|
 -
XIX -
|
El parto maravilloso
|
431 |
De un otro miraclo
vos queremos
contar |
|
|
|
que cuntió otro tiempo
en un puerto de
mar; |
|
|
|
estonz lo entendredes
e podredes
jurar |
|
|
|
la virtud de María
que es cada
logar. |
|
|
|
432 |
Entendredes en ello
cómo es la
Gloriosa, |
|
|
|
en mar e en terreno,
por todo
poderosa, |
|
|
|
cómo vale aína,
ca non es
perezosa, |
|
|
|
e nunqua trovó omne
madre tan
pïadosa. |
|
|
|
433 |
Cerca una marisma,
Tumba era
clamada, |
|
|
|
faziése una isla
cavo la
orellada; |
|
|
|
fazié la mar por ella
essida e
tornada, |
|
|
|
dos vezes en el día
o tres a la
vegada. |
|
|
|
434 |
Bien dentro enna isla,
de las ondas
cerquiella, |
|
|
|
de Sant Miguel era,
avié una
capiella; |
|
|
|
cuntién grandes virtutes
siempre en essa
ciella, |
|
|
|
mas era la entrada
un pocco
asperiella. |
|
|
|
435 |
Quando querié el mar
contra fuera
essir, |
|
|
|
isié a fiera priessa,
non se
savié sofrir; |
|
|
|
omne maguer ligero
no li
podrié foír, |
|
|
|
si ante non issiesse,
ý
avrié a perir, |
|
|
|
436 |
El día de la festa
del
arcángel precioso, |
|
|
|
era el mar más quedo,
yazié
más espacioso, |
|
|
|
udié el pueblo missa
non a son
vagaroso, |
|
|
|
fuyén luego a salvo
a corso
presuroso. |
|
|
|
437 |
Un día por ventura,
con la otra
mesnada, |
|
|
|
metióse una femna
flaquiella e
prennada, |
|
|
|
non podió aguardarse
tan bien a la
tornada, |
|
|
|
tóvose por repisa
porque era
entrada. |
|
|
|
438 |
Las ondas vinién cerca,
las gentes
alongadas, |
|
|
|
avié con el desarro
las piernas
embargadas; |
|
|
|
las compannas non eran
de valerli
osadas, |
|
|
|
en poquiello de término
yazién
muchas jornadas. |
|
|
|
439 |
Quando ál non podién
las gentes con
ardura, |
|
|
|
«¡Válasli Sancta
María!»
dizién a
grand pressura; |
|
|
|
la prennada mesquina,
cargada de
rencura, |
|
|
|
fincó entre las ondas
en fiera
angostura. |
|
|
|
440 |
Los que eran essidos,
como non
vedién nada, |
|
|
|
cuidavan bien sin dubda
que era
enfogada; |
|
|
|
dizién: «Esta mesquina
fue
desaventurada, |
|
|
|
sos peccados toviéronli
una mala
celada.» |
|
|
|
441 |
Ellos esto diziendo,
encogióse
la mar, |
|
|
|
en pocco de ratiello
tornó en su
logar; |
|
|
|
quísolis don Christo
grand miraclo
demostrar, |
|
|
|
por ond de la su Madre
oviessen
qué fablar. |
|
|
|
442 |
Ellos que se querién
todos ir su
carrera, |
|
|
|
estendieron los ojos
cataron a la
glera, |
|
|
|
vidieron que vinié
una mugier
sennera, |
|
|
|
con so fijo en brazos
en contra la
ribera. |
|
|
|
443 |
Fiziéronse las gentes
todas
maravilladas, |
|
|
|
tenién que fantasía
las avié
engannadas, |
|
|
|
pero a pocca d'ora
fueron
certifigadas, |
|
|
|
rendién gracias a Christo
todas manos
alzadas. |
|
|
|
444 |
Dissieron: «Dezit, duenna,
por Dios e
caridat, |
|
|
|
por Dios vos conjuramos,
dezitnos la
verdat; |
|
|
|
dezitnos de la cosa
toda
certenedat, |
|
|
|
e cómo vos livrastes
de vuestra
prennedat. |
|
|
|
445 |
Por Dios avino esto,
en ello non
dubdamos, |
|
|
|
e por Sancta María
a la que nos
rogamos, |
|
|
|
e por Sant Miguel
en cuya voz
andamos, |
|
|
|
es esti tal miraclo
bien que lo
escrivamos.» |
|
|
|
446 |
«Oíd -disso la duenna-
la mi buena
companna, |
|
|
|
creo que non udiestes
nunqua mejor
hazanna, |
|
|
|
será bien retraída
por la tierra
estranna, |
|
|
|
en Grecia e en Africa
e en toda
Espanna. |
|
|
|
447 |
Quando vi que de muert
estorcer non
podía, |
|
|
|
que de las fieras ondas
circundada
sedía, |
|
|
|
comendéme a Christo
e a Sancta
María, |
|
|
|
ca pora mí consejo
otro non
entendía. |
|
|
|
448 |
Yo en esto estando,
vino Sancta
María, |
|
|
|
cubrióme con la manga
de la su
almexía; |
|
|
|
non sentía nul periglo
más que
quando dormía, |
|
|
|
si yoguiesse en vanno
más leida
non sería. |
|
|
|
449 |
Sin cuita e sin pena,
sin ninguna
dolor, |
|
|
|
parí esti fijuelo,
¡grado al
Criador! |
|
|
|
Ovi buena madrina,
non podría
mejor, |
|
|
|
fizo misericordia
sobre mí,
peccador. |
|
|
|
450 |
Fizo en mí grand gracia,
non una ca
doblada, |
|
|
|
si por ella non fuesse,
sería
enfogada, |
|
|
|
valióme en el parto,
si non,
sería dannada, |
|
|
|
nunqua mugier non ovo
madrina tan
onrrada. |
|
|
|
451 |
Assín fo mi façienda
como yo vos
predigo, |
|
|
|
fizo Sancta María
grand pïadat
comigo, |
|
|
|
onde todos devemos
prender ende
castigo, |
|
|
|
pregarla que nos libre
del mortal
enemigo.» |
|
|
|
452 |
Ovieron del miraclo
todos grand
alegría, |
|
|
|
tendieron a Dios gracias
e a Sancta
María, |
|
|
|
ficieron un buen cántico
toda la
confradía, |
|
|
|
podriélo en la eglesia
cantar la
clerecía: |
|
|
|
453 |
Christo, sennor e padre,
del mundo
redentor, |
|
|
|
que por salvar el mundo
sofrist muert e
dolor, |
|
|
|
tú seas beneíto
ca eres buen
sennor, |
|
|
|
nunca te priso asco
del omne
peccador. |
|
|
|
454 |
Tú librest a Jonás
del vientre del
pescado, |
|
|
|
que lo tovo tres días
en el vientre
cerrado, |
|
|
|
non priso lisïón
ca fue de ti
guardado, |
|
|
|
el miráculo viejo
oï es
renovado. |
|
|
|
455 |
Fijos de Isrraël
quando la mar
passaron, |
|
|
|
que por tu mandamiento
tras
Moïsés guïaron, |
|
|
|
yaciendo so las ondas
nul danno non
tomaron, |
|
|
|
mas los persecutores
todos se
enfogaron. |
|
|
|
456 |
Los antigos miraclos,
preciosos e
onrrados, |
|
|
|
por ojo los veemos
agora
renovados; |
|
|
|
Sennor, los tos amigos
en el mar fallan
vados, |
|
|
|
a los otros en seco
los troban
enfogados. |
|
|
|
457 |
Sennor, la tu potentia,
grand e
marabillosa, |
|
|
|
éssa salvó a Peidro
enna mar
periglosa; |
|
|
|
Sennor, que encarnesti
enna Virgo
gloriosa, |
|
|
|
en ti sólo fiamos
ca non en otra
cosa. |
|
|
|
458 |
Sennor, benedicta sea
la tu virtut
sagrada, |
|
|
|
benedicta la tu Madre,
reína
coronada, |
|
|
|
tú seas bendicto,
ella sea
laudada, |
|
|
|
Sennor, ovist en ella
benedicta
posada. |
|
|
|
459 |
Sennor, que sin fin eres
e sin
empezamiento, |
|
|
|
en cuya mano yazen
los mares e el
viento, |
|
|
|
denna tu bendición
dar en esti
conviento, |
|
|
|
que laudarte podamos
todos de un
taliento. |
|
|
|
460 |
Varones e mugieres,
quantos
aquí estamos, |
|
|
|
todos en ti creemos,
e a ti
adoramos, |
|
|
|
e ti e a tu Madre
todos
glorificamos, |
|
|
|
cantemos en tu nomne
el «Te
Deüm laudamus». |
|
|
|
|
 -
XX -
|
El monje embriagado
|
461 |
De un otro miraclo
vos querría
contar |
|
|
|
que cuntió en un monge
de ábito
reglar; |
|
|
|
quísolo el dïablo
durament
espantar, |
|
|
|
mas la Madre gloriosa
sópogelo
vedar. |
|
|
|
462 |
Deque fo enna orden,
bien deque fo
novicio, |
|
|
|
amó a la Gloriosa
siempre facer
servicio; |
|
|
|
guardóse de follía,
de fablar en
fornicio, |
|
|
|
pero ovo en cabo
de caer en un
vicio. |
|
|
|
463 |
Entró enna bodega
un día por
ventura, |
|
|
|
bebió mucho del vino,
esto fo sin
mesura, |
|
|
|
embebdóse el locco,
issió de su
cordura, |
|
|
|
yogó hasta las
viésperas
sobre la tierra dura. |
|
|
|
464 |
Bien a ora de viésperas,
el sol bien
enflaquido, |
|
|
|
recordó malamientre,
andava
estordido, |
|
|
|
issió contra la claustra
hascas sin nul
sentido, |
|
|
|
entendiéngelo todos
que bien
avié bevido. |
|
|
|
465 |
Peroque en sus piedes
non se
podié tener, |
|
|
|
iva a la eglesia
como solié
facer; |
|
|
|
quísoli el dïablo
zancajada
poner, |
|
|
|
ca bien se lo cuidava
rehezmientre
vencer. |
|
|
|
466 |
En figura de toro
que es
escalentado, |
|
|
|
cavando con los piedes,
el cejo
demudado, |
|
|
|
con fiera cornadura,
sannoso e
irado, |
|
|
|
paróseli delante
el traïdor
provado. |
|
|
|
467 |
Faciéli gestos malos
la cosa
dïablada, |
|
|
|
que li metrié los cuernos
por media la
corada; |
|
|
|
priso el omne bueno
muy mala
espantada, |
|
|
|
mas valió'l la Gloriosa,
reína
coronada. |
|
|
|
468 |
Vino Sancta María
con ábito
onrrado, |
|
|
|
tal que de omne vivo
non serié
apreciado, |
|
|
|
metióselis en medio
a él e al
Peccado, |
|
|
|
el toro tan superbio
fue luego
amansado. |
|
|
|
469 |
Menazóli la duenna
con la falda del
manto, |
|
|
|
esto fo pora elli
un muy mal
quebranto; |
|
|
|
fusso e desterróse
faziendo muy grand
planto, |
|
|
|
fincó en paz el monge
¡gracias al
Padre Sancto! |
|
|
|
470 |
Luego a poco rato,
a pocas de
passadas, |
|
|
|
ante que empezasse
a sobir ennas
gradas, |
|
|
|
cometiólo de cabo
con figuras
pesadas, |
|
|
|
en manera de can
firiendo
colmelladas. |
|
|
|
471 |
Vinié de mala guisa,
los dientes
regannados, |
|
|
|
el cejo muy turbio,
los ojos
remellados, |
|
|
|
por ferlo todo pieças,
espaldas e
costados, |
|
|
|
«Mesiello -dizié elli-
graves son mis
peccados». |
|
|
|
472 |
Vien se cuidó el monge
seer
despedaçado, |
|
|
|
sedié en fiera cueta,
era mal
desarrado, |
|
|
|
mas valió'l la Gloriosa,
ess cuerpo
adonado, |
|
|
|
como fizo el toro
fo el can
segudado. |
|
|
|
473 |
Entrante de la eglesia
enna somera
grada, |
|
|
|
cometiólo de cabo
la tercera
vegada, |
|
|
|
en forma de león,
una bestia
dubdada, |
|
|
|
que trayé tal fereza
que non
serié asmada. |
|
|
|
474 |
Allí cuidó el monge
que era
devorado, |
|
|
|
ca vidié por verdat
un fiero
encontrado: |
|
|
|
peor li era esto
que todo lo
passado, |
|
|
|
entre su voluntat
maldizié al
Peccado. |
|
|
|
475 |
Diçié: «Valme,
Gloriosa, Madre
Sancta María, |
|
|
|
válame la tu gracia
oï en esti
día, |
|
|
|
ca só en grand afruento,
en mayor non
podría, |
|
|
|
Madre non pares mientes
a la mi grand
follía.» |
|
|
|
476 |
Abés podió el monge
la palavra
complir, |
|
|
|
veno Sancta María
como solié
venir, |
|
|
|
con un palo en mano
pora'l león
ferir, |
|
|
|
metióselis delante,
empeçó a dezir: |
|
|
|
477 |
«¿Don falso alevoso,
non vos
escarmentades? |
|
|
|
mas yo vos daré oy
lo que vos
demandades; |
|
|
|
ante lo compraredes
que d'aquend vos
vayades, |
|
|
|
con quien volvistes guerra
quiero que lo
sepades.» |
|
|
|
478 |
Empezóli a dar
de grandes
palancadas, |
|
|
|
non podién las menudas
escuchar las
granadas, |
|
|
|
lazrava el león
a buenas
dinaradas, |
|
|
|
non ovo en sus días
las cuestas tan
sovadas. |
|
|
|
479 |
Diçié'l la buena
duenna:
«¡Don falso traïdor, |
|
|
|
que siempre en mal andas,
eres de mal
sennor, |
|
|
|
si más aquí te prendo
en esti
derredor, |
|
|
|
de lo que oï prendes,
aún
prendrás peor!» |
|
|
|
480 |
Desfizo la figura,
empezó a
foír, |
|
|
|
nunqua más fo osado
al monge
escarnir, |
|
|
|
ante passó grand tiempo
que podiesse
guarir, |
|
|
|
plógoli al dïablo
quando lo
mandó ir. |
|
|
|
481 |
El monge que por todo
esto avié
pasado, |
|
|
|
de la carga del vino
non era bien
folgado, |
|
|
|
que vino e que miedo
aviénlo tan
sovado |
|
|
|
que tornar non podió
a su lecho
usado. |
|
|
|
482 |
La reína preciosa
e de precioso
fecho |
|
|
|
prísolo por la mano,
levólo
pora'l lecho, |
|
|
|
cubriólo con la manta
e con el
sobrelecho, |
|
|
|
púso'l so la cabeza
el cabezal
derecho. |
|
|
|
483 |
Demás, quando lo ovo
en su lecho
echado, |
|
|
|
sanctiguó'l con su diestra
e fo bien
sanctiguado; |
|
|
|
«Amigo -dísso'l-
fuelga, ca eres
muy lazrado, |
|
|
|
con un pocco que duermas
luego serás
folgado. |
|
|
|
484 |
Pero esto te mando,
a firmes te lo
digo, |
|
|
|
cras mannana demanda
a fulán mi
amigo; |
|
|
|
confiéssate con elli
e serás
bien comigo, |
|
|
|
ca es muy buen omne
e dart't á
buen castigo. |
|
|
|
485 |
Quiero yo que mi vían
salvar
algún cuitado, |
|
|
|
esso es mi delicio,
mi officio
usado, |
|
|
|
tu finca bendicho
a Dios
acomendado, |
|
|
|
mas non se te oblide
lo que te é
mandado.» |
|
|
|
486 |
Díxo'l el omne bueno:
«Duenna, fe
que devedes, |
|
|
|
vos que en mí fiziestes
tan granadas
mercedes, |
|
|
|
quiero saber quí sodes
o qué nomne
avedes, |
|
|
|
ca yo gano en ello,
vos nada non
perdedes.» |
|
|
|
487 |
Disso la buena duenna:
«Seas bien
sabidor, |
|
|
|
yo só la que parí
al vero
Salvador, |
|
|
|
que por salvar el mundo
sufrió
muert e dolor, |
|
|
|
al que façen los
ángeles
servicio e onor.» |
|
|
|
488 |
Disso el omne bono:
«Esto es de
creer, |
|
|
|
de ti podrié, Sennora,
esta cosa
nacer; |
|
|
|
déssateme, Sennora,
los tus piedes
tanner. |
|
|
|
nunqua en esti sieglo
veré tan
grand plazer.» |
|
|
|
489 |
Contendié el bon omne,
queriése
levantar, |
|
|
|
por fincar los inojos,
los piedes li
besar; |
|
|
|
mas la Virgo gloriosa
no'l quiso
esperar, |
|
|
|
tollióseli de ojos,
ovo él
grand pesar. |
|
|
|
490 |
No la podié a ella
por do iva
veer, |
|
|
|
mas vedié grandes lumnes
redor ella
arder; |
|
|
|
no la podié por nada
de voluntat
toller, |
|
|
|
facié muy grand derecho
ca fízo'l
grand placer. |
|
|
|
491 |
Otro día mannana,
venida la luz
clara, |
|
|
|
buscó al omne bono
que ella li
mandara, |
|
|
|
fizo su confessión
con umildosa
cara, |
|
|
|
no li celó un punto
de quanto que
passara. |
|
|
|
492 |
El maestro al monge,
fecha la
confessión, |
|
|
|
dióli consejo bueno,
dióli
absolución, |
|
|
|
metió Sancta María
en él tal
bendición |
|
|
|
que valió más por
elli essa
congregación. |
|
|
|
493 |
Si ante fora bono,
fo desende
mejor; |
|
|
|
a la Sancta Reína,
Madre del
Criador, |
|
|
|
amóla siempre mucho,
fízo'l
siempre onor, |
|
|
|
feliz fo él que ella
cogió en su
amor. |
|
|
|
494 |
El otro omne bono,
no'l sabría
nomnar, |
|
|
|
al que Sancta María
lo mandó
maestrar, |
|
|
|
cogió amor tan firme
de tanto la
amar |
|
|
|
que dessar's ié por ella
la cabeza
cortar. |
|
|
|
495 |
Todas las otras gentes,
legos e
coronados, |
|
|
|
clérigos e canonges
e los
escapulados, |
|
|
|
fueron de la Gloriosa
todos
enamorados, |
|
|
|
que save acorrer
tan bien a los
cuitados. |
|
|
|
496 |
Todos la bendiçién
e todos la
laudavan, |
|
|
|
las manos e los ojos
a ella los
alçavan, |
|
|
|
retrayén los sos fechos,
las sos laudes
cantavan, |
|
|
|
los días e las noches
en esso los
passavan. |
|
|
|
497 |
Sennores e amigos,
muévanos
esta cosa, |
|
|
|
amemos e laudemos
todos a la
Gloriosa, |
|
|
|
non echaremos mano
en cosa tan
preciosa, |
|
|
|
que tan bien nos acorra
en ora
periglosa. |
|
|
|
498 |
Si nos bien la sirviéremos,
quequiere que'l
pidamos, |
|
|
|
todo lo ganaremos,
bien seguros
seamos, |
|
|
|
aquí lo entendremos
bien ante que
muramos, |
|
|
|
lo que allí
metiéremos
que bien lo empleamos. |
|
|
|
499 |
Ella nos dé su gracia
e su
bendición, |
|
|
|
guárdenos de peccado
e de
tribulación, |
|
|
|
de nuestras liviandades
gánenos
remissión, |
|
|
|
que non vayan las almas
nuestras en
perdición. |
|
|
|
|
 -
XXI -
|
De cómo una Abbadesa fue prennada et por
su conbento fue acusada et después por la virgen
librada
|
500 |
Sennores e amigos,
companna de
prestar, |
|
|
|
deque Dios se vos quiso
traer a est
logar, |
|
|
|
aún si me
quissiéssedes
un poco
esperar, |
|
|
|
en un otro miraclo
vos querría
fablar. |
|
|
|
501 |
De un otro miraclo
vos querría
contar, |
|
|
|
que fizo la Gloriosa,
estrella de la
mar, |
|
|
|
si oírme quisiéredes
bien podedes
jurar |
|
|
|
que de mejor boccado
non
podriédes tastar. |
|
|
|
502 |
Ennos tiempos derechos
que corrié
la verdat, |
|
|
|
que non dicién por nada
los omnes
falsedat, |
|
|
|
estonz vivién a buenas,
vinién a
vegedat, |
|
|
|
vedién a sus trasnietos
en séptima
edat. |
|
|
|
503 |
Facié Dios por los omnes
miráculos
cutiano, |
|
|
|
ca non querié ninguno
mentir a su
christiano, |
|
|
|
avién tiempos derechos
ivierno e
verano, |
|
|
|
semejava el sieglo
que todo era
plano. |
|
|
|
504 |
Si pecavan los omnes,
fazién bien
penitencia, |
|
|
|
perdonávalis luego
Dios toda
malquerencia, |
|
|
|
avién con Jesu Christo
toda su
atenencia; |
|
|
|
quiérovos dar a esto
una buena
sentencia. |
|
|
|
505 |
De una abbatissa
vos quiero fer
conseja, |
|
|
|
que peccó en buen punto
como a mí
semeja, |
|
|
|
quissiéronli sus duennas
revolver mala
ceja, |
|
|
|
mas no'l empedecieron
valient una
erveja. |
|
|
|
506 |
En esta abbadessa
yazié mucha
bondat, |
|
|
|
era de grand recabdo
e de grand
caridat, |
|
|
|
guïava su conviento
de toda
boluntat, |
|
|
|
vivién segund regla
en toda
onestat. |
|
|
|
507 |
Pero la abbadessa
cadió una
vegada, |
|
|
|
fizo una locura
que es mucho
vedada; |
|
|
|
pisó por su ventura
yerva fuert
enconada, |
|
|
|
quando bien se catido
fallóse
embargada. |
|
|
|
508 |
Fo'l creciendo el vientre
en contra las
terniellas, |
|
|
|
fuéronseli faciendo
peccas ennas
masiellas, |
|
|
|
las unas eran grandes,
las otras
más poquiellas, |
|
|
|
ca ennas primerizas
caen estas
cosiellas. |
|
|
|
509 |
Fo de las companneras
la cosa
entendida, |
|
|
|
non se podié celar
la flama
encendida, |
|
|
|
pesava a las unas
que era mal
caída, |
|
|
|
mas plaçiélis sobejo
a la otra
partida. |
|
|
|
510 |
Apremiávalas mucho,
teniélas
encerradas, |
|
|
|
e non lis consintié
fer las cosas
vedadas; |
|
|
|
querién veerla muerta
las locas
malfadadas, |
|
|
|
cunte a los prelados
esto a las
vegadas. |
|
|
|
511 |
Vidieron que non era
cosa de
encobrir, |
|
|
|
si non podrié de todas
el dïablo
reír; |
|
|
|
embïaron al bispo
por su carta
deçir |
|
|
|
que non las visitava
e deviélo
padir. |
|
|
|
512 |
Entendió el bispo
enna
mesagería |
|
|
|
o que avién contienda
o fizieron
follía; |
|
|
|
vino fer su officio,
visitar la
mongía, |
|
|
|
ovo a entender
toda la
pletesía. |
|
|
|
513 |
Dessemos al obispo
folgar en su
posada, |
|
|
|
finque en paz e duerma
elli con su
mesnada, |
|
|
|
digamos nos qué fizo
la duenna
embargada, |
|
|
|
ca savié que otro día
serié
porfazada. |
|
|
|
514 |
Cerca de la su cámara
do solié
albergar, |
|
|
|
tenié un apartado,
un apuesto
logar, |
|
|
|
era su oratorio
en que
solié orar, |
|
|
|
de la Gloriosa era
vocación el
altar. |
|
|
|
515 |
Ý tenié la imagen
de la Sancta
Reígna, |
|
|
|
la que fue para el mundo
salut e
medicina, |
|
|
|
teniéla afeitada
de codrada
cortina, |
|
|
|
ca por todos en cabo
éssa fue su
madrina. |
|
|
|
516 |
Savié que otro día
serié mal
porfazada, |
|
|
|
non avié nul' escusa
a la cosa
provada; |
|
|
|
tomó un buen consejo
la
bienaventurada, |
|
|
|
esto fue maravilla
como fue
acordada. |
|
|
|
517 |
Entró al oratorio
ella sola,
sennera, |
|
|
|
non demandó consigo
ninguna
compannera, |
|
|
|
paróse desarrada
luego de la
primera, |
|
|
|
mas Dios e su ventura
abriéronli
carrera. |
|
|
|
518 |
Devatióse en tierra
delante el
altar, |
|
|
|
cató a la imagen,
empeçó de llorar: |
|
|
|
«¡Valme -disso-
Gloriosa, estrella
de la mar, |
|
|
|
ca non é nul consejo
que me pueda
prestar. |
|
|
|
519 |
Madre, bien lo leemos,
dízelo la
escriptura, |
|
|
|
que eres de tal gracia
e de tan grant
mesura, |
|
|
|
que qui de voluntad
te dice su
rencura, |
|
|
|
tú luego li acorres
en toda su
ardura. |
|
|
|
520 |
Tu accoriste, Sennora, a
Theóphilo
que era desesperado, |
|
|
|
que de su sangre fizo
carta con el
Peccado, |
|
|
|
por el tu buen consejo
fue
reconcilïado, |
|
|
|
onde todos los omnes
te lo tienen a
grado. |
|
|
|
521 |
Tú acorrist, Sennora,
a la
Egiptïana, |
|
|
|
que fue peccador mucho
ca fue muger
liviana; |
|
|
|
Sennora benedicta,
de qui todo bien
mana, |
|
|
|
dáme algún consejo
ante de la
mannana. |
|
|
|
522 |
Sennora benedicta,
non te podí
servir, |
|
|
|
pero améte siempre
laudar e
bendezir; |
|
|
|
Sennora, verdat digo
e non cuido
mentir, |
|
|
|
querría seer muerta
si podiesse
morir. |
|
|
|
523 |
Madre del Rey de Gloria,
de los Cielos
Reígna |
|
|
|
mane de la tu gracia
alguna
medicina; |
|
|
|
libra de mal porfazo
una muger
mezquina, |
|
|
|
esto si tú lo quieres
puede seer
aína. |
|
|
|
524 |
Madre, por el amor
del tu Fijo
querido, |
|
|
|
Fijo tan sin embargo,
tan dulze e tan
cumplido, |
|
|
|
non finque repoyada,
esta merced te
pido, |
|
|
|
ca veo que me segudan
sobre grant
apellido. |
|
|
|
525 |
Si non prendes, Sennora,
de mí
algún consejo, |
|
|
|
seo mal aguisada
de sallir a
concejo; |
|
|
|
aquí quiero morir
en esti
logarejo, |
|
|
|
ca si allá salliero
ferme án
mal trebejo. |
|
|
|
526 |
Reígna coronada,
templo de
castidat, |
|
|
|
fuent de misericordia,
torre de
salvedat, |
|
|
|
fes en aquesta cuita
alguna
pïadat |
|
|
|
en mí non se agote
la tu grant
pïadat. |
|
|
|
527 |
Quiero contra tu Fijo
dar a ti por
fianza, |
|
|
|
que nunca más non torne
en aquesta
erranza, |
|
|
|
Madre, si fallesciero,
fes en mí
tal venganza |
|
|
|
que todo el mundo fable
de la mi
malandanza.» |
|
|
|
528 |
Tan afincadamente
fizo su
oración |
|
|
|
que la oyó la Madre
llena de
bendición; |
|
|
|
como qui amodorrida
vío grant
visïón, |
|
|
|
tal que devié en omne
façer
edifficación. |
|
|
|
529 |
Traspúsose la duenna
con la grant
cansedat, |
|
|
|
Dios lo obrava todo
por la su
pïadat; |
|
|
|
apareció'l la Madre
del Rey de
magestat, |
|
|
|
dos ángeles con ella
de muy grant
claridat. |
|
|
|
530 |
Ovo pavor la duenna
e fo mal
espantada, |
|
|
|
ca de tal visïón
nunqua era
usada, |
|
|
|
de la grant claridat
fo mucho
embargada, |
|
|
|
pero de la su cuita
fo mucho
alleviada. |
|
|
|
531 |
Díssoli la Gloriosa:
«Aforzad,
abbadessa, |
|
|
|
bien estades comigo,
non vos pongades
quessa, |
|
|
|
sepades que vos trayo
muy buena
promessa, |
|
|
|
mejor que non querrié
la vuestra
prioressa. |
|
|
|
532 |
Non ayades nul miedo
de caer en
porfazo, |
|
|
|
bien vos á Dios guardada
de caer en ess
lazo, |
|
|
|
bien lis id a osadas
a tenerlis el
plazo, |
|
|
|
non lazrará por esso
el vuestro
espinazo.» |
|
|
|
533 |
Al sabor del solaz
de la Virgo
glorïosa |
|
|
|
non sintiendo la madre
de dolor nulla
cosa, |
|
|
|
nació la creatura
cosiella muy
fermosa, |
|
|
|
mandóla a los ángeles
prender la
Glorïosa. |
|
|
|
534 |
Díssolis a los
ángeles:
«A vos ambos castigo, |
|
|
|
levad esti ninnuelo
a fulán mi
amigo; |
|
|
|
dezidli que'm lo críe,
yo asín
gelo digo, |
|
|
|
ca bien os creerá,
luego seed
comigo.» |
|
|
|
535 |
Moviéronse los
ángeles a
muy grand ligereza, |
|
|
|
recabdaron la cosa
sin ninguna
pereza, |
|
|
|
plógo'l al ermitanno
más que con
grand riqueza, |
|
|
|
ca de verdad bien era
una rica
nobleza. |
|
|
|
536 |
Recudió la parida,
fízose
sanctiguada, |
|
|
|
dizié: «¡Valme,
Glorïosa,
reína coronada! |
|
|
|
¿si es esto verdad
o si só
engannada? |
|
|
|
Sennora beneíta
¡val a esta
errada!» |
|
|
|
537 |
Palpóse con sus manos
quando fo
recordada, |
|
|
|
por ventre, por costados
e por cada
ijada, |
|
|
|
trobó so vientre llacio,
la cinta muy
delgada, |
|
|
|
como muger que es
de tal cosa
librada. |
|
|
|
538 |
No lo podié creer
por ninguna
manera, |
|
|
|
cuidava que fo suenno,
non cosa
verdadera; |
|
|
|
palpóse e catóse
la begada
tercera, |
|
|
|
fízose de la dubda
en cabo bien
certera. |
|
|
|
539 |
Quando se sintió delivre
la prennada
mesquina, |
|
|
|
fo el saco vaçío
de la mala
farina, |
|
|
|
empezó con gran gozo
cantar
«Salve Regina» |
|
|
|
que es de los cuitados
solaz e
medicina. |
|
|
|
540 |
Plorava de los ojos
de muy grand
alegría, |
|
|
|
dicié laudes preciosas
a laVirgo
María, |
|
|
|
non se temié del bispo
nin de su
cofradría, |
|
|
|
ca terminada era
de la fuert
malatía. |
|
|
|
541 |
Plorava de los ojos
e
façié oraciones, |
|
|
|
diçié a la
Glorïosa
laudes e bendiciones, |
|
|
|
dicié: «Laudada seas,
Madre, todas
sazones, |
|
|
|
laudarte deben siempre
mugieres e
barones. |
|
|
|
542 |
Era en fiera cuita
e en fiera
pavura, |
|
|
|
caí a los tos piedes,
díssite mi
ardura, |
|
|
|
acorrióme, Sennora,
la tu buena
mesura: |
|
|
|
deves laudada seer
de toda
creatura. |
|
|
|
543 |
Madre, yo sobre todos
te devo
bendezir |
|
|
|
laudar, magnificar,
adorar e
servir, |
|
|
|
que de tan grand infamia
me dennesti
guarir, |
|
|
|
que podrié tod el mundo
siempre de
mí reír. |
|
|
|
544 |
Si esta mi nemiga
issiesse a
concejo, |
|
|
|
de todas las mugieres
serié riso
sobejo; |
|
|
|
quant grand es e quant bono,
Madre, el to
consejo, |
|
|
|
no lo asmarié omne
nin grand ni
poquellejo. |
|
|
|
545 |
La merced e la gracia
que me dennesti
fer, |
|
|
|
no lo sabría, Madre,
yo a ti
gradecer |
|
|
|
ni lo podrié, Sennora,
yo nunqua
merecer, |
|
|
|
mas non cessaré nunqua
gracias a ti
render.» |
|
|
|
546 |
Bien fincarié la duenna
en su
contemplación, |
|
|
|
laudando la Glorïosa,
faziendo
oración, |
|
|
|
mas vínoli mandado
de la
congregación |
|
|
|
que fuesse a cabillo
facer
responsïón. |
|
|
|
547 |
Como en el porfazo
non se
temié caer, |
|
|
|
fo luego a los piedes
del obispo
seer; |
|
|
|
quíso'l besar las manos,
ca lo devié
fer, |
|
|
|
mas él non gelas quiso
a ella
ofrecer. |
|
|
|
548 |
Empezóla el bispo
luego a
increpar |
|
|
|
que avié fecha cosa
por que
devié lazrar, |
|
|
|
e non devié por nada
abadessa
estar, |
|
|
|
nin entre otras monjas
non devié
abitar: |
|
|
|
549 |
«Toda monja que façe
tan grand
desonestat, |
|
|
|
que non guarda so cuerpo
nin tiene
castidat, |
|
|
|
devié seer echada
de la
socïedat, |
|
|
|
allá por do quisiere
faga tal
suciedat.» |
|
|
|
550 |
«Sennor -díssoli ella-
¿por
qué me maltraedes? |
|
|
|
Non só por aventura
tal como vos
tenedes.» |
|
|
|
«Duenna -disso el bispo-
¿por
qué vos lo neguedes? |
|
|
|
Non seredes creída
ca a provar
seredes.» |
|
|
|
551 |
«Duenna -disso el bispo-
essit vos al
ostal, |
|
|
|
nos avremos consejo,
depués
faremos ál.» |
|
|
|
«Sennor -disso la duenna-
non decides nul
mal, |
|
|
|
yo a Dios me acomiendo,
al que puede e
val.» |
|
|
|
552 |
Issió la abbadessa
fuera del
consistorio, |
|
|
|
como mandó el bispo
fo pora'l
diversorio; |
|
|
|
fizieron su cabillo
la ira e el
odio, |
|
|
|
amasaron su massa
de farina de
ordio. |
|
|
|
553 |
Díssolis el obispo:
«Amigas, non
podemos |
|
|
|
condepnar esta duenna
menos que la
provemos.» |
|
|
|
Díssoli el conviento:
«De lo que
bien savemos, |
|
|
|
sennor, en otra prueva
nos ¿por
qué entraremos?» |
|
|
|
554 |
Díssolis el obispo:
«Quando
fuere vencida, |
|
|
|
vos seredes más salvas,
ella más
confondida, |
|
|
|
si non, nuestra sentencia
serié mal
retraída, |
|
|
|
no li puede en cabo
prestar nulla
guarida.» |
|
|
|
555 |
Envïó de sos
clérigos en
qui él más fïava, |
|
|
|
que provassen la cosa
de quál
guisa estava; |
|
|
|
tolliéronli la saya
maguer que li
pesava, |
|
|
|
falláronla tan secca
que tabla
semejava. |
|
|
|
556 |
Non trovaron en ella
signo de
prennedat, |
|
|
|
nin leche nin batuda
de nulla
malveztat; |
|
|
|
dissieron: «Non es esto
fuera grand
vanidat, |
|
|
|
nunqua fo lebantada
tan fiera
falsedat.» |
|
|
|
557 |
Tornaron al obispo,
dissiéronli: «Sennor |
|
|
|
savet que es culpada
de valde la
seror; |
|
|
|
quiquier que ál vos diga,
salva vuestra
onor, |
|
|
|
dizvos tan grand mentira
que non
podrié mayor.» |
|
|
|
558 |
Cuidóse el obispo
que eran
decebidos, |
|
|
|
que lis avié la duenna
dineros
prometidos; |
|
|
|
dixo: «Domnos maliellos,
non seredes
creídos, |
|
|
|
ca otra quilma tiene
de yuso los
vestidos.» |
|
|
|
559 |
Disso: «Non vos lo quiero
tan aína
creer, |
|
|
|
o sodes vergonçosos
o prisiestes
aver: |
|
|
|
yo quiero esta cosa
por mis ojos
veer, |
|
|
|
si non, qui lo apuso
lo deve
padecer.» |
|
|
|
560 |
Levantóse el bispo
onde estava
assentado, |
|
|
|
fo pora la abbadessa
sannoso e
irado; |
|
|
|
fízoli despujar
la cogulla sin
grado, |
|
|
|
provó que'l aponién
crimen falso
provado. |
|
|
|
561 |
Tornóse al conviento,
bravo e muy
fellón, |
|
|
|
«Duennas -disso- fiziestes
una grand
traïción; |
|
|
|
pusiestes la sennora
en tal mala
razón |
|
|
|
que es muy despreciada
vuestra
religïón. |
|
|
|
562 |
Esta cosa non puede
sin justicia
passar, |
|
|
|
la culpa que quissiestes
vos a ella
echar, |
|
|
|
el Decreto lo manda,
en vos deve
tornar, |
|
|
|
que devedes seer
echadas d'est
logar». |
|
|
|
563 |
Vío la abbadessa
las duennas mal
judgadas, |
|
|
|
que avién a seer
de la casa
echadas; |
|
|
|
sacó apart al bispo,
bien a quinze
passadas, |
|
|
|
«Sennor -disso- las duennas
non son mucho
culpadas». |
|
|
|
564 |
Díssoli su façienda
por que era
pasada, |
|
|
|
por sos graves peccados
cómo fo
engannada; |
|
|
|
cómo la acorrió
la Virgo
coronada, |
|
|
|
si por ella non fuesse,
fuera mal
porfazada. |
|
|
|
565 |
E cómo mandó ella
el ninnuelo
levar, |
|
|
|
cómo al ermitanno
gelo mandó
criar: |
|
|
|
-«Sennor, si vos
quisiéredes
podédeslo provar: |
|
|
|
¡Por caridat, non pierdan
las duennas el
logar! |
|
|
|
566 |
Más quiero yo sennera
seer
embergonzada |
|
|
|
que tanta buena duenna
sea
desemparada. |
|
|
|
Sennor, merced vos pido,
parcid esta
vegada, |
|
|
|
por todas a mí sea
la penitencia
dada.» |
|
|
|
567 |
Espantóse el bispo,
fo todo
demudado, |
|
|
|
disso: «Duenna, si esto
puede seer
provado, |
|
|
|
veré don Jesu Christo
que es vuestro
pagado, |
|
|
|
yo mientre fuero vivo
faré
vuestro mandado.» |
|
|
|
568 |
Envïó dos calonges
luego al
ermitanno, |
|
|
|
provar esto si era
o verdat o
enganno; |
|
|
|
trovaron al bon omne
con ábito
estranno, |
|
|
|
teniendo el ninnuelo
envuelto en un
panno. |
|
|
|
569 |
Mostrólis el infant
rezién nado
del día, |
|
|
|
disso que lo mandara
criar Sancta
María; |
|
|
|
qui en esto dubdasse
farié grant
bavequía, |
|
|
|
ca era verdat pura
ca non
vallitanía. |
|
|
|
570 |
Tornaron al obispo
luego con el
mandado, |
|
|
|
dissiéronli por nuevas
lo que
avién provado: |
|
|
|
«Sennor -dissieron- d'esto
seï
certificado, |
|
|
|
si non, farás grand yerro,
ganarás
grand peccado.» |
|
|
|
571 |
Tóvose enna duenna
el obispo por
errado, |
|
|
|
cadióli a los piedes
en el suelo
postrado, |
|
|
|
«Duenna -disso- mercet,
ca mucho só
errado, |
|
|
|
ruégovos que me sea
el yerro
perdonado». |
|
|
|
572 |
«¡Sennor -disso la
duenna- por Dios e
la Gloriosa, |
|
|
|
catat vuestra mesura,
non fagades tal
cosa! |
|
|
|
Vos sodes omne sancto,
yo peccadriz
doliosa, |
|
|
|
si en ál non tornades
seré de vos
sannosa.» |
|
|
|
573 |
La duenna con el bispo
avié esta
entencia, |
|
|
|
mas fináronlo todo
en buena
abenencia. |
|
|
|
Jamás ovieron ambos
amor e
bienquerencia, |
|
|
|
encerraron su vida
en buena
pacïencia. |
|
|
|
574 |
Metió paz el obispo
enna
congregación, |
|
|
|
amató la contienda
e la
dissensïón, |
|
|
|
quand quiso despedirse,
diólis su
bendición, |
|
|
|
fo bona pora todos
essa
visitación. |
|
|
|
575 |
Embïó sus saludes
al sancto
ermitanno, |
|
|
|
como a buen amigo,
a cuempadre
fontano, |
|
|
|
que criasse el ninno
hasta'l seteno
anno, |
|
|
|
desende él pensarié
de ferlo buen
christiano. |
|
|
|
576 |
Quando vino el término,
los siet annos
passados, |
|
|
|
envïó de sos
clérigos,
dos de los más onrrados, |
|
|
|
que trasquisiessen el ninno
del mont a los
poblados; |
|
|
|
recabdáronlo ellos
como bien
castigados. |
|
|
|
577 |
Adussieron el ninno
en el yermo
criado, |
|
|
|
de los días que era,
era bien
ensennado; |
|
|
|
plógoli al obispo,
fo ende muy
pagado, |
|
|
|
mandó'l poner a letras
con maestro
letrado. |
|
|
|
578 |
Issió muy bon omne
en todo
mesurado, |
|
|
|
parecié bien que fuera
de bon amo
criado. |
|
|
|
Era el pueblo todo
d'elli mucho
pagado, |
|
|
|
quando murió el bispo,
diéronli el
bispado. |
|
|
|
579 |
Guïólo la Gloriosa
que lo dio a
criar, |
|
|
|
savié su obispado
con Dios bien
governar; |
|
|
|
güiava bien las almas
como devié
guiar, |
|
|
|
sabié en todas cosas
mesura bien
catar. |
|
|
|
580 |
Amávanlo los pueblos
e las sus
clerezías, |
|
|
|
amávanlo calonges
e todas las
mongías, |
|
|
|
todos por ond estavan
rogavan por sos
días, |
|
|
|
fuera algunos foles
que amavan
follías. |
|
|
|
581 |
Quando vino el término
que ovo de
finar, |
|
|
|
no lo dessó su ama
luengamientre
lazrar; |
|
|
|
levólo a la gloria,
a seguro
logar |
|
|
|
do ladrón nin merino
nunqua puede
entrar. |
|
|
|
582 |
A la Virgo gloriosa
todos gracias
rendamos, |
|
|
|
de qui tantos miraclos
leemos e
provamos; |
|
|
|
ella nos dé su gracia
que servirla
podamos, |
|
|
|
e nos guíe fer cosas
por ond salvos
seamos. (Amen.) |
|
|
|
|
 -
XXII -
|
El romero naufragado
|
583 |
Sennores, si quisiéssedes
mientre dura el
día, |
|
|
|
d'estos tales miraclos
aún
más vos dizría; |
|
|
|
si vos non vos quessássedes
yo non me
quessaría, |
|
|
|
ca como pozo fondo,
tal es Sancta
María. |
|
|
|
584 |
Tal es Sancta María
como el cabdal
río, |
|
|
|
que todos beven d'elli,
bestias e el
gentío, |
|
|
|
tan grand es cras como eri,
e non es
más vazío, |
|
|
|
en todo tiempo corre,
en caliente e en
frío. |
|
|
|
585 |
Siempre acorre ella
en todos los
lugares, |
|
|
|
por valles e por montes,
por tierras e por
mares; |
|
|
|
qui rogarla sopiesse
con limpios
paladares, |
|
|
|
no lo podrién torzones
prender a los
ijares. |
|
|
|
586 |
Leemos un miraclo
de la su
santidat |
|
|
|
que cuntió a un bispo,
omne de
caridat, |
|
|
|
que fo omne católico
de grand
autoridat, |
|
|
|
víolo por sus ojos,
bien sabié
la verdat. |
|
|
|
587 |
Assín como lo vío,
assín lo
escribió, |
|
|
|
non menguó d'ello nada,
nada non
ennadió; |
|
|
|
Dios li dé paraíso
ca bien lo
mereció, |
|
|
|
alguna missa disso
que tanto no'l
valió. |
|
|
|
588 |
Cruzáronse romeos
por ir en
Ultramar, |
|
|
|
saludar el Sepulcro,
la Vera Cruz
orar; |
|
|
|
metiéronse ennas naves
pora Acre
passar, |
|
|
|
si el Padre del Cielo
los quisiesse
guiar. |
|
|
|
589 |
Ovieron vientos bonos
luego de la
entrada, |
|
|
|
oraje muy sabroso,
toda la mar
pagada; |
|
|
|
avién grand alegría
la alegre
mesnada: |
|
|
|
con tal tiempo aína
avrién la
mar passada. |
|
|
|
590 |
Avién buena partida
de la mar
travessada, |
|
|
|
que la avrién aína
a l'otra part
passada, |
|
|
|
mas tóvolis su fado
una mala
celada, |
|
|
|
fo la grand alegría
en tristicia
tornada. |
|
|
|
591 |
Movióse la tempesta,
una oriella
brava, |
|
|
|
desarró el maestro
que la nave
guïava; |
|
|
|
nin a sí nin a otri
nul consejo non
dava, |
|
|
|
toda su maestría
non valié
una hava. |
|
|
|
592 |
Cuntiólis otra cosa,
otra grand
ocasión: |
|
|
|
rompióselis la nave
yuso en el
fondón: |
|
|
|
vedién entrar grand agua,
rompié cada
rencón, |
|
|
|
avié a ir la cosa
toda a
perdición. |
|
|
|
593 |
Cerca la mayor nave
trayén otra
pocaza, |
|
|
|
non sé si li dizién
galea o
pinaza, |
|
|
|
que si fuessen cuitados
de oriella
malvaza, |
|
|
|
en ésa estorciessen
de la mala
pelaza. |
|
|
|
594 |
Fizo el marinero
como leal
christiano, |
|
|
|
a su sennor el bispo
tomólo por
la mano; |
|
|
|
con otros, bonos omnes
de pleito
más lozano, |
|
|
|
metiólos en la barca,
priso consejo
sano. |
|
|
|
595 |
Un de los peregrinos
cuidó seer
artero, |
|
|
|
dio salto de la nave
ca era bien
ligero; |
|
|
|
cuidó enna galea
entrar por
compannero, |
|
|
|
enfogóse en la agua,
murió mas
non sennero. |
|
|
|
596 |
Abés podrié seer
media ora
complida, |
|
|
|
quísolo Dios sofrir,
fo la nave
somida; |
|
|
|
de la turma que era
entro
remanecida, |
|
|
|
por medicina uno
non escapó
a vida. |
|
|
|
597 |
El bispo e los otros
que con elli
issieron, |
|
|
|
issieron a terreno
do más
cerca podieron; |
|
|
|
fizieron muy grand duelo
por los que
perecieron, |
|
|
|
pesávanlis porqué
con ellos non
murieron. |
|
|
|
598 |
Aviendo de los muertos
duelo grand e
pesar, |
|
|
|
estendieron los ojos,
catavan a la
mar, |
|
|
|
si verién de los muertos
algunos
arribar, |
|
|
|
ca el mar nunqua quiere
cosa muerta
celar. |
|
|
|
599 |
Catando si algunos
muertos
podrién veer, |
|
|
|
por darlis cimiterio,
so tierra los
meter, |
|
|
|
vidieron palombiellas
de so la mar
nacer, |
|
|
|
quantos fueron los muertos
tantas
podrién seer. |
|
|
|
600 |
Vidieron palombiellas
essir de so la
mar, |
|
|
|
más blancas que las nieves
contra'l cielo
volar; |
|
|
|
credién que eran almas
que querié
Dios levar |
|
|
|
al sancto paraíso,
un glorioso
logar. |
|
|
|
601 |
De derecha envidia
se querién
desquizar, |
|
|
|
porque fincaron vivos
avién un
grand pesar, |
|
|
|
ca credién bien afirmes,
non era de
dubdar |
|
|
|
que almas eran d'éssos,
los que
sumió la mar. |
|
|
|
602 |
Dicién:
«¡Aï, romeos!
fuestes
venturados, |
|
|
|
que ya sodes 'per ignem
et per aquam'
passados; |
|
|
|
nos fincamos en yermo
como
desamparados, |
|
|
|
nos velamos, ca vos
dormides
segurados. |
|
|
|
603 |
Grado al Padre Sancto
e a Sancta
María, |
|
|
|
ya vestides la palma
de vuestra
romería; |
|
|
|
nos somos en tristicia
e vos en
alegría, |
|
|
|
nos cuidamos fer seso
e fiziemos
follía.» |
|
|
|
604 |
Aviendo grand quebranto
del danno que lis
vino, |
|
|
|
querién prender carrera,
entrar en su
camino; |
|
|
|
vidieron de la mar
essir un
peregrino, |
|
|
|
semejava que era
romeruelo
mesquino. |
|
|
|
605 |
Quando vino a ellos,
que fue en la
ribera, |
|
|
|
conociéronlo todos
que el que
salió era; |
|
|
|
sanctiguáronse todos:
«¿Cómo, por quál manera |
|
|
|
fincó en el mar vivo
una ora
sennera?» |
|
|
|
606 |
Disso el peregrino:
«Oídme, ¡sí vivades! |
|
|
|
Yo vos faré certeros
en esso que
dubdades, |
|
|
|
cómo escapé vivo
quiero que lo
sepades, |
|
|
|
dizredes 'Deo gratias'
luego que lo
udades. |
|
|
|
607 |
Quando de la grand nave
quisi fuera
salir, |
|
|
|
ca parecié por ojo
que se
querié somir, |
|
|
|
vedía que de muerte
non podía
guarir: |
|
|
|
'¡Valme Sancta María!'
empecé a
decir. |
|
|
|
608 |
Dissi esta palabra:
'¡Valme
Sancta María!' |
|
|
|
Non podí más dizir
ca vagar non
avía; |
|
|
|
fue luego ella presta
por su
placentería, |
|
|
|
si non fuesse por ella
enfogado
sería. |
|
|
|
609 |
Luego fo ella presta,
adusso un buen
panno, |
|
|
|
panno era de precio,
nunqua vid su
calanno; |
|
|
|
echómelo de suso,
disso: 'Non
prendrás danno, |
|
|
|
cuenta que te dormisti
o que yoguist en
vanno.' |
|
|
|
610 |
Nunqua tan rica obra
vío omne
carnal. |
|
|
|
obra era angélica,
ca non
materïal; |
|
|
|
tan folgado yacía
como so un
tendal, |
|
|
|
o como qui se duerme
en un verde
pradal. |
|
|
|
611 |
Feliz será la alma
e
bienaventurada, |
|
|
|
que so tan rica sombra
fuere
asolazada; |
|
|
|
nin frío nin calura
nin viento nin
elada |
|
|
|
non li fará enojo
que sea
embargada. |
|
|
|
612 |
So esti panno folgan,
alegres e
pagadas, |
|
|
|
las vírgenes gloriosas
de don Christo
amadas, |
|
|
|
que cantan a su Madre
laudes
multiplicadas, |
|
|
|
e tienen las coronas
preciosas e
onrradas. |
|
|
|
613 |
La sombra d'aquel panno
trae tal
tempradura, |
|
|
|
omne con el ardor
trova so él
fridura; |
|
|
|
trova el fridoliento
temprada
calentura, |
|
|
|
¡Dios, qué rico
consejo en ora de
ardura! |
|
|
|
614 |
Tantas son sus merçedes,
tantas sus
caridades, |
|
|
|
tantas las sus virtudes,
tantas las sus
vondades, |
|
|
|
que non las contarién
obispos nin
abades, |
|
|
|
nin las podrién asmar
reïs nin
podestades.» |
|
|
|
615 |
El pesar que ovieron
de los que
periglaron, |
|
|
|
con sabor del miraclo
todo lo
oblidaron; |
|
|
|
tendieron a Dios gracias,
el «Te
Deum» cantaron, |
|
|
|
desend «Salve Regina»
dulzement la
finaron. |
|
|
|
616 |
Cumplieron los romeos
desend su
romería, |
|
|
|
plegaron al Sepulcro
con muy grand
alegría; |
|
|
|
adoraron la Cruz
del Fijo de
María, |
|
|
|
¡Nunqua en esti sieglo
vidieron tan buen
día! |
|
|
|
617 |
Contaron el miraclo
de la Madre
gloriosa, |
|
|
|
cómo livró al omne
de la mar
periglosa, |
|
|
|
dizién todos que fuera
una estranna
cosa, |
|
|
|
fizieron end escripto,
leyenda muy
sabrosa. |
|
|
|
618 |
Quantos que la udieron
esta sancta
razón, |
|
|
|
todos a la Gloriosa
dizién
grant bendición, |
|
|
|
avién pora servirla
mejor
devocïón, |
|
|
|
ca esperavan d'ella
mercet e
gualardón. |
|
|
|
619 |
La fama d'esti fecho
voló sobre
los mares, |
|
|
|
no la retovo viento,
pobló
muchos solares; |
|
|
|
metiéronla en libros
por diversos
lugares, |
|
|
|
ond es oï bendicha
de muchos
paladares. |
|
|
|
620 |
Quantos que la bendizen
a la Madre
gloriosa, |
|
|
|
¡par el Reï de Gloria
facen derecha
cosa! |
|
|
|
ca por ella issiemos
de la
cárcel penosa, |
|
|
|
en que todos yaziemos,
foya muy
periglosa. |
|
|
|
621 |
Los que por Eva fuemos
en
perdición caídos, |
|
|
|
por ella recombramos
los solares
perdidos; |
|
|
|
si por ella non fuesse
yazriémos
amortidos, |
|
|
|
mas el so sancto fructo
nos ovo
redemidos. |
|
|
|
622 |
Por el so sancto fructo
que ella
concibió, |
|
|
|
que por salud del mundo
passión e
muert sufrió, |
|
|
|
issiemos de la foya
que Adán
nos abrió, |
|
|
|
quando sobre deviedo
del mal muesso
mordió. |
|
|
|
623 |
Desend siempre contiende
de valer a
cuitados, |
|
|
|
governar los mesquinos,
revocar los
errados, |
|
|
|
por tierras e por mares
fer miraclos
granados, |
|
|
|
tales e muy mayores
de los que son
contados. |
|
|
|
624 |
Ella que es de gracia
plena e
avondada, |
|
|
|
guíe nuestra fazienda,
nuestra vida
lazrada, |
|
|
|
guárdenos en est mundo
de mala
sorrostrada, |
|
|
|
gánenos en el otro
con los sanctos
posada. (Amen). |
|
|
|
|
|