De la ilustración a la modernidad (1780-1920). Volumen 3 / coordinadores Marcel Velázquez Castro y Francesca Denegri
Registro bibliográfico
- Título: De la ilustración a la modernidad (1780-1920). Volumen 3 / coordinadores Marcel Velázquez Castro y Francesca Denegri (Formato PDF)
- Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022
- Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Casa de la Literatura, Ministerio de Educación del Perú, 2021
-
Nota:
- Resumen: Este volumen presenta un amplio panorama del proceso cultural, literario y teórico crítico, que incluye las proyecciones de la Ilustración, la perdurabilidad del costumbrismo, la novela de folletín como primera mercancía cultural literaria, el tardío proyecto de formación del público lector, la emergencia del Romanticismo y el Realismo y la crisis de la función tradicional del escritor y la literatura que acarrea el Modernismo, entre otros. En este marco, se analizan la relevancia de la prensa como soporte material privilegiado de la producción literaria, la tensión entre lo culto y lo popular, las fábulas de identidad y el notable papel de las mujeres escritoras en la constitución del sistema literario nacional
- Forma/género: Estudio crítico, texto
- Idioma: español
- Encabezamiento de materia:
- Nombres relacionados:
-
CDU:
- 821.134.2(85).09"17/19"
- Documento fuente: Historia de las literaturas en el Perú / Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez Castro, Directores generales
- URI: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1157152

Este volumen presenta un amplio panorama del proceso cultural, literario y teórico crítico, que incluye las proyecciones de la Ilustración, la perdurabilidad del costumbrismo, la novela de folletín como primera mercancía cultural literaria, el tardío proyecto de formación del público lector, la emergencia del Romanticismo y el Realismo y la crisis de la función tradicional del escritor y la literatura que acarrea el Modernismo, entre otros. En este marco, se analizan la relevancia de la prensa como soporte material privilegiado de la producción literaria, la tensión entre lo culto y lo popular, las fábulas de identidad y el notable papel de las mujeres escritoras en la constitución del sistema literario nacional
Datos enlazados
RDF de esta obraLa Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica su catálogo como datos abiertos a través del vocabulario Resource Description and Access (RDA) en data.cervantesvirtual.com