Enlaces de interés sobre Agustín Moreto
- Teatro clásico español.
- Grupo de investigación Proteo sobre poder y representaciones festivas. Universidad de Burgos.
Páginas web dedicadas a obras y dramaturgos del Siglo de Oro
Pedro Calderón de la Barca
- Calderón, Autos Sacramentales y Comedias. Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO), Universidad de Navarra.
- Calderón de la Barca y su aportación a los valores de la cultura europea. Centro Virtual Cervantes.
- Calderón en red. Isabel Hernando (dir.).
- Grupo de investigación Calderón de la Barca. Universidad de Santiago de Compostela.
La Celestina de Fernando de Rojas
Miguel de Cervantes Saavedra
- The Cervantes Project. Eduardo Urbina (dir.).
- Miguel de Cervantes Saavedra. Centro de Estudios Cervantinos.
Comedia burlesca
Antonio Mira de Amescua
Tirso de Molina
- Tirso de Molina. Instituto de Estudios Tirsianos (IET). Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO), Universidad de Navarra.
- The Characters and Plots of Tirsos Comedias. Por Jean S. Chittenden. Trinity University.
Lope de Vega
- Artelope. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega.
- Prolope. Grupo de investigación sobre Lope de Vega de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Principales bibliotecas con fondo de teatro antiguo español
En España
- Biblioteca Nacional. Madrid.
- Biblioteca del Institut del Teatre. MAE. Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques. Barcelona.
- Biblioteca Histórica Municipal de Madrid.
- Real Biblioteca. Patrimonio Nacional. Madrid.
- Biblioteca de la Real Academia Española. Madrid.
- Biblioteca Foral de Vizcaya. Bilbao.
- Biblioteca de Castilla-La Mancha. Toledo.
- Biblioteca de la Universidad de Barcelona.
- Biblioteca de la Universidad Complutense. Madrid.
- Biblioteca de la Universidad de Oviedo.
- Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
- Biblioteca de la Universitat de València.
- REBIUN. Red de Bibliotecas Universitarias.
- Bibliotecas del CSIC.
- Biblioteca de Andalucía. Granada.
- Catálogo de bibliotecas públicas del Estado (BPE).
En otros países
- Staatsbibliothek. Berlín.
- Bayerische Staatsbibliothek. Munich.
- Biblioteca de la Universidad de Friburgo.
- Niedersächsische Staats und Universitätsbibliothek. Göttingen.
- Hamburg Staats und Universitätsbibliothek.
- Herzog August Bibliothek. Wolfenbüttel.
- Biblioteca Nacional Austríaca. Viena.
- Bibliothèque Nationale de France. Paris.
- Biblioteca Sainte Geneviève. Paris.
- Biblioteca Municipal de Montpellier.
- Biblioteca Municipal de Versalles (colección Morel Fatio).
- The British Library. London.
- London Library.
- Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
- Biblioteca Pepys en Magdalene College. Cambridge.
- Biblioteca Apostólica Vaticana. Roma.
- Biblioteca Accademia dei Lincei. Roma.
- Biblioteca Palatina. Parma.
- Biblioteca Estense. Módena.
- Biblioteca Universitaria de Cagliari.
- Biblioteca Nazionale Marziana. Venecia.
- Biblioteca Nacional de Portugal. Lisboa.
- Biblioteca General Universitaria. Coimbra.
- The European Library.
- Biblioteca de la Universidad de Toronto.
- Biblioteca Pública de Boston.
- Biblioteca de Smith College. Northampton. Massachusetts.
- Biblioteca de la Universidad de California. Berkeley.
- Biblioteca de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
- Houghton Library, Harvard. Massachusetts..
- Biblioteca de la Universidad de Michigan.
- Biblioteca Pública de Nueva York.
- Hispanic Society of America. Nueva York.
- Biblioteca de la Universidad de North Carolina. Chapel Hill.
- Biblioteca de la Universidad del Estado de Ohio.
- Biblioteca Central de Oberlin College.
- Biblioteca de la Universidad de Pennsylvania. Filadelfia.
- Biblioteca de la Universidad de Texas. Austin.
- Biblioteca de la Universidad del Estado de Wayne.
- The Library of Congress. Washington.
Archivos, museos y fuentes de información sobre teatro clásico
- Arstheatrica:siglosdeoro. Léxico y vocabulario de la práctica escénica de los Siglos de Oro.
- La Casa di Lope (teatro clásico español y teatro europeo coetáneo).
- Centro de Documentación Teatral. INAEM.
- DICAT. Grupo de investigación teatral.
- Escena digital de Catalunya - Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (Institut del Teatre).
- Museo Nacional de Artes Escénicas. Almagro. INAEM.
- Parnaseo (Universitat de València).
- Portal de Archivos Españoles (PARES). Ministerio de Cultura.
- Rutas del Teatro en Andalucía. Corral de la Montería de Sevilla.
- Teatrenacional.com [recursos teatrales en el ámbito de Cataluña].
- Teatro de los Siglos de Oro (Université de Québec à Trois-Rivières).
Instituciones, asociaciones y grupos de investigación
- Academia de las Artes Escénicas de Andalucía.
- Asociación de compañías de teatro profesional de Cataluña (CIATRE).
- Asociación de Directores de Escena de España (ADE).
- Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO).
- Association for Hispanic Classical Theater.
- Centre de documentació i Museu de les Arts Escèniques.
- Centro de Documentación Teatral. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Centro de Tecnología del Espectáculo.
- Centro Dramático Nacional.
- Estudios Medievales y Renacentistas (GIREMYR). Universidad de Salamanca.
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO-Universidad de Navarra).
- Les idées du Théâtre. Projet ANR (France).
- Institut de Recherche en Études Théâtrales (IRET).
- Institut del Teatre (Barcelona).
- Instituto Almagro de Teatro Clásico (Universidad de Castilla-La Mancha).
- Instituto Cervantes.
- Instituto del Teatro de Madrid (Universidad Complutense, ITEM).
- Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
- Literatura española del Siglo de Oro (GLESOC). Universidad Complutense.
- Manos teatrales. Base de datos de manuscritos teatrales.
- Modern Language Association of America (MLA).
- Prolope. Grupo de investigación sobre Lope de Vega. Universidad Autónoma de Barcelona.
- Proyecto Artelope (Universitat de València).
- Seliten@t-Centro de Investigación de Semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías (UNED).
- Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española. (SIELAE). (Universidade da Coruña).
Compañías españolas de teatro especializadas en clásico
Festivales de Teatro
- Festival de artes escénicas de Alcalá de Henares. Clásicos en Alcalá.
- Festival de teatro clásico de Cáceres.
- Festival de Teatro Clásico de Mérida.
- Festival de Teatro Clásico de Olite.
- Festival de Teatro Clásico de Olmedo.
- Festival Grec de Barcelona.
- Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
- Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia. Titirimundi.
Publicaciones de interés en Internet
Revistas teatrales
- Acotaciones. Revista de investigación y creación teatral.
- Alhucema. Revista de teatro y literatura.
- Anagnórisis. Revista de investigación teatral.
- Boletín de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. VER
- Bulletin of the Comediantes. VER
- Cuadernos de Teatro Clásico.
- Don Galán. Revista de investigación teatral.
- El Kiosco teatral.
- Primer acto.
- Stichomytia. Revista de Teatro Contemporáneo.
- Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo.
Páginas web de interés en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
a) Instituciones y entidades
- Biblioteca de Menéndez Pelayo. Fondo de teatro antiguo español.
- Biblioteca Histórica Municipal de Madrid.
- Clásicos en la Biblioteca Nacional de España.
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
- Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares.
- Institut del Teatre. Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas.
- Nao d'amores.
- Teatro Corsario.
b) Dramaturgos
- Calderón de la Barca.
- Miguel de Cervantes.
- Antonio Enríquez Gómez.
- Felipe Godínez.
- Luis de Góngora.
- Sor Juana Inés de la Cruz.
- Lope de Vega.
- Lucas Fernández.
- Antonio Mira de Amescua.
- Juan Pérez de Montalbán.
- Francisco de Quevedo.
- Francisco de Rojas Zorrilla.
- Juan Ruiz de Alarcón.
- Tirso de Molina.
- Antonio de Solís.
- Bartolomé de Torres Naharro.
- Luis Vélez de Guevara.