Palabra en el tiempo: poesía y filosofía en Antonio Machado / P. Cerezo Galán
Registro bibliográfico
- Título: Palabra en el tiempo: poesía y filosofía en Antonio Machado / P. Cerezo Galán (Formato PDF)
- Autor: Cerezo Galán, Pedro, 1935-
- Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022
- Publicación original:
- Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Madrid, Gredos, 1975 (Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y ensayos; 237)
-
Nota:
- Contiene: Prólogo. -- Introducción: I. Poesía y Filosofía: No eco, sino voz ; La doble luz: el canto y la meditación ; El valor integral de la palabra ; Ya nuestra vida es tiempo. -- Primera parte: Fenomenología de la temporalidad. II. Los símbolos de la temporalidad: el camino y el río: El símbolo del camino ; El símbolo del río ; Los símbolos del origen: el huerto y el manantial ; El símbolo del mar. -- III. Tiempo y ensoñación: La semántica del sueño ; Los símbolos del sueño: la colmena y el espejo ; La ambivalencia de la vida-ensoñación ; Excurso sobre Unamuno y Machado. -- IV. El tiempo y su vivencia: La actitud ante el tiempo ; La doble vivencia del tiempo ; El presente de la inminencia ; Entre la memoria y la esperanza ; Unamuno, Bergson, Juan de la Cruz. -- V. Unidad y evolución en la obra de Antonio Machado: Intimismo ; Realismo dramático ; Humanismo trágico ; Comunitarismo cordial o lírico. -- Segunda parte: Filosofía y temporalidad: VI. La antropología lírica: Vida, eros y conciencia ; El tema del sujeto y el trascendimiento ; El sentimiento de la angustia ; El ser para la muerte. -- VII. La metafísica de poeta: Una monadología disarmónica ; La lógica de la identidad y el no-ser ; El pensamiento poético de la diferencia y el ser ; El tema de Dios: El Gran Cero y el Gran Pleno ; VIII. La erótica: La experiencia del amor frustrado ; El erotismo machadiano ; Fenomenología de la experiencia amorosa ; La teoría del objeto erótico. -- IX. La poética: Una lírica del alma ; Hacia la poesía integral ; «Como hermanos gemelos» ; La estilística de la temporalidad. -- Tercera parte: El tema de la historia: X. El tiempo histórico: La preocupación por la historia ; La historia como drama y como tarea ; El paisajismo machadiano: naturaleza e historia ; El tiempo histórico. -- XI. El problema de España: La dialéctica de las dos Españas ; Los elementos críticos del pensamiento machadiano ; La crítica radical en Juan de Mairena ; El compromiso político. -- XII. Humanismo y socialismo en A. Machado: El punto de partida en el individualismo romántico: El síndrome humanista del pensamiento machadiano ; El punto de llegada: la gran esperanza del socialismo ; Los temas fundamentales del socialismo de Machado. -- Nota bibliográfica
- Forma/género: Estudio crítico, texto
- Idioma: español
- Encabezamiento de materia:
-
CDU:
- 821.134.2-1.09"19"
- URI: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1158702

Edición digital a partir de Madrid, Gredos, 1975 (Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y ensayos; 237)
Datos enlazados
RDF de esta obraLa Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica su catálogo como datos abiertos a través del vocabulario Resource Description and Access (RDA) en data.cervantesvirtual.com