Saltar al contenido principal

TSN : Transatlantic studies network : revista de estudios internacionales

Registro bibliográfico

  • Título: TSN : Transatlantic studies network : revista de estudios internacionales
  • Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2017
  • Frecuencia actual: Semestral
  • Comienzo: Año I, núm. 1 (enero-junio 2016)
  • Notas de reproducción original: Edición digital a partir de Málaga, Universidad de Málaga, Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos : E-COM, Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información, 2016
  • Nota:
    • Resumen: "TSN (Transatlantic Studies Network) Revista de Estudios Internacionales" es una revista académica, científica y de divulgación que contiene contribuciones y artículos en español, inglés, francés y portugués. Esta publicación tiene periodicidad semestral, de contenido interdisciplinar, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y por el grupo de investigación E-COM: Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información
  • Forma/género: Publicación periódica  
  • Idiomas: español, inglés, francés, portugués
  • ISSN: 2444-9792
  • Encabezamiento de materia:
  • CDU:
    • 327(7/8:4)
  • Fondos: 2016-
  • Fondo: 17 tomos
  • URI: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnw1j8
TSN : Transatlantic studies network : revista de estudios internacionales | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Ampliar imagen

"TSN (Transatlantic Studies Network) Revista de Estudios Internacionales" es una revista académica, científica y de divulgación que contiene contribuciones y artículos en español, inglés, francés y portugués. Esta publicación tiene periodicidad semestral, de contenido interdisciplinar, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y por el grupo de investigación E-COM: Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información

Citar obra

Datos enlazados

RDF de esta obra

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica su catálogo como datos abiertos a través del vocabulario Resource Description and Access (RDA) en data.cervantesvirtual.com