente aleccionan hacia el bien y hacia el mal; esto se da, en ambos casos -en el Arcipreste y, como vimos, en Rosas de Oquendo-, a través de una persona narrativa proteica y multifacética que se inscribe en un texto a la vez inclusionista y multifacético189. Este es un asunto que si para el caso del Libro de buen amor tiene una extensa bibliografía crítica, no la tiene para el poeta virreinal, algo que hemos intentado subsanar.

Ahora, si la relación entre la Sátira de Rosas de Oquendo y el Libro del Arcipreste de Hita ha sido poco estudiada, la asociación entre Juan del Valle y Caviedes y Francisco de Quevedo parece haber hecho escuela y merece ser vista con cierto detalle. Es un lugar común en los manuales e historias literarias el pensar en Francisco de Quevedo como precursor inmediato de Juan del Valle y Caviedes, el «Quevedo peruano», como se le ha llamado en numerosas ocasiones190. Aunque no pretendo en estas palabras finales detenerme sobre las ya reconocidas relaciones textuales entre los dos escritores, sí cabría notar que la reciente lectura crítica hecha por Luis García-Abrines Calvo en su edición a la obra de Valle y Caviedes anota unas setenta referencias a Quevedo, número este tan elevado que requiere repensar con cierto cuidado si en realidad en muchos de esos casos se trata de una influencia directa de un autor al otro o si es coincidencia que toca un mismo tema. Es decir, cabe diferenciar entre lo que puede ser transmisión textual inmediata y lo que es solo parte de una larga tradición satírico-burlesca a la cual pertenecen las obras de ambos escritores. Sin negar la imitación por parte de Quevedo de fuentes clásicas o populares, se reconoce que mucha de su temática satírica, y su agudeza jocosa -y a ratos escatológica-, recogía un sinnúmero de lugares comunes de la tradición literaria y folclórica191. Ahora, claro está, Quevedo contextualiza esa tradición dentro de sus propias preocupaciones e intereses; y lo mismo se puede decir sobre Valle y Caviedes.

Entre las obras de este último se destaca una referencia muy consciente sobre su relación con el autor español, un poema que estudiamos en el capítulo cinco (el 44), cuyo título reza, con algunas variaciones en los manuscritos originales, «Los efectos del protomedicato de don Francisco de Bermejo sabrá el curioso en este romance, escrito por el alma de Quevedo, que anda penando en sátiras». El poema, como muchos otros, aborda la temática preferida del escritor virreinal, la sátira de médicos -algo tópico de toda la tradición satírica- y que también recoge Quevedo en numerosas ocasiones, entre ellas, por ejemplo, en El sueño del juicio final, El sueño del infierno, y El sueño de la muerte (1972: 73-79, 158, 188) y La hora de todos (1975: 72). Curiosamente, sin embargo, a lo largo de la sátira de Valle y Caviedes, a diferencia de la de Quevedo, el tópico literario se entrelaza más directamente con la circunstancia social al aproximarse críticamente no solo a la práctica médica en general sino, como hemos visto, también a un número de médicos contemporáneos al propio autor e identificados con sus nombres verdaderos, diferencia, creo, importante entre los dos escritores. Ignacio Arellano ha notado que la sátira de médicos es antiquísima, pero que algunos de los motivos que usa Quevedo no lo son, ya que se trata de «la hiperbolización de los atributos reales de médicos del siglo XVII» (1987: 88). Para el caso de Valle y Caviedes diría yo que también, como lo es precisamente su referencia al uso de vestimentas prescritas por ley; pero a la vez hay, creo, en él, un subtexto diferente que le lleva el ataque ad hominen, algo que debe mirarse en el espacio y momento coloniales en los cuales se rescriben los mismos tópicos literarios. Quevedo, se sabe, sí atacó directamente a ciertas personas, pero por lo general se trataba de miembros de los grupos letrados o intelectuales que tocaban más directamente su experiencia social inmediata, como lo fue Góngora192. Para el caso del Perú de Valle y Caviedes, los médicos se hallarían en situaciones sociales más significativas, sobre todo al mirárseles como actores de la conflictiva interacción entre criollos y peninsulares. Por otro lado, la facilidad hacia el ataque individual podría pensarse también como un desborde de la práctica del vejamen personal, ejercicio en boga en academias y funciones oficiales, y burla vituperativa que, dicho sea de paso, la cultura popular todavía le sigue atribuyendo al limeño. Todo esto es interesante y connota, creo, cierta autoconciencia que el poeta podría tener ante su relación de dependencia hacia el satírico español.

Quizás deberíamos acercarnos a otro texto que a su vez trae a colación la tradición literaria. Se trata de un poema en el cual la persona satírica de Valle y Caviedes, autodenominándose «doctor de médicos», le aclara al lector que su vituperación de la medicina ha de tomarse en serio. Esto, claro está, no sin una típica mueca burlona:


      No son capricho mis versos,
como los médicos piensan
y publican que es manía
y agudo ingenioso tema.
      y porque vean se engañan,
traeré aquí los que cooperan
conmigo en este dictamen,
para apoyo de mi idea.


(43, vv. 141-148)                


Y de inmediato el poema pasa revista a todo un catálogo de escritores y satíricos que se han enfrentado con la medicina: hemos contado cuarenta, desde San Agustín, pasando, entre otros, por Sócrates, Plutarco, Diógenes, Cicerón, Tito Livio, Juvenal, Epicteto, Alfonso el Sabio, Quevedo, Cáncer, Villamediana, hasta llegar a parar en el dramaturgo Moreto. Lo que es notorio es que en este poema, en el cual se enumera la tradición, Quevedo es solo uno de cuarenta, y merece solo cuatro versos. Hay que preguntarse entonces: ¿es esta una manera de relativizar la importancia de Quevedo en su obra? Queda claro que la mera mención es reconocimiento elogioso de la deuda, pero quizás se encierre allí el reparo de que es una deuda problemática, o mediatizada, por así decirlo. Sugerimos, entonces, que el otro poema de Valle ya mencionado, el que dice haber sido escrito por el «alma de Quevedo», se entronca directamente con una tradición literaria europea y reconoce su filiación con el satírico español, pero esa tradición se recontextualiza para entregarnos, como hemos visto, un referente diverso, una sociedad española diferente, con preocupaciones y realidades distintas. La obra de Quevedo sirve como palimpsesto cultural: su «alma», como el «alma» de toda la literatura española, alienta la literatura del siglo XVII peruano, pero Valle y Caviedes estaría consciente, creo, que las dos cosas no eran una y la misma, diferenciación que a lo largo de los siglos venideros se tornaría, para los hispanoamericanos, en asunto cultural de gran importancia.

Llegamos, pues, al final de este recorrido por las obras de los dos satíricos más representativos, e importantes, de los primeros siglos del virreinato del Perú. Reconozco que hay mucho por hacer en torno a crítica textual y análisis literario o cultural. La obra de Rosas de Oquendo se extiende más allá de su Sátira, y la de Valle y Caviedes no solo es más extensa, sino que también abarca múltiples tendencias literarias, entre ellas amatorias y morales. Para el caso de ambos escritores espero haber mostrado que sus sátiras se insertan en una antigua tradición literaria europea y reflejan preocupaciones barrocas del momento, pero a la vez entran en un diálogo importante con sus realidades e ideologías virreinales. La sátira, con sus burlas e inversiones, elude una crítica de Lima tendenciosamente inequívoca, pero sí deja traslucir numerosas y complejas circunstancias literarias, culturales y políticas de esos momentos coloniales, entre ellas las encontradas relaciones de diversos grupos sociales y las nacientes y controvertidas identidades virreinales. Finalmente, sé que queda mucho por decir, pero -repito- es mi esperanza que este libro llegue a estimular futuros encuentros con la importante y divertida producción literaria de estos dos autores del Perú virreinal.






ArribaObras citadas

  • ACOSTA DE ARIAS SCHEREIBER, Rosa María
    • 1997 Fiestas coloniales urbanas (Lima-Cuzco-Potosí). Lima: Otorongo.
  • ADAMS, J. N.
    • 1982 The Latin Sexual Vocabulary. Londres: Duckworth.
  • ADORNO, Rolena
    • 1988 «Colonial Spanish American Literary Studies: 1982-1992». Revista Interamericana de Bibliografía. Inter-American Review of Bibliography 38, pp. 167-176.
    • 1993 «Reconsidering Colonial Discourse for Sixteenth -and Seventeenth- Century Spanish America. Commentary and Debate». Latin American Research Review 28, pp. 135-145.
  • ALONSO, Dámaso
    • 1960 Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos.
  • ALONSO, Martín
    • 1958 Enciclopedia del idioma. 3 vols. Madrid: Aguilar.
  • ALONSO HERNÁNDEZ, José Luis
    • 1976 Léxico del marginalismo del Siglo de Oro. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • ALTUVE-FEBRES LORES, Fernán
    • 2001 Los reinos del Perú. Apuntes sobre la monarquía peruana. Lima: Dupla Editorial.
  • ALZIEU, Pierre, Yvan LISSORGUES y Robert JAMMES (eds.)
    • 1975 Floresta de poesías eróticas del siglo de oro. Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirad.
  • ANDRIEN, Kenneth
    • 1985 Crisis and Decline: The Viceroyalty of Peru in the Seventeenth Century. Albuquerque: University of New Mexico.
  • APEL, Willi
    • 1949 The Notation of Polyphonic Music 900-1600. Cambridge: The Mediaeval Academy of America.
  • ARELLANO, Ignacio
    • 1984 Poesía satírico burlesca de Quevedo. Pamplona: Universidad de Navarra.
    • 1987 Jacinto Alonso Maluenda y su poesía jocosa. Pamplona: Universidad de Navarra.
    • 2000 «Problemas textuales y anotación de la obra poética de Juan del Valle y Caviedes». En Ignacio Arellano y José Antonio Mazzotti (eds.). Edición e interpretación de textos andinos. Madrid y Francfort: Iberoamericana y Vervuert, pp. 161-176.
  • ARMAS MEDINA, Fernando de
    • 1953 Cristianización del Perú (1532-1600). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
  • ASENSIO, Eugenio
    • 1957 Poética y realidad en el cancionero peninsular de la edad media. Madrid: Gredos.
    • 1965 Itinerario del entremés. Madrid: Gredos.
  • BAKHTIN, Mikhail
    • 1965 Rabelais and his World. Traducción de Helene Iswolsky. Cambridge: MIT Press.
    • 1973 Problems of Dostoevsky's Poetics. Traducción de R. W. Rotsel. Ann Arbor: Ardis.
  • BALLÓN AGUIRRE, Enrique
    • 1998 «Censuras coloniales peruanas: la obra atribuida a Juan del Valle y Caviedes». Calíope 4, pp. 107-124.
    • 1999 «Cuenta y razón: los textos atribuidos a Juan del Valle y Caviedes (un siglo de ediciones)». Lexis 23, pp. 359-399.
  • BALLÓN VARGAS, José Carlos
    • 1999 «El tópico naturalista y los orígenes clásicos del discurso filosófico peruano». En Teodoro Hampe Martínez (comp.). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 309-344.
  • BATAILLON, Marcel
    • 1979 Erasmo y España... Traducción de Antonio Alatorre. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • BAUDOT, Georges
    • 1983 La vida cotidiana en la América española en tiempos de Felipe IL. Siglo XVI. Traducción de Stella Mastrangelo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • BETHELL, Leslie (ed.)
    • 1990 Historia de América Latina. Traducción de Antonio Acosta. 2 vols. Barcelona: Crítica.
  • BELLINI, Giuseppe
    • 1966 Quevedo in America. Milán: La Goliardica.
  • BLECUA, José Manuel
    • 1970 Sobre poesía de la edad de oro. Madrid: Gredos.
  • BOMAN, Eric
    • 1918 Tres cartas de gobernadores del Tucumán sobre Todos los Santos de la Nueva Rioja y sobre el gran alzamiento. Córdoba: Bautista Cubas.
  • BOYD-BOWMAN, Peter
    • 1982 Léxico hispanoamericano del siglo XVIII. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • BRADING, D. A.
    • 1991 The First America; The Spanish Monarchy, Creole Patriots, and the Liberal State, 1492-1867. Cambridge: Cambridge University Press.
  • CABRERA, Pablo
    • 1917 «Mateo Rozas de Oquendo, el poeta más antiguo de Tucumán». Revista de la Universidad de Córdoba 4, 90-97.
    • 1931 «El Famatina de Mateo Rozas de Oquendo (un poema perdido)». Misceláneas. Vol. 1. Córdoba: Talleres Gráficos de la Penitenciaría.
  • CABRICES, Fernando
    • 1943 «Mateo Rosas de Oquendo, poeta y escritor satírico de la conquista». Revista Nacional de Cultura 40, pp. 10-16.
  • CÁCERES, María Leticia
    • 1972 «El manuscrito de Ayacucho como fuente documental para el estudio de la obra literaria de don Juan del Valle y Caviedes». International Institute of Ibero-American Literature. Literatura de la emancipación hispanoamericana y otros ensayos: memoria del XV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 356-360.
  • CAMÕES, Luis de
    • 1903 Os Lusiadas. Mendes dos Remedios (ed.). Coimbra: Franca Amado.
  • Cancionero de obras de burla provocantes a risa
    • 1974 Pablo Jouralde Pou (ed.). Madrid: Akal.
  • CÁRDENAS, Juan de
    • 1988 Problemas y secretos maravillosos de las Indias. Ángeles Durán (ed.). Madrid: Alianza Editorial.
  • CARILLA, Emilio
    • 1946 «Un soneto de Rosas de Oquendo». Égloga 12.
    • 1949 Quevedo (entre dos centenarios). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
    • 1968 Estudios de literatura argentina: siglos XVI y XVII. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • CARVAJAL Y FLORES, Rodrigo de
    • 1632 Fiestas de Lima por el nacimiento del Príncipe Baltasar Carlos. Lima: s. e.
  • CÁSCALES, Francisco de
    • 1975 Tablas poéticas. Benito Brancaforte (ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
  • CASTAÑEDA DELGADO, Paulino y Pilar HERNÁNDEZ APARICIO
    • 1989 La inquisición en Lima. 3 vols. Madrid: Deimos.
  • CEJADOR Y FRAUCA, Julio
    • 1923 Fraseología o estilística castellana. 4 vols. Madrid: Imprenta de la Rev. de Arch., Bibl. y Museos.
    • 1928-1929 Refranero castellano. 3 vols. Madrid: Hernando.
  • CELA, Camilo José
    • 1978 Diccionario secreto. 3 vols. Madrid: Alianza Editorial.
    • 1977-1986 Enciclopedia del erotismo. 5 vols. En Obras completas. Barcelona: Ediciones Destino.
  • CHANG-RODRÍGUEZ, Raquel
    • 1978a «La Endiablada, relato peruano inédito del siglo XVII». En Raquel Chang-Rodríguez (ed.). Prosa hispanoamericana virreinal. Barcelona: Borrás.
    • 1978b «Tapadas limeñas en un cancionerillo peruano del siglo XVII». Revista interamericana de bibliografía 28, pp. 57-62.
    • 1991 El discurso disidente: ensayos de literatura colonial peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • CHARNEY, Paul J.
    • 1988 «El indio urbano: un análisis económico y social de la población india de Lima en 1613». Histórica 12, pp. 5-33.
  • CHEVALIER, Maxime
    • 1976 Lectura y lectores en la España del siglo XVI y XVII. Madrid: Turner.
    • 1992 Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Barcelona: Crítica.
  • CICERÓN
    • 1949 De inventione. De oprimo genere. Oratorum. Topica. Traducción de H. Hubbell. Cambridge: Harvard University Press.
  • CIRUELO, Pedro
    • 1978 Reprouacion de las supersticionesy hechizerias. Alva V. Ebersole (ed.). Valencia: Albatros Ediciones Hispanófila.
  • CISNEROS, Luis Jaime
    • 1955 «Sobre literatura virreinal peruana (asedio a Dávalos y Figueroa)». Anuario de Estudios Americanos 12, pp. 219-252.
    • 1966 «Juan del Valle y Caviedes». Biblioteca Hombres del Perú 31, pp. 49-114.
  • CLAMURRO, William H.
    • 1991 Language and Ideology in the Prose of Quevedo. Newark: Juan de la Cuesta.
  • COBO, Bernabé
    • 1956 Fundación de Lima. Francisco Mateos (ed.). Biblioteca de Autores Españoles, 92. Madrid: Atlas.
  • COLIE, Rosalie
    • 1973 The Resources of Kind: Genre Theory in the Renaissance. Barbara K. Lewalski (ed.). Berkeley: University of California Press.
  • COROMINAS, Joan
    • 1954 Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. 4 vols. Madrid: Gredos.
  • COSTIGAN, Lúcia Helena
    • 1994 «Colonial Literature and Social Reality in Brazil and the Viceroyalty of Peru: The Satirical Poetry of Gregorio de Matos and Juan del Valle y Caviedes». En Francisco Javier Cevallos y otros (ed.). Coded Encounters. Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America. Amherst: University of Massachusetts Press, pp. 87-100.
  • COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián de
    • 1984 Tesoro de la lengua castellana o española (1611). Madrid: Ediciones Turner.
  • CRUZ, sor Juana Inés de la
    • 1951 Obras completas. Alfonso Méndez Planearte (ed.). 4 vols. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • CURTIUS, Ernst
    • 1955 Literatura europea y Edad Media latina. Traducción de Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre. 2 vols. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • DALY, Peter M.
    • 1979 Literature in the Light of the Emblem. Toronto: Toronto University Press.
  • DÁVILA, Francisco
    • 1646-1648 Tratado de los evangelios que nuestra madre la Iglesia propone en todo el ano desde la primera dominica de aduiento, hasta la vltima missa. de Difuntos, Santos de Espana y anadidos en el nuevo rezado. Explicase el Evangelio y se pone un sermon en cada uno en las lenguas Castellana, y general de los Indios... 2 vols. Lima: Comenjando.
  • DAVIS, Elizabeth B.
    • 2000 Myth and Identity in the Epic of Imperial Spain. Columbus y Londres: University of Missouri Press.
  • DELICADO, Francisco
    • 1969 La lozana andaluza. Bruno M. Damiani (ed.). Madrid: Castalia.
  • Descripción del Virreinato del Perú: crónica inédita de comienzos del siglo XVII
    • 1958 (Anónimo). Boleslao Lewin Rosario (ed.). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
  • DÍEZ BORQUE, José María
    • 1983 «Manuscrito y marginalidad poética en el XVII hispano». Hispanic Review 51, pp. 371-392.
  • DÍEZ FERNÁNDEZ, J. Ignacio
    • 2003 La poesía erótica de los siglos de oro. Madrid: Ediciones del Laberinto.
  • DORANTES DE CARRANZA, Baltazar
    • 1987 Sumaria relación de las cosas de la Nueva España con noticia individual de los conquistadores y primeros pobladores españoles [c. 1602- 1604]. Ernesto de la Torre Villar (pp.). México, D. F.: Porrúa.
  • DUNN, Peter
    • 1970 «De las figuras del Arcipreste». En G. B. Gybbon-Monypenny (ed.). «Libro de Buen Amor» Studies. Londres: Tamesis, pp. 79-93.
  • DURAND, José
    • 1992 «El ambiente social de la conquista y sus proyecciones en la colonia». En Manuel Miño Grijalva (ed.). La formación de América Latina. La época colonial. México, D. F.: El Colegio de México, pp. 44-62.
  • DURLING, Robert
    • 1945 The Figure of the Poet in Renaissance Epic. Cambridge: Harvard University Press.
  • ELLIOTT, J. H.
    • 1990 «España y América en los siglos XVI y XVII». En Leslie Bethell (ed.). Historia de América Latina. Vol. 1. Traducción de Antonio Acosta. Barcelona: Crítica, pp. 3-44.
  • ELLIOTT, Robert C.
    • 1982 The Literary Persona. Chicago: The University of Chicago Press.
  • ERCILLA Y ZÚÑIGA, Alonso de
    • 1993 La Araucana. Isaías Lerner (ed.). Madrid: Cátedra.
  • FERNÁNDEZ, Enrique
    • 2001 ««Sola una de vuestras hermosas manos»: Desmembramiento petrarquista y disección anatómica en la venta (Don Quijote, I, 43)». Cervantes 21, pp. 27-49.
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo
    • 1944 Historia general y natural de las Indias. Vol. 2. Asunción: Editorial Guaranía.
    • 1963 Sumario de la natural historia de las Indias. J. B. Avalle Arce (ed.). Salamanca: Anaya.
  • FERRARI, Giovanna
    • 1987 «Public Anatomy Lessons and the Carnival: The Anatomy Theatre of Bologna». Past and Present 117, pp. 50-106.
  • FIRBAS, Paul
    • 2000 «Escribir en los confines: épica colonial y mundo antártico». En José Antonio Mazzotti (ed.). Agendas criollas: la ambigüedad «colonial» en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 199-213.
  • FLOR, Fernando de la
    • 1995 Emblemas: lecturas de la imagen simbólica. Madrid: Alianza Editorial.
    • 2002 Barroco, representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680). Madrid: Cátedra.
  • FLORES FRANCO, C.
    • 1940 «Andanzas de Mateo Rosas de Oquendo». Sustancia 2, pp. 90-93.
  • FRYE, Northrop
    • 1971 Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton: Princeton University Press.
  • GANDÍA, Enrique de
    • 1939 Francisco de Alfaro y la condición social de los indios. Río de la Plata, Paraguay, Tucumán y Perú. Siglos XVI y XVII. Buenos Aires: El Ateneo.
  • GARCÍA BEDOYA, Carlos
    • 2000 La literatura peruana en el período de la estabilización colonial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • GARCÍA CÁCERES, Uriel
    • 1999 Juan del Valle y Caviedes: cronista de la medicina. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • GARCÍA DE DIEGO, Pilar
    • 1953 «El testamento en la tradición». Revista de dialectología y tradiciones populares 9, pp. 601-666.
  • GARCÍA VALDÉS, Celsa Carmen
    • 1983 «El sordo y Don Guindo, dos entremeses de «figura» de Francisco Bernardo de Quirós». Segismundo 37-38, pp. 241-269.
  • GEIXRICH, Jesse
    • 1985 The Idea of the Book in the Middle Ages: Language Theory, Mythology, and Fiction. Ithaca: Cornell University Press.
  • GLAVE, Luis Miguel
    • 1998 De rosas y espinas: economía, sociedad y mentalidades andinas, siglo XVII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  • GOETZ, Rainier
    • 1994 Spanish Golden Age Autobiography in its Context. Nueva York: Peter Lang.
  • GOIC, Cedomil
    • 1971 «La tópica de la conclusión en Ercilla». Revista Chilena de Literatura 4, pp. 17-34.
  • GÓMEZ, Jesús
    • 1988 El diálogo en el renacimiento español. Madrid: Cátedra.
  • GÓNGORA Y ARGOTE, Luis de
    • 1966 Poems of Góngora. R. O. Jones (ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
    • 1980 Letrillas. Robert Jammes (ed.). Madrid: Castalia.
  • GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto
    • 1983 Isla a su vuelo fugitiva. Madrid: José Porrúa Turanzas.
    • 1990 Myth and Archive: A Theory of Latin American Narrative. Cambridge: Cambridge University Press.
  • GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto y Enrique PUPO-WALKER (eds.)
    • 1996 The Cambridge History of Latin American Literature. 3 vols. Cambridge: Cambridge University Press.
  • GRANT, Helen
    • 1972 «El mundo al revés». En Hispanic Studies in Honor of J. Manson. Oxford: Dolphin Book, pp. 119-137.
    • 1973 «The World Upside Down». En Studies in Spanish Literature of the Golden Age Presented to E. M. Wilson. Londres: Tamesis, pp. 103- 135.
  • GREEN, Otis
    • 1967 «A Hispanist's Thoughts on the Anatomy of Satire (A Review of Gilbert Highet's Book)». Romance Philology 17, pp. 123-133.
    • 1969 España y la tradición occidental. Traducción de Cecilio Sánchez Gil. 4 vols. Madrid: Gredos.
  • HALLIDAY, R.
    • 1967 Greek Divination. Chicago: Argonaut.
  • HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro
    • 1992 «Hacia una nueva periodificación de la historia del Perú colonial. Factores económicos, políticos y sociales». Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas 29, pp. 47-74.
    • 1998 Santo Oficio e historia colonial. Lima: Congreso del Perú.
  • HANKE, Lewis (ed.)
    • 1970-1980 Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 282. Madrid: Atlas.
  • HANKE, Lewis
    • 1977 «The Probanzas de Servicios as Historical Sources: John Franklin Jamesons Views on the History of Spain in America». En Raquel Chang-Rodríguez y Donal A. Yates (ed.). Homage to Irving A. Leonard. Essays on Hispanic Art, History and Literature. Ann Arbor: Latin American Studies Center (Michigan State University), pp. 41-49.
  • HARMS, David
    • 1995 «A Critical Edition of «Beltraneja»». Disertación. University of Michigan.
  • HENDERSON, Jeffrey
    • 1975 The Maculate Muse: Obscene Language in Attic Comedy. New Haven: Yale University Press.
  • HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario
    • 1978 Historia y literatura en Hispano-América (1492-1820): la versión intelectual de una experiencia. Madrid: Fundación Juan March.
  • HIGGINS, Antony
    • 1999 «No Laughing Matter: Norm and Transgression in the Satirical Poetry of Juan del Valle y Caviedes». Bulletin of Hispanic Studies 76, pp. 109-120.
  • HIGHET, Gilbert
    • 1962 The Anatomy of Satire. Princeton: Princeton University Press.
  • HOPKINS RODRÍGUEZ, Eduardo
    • 1975 «El desengaño en la poesía de Juan del Valle y Caviedes». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 2, pp. 7-19.
    • 1999 «Carnavalización de mitos clásicos en la poesía de Juan del Valle y Caviedes». En Teodoro Hampe Martínez (comp.). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 173-190.
  • HORACIO
    • 1966 Satires, Epistles and Ars poetica. Traducción de H. Rushton Fairclough. Cambridge: Harvard University Press.
    • 1968 The Odes and Epodes. Traducción de C. E. Bennett. Cambridge: Harvard University Press.
  • HOULET, Jacques
    • 1969 Les combats des vertus et des vices. Lespsychomachies dans l'art. Paris: Nouvelles Editions Latines.
  • IFFLAND, James
    • 1999 De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • IMPERIAL, Francisco
    • 1966 Cancionero de Baena. José María Azáceta (ed.). Vol. 2 Madrid: CSIC.
  • JAIMES FREYRE, Ricardo
    • 1914 El Tucumán del siglo XVI. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
    • 1915 El Tucumán colonial. Vol. 1. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
  • JAURALDE POU, Pablo
    • 1980 Quevedo: leyenda e historia. Granada: Curso de Estudios Hispánicos.
  • JIMÉNEZ PATÓN, Bartolomé
    • 1980 «Elocuencia española en arte (1604)». En María de las Casas. Retórica en España. Madrid: Editorial Nacional, pp. 217-373.
  • JOHNSON, Julie Greer
    • 1993 Satire in Colonial Spanish America. Austin: University of Texas Press.
  • KANY, Charles E.
    • 1960 American Spanish Euphemisms. Berkeley: University of California Press.
  • KOLB, Glen L.
    • 1953 «Some Satirical Poets of the Spanish American Colonial Period». Disertación. University of Michigan.
    • 1959 Juan del Valle y Caviedes: a study of the life, times, and poetry of a Spanish colonial satirist. New London: Connecticut College.
  • KRISTEVA, Julia
    • 1980 Desire in Language. Traducción de Thomas Gora, Alice Jardine y Leon S. Roudiez. Nueva York: Columbia University Press.
  • KUZNESOF, Elizabeth Anne
    • 1995 «Ethnic and Gender Influences on «Spanish» Creole Society in Colonial Spanish America». Colonial Latin American Review 4, pp. 153-176.
  • LANNING, John Tate
    • 1985 The Royal Protomedicato: The Regulation of the Medical Professions in the Spanish Empire. John Jay TePaske (ed.). Durham: Duke University Press.
  • LASARTE, Pedro
    • 1985 «Mateo Rosas de Oquendo: la sátira y el carnaval». Hispanic Review 53, pp. 415-436.
    • 1986 «El retrato y la alegoría satírico-burlesca en Rosas de Oquendo». Lexis 10, pp. 77-93.
    • 1988 «Apuntes bio-bibliográficos y tres inéditos de Mateo Rosas de Oquendo». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 28, pp. 85-99.
    • 1990 «Mateo Rosas de Oquendo y la escritura autobiográfica». Modern Language Notes 105, pp. 373-384.
    • 1992a «La Sátira de Mateo Rosas de Oquendo: el carnaval y la transgresión». Revista de Estudios Hispánicos 19, pp. 251-265.
    • 1992b «Sátira, parodia e historia en la Peruntina de Mateo Rosas de Oquendo». Colonial Latin American Review 1, pp. 147-160.
    • 1994 «Rosas de Oquendo's Sátira: Carnival, Necromancy, and Political Subversion». En Francisco Cevallos y otros (eds.). Coded Encounters. Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America. Amherst: University of Massachusetts Press, pp. 101-111.
    • 1997 «En torno al sujeto americano en la poesía de Juan del Valle y Caviedes». Louisiana Conference on Hispanic Language and Literature '97 Selected, Proceedings. New Orleans: Tulane University Press, pp. 233-244.
    • 1998 «La Vieja y el Periquillo: una aproximación a la Lima de Juan del Valle y Caviedes». Calíope. Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry A. pp. 125-139.
    • 1999 «Hacia un estudio del cancionero poético "Ms. Codex 193" de la Universidad de Pensilvania». En I. Arellano y J. A. Rodríguez Garrido (eds.). Edición y anotación de textos coloniales hispanoamericanos. Pamplona-Madrid: Universidad de Navarra-Iberoamericana, pp. 233-244.
    • 2000 «Lima satirizada: Mateo Rosas de Oquendo y Juan del Valle y Caviedes». En José Antonio Mazzotti (ed.). Agendas criollas. La ambigüedad «colonial» en las letras hispano-americanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 233-247.
    • 2002 «Entre criollos y chapetones: hacia la Lima colonial de Juan del Valle y Caviedes». En William Mejías López y otros (eds.). Morada de la palabra. Homenaje a Luce y Mercedes López-Baralt. San Juan: Universidad de Puerto Rico, I, pp. 941-947.
    • 2003 «Algunas reflexiones teóricas en torno a la poesía colonial hispanoamericana: caso Juan del Valle y Caviedes». En Carmen Ruiz Barrionuevo y otros (eds.). La literatura iberoamericana en el 2000: balances, perspectivas y prospectivas. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 754-760.
    • 2004 «Juan del Valle y Caviedes y la sombra de Quevedos. En Isaías Lerner y otros (eds.). Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Newark: Juan de la Cuesta, II, pp. 323-329.
    • 2005a «La sátira en el virreinato del Perú». Cuadernos Hispanoamericanos 665, pp. 45-52.
    • 2005b «Las bubas del Perú y Juan del Valle y Caviedes». Hostos Review 4, pp. 241-247.
  • LAUSBERG, Heinrich
    • 1950 «Zur Stellung Malherbes in der Geschichte der franzõsischen Schriftsprache». Romanische Forschungen 62, pp. 172-200.
    • 1967 Manual de retórica literaria. Traducción de José Pérez Riesgo. 3 vols. Madrid: Gredos.
  • LAVALLÉ, Bernard
    • 1978 «Del «espíritu colonial» a la reivindicación criolla o los albores del criollismo peruano». Histórica 2, pp. 39-61.
    • 1993 Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
    • 1999 Amor y opresión en los Andes coloniales. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Instituto de Estudios Peruanos.
    • 2000 «El criollismo y los pactos fundamentales del imperio americano de los Habsburgos». En José Antonio Mazzotti (ed.). Agencias criollas. La ambigüedad «colonial» en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 37-53.
    • 2002 «Americanidad exaltada/hispanidad exacerbada: contradicción y ambigüedad en el discurso criollo del siglo XVII peruano». En Margarita Guerra Martinière, Oswaldo Holguín Calvo y César Gutiérrez Muñoz (eds.). Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo. 2 vols. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 727-742.
  • LEONARD, Irving
    • 1949 Books of the Brave. Cambridge: Harvard University Press.
    • 1959 Baroque Times in Old Mexico: Seventeenth-Century Persons, Places, and Practices. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
  • LEVISI, Margarita
    • 1984 Autobiografías del Siglo de Oro. Madrid: Sociedad General Española de Librería.
  • LISI, Francisco Fernando
    • 1990 El tercer concilio límense y la aculturación de los indígenas sudamericanos. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • LIZÁRRAGA, Reginaldo (Baltasar de Ovando)
    • 1968 Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 216. Madrid: Atlas.
  • LOHMANN VILLENA, Guillermo
    • 1945 El arte dramático en Lima durante el virreinato. Madrid: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla.
    • 1964 Las defensas militares de Lima y Callao. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
    • 1996 La Semana Santa de Lima. Lima: Fondo por Recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación del Banco de Crédito del Perú.
    • 1997 «Sátira hecha por Mateo Rosas de Oquendo a las cosas que pasan en el Perú, año de 1598». Lexis 21, pp. 131-138.
    • 1999 Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
    • 2002 «Gamonal: Del nombre propio al nombre común». Boletín de la Academia Peruana de la Lengua 35, pp. 25-46.
  • LÓPEZ BARALT, Mercedes
    • 1979 «La contrarreforma y el arte de Guamán Poma: notas sobre una política de comunicación visual». Histórica 3, pp. 81-95.
    • 1983 «La iconografía política de América». Nueva revista de filología hispánica 32, pp. 448-461.
    • 1990 «La iconografía política del nuevo mundo». En Mercedes López Baralt (ed.). Iconografía política del nuevo mundo. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, pp. 51-116.
  • LÓPEZ DE VELASCO, Juan
    • 1971 Geografía y descripción universal de las Indias. Marcos Jiménez de la Espada (ed.). Biblioteca de Autores Españoles, vol. 248. Madrid: Atlas.
  • LÓPEZ DE VILLALOBOS, Francisco
    • 1886 «El sumario de la medicina con un tratado de las pestíferas bubas». En Algunas obras del doctor Francisco López de Villalobos. Madrid: La Sociedad de Bibliófolos Españoles, pp. 297-480.
  • LÓPEZ PINCIANO, Alonso
    • 1973 Philosophía antigua poética. Alfredo Carballo Picazo (ed.). 3 vols. Madrid: CSIC.
  • LORENTE MEDINA, Antonio
    • 1993 «La parodia de los preliminares de la obra poética de don Juan del Valle y Caviedes». En José Romera Casatillo, Ana Freire López y Antonio Lorente Medina (eds.). Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero. Madrid: UNED, pp. 373-382.
  • LOWRY, Lyn
    • 1988 «Religión y control social en la colonia. El caso de los indios urbanos de Lima, 1570-1620». Allpanchis. Revista del Instituto de Pastoral Andina 20, pp. 11-42.
  • LUJÁN MUÑOZ, Jorge
    • 1977 Los escribanos en las Indias Occidentales. Guatemala: Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial.
  • MACK, Maynard
    • 1951 «The Muse of Satire». Yale Review 42, pp. 80-92.
  • MANNARELLI, María Emma
    • 1983 «Inquisición y mujeres: las hechiceras en el Perú durante el siglo XVII». Revista de Indias 43, pp. 27-58.
  • MARAVALL, José Antonio
    • 2002 Cultura del Barroco. Barcelona: Ariel.
  • MARCIAL, Marco Valerio
    • 1968 Epigrams. Traducción de Walter C. A. Ker. Cambridge: Harvard University Press.
  • MARTIN, Luis
    • 1983 Daughters of the Conquistadores. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  • MARTÍNEZ DE TOLEDO, Alfonso
    • 1970 Arcipreste de Talavera o Corbacho. Joaquín González Muela (ed.). Madrid: Castalia.
  • MAS, Amédée
    • 1957 La Caricature de la femme, du mariage et de l'amour dans l'oeuvre de Quevedo. París: Ediciones Hispano-Americanas.
  • MAZZOTTI, José Antonio
    • 1996 «La heterogeneidad colonial peruana y la construcción del discurso criollo en el siglo XVII». En José Antonio Mazzotti y Juan Zevallos Aguilar (coords.) Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. Filadelfia: Asociación Internacional de Peruanistas, pp. 173-196.
    • 2000 «Resentimiento criollo y nación étnica: el papel de la épica novo-hispana». En José Antonio Mazzotti (ed.), Agencias criollas. La ambigüedad «colonial» en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 143-160. En prensa: «Creole Agencies and the (post) colonial debate in Spanish America». En Mabel Moraña, Enrique Dussel y Carlos Jáuregui (eds.). Coloniality at Large: Latin America and the Postcolonial Debate. Critical and Theoretical Approaches. Vol. l.
  • MCKENDRICK, Malveena
    • 1974 Woman and Society in the Spanish Drama of the Golden Age. Cambridge: Cambridge University Press.
  • MEDINA, José Toribio
    • 1956 Historia del tribunal de la Inquisición de Lima 1569-1820. Santiago: Fondo Histórico y Bibliográfico J. T. Medina.
    • 1962 Biblioteca Hispano-Americana (1493-1810). 7 vols. Amsterdam: N. Israel.
    • 1965 La imprenta en Lima 1584-1824. 4 vols. Amsterdam: N. Israel.
  • MEJÍA, Claudia
    • 2001 «Similitudes y contradicciones del yo-narrador en el Libro de buen amor y la Sátira de Mateo Rosas de Oquendo». Boletín de la Academia de la Lengua del Perú 34, pp. 107-116.
  • MERRIM, Stephanie
    • 1986 «Ariadne's Thread: Auto-Bio-Graphy, History, and Cortés' Segunda Carta-Relación». Dispositio 11, pp. 57-83.
    • 1999 Early Modern Womens Writing and Sor Juana Inés de la Cruz. Nashville: Vanderbilt University Press.
  • MIGNOLO, Walter
    • 1982 «Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista». En Luis Íñigo Madrigal (ed.). Historia de la literatura hispanoamericana: Época colonial. Madrid: Cátedra.
    • 1993 «Colonial and Postcolonial Discourse: Cultural Critique or Academie Colonialism?». Traducción de Sharon Kellum. «Commentary and Debate». Latin American Research Review 28, pp. 120-134.
    • 1998 The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and Colonization. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • MILLAR C., René
    • 1998 Inquisición y sociedad en el virreinato peruano. Santiago: Universidad Católica de Chile.
  • MILLONES, Luis
    • 1998 De la evangelización colonial a la religiosidad popular peruana: el culto a las imágenes sagradas. Sevilla: Fundación El Monte.
  • MILLS, Kenneth
    • 1996 «Bad Christians in Colonial Peru». Colonial Latin American Review 5, pp. 183-218.
  • MOGROVEJO Y DE LA CERDA, Juan de
    • 1991 «La endiablada». En Raquel Chang-Rodríguez (ed.). El discurso disidente: ensayos de literatura colonial peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 139-167.
  • MOLINER, María
    • 1966- 67 Diccionario de uso del español. 2 vols. Madrid: Gredos.
  • Monografías históricas sobre la ciudad de Lima
    • 1935 Lima: Librería e Imprenta Gil.
  • MORANA, Mabel
    • 1995 «La Endiablada, de Juan Mogrovejo de la Cerda: testimonio satírico-burlesco sobre la perversión de la utopía». Revista Iberoamericana 61, pp. 555-572.
    • 1998 Viaje al silencio: exploraciones del discurso barroco. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • MOSQUERA, Daniel
    • 1998 «Motolinía, Olmos, and the Staging of the Devil in Sixteenth-Century New Spain». Disertación. Washington University.
  • MUGABURU, Josephe y Francisco de MUGABURU (hijo)
    • 1935 Diario de Lima (1640-1694). Crónica de la época colonial. Carlos A. Romero (ed.). 2 vols. Lima: Imprenta C. Vasquez L.
  • MÚJICA PINILLA, Ramón
    • 1999 ««Dime con quién andas y te diré quién eres». La cultura clásica en una procesión sanmarquina de 1656». En Teodoro Hampe Martínez (comp.). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 191-219.
  • NARDO, Anna K.
    • 1991 The Ludic Self in Seventeenth-Century English Literature. Albany: State University of New York Press.
  • OCAÑA, fray Diego de
    • 1969 Un viaje fascinante por la América hispana del siglo XVI. Fray Arturo Álvarez (ed.). Madrid: Stvdivm.
  • OLNEY, James
    • 1980 «Autobiography and the Cultural Moment: A Thematic, Historical and Bibliographical Introduction». James Olney (ed.). Autobiography: Essays Theoretical and Critical. Princeton: Princeton University Press, pp. 2-37.
  • OSORIO, Alejandra B.
    • 1999a «El callejón de la soledad: vectors of cultural hybridity in seventeenth-century Lima». En Nichols Griffiths y Fernando Cervantes (ed.). Spiritual Encounters Between Christianity and Native Religions in Colonial America. Lincoln: University of Nebraska Press, pp. 198-229.
    • 1999b «Hechicerías y curanderías en la Lima del siglo XVII. Formas femeninas de control y acción social». En Margarita Zamora (ed.). Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: CENDOC-Mujer, pp. 59-71.
  • PASQUARIELLO, Anthony M.
    • 1988 «Theatre in Colonial Spanish America: Religious and Cultural Impact». Hispanic Journal 10, pp. 27-35.
  • PAZ, Octavio
    • 1983 Sor Juan Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • PAZ Y MELIÁ, Antonio
    • 1906 «Cartapacio de diferentes versos a diversos asuntos compuestos o recogidos por Mateo Rosas de Oquendo». Bulletin Hispanique 8, pp. 154-162 y 257-278.
    • 1907 «Cartapacio de diferentes versos a diversos asuntos compuestos o recogidos por Mateo Rosas de Oquendo». Bulletin Hispanique 9, pp. 154-185.
  • PEÑA, Margarita
    • 1992 Literatura entre dos mundos: interpretación crítica de textos coloniales y peninsulares. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones del Equilibrista.
  • PÉREZ DE MOYA, Juan
    • 1585 Philosophia secreta donde debaxo de historias fabulosas se contiene mucha doctrina provechosa a todos estudios. Con el origen de los Ídolos, o dioses de la gentilidad... Madrid: Francisco Sánchez.
  • PÉREZ DE OLIVA, Fernán
    • 1967 Diálogo de la dignidad del hombre (1546). José Luis Abellán (ed.). Barcelona: Cultura Popular.
  • PÉREZ LASHERAS, Antonio
    • 1994 Fustigat mores. Hacia el concepto de la sátira en el siglo XVII. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • PÉREZ VILLANUEVA, Joaquín
    • 1980 La Inquisición Española: nueva visión, nuevos horizontes. Madrid: Siglo XXI.
  • PÉREZ VILLANUEVA, Joaquín y Bartolomé ESCANELL BONET
    • 1984-2000 Historia de la Inquisición en España y América. 3 vols. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • POPE, Randolph
    • 1974 La autobiografía española hasta Torres Villarroel. Berna-Fráncfort: Lang.
  • PUENTE, Juan de la
    • 1612 Tomo primero de la conveniencia de las dos monarquias católicas, la de la iglesia romana y la del imperio español, y defensa de la precedencia de los Reyes Católicos de España a todos los reyes del mundo. Madrid: Imprenta Real.
  • PUPO-WALKER, Enrique
    • 1987 «Pesquisas para una nueva lectura de los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca». Revista Iberoamericana 53, pp. 517-539.
  • QUESADA, Vicente
    • 1865 «Actas de la fundación de las ciudades capitales de provincia en la República Argentina». La Revista de Buenos Aires 7, pp. 452.
  • QUÉTEL, Claude
    • 1990 History of Syphilis. Traducción de Judith Braddock y Brian Pike. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
  • QUEVEDO, Francisco de
    • 1972 Sueños y discursos. Felipe C. R. Maldonado (ed.). Madrid: Castalia.
    • 1975 La hora de todos. Luisa López-Grijera (ed.). Madrid: Castalia.
    • 1990 El buscón. Pablo Jauralde Pou (ed.). Madrid: Castalia.
    • 1981 Obras festivas. Pablo Jauralde Pou (ed.). Madrid: Castalia.
  • QUINTILIANO
    • 1922 Instituto Oratoria. Traducción de H. E. Butler. 4 vols. Londres: William Heinemann.
  • RAMA, Ángel
    • 1984 La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.
    • 1980 «La señal de Jonás sobre el pueblo mexicano». Escritura. Teoría y crítica literarias 5, pp. 179-239.
  • RAMÍREZ, Susan
    • 1986 «Large Landowners». En Louisa Schell Hoberman y Susan Migden Socolow (eds.). Cities and Society in Colonial Latin America. Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 19-45.
  • RAMOS SOSA, Rafael
    • 1992 Arte festivo en Lima virreinal (siglos XVI-XVII). Sevilla: Junta de Andalucía.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
    • 1960-1963 Diccionario histórico de la lengua española. Madrid: Diccionario de autoridades. 3 vols. Madrid: Castalia.
    • 2001 Diccionario de la lengua española. 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe.
  • REEDY, Daniel
    • 1964 «Signs and Symbols of Doctors in the "Diente del Parnaso"». Hispania 47, pp. 705-710.
  • Relación historiada de las Exequias funerales de la Magestad del Rey.
    • 1600 Philipo II nuestro señor. Hecha por el tribunal del Sancto Officio de la Inquisición desta Nueua España y sus provincias, y yslas Philippinas, asistiendo solo el licenciado Don Alonso de Peralta Inquisidor Apostólico, y dirigida a su persona por el Doctor Dionysio de Ribera Florez Canónigo de la Metropolitana desta Ciudad, y consultor del Sancto ojfcio de Inquisición de Mexico. Donde trata de las virtudes esclarecidas de su Magestad, y transito felicísimo: declarando las figuras, letras, Hierogliphicos, Empresas, y Divisas, que en el Tumulo se pusieron, como persona que lo adorno y compuso, con la invención y traça del apparato sumptuoso con que se vistió desde su planta hasta su fenecimiento. México: Pedro Balli.
  • RESTREPO, Luis Fernando
    • 1999 Un nuevo reino imaginado. Las Elegías de Varones Ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
  • REYES, Alfonso
    • 1917 «Sobre Mateo Rosas de Oquendo, poeta del siglo XVI». Revista de filología española 4, pp. 341-370. Reproducido en Capítulos de literatura española. México, D. F.: La Casa de España en México, 1939, pp. 21-71.
  • Rhetorica ad Herennium
    • 1954 Traducción de Harry Caplan. Cambridge: Harvard University Press.
  • RICO, Francisco
    • 1967 La novela picaresca española. Vol. 1. Barcelona: Planeta.
    • 1970 El pequeño mundo del hombre. Madrid: Castalia.
  • RODRÍGUEZ MOÑINO, Antonio
    • 1968 Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII. Madrid: Castalia.
  • ROMERO, José Luis
    • 1976 Latinoamérica: La ciudad y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • ROSAL, Francisco del
    • 1975 La razón de algunos refranes. Alfabetos tercero y cuarto de origen y etimología de todos los vocablos de la lengua castellana. B. Bussell Thompson (ed.). Londres: Tamesis.
  • ROSAS DE OQUENDO, Mateo
    • 1990 Sátira hecha por Mateo Rosas de Oquendo a las cosas que pasan en el Pirú, año de 1598. Pedro Lasarte (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • ROSENBLAT, Ángel
    • 1965 La primera visión de América y otros ensayos. Caracas: Ministerio de Educación.
  • ROYO, Amelia M.
    • 1995 «Rosas de Oquendo: lectura socio-crítica del tiempo-espacio en su sátira». Imprévue 1, pp. 113-143.
  • RUIZ, Juan
    • 1913 Libro de buen amor. Julio Cejador y Frauca (ed.). Vol. 1. Madrid: Ediciones de «La lectura».
  • SAHAGÚN, Bernardino de
    • 1941 Historia general de las cosas de la Nueva España. Ángel María Garibay (ed.). 4 México, D. F.: Porrúa.
  • SALINAS Y CÓRDOVA, fray Buenaventura de
    • 1957 Memorial de las historias del Nuevo Mundo, Perú. Luis E. Valcárcel (ed.). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • SAN JUAN, Huarte de
    • 1989 Examen de ingenios para las ciencias. Guillermo Serés (ed.). Madrid: Cátedra.
  • SÁNCHEZ, Alberto
    • 1963 «Aspectos de lo cómico en la poesía de Góngora». Revista de filología española 44, pp. 95-138.
  • SÁNCHEZ, Ana
    • 1991 «Mentalidad popular frente a ideología oficial: el Santo Oficio en Lima y los casos de hechizería (siglo XVII)». En Henrique Urbano y Mirko Lauer (comps. y eds.). Poder y violencia en los andes. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, pp. 33-52.
  • SÁNCHEZ, Luis Alberto
    • 1921 Los poetas de la colonia y la revolución. Lima: [s. d.].
  • SÁNCHEZ-CONCHA BARRIOS, Rafael
    • 1999 «La tradición política y el concepto de «cuerpo de república» en el Virreinato». En Teodoro Hampe Martínez (comp.). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 101-114.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, Aquilino
    • 1977 La literatura emblemática española: siglos XVI y XVII. Madrid: Sociedad General Española de Librería.
  • SANCTA MARÍA, fray Thomas de
    • 1972 Libro llamado arte de tañer fantasía (1565). Denis Stevens (ed.). Heppenheim: Gregg International.
  • SANTAMARÍA, Francisco Javier
    • 1942 Diccionario general de americanismos. 3 vols. México, D. F.: Robredo.
  • SCHWARTZ LERNER, Lía
    • 1977 «Martial and Quevedo: Re-creation of Satirical Patterns». Antike und Abendland 23, pp. 122-142.
    • 1978 «Supervivencia y variación de imágenes clásicas en la obra satírica de Quevedo». Lexis 2, pp. 27-56.
    • 1983 Sátira y metáfora en la obra de Quevedo. Madrid: Taurus.
  • SCHUMM, Petra
    • 1998 Barrocos y modernos: nuevos caminos en la investigación del Barroco iberoamericano. Madrid: Iberoamericana.
  • SERNA, Mercedes (ed.)
    • 2004 Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII). Madrid: Cátedra.
  • SEUDO ARISTÓTELES
    • 1957 Poridat de las poridades. Lloyd A. Kasten (ed.). Madrid: Seminario de Estudios Medievales de la Universidad de Wisconsin.
  • SNODGRASS, Mary Ellen
    • 1988 Roman Classics. Lincoln, Nebraska.
  • SOLOMON, Michael
    • 1987 «Yo libro: Juan Ruiz and the idea of the book». Disertación. University of Wisconsin.
    • 1997 The Literature of Misogyny in Medieval Spain. Cambridge: Cambridge University Press.
  • SPADACCINI, Nicholas y Jenaro TALENS (eds.)
    • 1988 Autobiography in Early Modern Spain. Minneapolis: Prisma Institute.
  • SPONGBERG, Mary
    • 1997 Feminizing Venereal Disease: The Body of the Prostitute in Nineteenth-century Medical Discourse. Nueva York: New York University Press.
  • SUÁREZ, Margarita
    • 2001 Desafíos transatlánticos: mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • TAURO, Alberto
    • 1948 Esquividad y gloria de la Academia Antártica. Lima: Huascarán.
  • THOMSON, Philip J.
    • 1972 The Grotesque. Londres: Methuen.
  • TODOROV, Tzvetan
    • 1981 Mikhail Bakhtin, Le principe dialogique. París: Seuil.
  • TUVE, Rosemond
    • 1966 Allegorical Imagery: Some Medieval Books and their Posterity. Princeton: Princeton University Press.
  • VALLE Y CAVIEDES, Juan del
    • 1947 Obras. Rubén Vargas Ugarte, S. J. (ed.). Lima: Tipografía Peruana, S. A.
    • 1984 Obra completa. Daniel Reedy (ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
    • 1990 Obra completa. María Leticia Cáceres, A. C. L., Luis Jaime Cisneros y Guillermo Lohmann Villena (eds.). Lima: Banco de Crédito del Perú.
    • 1993-1994 Obra poética. Luis García-Abrines Calvo (ed.). 2 vols. Jaén: Diputación Provincial de Jaén.
  • VARGAS UGARTE, Rubén
    • 1954 Historia del Perú. Virreinato. Siglo XVII. Buenos Aires: Studium.
    • 1955 Rosas de Oquendo y otros. Lima: Tipografía Peruana.
    • 1959 Historia de la iglesia en el Perú. Vol. 2. Burgos: Imprenta de Aldecoa.
  • VEGA CARPIO, Félix Lope de
    • 1969 «Rimas Sacras». En Obras poéticas. José Manuel Blecua (ed.). Barcelona: Planeta.
  • VÉLEZ-PICASSO, José M.
    • 1940 «Un satírico olvidado: Mateo Rosas de Oquendo». Tres 4, pp. 5-15.
  • VERY, Francis George
    • 1962 The Spanish Corpus Christi Procession. A Literary and Folkloric Study.Valencia: Tipografía Moderna.
  • VICE, Sue
    • 1997 Introducing Bakhtin. Nueva York: Manchester University Press.
  • VIDAL, Hernán
    • 1985 Socio-historia de la literatura colonial hispanoamericana: tres lecturas orgánicas. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies and Literature.
  • VILLALÓN, Christobal de
    • 1967 El Scholastico. Richard J. A. Kerr (ed.). Madrid: CSIC.
  • WARDROPPER, Bruce
    • 1958 La poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental. Madrid: Revista de Occidente.
  • WEINTRAUB, Karl
    • 1978 The Value of the Individual: Self and Circumstance in Autobiography. Chicago: The University of Chicago Press.
  • WHINNON, Keith
    • 1967 Spanish Literary Historiography. Three Forms of Distortion. Exeter: University of Exeter.
  • WINKLER, Martin M.
    • 1983 The Persona in Three Satires of Juvenal. Zúrich: Georg Olms Verlag.
  • ZIMMERMAN, T. Price
    • 1971 «Confession and Autobiography in the Early Renaissance». En A. Molho y J. A. Tedesch (eds.). Renaissance Studies in Honor of Hans Baron. DeKalb: Northern Illinois Press, pp. 121-139.
  • ZINNY, Antonio
    • 1882 Historia de los gobernadores de las provincias argentinas. Buenos Aires: [s. d.].